Voleu participar a l’exposició «Càmeres submarines. El repte de fotografiar sota l’aigua»?

El Museu Marítim de Barcelona inaugurarà el proper mes d’octubre una nova exposició fotogràfica, en aquesta ocasió dedicada a la fotografia submarina i la seva evolució a partir del segle XIX. La mostra se centrarà en l’evolució de la tècnica i les càmeres submarines des del seu naixement, destacant també la labor dels principals protagonistes de la seva història, entre els quals destaquen figures com la de Hans Hass (1919-2013), prestigiós zoòleg i explorador submarí vienès, gran impulsor en la divulgació del fons marí a través de la fotografia i filmació submarina.

Amb motiu de donar a conèixer la proliferació de la fotografia submarina i de les càmeres subaquàtiques digitals al segle XXI, els responsables del museu volen crear un gran mural col·laboratiu amb les vostres fotografies subaquàtiques. Teniu fins el 31 d’agost per participar-hi.

Més informació a:

Museu Marítim de Barcelona

La imagen de la semana: “La residencia” de Emili Garcia Ramón

La imagen de la semana: “La residencia” de Emili Garcia Ramón
Emili Garcia Ramón: La residencia

Las finalistas de esta semana son: Román Yñán: Sin título, David Gamiz: Urbanclicks, Sr Kefur: Siguiendo la corriente contracorriente, Albert Such: Light bodies, Josep Colet – clic,clac,foto!: Androides (La Pedrera 4), Jose Antonio Rodríguez: Infierno, Jordi Pinyol: La fuga de Logan y Minimal: Tomorrow’s rainy days.

Esta semana la selección la ha realizado Marcos Ferreiro, ganador de la semana anterior.

Exposició «Montjuïc 1915, primera mirada»

El Castell De Montjuïc acull fins el 21 de setembre la mostra «Montjuïc 1915, primera mirada. Testimonis d’una transformació».

Entre 1913 i 1930, fotògrafs com Merletti, Roisin, Sagarra, Brangulí, Godes o Pérez de Rozas van retratar de forma continuada i sistemàtica el procés d’urbanització de la muntanya amb motiu de la celebració de la gran Exposició Internacional de 1929. El resultat d’aquest innovador treball, encarregat per la Junta de l’Exposició Internacional de Barcelona, fou una extensa producció fotogràfica: més de set mil imatges, entre negatius sobre vidre i positius sobre paper, capturades per deixar constància del procés de transformació d’aquest indret tan singular de la ciutat. Des de 1932, aquest conjunt fotogràfic es conserva a l’Arxiu Fotogràfic de Barcelona formant part del Fons Exposició Internacional de Barcelona 1929.

L’exposició mostra una selecció de fotografies d’aquest fons, corresponents al primer període de remodelació urbanística, entre 1915 i 1923.

Data: Del 30 de maig al 21 de setembre de 2014
Lloc: Castell De Montjuïc, Carretera de Montjuïc 66, 08038 Barcelona (mapa)
Preu: Pagament

Proyección del documental «Costa de cemento»

El viernes 18 de julio a las 19h tendrá lugar en el CFD Barcelona la proyección del ensayo documental “Costa de Cemento” del fotógrafo y cineasta Robert Harding Pittman.

El documental, realizado en pleno boom urbanístico, reflexiona sobre los efectos sociales, culturales y ambientales del desarrollo turístico en el último tramo de costa mediterránea española que no había sido urbanizada, en la Región de Murcia. En este litoral de 230 kilómetros de longitud, la agricultura está desapareciendo y el plan es remplazarla por macrourbanizaciones y resorts con un millón de casas, 60 campos de golf, puertos deportivos, y autopistas, construidos principalmente para jubilados británicos que duplicarán la población de Murcia dentro de pocos años. ¿Cómo cambiará este proceso urbanístico la cultura de la región? ¿Se integrará la población extranjera recién llegada? ¿Deberán emigrar los agricultores españoles? ¿En qué medida impacta la crisis económica mundial la región?

Después del documental, el artista invita a todos los asistentes a participar en una partida del clásico juego de mesa “Monopoly”. El único valor que cuenta en el mundo del “Monopoly” es ganar la mayor cantidad de dinero posible, dejando a todos los demás en bancarrota. Es una performance colectiva que dará la oportunidad de reflexionar de forma lúdica e irónica acerca de cómo el negocio del “ladrillo” transforma nuestro mundo, igual que los paisajes retratados en su documental y en su muestra fotográfica “Anonymization” que se expone en el CFD Barcelona hasta el próximo 25 de julio. El premio será una copia de libro “Anonymization”.

Fecha: Viernes 18 de julio de 2014
Horario: A las 19 h
Lugar: CFD Barcelona, C/ Fontrodona 31, 08004 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Retratos de negación & deseos» de John Halaka

Tasneem Gallery acoge del 25 de julio al 19 de agosto la exposición «Retratos de negación & deseos» de John Halaka.

La muestra reúne composiciones fotográficas dispuestas en dípticos y trípticos, con la intención de mostrar retratos psicológicos de refugiados palestinos. Las imágenes involucran al espectador en un proceso de construcción de narrativas fragmentarias sobre la vida, la historia y la condición de los individuos representados en las fotografías. A través de este trabajo, Halaka humaniza y personaliza la noción abstracta de masas desplazadas, haciendo la experiencia de los refugiados infinitamente más real, comprensible e inolvidable.

John Halaka

Las fotografías forman parte de un proyecto multidisciplinario en curso, que también incluye dibujos de retratos a gran escala, un vídeo que archiva historias orales, un documental y un libro de las historias y retratos de los refugiados. Esta narración muestra cómo la persistencia de la memoria es un acto fundamental de la resistencia política y la supervivencia cultural.

Fecha: Del 25 de julio al 19 de agosto de 2014
Lugar: Tasneem Gallery, C/ Castellnou 51, 08017 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

DOCfield Dummy Award 2014

La Fundación Photographic Social Vision y The Folio Club presentan el próximo miércoles 16 de julio a las 19:30h los proyectos finalistas y el ganador de la convocatoria DOCfield Dummy Award 2014. La entrega del premio se complementará con una exposición de todos los trabajos finalistas que se podrá visitar hasta el 15 de septiembre.

Fecha: Miércoles 16 de julio de 2014
Horario: A las 19:30 h
Lugar: The Folio Club, C/ Roc Boronat 37, 08005 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

La imagen de la semana: “07/07” de Marcos Ferreiro

La imagen de la semana: “07/07” de Marcos Ferreiro
Marcos Ferreiro: #07/07

Las finalistas de esta semana son: Román Yñán: Sin título, Minimal: Érase una vez…, Jose Antonio Rodríguez: Cala Santa Cristina, Albert Such: Sin título, Vicent Santos: Lua i quim, Juan Antonio Zamarripa: Every load comes explicitly lever laden; else rid., Marcelo Aurelio: Salzburgo, Austria., Aida Poza: Desfile Pride Barcelona 2014 y Ricard Chic: Clouds.

Esta semana la selección la ha realizado Alfonso Para.

«La Barcelona viscuda» de José Antonio Sancho

L’espai Barcelona Visions inaugura el proper dimecres 16 de juliol a les 19:30h l’exposició «La Barcelona viscuda» del fotògraf José Antonio Sancho.

José Antonio SanchoJosé Antonio Sancho presenta 65 fotografies de la seva Barcelona. Són d’una època de transició. Una ciutat que deixava de ser industrial i començava a reorientar-se. L’exposició se centra principalment a la Barcelona dels vuitanta, i en alguns vestigis que s’han conservat fins l’actualitat. Sancho, al marge de qualsevol convencionalisme, va passejar pels carrers del seu entorn més proper deixant-se tocar pel paisatge i capturant-lo amb la seva càmera. La seva és una fotografia crítica, meticulosa en quant a la composició. Una fotografia que no vol ser conceptual, ni surrealista, ni objectiva… però en la que existeix una mica de tot.

Data: Del 16 de juliol al 13 de setembre de 2014
Lloc: Barcelona Visions, C/ Banys Vells 7, 08003 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Reproyección Slideluck Barcelona VIII

El pasado mes de marzo se celebró la octava edición de Slideluck Barcelona, el evento artístico y gastronómico en cuya organización participa Barcelona Photobloggers.

En el marco del festival Llimonades del centro cívico Pati Llimona, el jueves 10 de julio a las 22h organizamos una reproyección de los trabajos fotográficos seleccionados en la última edición de Slideluck Barcelona en la Plaça Sant Just.

El formato será el mismo que el de anteriores reproyecciones, es decir, se proyectarán los trabajos pero después no habrá cena con platos traídos por los asistentes.

Slideluck Barcelona VIII

Se proyectarán los trabajos de MConsuelo Alcaide, Isabella Antonelli, Marco Ansaloni, Bruno Abarca, Esther Navalón, Miguel López, Lauren Hermele, Enric Macià, Oscar Dhooge, Juan Antonio Zamarripa, Arnau Oriol, Andrei Fărcăşanu, Antonio Carlos Amador, Sebastián Gómez, Christine Ross y Marcelo Aurelio.

¡Os esperamos a todos!

Fecha: Jueves 10 de julio de 2014
Horario: A las 22h
Lugar: Plaça Sant Just s/n, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Peter Porta, ganador del premio «Barcelona Photobloggers – REVELA III»

Premio Barcelona Photobloggers – REVELA III

El pasado sábado 5 de julio se entregaron los premios REVELA III en el marco de las Jornadas de Fotografía Documental REVELA del centro cívico Can Basté. Barcelona Photobloggers, representado por Fran Simó, tuvo el honor de ser uno de los jurados de la edición de este año.

REVELA es un modelo de convocatoria fotográfica diferente a lo habitual, ya que en este caso, el objeto premiado no es el fotógrafo sino el colectivo social fotografiado. Este proyecto tiene como objetivo participar y promover la ayuda social directa, promocionar a los fotógrafos y su trabajo y generar dinámicas de participación social solidarias.

Este año, los organizadores del galardón propusieron que Barcelona Photobloggers como entidad destacara un proyecto de entre los presentados. Una tarea muy difícil dada la calidad y objetivos de todos ellos. Al final decidimos elegir tres finalistas y, de entre ellos, un ganador. Éstos fueron los trabajos seleccionados:

  • «Autonomia2» de Peter Porta y Casal Dels Infants
  • «Silenciosa Espera» de Mingo Venero y Médicos del Mundo Bélgica
  • «Escuelas del Desierto» de Javier Julio y la Asociación Getxo Pro-Sahara ATFAL

Tras las deliberaciones pertinentes, decidimos otorgar el premio «Barcelona Photobloggers – REVELA III» al proyecto “Autonomia2″ de Peter Porta y Casal Dels Infants. El trabajo cuenta la historia de cinco jóvenes inmigrantes que participan en un curso de formación como asistentes personales para personas con movilidad reducida o alguna discapacidad psíquica en el Hospital de Sant Pau de Barcelona.

El premio “Barcelona Photobloggers – REVELA III” consiste en la difusión del trabajo fotográfico y del proyecto solidario ganador en un nuevo apartado de nuestra web estrenado con motivo de este galardón y en todas las plataformas en las que Barcelona Photobloggers está presente.

Exposición de Ricardo Cases

La Fnac Diagonal Mar acoge del 1 de julio al 31 de agosto una exposición retrospectiva del fotógrafo Ricardo Cases.

La muestra está formada por 25 fotografías, extraídas del PHotoBolsillo editado por La Fábrica Editorial y elegidas por el fotógrafo, que trazan la aún delgada pero marcada línea de su trayectoria artística. De este modo, pueden verse muchas de las imágenes más destacadas de series como «La caza del lobo congelado» o «Belleza de barrio», entre otras.

Ricardo CasesEl contacto cotidiano con la riqueza de la realidad a través del fotoperiodismo no hace otra cosa que aumentar su exaltación vital. Y con la soltura que da el oficio, comienza a manifestarse en libertad otro de sus rasgos más característicos: el humor. Sin poder evitarlo, en sus retratos y reportajes de encargo aflora un punto de vista irónico y provocador, un lenguaje surrealista, detonador y subversivo que pronto dará paso a sus primeros proyectos personales cuando se integra en el colectivo BlankPaper.

En el centro de cada imagen de Ricardo está siempre, de un modo u otro, el ser humano. A medida que desarrolla su trabajo personal, se va poniendo de manifiesto que lo que en superficie parece una mirada cínica, pop y burlona esconde en realidad una empatía y una ternura mucho mayores. Cada vez que aprieta el disparador es porque ha comprendido lo que le ocurre a esa persona y sus motivos, más o menos nobles, para hacer lo que hace. En el fondo de todos sus trabajos está siempre lo mismo: los anhelos profundos del ser humano, la dignidad herida del ciudadano contemporáneo, contrapuesta a una realidad poco gloriosa.

El resultado siempre resulta chocante, surrealista y provoca la sonrisa, porque la estrategia narrativa es extremadamente eficaz. El antagonista puede ser diverso: en “Belleza de barrio” las limitaciones de una estética poco sofisticada; en “Serrano Boogie” las obras de la calle Serrano; en “Paloma al aire” lo dificultoso del terreno y lo extraño de la actividad. Pero en todos ellos, el héroe es siempre el mismo: un ser humano luchando por su dignidad. Basta con abandonarlo a su suerte en un medio banal, kitsch o directamente humillante y ya está montada la narrativa.

Ricardo comprende perfectamente a sus queridos humanos, pero al igual que no los juzga, tampoco perdona ni es condescendiente con ellos. En cada foto va implícito que cada cual es responsable.

Fecha: Del 1 de julio al 31 de agosto de 2014
Lugar: Fnac Diagonal Mar, Av. Diagonal 35, 08019 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita