Kowasa Gallery presenta el próximo jueves 5 de septiembre a las 19h una exposición colectiva dedicada a las propuestas de Martí Gasull, Beatriz Maldonado, Marina Ruiz Vallejo y Sandra Zapata Martínez, cuatro jóvenes fotógrafos, alumnos del Curso de Creación de Proyectos de la escuela GrisArt, impartido por el fotógrafo Pedro Arroyo. Los cuatro autores exploran diversas vertientes del medio fotográfico, trasladando sus inquietudes en sus instalaciones y fotolibros.
«Ara que és tard» de Gasull es una historia con mayúsculas da paso a la vida de la gente y a un pequeño viaje en el tiempo, que recoge lo que queda de los pasos de los hombres y las mujeres. «Ara que és tard» nos adentra en un mundo en parte ya desaparecido. La serie se plasma como un retrato social de una forma de vivir en decadencia que, en sus pequeñas variantes, podríamos encontrar en todos los pueblos; de unos ciclos de vida marcados por las formas del ocio en el campo que progresivamente quedarán en el olvido de los más jóvenes y en el recuerdo de los más grandes. La añoranza de una época no presenciada pero vivida a través de las historias del pueblo y las vivencias de su gente, de lo que queda de aquel momento, llega a representar, casi de una manera obsesiva, la decadencia de la vida rural.
¿Cómo representar un mapa mental, y, cómo, al intentar recuperar una imagen, los recuerdos de cada lugar y de cada situación suceden sin orden ni coherencia? El olvido y la memoria son una parte importante en los procesos mentales que nos hacen tener recuerdos únicos aunque sean de la misma situación. Esta impronta determina el cómo ser de cada individuo. Por eso, cada obra de la serie «Not Now» de Maldonado es única y es imposible volver a crearla con exactitud.
La serie «NIIT» de Ruiz Vallejo navega entre la imaginación, el sueño y la ficción del paisaje nocturno. Se trata de un trabajo experimental donde se abren ventanas hacia un imaginario personal; un sueño en la noche, donde las formas se abstraen y las luces y las sombras toman protagonismo. La casualidad de la toma fotográfica cobra importancia en el resultado final, permitiendo trabajar las imágenes bajo una perspectiva diferente. El título de la serie esconde cuatro conceptos relacionados con las imágenes (Nocturn, Iluminate, Ilusorial, Tranformation), estableciendo un orden de lectura de la serie fotográfica.
«Catarsis» se denomina a la limpieza del ser de aquello que crea un desequilibro. Es liberación y purificación; depuración, descarga emocional. Abreacción catártica. El proyecto de Zapata Martínez trata una etapa de cambios y metamorfosis; de búsqueda, de arraigo y también de desarraigo. Compone una fototerapia formada por una colección de momentos, miedos, fragilidad, esencia y sentimientos. Un ejemplo de la fotografía como espejo, en donde cada imagen es un reflejo del ser. Todo en sí, un autorretrato y partes de una historia natural y espontánea cuya finalidad reside en la superación, basada en este método visual de exteriorización. Compuesto por fotografías realizadas entre el 2011 y el 2013 entre Logroño y Barcelona, ha dado origen a una serie de cajas de luz y un fotolibro de memorias. Este periodo conforma un tiempo reflexivo de “búsqueda del yo”, así como una recomposición de la autoestima. Un trabajo sumamente personal e íntimo que nos acerca a un mundo más espiritual y esencial a través de instantes visuales meditativos que inspiran calma y tensión, mostrando dolor como en la vida misma. Con un aire esperanzador, utilizando el desenfoque como recurso, encontramos magia en lo implícito, huyendo de obviedades innecesarias. Se desencadena, por tanto, un juego de formas, colores y contenido a descifrar durante el recorrido de la obra, transmitiendo un lenguaje poético en cada avance hacia el punto final.
La muestra acogerá dos actividades paralelas: una visita guiada con los autores, el viernes 13 de septiembre, y una proyección de proyectos del alumnado de la escuela GrisArt, el jueves 19 de septiembre. Todas las actividades se enmarcan dentro de Art Nou-Primera Visió 2013. En su segunda edición, Art Nou es una iniciativa de las galerías de Art Barcelona, destinada a dar voz a autores emergentes de nuestra ciudad.
Fecha: Del 5 al 28 de septiembre de 2013
Lugar: Kowasa Gallery, C/ Mallorca 235, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita