«Postal Service» de Geoff Bartholomew

En el marco del festival DOCfield>14, Fotografía documental Barcelona, La Taché Gallery acoge del 12 de junio al 31 de julio la exposición «Postal Service» del fotógrafo Geoff Bartholomew.

Las obras que conforman la muestra han sido generadas mediante el uso de cámaras estenopeicas, que han registrado momentos de absoluta quietud (mientras aguardaban su próximo viaje) a la vez que momentos de mucho movimiento.

Geoff BartholomewPara la realización de su proyecto, el artista ha invitado a diferentes profesionales del mundo de la cultura en Barcelona a que colaboren con él. Los participantes son Rafael Argullol, Jorge Herralde, Rosa Mª Malet, Bartomeu Marí, Pere Portabella, Pepe Serra, Jordi Soler y el propio Carles Taché. Cada uno de ellos ha recibido una cámara estenopeica con el orificio de entrada de la luz obturado. Siguiendo unas instrucciones del artista, los receptores han retirado el envoltorio de la cámara de manera que la luz pueda penetrar en el interior de la caja. Entonces, desde el lugar que han deseado, han enviado la caja a la galería. Por tanto, a su llegada al espacio expositivo, la cámara ha viajado durante unas horas o días y ha sido manipulada por mensajeros y transportada en sus vehículos. Tras haber registrado todas las etapas de su viaje y una vez en la galería, se detiene la foto-exposición y finaliza así el proceso.

Fecha: Del 12 de junio al 31 de julio de 2014
Lugar: La Taché Gallery, C/ Consell de Cent 292, 08007 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Presentación de Crónica21

En el marco del festival DOCfield>14, Fotografía documental Barcelona, el miércoles 4 de junio a las 19h tendrá lugar la presentación de Crónica21 en el Arts Santa Mònica.

Crónica21 es un archivo on-line, multidisciplinar y de libre acceso, concebido para dar visibilidad a reflexiones y análisis sobre la prolongada crisis económica, política y social que padece España. Nace de la convicción de que es imprescindible estar bien informado.

En España no faltan autores pensando y retratando la actualidad con sus fotografías, vídeos, ilustraciones, narrativas o músicas. Nos muestran las causas y consecuencias de la crisis de los últimos años y también ofrecen posibles alternativas al contexto actual. Pero, en repetidas ocasiones, estos trabajos no reciben la suficiente difusión y pasan desapercibidos. A modo de contenedor, Crónica21 trata de aunar todas estas iniciativas que nos permiten analizar y reflexionar sobre el presente y, de este modo, enfocar el futuro.

Inspirado en la iniciativa Farm Security Administration, del Presidente Roosevelt en los Estados Unidos, como parte del New Deal de los años ‘30, Crónica21 parte de la convicción de que tanto el periodismo como otras formas de expresión cultural y artística pueden ir mucho más allá del mero retrato de la realidad, pueden ayudar a activar empatía y a inspirar para motivar cambios.

Crónica21 no tiene apoyo económico de ninguna institución privada o pública, y desde hace unas semanas sus responsables han lanzado una campaña en la plataforma de micromecenazgo Verkami para recaudar fondos para que este archivo pueda mantenerse y seguir siendo posible, la idea es que sean los ciudadanos quienes participen activamente ya que se trata del interés común.

Fecha: Miércoles 4 de junio de 2014
Horario: A las 19h
Lugar: Arts Santa Mònica, La Rambla 7, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Toshibu» de Gerard Boyer

En el marco del festival DOCfield>14, Fotografía documental Barcelona, la galería Kowasa acoge del 10 de junio al 31 de agosto la exposición «Toshibu» del fotógrafo Gerard Boyer. Con esta muestra, la galería concluye su recorrido por el mundo de la fotografía, tras 17 temporadas y más de 170 exposiciones (individuales, colectivas e itinerantes).

Gerard Boyer«Toshibu» es un trabajo intuitivo y vivencial. Consta en una selección de doce fotografías respetuosas, silenciosas y contemplativas, que tratan de aportar una visión más personal e íntima acerca de la soledad y el vacío del viaje.

En esta serie, Boyer capta con su cámara la fascinación, el respeto y el descubrimiento de una cultura admirada, que se descubre al viajero desde el primer instante, fruto de una contemplación sin prisas y casi sin rumbo. Mediante la contraposición de elementos visibles y la simplicidad de formas, se desvela ante nuestros ojos una serie de sensaciones vividas juntamente con lo que en ese momento estamos viendo y jugando: lo oculto a la vez que inquietante, el carácter reservado y la privacidad de la cultura japonesa.

Las fotografías de Boyer nos invitan a observarlas sin ninguna idea preconcebida, a través una mirada inquieta, tratando de captar el entorno que nos rodea andando, de un lugar a otro, cruzando una calle a oscuras, o atravesando un parque dejándose llevar por el instinto.

El juego de luces y sombras sirve aquí como metáfora de lo positivo y lo negativo, mientras no deja de puntuar la manera en la que lo urbano y la naturaleza tan respetada en la cultura japonesa conviven en perfecta armonía, adaptándose a la ciudad.

Los protagonistas de varias de estas imágenes son personajes sin rostro y de vestuario neutro en blanco y negro. Apenas vislumbrados, sus rostros anónimos, adquieren en nuestra imaginación toda su forma y expresión. Enfatizando la tensión entre el individuo, la sociedad y el espacio urbano, expresan con elocuencia la sensación de alienación que domina los grandes espacios urbanos.

Fecha: Del 10 de junio al 31 de agosto de 2014
Lugar: Kowasa Gallery, C/ Mallorca 235, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Ruanda» de Mohcine Tabate

La llibreria Altaïr acull del 3 al 30 de juny l’exposició «Ruanda» del fotògraf Mohcine Tabate.

Mohcine TabateAquesta exposició és el fruit de la mirada del fotògraf sobre la feina solidària que l’Organització C.A.S.A duu a terme a l’Àfrica. A través de les seves captures, Tabate ens apropa a l’univers personal del projecte “Recolza una vida” desenvolupat en aquest continent en els últims anys. Una visió profunda de la realitat quotidiana a Ruanda, i dels protagonistes d’ambdós projectes, aquells de qui la mirada és més sincera: els infants.

Data: Del 3 al 30 de juny de 2014
Lloc: Llibreria Altaïr, Gran Via de les Corts Catalanes 616, 08007 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Cycle» de Mayte Vieta

L’Espai VolART2 acull del 8 de maig al 20 de juliol la instal·lació «Cycle» de l’artista multidisciplinària Mayte Vieta.

Mayte VietaAtreta per copsar la ingravidesa d’un cos submergit en la foscor del mar, la levitat de la matèria i el silenci pertorbador de la solitud, l’artista projecta tres fotografies de gran format en que descobrim la imatge d’un cos nu femení que levita com un espectre. Concebut una nit del mes de maig de l’any 2009 al mar de Blanes, el projecte fotogràfic conté una forta càrrega metafòrica entorn el cicle de la vida, una de les temàtiques recurrents en la trajectòria de l’artista.

Data: Del 8 de maig al 20 de juliol de 2014
Lloc: Espai VolART2, C/ Ausiàs Marc 22, 08010 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Anonymization» de Robert Pittman

En el marc del festival DOCfield>14, Fotografía documental Barcelona, el CFD Barcelona inaugura el proper divendres 6 de juny a les 19h l’exposició «Anonymization» del fotògraf Robert Pittman.

Robert PittmanUn model urbanístic homogeni i globalitzat, l’urban sprawl, que consisteix en extenses macrourbanitzacions amb camps de golf i autopistes, grans aparcaments i centres comercials, s’està estenent arreu del planeta. Aquest model de desenvolupament anònim no afecta solament al medi ambient sinó també a l’empobriment sociocultural. Aquest projecte abasta més d’una dècada, des del boom urbanístic fins a la crisi actual. Amb fotografies de Los Angeles, Las Vegas, Espanya, França, Alemanya, Grècia, Dubai i Corea del Sud.

Data: Del 6 de juny al 25 de juliol de 2014
Lloc: CFD Barcelona, C/ Fontrodona 31, 08004 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

OjodePez Photo Meeting Barcelona 2014

OjodePez Photo Meeting Barcelona es un encuentro internacional de fotógrafos organizado por La Fábrica y La Virreina Centre de la Imatge que nace en torno a la revista OjodePez.

El objetivo del encuentro es favorecer el diálogo y el debate entre especialistas, fotógrafos y participantes interesados en la fotografía documental. Una programación que presenta temas específicos de actualidad, trabajos fotográficos y un apartado profesional y pedagógico.

Durante los días 11, 12 y 13 de junio de 2014 tendrán lugar visionados de porfolios, mesas redondas, proyecciones de fotógrafos, conversaciones y conferencias abiertas al público, en las que los participantes y asistentes podrán compartir nuevas experiencias con autores como Martin Parr, Joan Fontcuberta, Martin Kollar, Txema Salvans y Raphaël Dallaporta, entre otros.

La IV edición de OjodePez Photo Meeting Barcelona girará en torno a la fotografía del inconformismo. Utilizando como punto de partida la exposición de Martin Parr «Los inconformistas», el encuentro contará con una serie de autores que abordan la fotografía documental desde una perspectiva centrada en el individuo, visiones muy personales en ocasiones irónicas, en otras contestatarias. Trabajos que se construyen a partir de la espontaneidad, del retrato de ambientes particulares, con miradas o bien rebeldes o bien atentas al pasado y presente de la sociedad. Todas estas visiones se agruparán durante tres jornadas que aportarán nuevos puntos de vista de la fotografía documental.

Las inscripciones ya están abiertas y se pueden formalizar a través de la web del encuentro. La inscripción da la oportunidad de asistir a todas las actividades (conferencias, debates, cara a cara y proyecciones) y presentar un porfolio de fotografías ante un grupo de expertos.

Más información en:

OjodePez Photo Meeting Barcelona

DOCfield>14 en la calle

En el marco del festival DOCfield>14, Fotografía documental Barcelona, durante el mes de junio tendrán lugar noches de proyecciones gratuitas al aire libre en espacios públicos de Barcelona presentando una selección de obras audiovisuales y multimedias seleccionados por la comisaria del festival, Arianna Rinaldo.

El próximo jueves 5 de junio a las 22h se proyectarán en la plaza Pou de la Figuera, en colaboración con el Casal de Barri Pou de la Figuera, los trabajos de Punt de Focus, Médicos Sin Fronteras, Álvaro Laiz, Andrea Lamount, Toni Arnau, Luna Coppola, César Pérez Herranz, Fausto Podavini, Agata Skowronek, Myrto Papadopoulos, Fernando Moleres, Cristina Quílez Diaz, Enric Català Contreras, Barbara Beltramello y Christian Maury.

Fecha: Jueves 5 de junio de 2014
Horario: A las 22h
Lugar: Plaça Pou de la Figuera, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Històries de paper» de Sr. Astronauta?

El col·lectiu interdisciplinari Sr. Astronauta?, format per Sabrina Pacheco i Aitor Rodero, exposa del 5 de juny al 4 de juliol a l’Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya el seu projecte fotogràfic interactiu «Històries de paper». Aquest projecte fusiona la Street Photography amb creacions de Paper Craft i explota l’espontaneïtat de fer fotos a persones desconegudes al carrer i la força visual de les creacions de paper.

Sr. Astronauta?L’objectiu d'»Històries de Paper» és fomentar la creativitat al carrer i oferir a les persones que hi participen 10 minuts d’alegria i despreocupació en base a les tres propostes següents: «Somriures Compartits», «Sota la Pluja» i «En què penses?»

Data: Del 5 de juny al 4 de juliol de 2014
Lloc: Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya, C/ Comte d’Urgell 187, 08036 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Días explosivos y el afinador de pianos» de Ángela Bonadies

En el marco del festival DOCfield>14, Fotografía documental Barcelona, la galería La Plataforma acoge del 5 de junio al 31 de julio la exposición «Días explosivos y el afinador de pianos» de la fotógrafa Ángela Bonadies.

Ángela BonadiesLa muestra recoge el diario formado por fotos y textos realizados durante las protestas que se iniciaron en Venezuela el 12 de febrero de 2014 desde un edificio cercano a la zona de los enfrentamientos. El trabajo de Bonadies busca mostrar el otro lado de un conflicto social: lo que se vive desde casa, el intercambio con los vecinos, lo que vemos, lo que leemos y lo que inventamos para sobrellevar la crisis.

Fecha: Del 5 de junio al 31 de julio de 2014
Lugar: La Plataforma, C/ Pujades 99, 08005 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Charla con Joseph Rodríguez

Con motivo del viaje sorpresa a Barcelona del fotógrafo neoyorquino Joseph Rodríguez, PHEED organiza una charla informal mañana viernes 30 de mayo a las 19h.

Rodríguez es autor de los libros de fotografía documental «Still Here», «Flesh Life Sex in Mexico City», «Juvenile», «The New Americans», «East Side Stories: Gang Life in East L.A.», «Spanish Harlem» y «Respekt: Gangs and their World in Los Angeles». Ha recibido 20 premios y becas internacionales, ha expuesto individualmente en más 50 ocasiones y ha colaborado en decenas de publicaciones. Su trabajo se ha publicado en American Photo, Black&White, ESPN, The New York Times Magazine, National Geographic, Jane, Cosmopolitan, GQ, Los Angeles Magazine, Mother Jones, Newsweek, Esquire, Stern y Der Spiegel, entre otras cabeceras. Es profesor de fotografía en la New York University y el ICP, así como “visiting artist” en la Stanford University, Columbia University, University of Texas, University of Helsinki y la Royal University of Fine Arts (Estocolmo), entre otras instituciones académicas.

Fecha: Viernes 30 de mayo de 2014
Horario: A las 19 h
Lugar: Espacio PHEED, C/ Zamora 91-95, 6º-3ª, 08018 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Juny Fotogràfic 2014

Del 28 de maig al 30 de juny Sant Just Desvern acull la segona edició del Juny Fotogràfic: 15 exposicions en diferents sales i equipaments, 5 exposicions al carrer, 22 exposicions en establiments comercials de tot tipus, incloent el Mercat Municipal, conferències i sessions fotogràfiques, sessió amb models amb indumentària medieval, demostració del fotògraf «minutero» (tal com es feien les fotografies fa un segle), entre d’altres.

L’edició d’enguany comptarà amb fotògrafs com Salvador Berdajín, Francesc Fàbregas, Josep A. Andrés Ferriz, Mati Irizarri, Alba Gesti, Jaume Vila Alaman, Jorge Llorca, Emilio Morenatti, Marta Ramoneda, Quim Farrero, Esther Navalón, a més de José Maria Lacunza Nasterra, guanyador del Premi Catalunya 2013, junt amb els nou finalistes: Juan Laguna Jiménez, Joan Mimó Mayo, Roderic Pla López, Cristina Serra Arias, Frederic Sagués Gabarró, Andreu Noguero Cazorla, Jorge Llorca Martínez, Maria Victòria Planas Salvador i Miquel Viñas Farrés.

També es presentarà la primera Exposició Col·lectiva de 23 sòcies i socis de l’AFSantJust, amb un total de 92 fotografies.

Es podrà veure una selecció de fotos sobre la pagesia de Sant Just, que provenen de col·leccions particulars i que actualment formen part de l’Arxiu Històric de l’Ajuntament. També es comptarà amb un recopilatori de retrats de persones relacionades amb Sant Just així com de detalls del Municipi, on es farà que els visitants posin a prova la seva memòria en un joc anomenat MemoryPhoto, amb un total 1.000 instantànies.

Al Concurs Internacional s’han presentat 2.500 obres de fotògrafs i fotògrafes de 39 països diferents i el Jurat ja ha donat el seu veredicte. El concurs compta amb els patrocinis de la Federació Catalana de Fotografia (FCF), de la Confederación Española de Fotografía (CEF) i de la Fédération Internationale de l’Art Photographique (FIAP) i per tant és puntuable a l’hora de concedir els seus honors.

La segona edició del Juny Fotogràfic ocupa quasi totes les sales del Municipi: Can Ginestar, Les Escoles, Centre Cívic Salvador Espriu, Centre Cívic Joan Maragall, Casal de Joves. Centre Social el Mil·lenari, Sales Municipal i Piquet de l’Ateneu i l’Escola de Formació Professional “Antoni Algueró”.

També s’involucra el teixit comercial mostrant fotografies del V Concurs Internacional a l’interior de 22 establiments comercials i a l’exterior en cinc carrers cèntrics, on es convida als vianants a que participin, triant la fotografia que més els hi agradi.

Més informació a:

Juny Fotogràfic