Exposició «Kiklop Photo»

Aquest dijous 12 de setembre a les 18h s’inaugura a la Casa Elizalde l’exposició de les fotografies guanyadores del blog Kiklop Photo. Aquest blog és una iniciativa d’estudiants de l’escola GrisArt per incentivar la creació a través d’un concurs setmanal.

Amb el lema «un ull, moltes mirades», el blog pretén ser una plataforma on qui vulgui pugui donar el seu punt de vista a través de la fotografia. La idea és que cada setmana surti un tema proposat per part de l’equip del blog. Una vegada triat el tema, tothom pot participar i fer una foto basada en aquest tema.

Data: Del 12 de setembre al 4 d’octubre de 2013
Lloc: Centre Cultural La Casa Elizalde, C/ València 302, 08009 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Taller «Històries de la Mercè»

El fotògraf Jordi Cohen impartirà del 20 al 24 de setembre un taller que porta per títol «Històries de la Mercè».

En el taller s’intentarà captar històries al carrer plenes de força i emoció. Es buscaran històries singulars en aquest entorn de festa excepcional que es la Mercè.

Després d’analitzar el programa de festes, amb l’ànim d’oferir un taller intens i acotat en el temps, s’han seleccionat les pràctiques de fotografia que es consideren més idònies per relatar històries de component personal, per la seva emotivitat, accessibilitat i experiència en la realització.

Més informació a:

Jordi Cohen

Presentació d’Imàginem

Avui dijous 5 de setembre a les 19:30h tindrà lloc a Casanova Foto la presentació d’Imàginem, una iniciativa impulsada pels fotògrafs Manel Soria i Francesc Muntada i l’editora gràfica Maria Rosa Vila.

Imàginem és una empresa especialitzada en el disseny, organització, guiatge i logística de vivències fotogràfiques, cursos i activitats formatives al voltant de la fotografia i la natura, on prevalen la qualitat i l’atenció personalitzada. L’objectiu d’Imàginem es portar als alumnes als millors i més atractius indrets per a que experimentin les vivències més emocionants que la natura pot aportar i aprenguin a fotografiar-les.

Us recomanem que us feu fans de la seva pàgina a Facebook o us feu seguidors del seu Twitter si voleu estar al tant de totes les novetats d’aquest nou projecte.

Data: Dijous 5 de setembre de 2013
Horari: A les 19:30h
Lugar: Aula de formació de Casanova Foto, Ronda Universitat 35, 08007 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«BioRealism» de Francesco Caiazza

El centre cívic Pati Llimona inaugura el proper dijous 12 de setembre a les 19:30h l’exposició «BioRealism» del fotògraf Francesco Caiazza.

Francesco Caiazza

Aquest projecte neix des de la necessitat de pintar a través dels colors de la naturalesa i contextos irreal el subjecte vida.

Les imatges expressen el lligat entre l’home i la seva terra, la forta inversió d’escala entre protagonistes i ambient confereix al tot una dimensió onírica que ens porta a mons fantàstics som tots fills d’una meravellosa i forta mare terra i aquestes imatges ens exhorten amb naturalitat a considerar els seus fruits com a nostres arrels.

Les imatges, si s’observen amb la necessària lentitud espiritual que l’acte del veure una imatge normalment requereix, demostren l’encert del pensament de Cartier-Bresson quan afirmava: “una fotografia és el resultat de la línia que uneix cor, ment i ull”.

Deixem-nos doncs portar per tots els sentits per descobrir que sens falta existeix una part de nosaltres dins d’aquesta al·legoria vegetal que aquest conte ens brinda.

Data: Del 12 de setembre al 10 d’octubre de 2013
Lloc: Centre Cívic Pati Llimona, C/ Regomir 3, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposició «L/APARADART»

El proper dissabte 14 de setembre La Parada celebra el seu primer aniversari. Amb la intenció de fer un pas més en la seva proposició de treure l’art i la cultura al carrer, neix «L/APARADART», una exposició de fotografia i il·lustració que pretén convertir els aparadors de les botigues del barri de Gràcia en un museu i els vianants en el públic.

La mostra reuneix els treballs dels fotògrafs Israel Ariño, Caterina Barjau, Consuelo Bautista, Montse Campins, Pep Escoda, Marta Fàbregas, Santiago Garcés, Eugeni Gay, Marc Llibre, Faustí Llucià, Camilla de Maffei, Conchi Martínez, Enric Montes, Lola Montserrat, Joan Morejón, Xavier Mulet, Lúa Ocaña, Jordi Oliver, Noelia Pérez, Alberto Polo Iañez, Jordi V. Pou, Lluc Queralt, Gisela Ràfols, Juanan Requena, Rif Spahni, Marc Vidal, Blanca Viñas i Román Yñán.

A cada autor se li ha donat una premissa, que escollís, d’entre les seva obra, aquella imatge que cada vegada que la veia li transmetia “bon rotllo”, alegria o benestar. L’exposició serà, per tant, un collage de imatges de “bon rotllo”, un mapa de l’imaginari creatiu i personal del significat de “bon rotllo”.

Totes les obres exposades a les botigues estaran a la venda a través de La Parada amb preus que van dels 60€ als 300€.

Data: Del 14 de setembre al 31 d’octubre de 2013
Lloc: La Parada, Parades exteriors 14 i 15 del Mercat de l’Abaceria Central del barri de Gràcia (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Todo está iluminado» de Ana Darder

El espacio Escalera de Incendios inaugura el próximo sábado 7 de septiembre a les 19h la exposición «Todo está iluminado» de la fotógrafa Ana Darder.

Ana DarderLas fotografías que forman “Todo está iluminado” describen una caída rotunda hacía la depresión, el dolor, la tristeza y la impotencia de la autora. Largos días y meses sumida en la ceguera y en una tristeza abrumadora que engulle hasta los huesos. Pero estas fotografías también describen la lenta curación del alma, la belleza que puede encontrarse en las cosas sencillas de la vida, la poesía hallada en la naturaleza, en la inocencia de los niños, en las sombras de la noche. Pequeñas dosis de luz que iluminan y colocan las cosas en el sitio que les corresponde; los monstruos y las risas, el miedo y la alegría. Todo va cobrando un nuevo sentido y poco a poco esa luz puede calmar el espíritu y curar las heridas más profundas.

Fecha: Del 7 de septiembre al 3 de octubre de 2013
Lugar: Escalera de Incendios, C/ Parlament 26, 08015 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuïta

Exposició «Cadaunería»

L’exposició «Cadaunería» és el resultat de l’últim taller de fotografia participativa realitzat per la Fundació Photographic Social Vision. Durant quatre mesos, a la tardor de 2012, deu persones que pateixen discapacitats derivades de malalties mentals van poder aprofundir en la seva capacitat d’expressió creativa gràcies a una càmera fotogràfica i a un equip de professors.

La mostra reuneix els treballs de María Angels Armengol Saéz, Gloria Conde Batalla, Santiago Cortiñas Gutierrez, Fernando Díaz Rafales, Josefa Expósito Palacios, Esteban Folch Martínez, Josefa Hernández Hernas, Manuel Moles Jiménez, Juan Manuel Otero Castro i Enrique Sancho Hernando.

Els tallers “Punt de vista” són l’aposta de Photographic Social Vision per convertir la fotografia en una eina d’expressió i integració social. Gràcies a aquests tallers, els col·lectius que hi participen s’auto-representen augmentant així la seva visibilitat en la societat, i els seus integrants, a més, veuen millorar la seva capacitat d’expressió visual, la seva autonomia i potenciades les seves habilitats socials.

Data: Del 12 de setembre al 10 d’octubre de 2013
Lloc: Centre Cívic Pati Llimona, C/ Regomir 3, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Control» de Juan Cobo Escorial

La fotografía, por definición, recoge momentos, congela instantes que quedan plasmados y descontextualizados para siempre. El resto de la historia tienen que contártela o tienes que imaginarla, y es ahí donde reside su subjetivo juego de supuestos y realidades, de encuadres que esconden y muestran, de juegos estéticos y antiestéticos.

Juan Cobo EscorialTomando como base esta sustracción de instantes, el fotógrafo Juan Cobo Escorial desarrolla su serie «Control» como un trabajo casi de dirección actoral aplicada a no actores para extraer una verdadera emoción del público. El momento antes de perder el control y adentrarse en el llanto es el que ha plasmado y con el que cualquiera puede sentirse identificado. Un sentimiento universal que nos iguala y que nos acerca al retratado que se muestra emocionalmente desnudo y en carne viva en estos retratos.

Sin grandes artificios ni efectos, esta serie se torna introspectiva para mostrar la esencia de la fotografía como un complejo lenguaje que permite al espectador descodificar a su manera cada imagen. En este caso, cada cual puede elegir el inicio y final de la historia de estos personajes que miran amenazadores o aterrados, con dureza o dulcemente dañados, pidiendo una mirada del espectador, haciéndole partícipe de su bello momento previo a la pérdida del Control.

Entre los retratados hay perfiles y actitudes muy diferentes, así como muy diversas son las reacciones de quienes miran. El espectador se enfrenta a estas miradas emocionadas y densas que nos hacen reflexionar sobre la soledad de la existencia. Despiertan una subjetividad de sentimientos tan diversos como personas hay en el mundo.

Fecha: Del 13 de septiembre al 11 de octubre de 2013
Lugar: #espailamaga, C/ Notariat 8, 08001 (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Suspensión» de Álvaro Deprit

En esta serie, ganadora del premio PHotoEspaña OjodePez de Valores Humanos 2012, el fotógrafo Álvaro Deprit aborda la transición de la adolescencia a la edad adulta de los menores extranjeros que cada año llegan a los Case famiglie. Estos hogares de acogida reciben cada año entre 7.000 y 8.000 jóvenes que llegan solos desde países no pertenecientes a la Unión Europea hasta las costas de Italia.

Álvaro DepritDeprit se centra en ese “momento especial de la adolescencia en estas comunidades juveniles y el impacto de su experiencia individual en el paso a la edad adulta. Para ellos, es un tiempo suspendido entre el pasado y el futuro, una fase transitoria en la que se concentran las tensiones, reflexiones y expectativas en la vida. Los jóvenes que viven en estas comunidades de tipo familiar, ubicadas en edificios residenciales, han viajado miles de kilómetros, aun a riesgo de sus vidas, huyendo de la guerra, la pobreza y la incertidumbre”.

Se les puede definir como los supervivientes, después de haberse enfrentado, en algunos casos, a un viaje que en su fase final los llevó a límites extremos. Ahora, en la Casa, viven suspendidos entre dos mundos, en el tiempo y en el espacio, a la espera de lo que vendrá. Sin embargo, durante esta fase de bienvenida en la que han encontrado una dimensión de tranquilidad, la sensación de incertidumbre no desaparece, ya que una vez que alcancen la edad adulta, se encontrarán una vez más ante el mundo exterior fuera de la casa, a menudo sin ningún tipo de propósito o plan de futuro.

Fecha: Del 11 de septiembre al 25 de octubre de 2013
Lugar: Fnac La Maquinista, Passeig de Potosí 2, 08030 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

La Parada compleix un any!

El 15 de setembre de l’any passat aixecava la persiana La Parada, un curiós espai situat al barri de Gràcia dedicat a la fotografia i als llibres impulsat per Xènia Bagué i Raquel Villa.

Un any no es compleix cada dia, per això el proper dissabte 14 de setembre volen celebrar aquest primer aniversari amb tothom que ho desitgi. La Xènia i la Raquel us esperen a partir de les 10h del matí amb ganes de celebrar i seguir avançant!

El mateix dia a les 12h s’inaugurarà «L/APARADART», una exposició de fotografia i il·lustració, que pretén convertir els aparadors del petit comerç del barri de Gràcia en les parets d’un museu, una exposició que busca, a través de l’art, transmetre optimisme entre els vianants-espectadors, casuals o no, en aquests temps foscos que corren, una exposició que uneix esforços entre petit comerç, artistes i públic en general, una exposició a l’abast de tothom.

Però això no és tot! Durant tot el matí faran un 5% de descompte en totes les compres i per aquelles compres superiors a 20€ també hi haurà algunes sorpreses.

Data: Dissabte 14 de setembre de 2013
Horari: A les 10h
Lloc: La Parada, Parades exteriors 14 i 15 del Mercat de l’Abaceria Central del barri de Gràcia (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposición «[x]»

Los alumnos del Máster en Fotografía y Diseño de la escuela Elisava presentan el próximo miércoles 4 de septiembre a partir de las 19h la exposición colectiva «[x]», donde exhibirán los proyectos realizados durante el curso académico 2012-13.

«[x]» nace de la (re)unión de los distintos trabajos realizados por los estudiantes de la escuela y el nombre elegido para representarlos no es fruto del azar. Se denomina [x] a un factor, a la (re)presentación de un conjunto de elementos. «[x]» es una exposición repleta de fotografías, deseos e ilusiones desde diversas identidades y nacionalidades que, tanto por separado como enlazadas entre sí, generan diferentes significados, a la vez que muestran el talento y la creatividad a través de la manera más sincera de expresarse de estos jóvenes fotógrafos.

Fecha: Del 4 al 27 de septiembre de 2013
Lugar: Mitte Barcelona, C/ Bailén 86, 08009 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición «Art Nou-Escola GrisArt»

Kowasa Gallery presenta el próximo jueves 5 de septiembre a las 19h una exposición colectiva dedicada a las propuestas de Martí Gasull, Beatriz Maldonado, Marina Ruiz Vallejo y Sandra Zapata Martínez, cuatro jóvenes fotógrafos, alumnos del Curso de Creación de Proyectos de la escuela GrisArt, impartido por el fotógrafo Pedro Arroyo. Los cuatro autores exploran diversas vertientes del medio fotográfico, trasladando sus inquietudes en sus instalaciones y fotolibros.

«Ara que és tard» de Gasull es una historia con mayúsculas da paso a la vida de la gente y a un pequeño viaje en el tiempo, que recoge lo que queda de los pasos de los hombres y las mujeres. «Ara que és tard» nos adentra en un mundo en parte ya desaparecido. La serie se plasma como un retrato social de una forma de vivir en decadencia que, en sus pequeñas variantes, podríamos encontrar en todos los pueblos; de unos ciclos de vida marcados por las formas del ocio en el campo que progresivamente quedarán en el olvido de los más jóvenes y en el recuerdo de los más grandes. La añoranza de una época no presenciada pero vivida a través de las historias del pueblo y las vivencias de su gente, de lo que queda de aquel momento, llega a representar, casi de una manera obsesiva, la decadencia de la vida rural.

¿Cómo representar un mapa mental, y, cómo, al intentar recuperar una imagen, los recuerdos de cada lugar y de cada situación suceden sin orden ni coherencia? El olvido y la memoria son una parte importante en los procesos mentales que nos hacen tener recuerdos únicos aunque sean de la misma situación. Esta impronta determina el cómo ser de cada individuo. Por eso, cada obra de la serie «Not Now» de Maldonado es única y es imposible volver a crearla con exactitud.

La serie «NIIT» de Ruiz Vallejo navega entre la imaginación, el sueño y la ficción del paisaje nocturno. Se trata de un trabajo experimental donde se abren ventanas hacia un imaginario personal; un sueño en la noche, donde las formas se abstraen y las luces y las sombras toman protagonismo. La casualidad de la toma fotográfica cobra importancia en el resultado final, permitiendo trabajar las imágenes bajo una perspectiva diferente. El título de la serie esconde cuatro conceptos relacionados con las imágenes (Nocturn, Iluminate, Ilusorial, Tranformation), estableciendo un orden de lectura de la serie fotográfica.

«Catarsis» se denomina a la limpieza del ser de aquello que crea un desequilibro. Es liberación y purificación; depuración, descarga emocional. Abreacción catártica. El proyecto de Zapata Martínez trata una etapa de cambios y metamorfosis; de búsqueda, de arraigo y también de desarraigo. Compone una fototerapia formada por una colección de momentos, miedos, fragilidad, esencia y sentimientos. Un ejemplo de la fotografía como espejo, en donde cada imagen es un reflejo del ser. Todo en sí, un autorretrato y partes de una historia natural y espontánea cuya finalidad reside en la superación, basada en este método visual de exteriorización. Compuesto por fotografías realizadas entre el 2011 y el 2013 entre Logroño y Barcelona, ha dado origen a una serie de cajas de luz y un fotolibro de memorias. Este periodo conforma un tiempo reflexivo de “búsqueda del yo”, así como una recomposición de la autoestima. Un trabajo sumamente personal e íntimo que nos acerca a un mundo más espiritual y esencial a través de instantes visuales meditativos que inspiran calma y tensión, mostrando dolor como en la vida misma. Con un aire esperanzador, utilizando el desenfoque como recurso, encontramos magia en lo implícito, huyendo de obviedades innecesarias. Se desencadena, por tanto, un juego de formas, colores y contenido a descifrar durante el recorrido de la obra, transmitiendo un lenguaje poético en cada avance hacia el punto final.

La muestra acogerá dos actividades paralelas: una visita guiada con los autores, el viernes 13 de septiembre, y una proyección de proyectos del alumnado de la escuela GrisArt, el jueves 19 de septiembre. Todas las actividades se enmarcan dentro de Art Nou-Primera Visió 2013. En su segunda edición, Art Nou es una iniciativa de las galerías de Art Barcelona, destinada a dar voz a autores emergentes de nuestra ciudad.

Fecha: Del 5 al 28 de septiembre de 2013
Lugar: Kowasa Gallery, C/ Mallorca 235, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita