«Into the White» de Marcos Acedo

L’espai de fotografia Francesc Català-Roca inaugura el proper divendres 19 de setembre les 19.30 h l’exposició «Into the White» del fotògraf Marcos Acedo.

Marcos AcedoLa sèrie “Into the White” es planteja com un viatge de Blanc a Blanc, expressat mitjançant la relació que existeix entre l’individu i el seu entorn. És un procés de recerca de l’estil propi i el reflex d’una metamorfosi personal i fotogràfica. Un projecte que parla de la soledat a la gran ciutat, de la incomunicació i el distanciament.

Data: Del 19 de setembre al 7 de novembre de 2014
Lloc: Espai de fotografia Francesc Català-Roca, C/ Llançà 21, 08015 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Les voyages de M. Ardan» de Xavier Mulet

La Capella de la Fundació Ave María de Sitges acull del 13 de setembre a l’11 d’octubre l’exposició «Les voyages de M. Ardan» del fotògraf Xavier Mulet.

Monsieur Ardan, és el pseudònim amb el que el viatger infatigable, protagonista d’aquesta exposició, va signar la seva obra. Un home del Renaixement que dominava tot de diferents disciplines, com la fotografia, la literatura, el dibuix, la botànica, l’aeronàutica i la ciència.

L’exposició, a través del personatge, és una mirada introspectiva de la societat, la ciència i la cultura del segle XIX. Es presenta material divers provinent de fonts privades i institucionals, que no deixa de ser només una part de la seva empremta, ja que gran part del seu llegat va desaparèixer en l’incendi que es va declarar a la seva residència de la Bretanya francesa, el Château d’Eau. La recerca de la seva figura i de la seva obra, encara continua.

Data: Del 13 de setembre al 5 d’octubre de 2014
Lloc: La Capella de la Fundació Ave María, C/ Artur Carbonell 11, 08870 Sitges (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Presentación del libro «MEDIANOCHE»

El próximo viernes 19 de septiembre 19:30 h tendrá lugar en Mutuo Centro de Arte la presentación del libro «MEDIANOCHE» del fotógrafo Rafael Arocha. El acto contará con la participación del propio autor y del editor Gonzalo Golpe.

Rafael ArochaDurante la noche existen momentos donde conectamos con el escenario que nos rodea convirtiendo la observación en el mecanismo que nos permite proyectar ciertas intenciones o fantasías. Observamos comportamientos, encuentros o gestos que son interpretados desvelando supuestos significados. En ellos se genera la posibilidad de imaginar lo que se desea, lo que se anhela. En este escenario acordado nos predisponemos a alejarnos de nuestro ser ordinario. Un ejercicio de transformación que nos convierte tanto en protagonistas como en espectadores a la espera de un gesto revelador.

«MEDIANOCHE» desvela un estado mental/emocional que nos enfrenta al anhelo y el deseo, un espacio temporal referencia donde se manifiesta y confronta el instinto y la seducción.

Fecha: Viernes 19 de septiembre de 2014
Horario: A las 19:30 h
Lugar: Mutuo Centro de Arte, C/ Julià Portet 5, 08004 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«The most important thing» de Brian Sokol

Els darrers dos anys, més tres milions i mig de persones de quatre països amb situacions d’emergència (Síria, Sudan del Sud, República Centreafricana i Mali) s’han vist forçades a fugir dels seus països.

Brian SokolL’exposició «The most important thing», organitzada amb la col·laboració de l’Agència de les Nacions Unides per als Refugiats (ACNUR), mostra el treball fotogràfic de Brian Sokol, que ha fet una sèrie de retrats de gran format a persones refugiades que mostren l’objecte més important que s’han endut de casa seva quan es van veure forçats a fugir.

Data: Del 19 de setembre de 2014 al 8 de febrer de 2015
Lloc: CaixaForum, Av. Marquès de Comillas 6-8, 08038 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Desde la Isla Cuántica» de Eugeni Gay

La Fnac Triangle inaugura el próximo jueves 18 de septiembre a las 19:30h la exposición «Desde la Isla Cuántica» del fotógrafo Eugeni Gay. Silvia Omedes de Photographic Social Vision presentará el acto junto al fotógrafo.

Eugeni GayLa Isla del Sol se encuentra en Bolivia, a orillas del lago Titicaca, a 3800 metros de altitud. Antiguo lugar sagrado, las leyendas dicen que de aquí salieron Manco Capac y Mamma Occlio para fundar la ciudad de Cusco y el Imperio Inca. A dos horas y media en barco de la ciudad más cercana, se ha mantenido relativamente aislada durante mucho tiempo, hasta la entrada del turismo y las lanchas a motor no hace muchos años. Habitada por tres comunidades aymaras, en ella hoy se mantienen ritos ancestrales, sacrificios de llamas y ceremonias nocturnas en lo alto de las montañas. Es un lugar mágico donde las águilas predicen el destino de las personas, anuncian la muerte. Mujeres voladoras, luces que entran en el lago, oro que aparece y desaparece, almas que atacan por la noche, una ciudad hundida. Un lugar donde el hombre vive en armonía con la tierra (y el lago).

Fecha: Del 16 de septiembre al 30 de octubre de 2014
Lugar: Fnac Triangle, Plaça Catalunya 4, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Kin» de Pieter Hugo

La Fundación Foto Colectania inaugura el próximo jueves 18 de septiembre a las 20h la exposición «Kin» del fotógrafo Pieter Hugo, una perspectiva agridulce sobre su país natal, Sudáfrica. Unas horas antes, a las 18:30h, el autor impartirá una conferencia inaugural.

«Kin» es una reflexión sobre la idea del hogar y un intento de evaluar la distancia que separa los ideales de una sociedad y su realidad más inmediata. La muestra, que estará acompañada por el homónimo libro recién editado por Aperture, se podrá visitar hasta el 10 de diciembre.

Pieter HugoRealizada en los últimos ocho años, la serie trata temas tan complejos como la colonización, la diversidad racial y la desigualdad económica en Sudáfrica. Estos son temas recurrentes en proyectos anteriores que el autor desarrolló en Nigeria, Ghana, Liberia y Botsuana, como es el caso de sus célebres series «Nollywood» o «The Hyena and Other Men». Sin embargo, en esta ocasión, la atención de Hugo se centra en su relación conflictiva con la gente y el entorno de su propio país.

«Kin» es una exploración personal del autor sudafricano a través de paisajes, retratos y naturalezas muertas. Hugo nos presenta lugares y temas cargados de connotaciones personales, como barrios hacinados, tierras de cultivo disputadas, zonas mineras abandonadas y espacios de influencia política, así como bodegones de fuerte saturación psicológica o retratos de vagabundos y personas sin hogar. El autor también nos muestra retratos íntimos de su esposa embarazada, de su hija unos momentos después de nacer o de la empleada doméstica que trabajó para su familia durante tres generaciones. Alternando espacios privados y públicos, dando especial énfasis a la creciente disparidad entre ricos y pobres, «Kin» es el esfuerzo del autor por encontrar su propio lugar y el de su joven familia en un país con una historia tensa y un futuro incierto.

Pieter Hugo describe el proyecto como «un compromiso con el fracaso del experimento colonial sudafricano y mi sensación de ser un trozo de madera colonial a la deriva… Sudáfrica es un lugar fracturado, esquizofrénico, herido y problemático. Es una sociedad muy violenta donde las cicatrices del colonialismo y el Apartheid aún son muy profundas. Cuestiones como la raza o la custodia cultural impregnan todos los aspectos de la sociedad y el legado de la segregación social forzada tiene todavía una larga sombra… ¿Cómo se vive en esta sociedad? ¿Hasta qué punto puede uno asumir la responsabilidad de la historia? ¿Cómo se puede formar una familia en una sociedad tan conflictiva? Antes de casarme y tener hijos, estas preguntas no me preocupaban; ahora, es más complicado. Este trabajo intenta responder a estas preguntas y reflexionar sobre la naturaleza de las narrativas personales y colectivas en conflicto. Tengo sentimientos profundamente confusos acerca de estar aquí. Estoy interesado en los lugares donde estas narraciones chocan. «Kin» es un intento de evaluar la distancia entre los ideales de una sociedad y su realidad».

Fecha: Del 18 de septiembre al 10 de diciembre de 2014
Lugar: Fundació Foto Colectania, C/ Julián Romea 6 D2, 08006 Barcelona (mapa)
Precio: Pago

La imagen de la semana: «Cares» de Jordi Pinyol

La imagen de la semana: "Cares" de Jordi Pinyol
Jordi Pinyol: Cares

Las finalistas de esta semana son: Javier Varas: La cúpula del poder, Xavier Pallares: El pagès i el seu mon, Carlos Itriago: Crystal bridge, Santiago Muñoz: Vuelta a la realidad, Transient Eye: The way back, Oriol Ortiz: Mira què he vist, Miguel Emele: El pensador, Héctor Nicolau: Las bicicletas no són per la pluja y Marcos Ferreiro: Alone.

Esta semana la selección la ha realizado Rosa M. Font, ganadora de la semana anterior.

Becas CFD 2014

El CFD amplía hasta el próximo 17 de septiembre el plazo de solicitud de becas de estudio para la edición de octubre 2014 de sus cursos superiores. El programa de becas CFD nace con el objetivo de hacer accesible la formación a fotógrafos de talento y facilitar el desarrollo de proyectos de calidad.

Se convocan 4 becas superiores valoradas con una dotación de 790€ cada una. La beca cubre el 100% del coste de matrícula de un curso superior. Además, se adjudicarán 4 becas accésit que cubren el 50% de los costes de la matrícula de un curso superior.

Las becas se aplican a los siguientes cursos:

  • Curso Superior en Documental Creativo y Fotografía Contemporánea
  • Curso Superior en Fotoperiodismo
  • Vídeo DSLR y montaje audiovisual
  • Postproducción de la imagen digital

Más información:

CFD

«Al Detall» de Toni Sinués

La Casa Elizalde inaugura el proper dimecres 17 de setembre l’exposició «Al Detall» del fotògraf Toni Sinués.

Toni SinuésSinués s’apropa a la fotografia de manera autodidacta. Treballant en el marc de la fotografia conceptual, inicia així un tema de recerca i experimentació en aquesta disciplina visual per a transmetre un missatge o intentar percaçar una sorpresa, sensació, emoció o sentiment amb els mínims elements compositius possibles.

«Al Detall» suposa tot un joc de perspectives, ombres i reflexos a través d’objectes quotidians que ens fan reflexionar sobre la concepció de les coses i estimular la imaginació.


Cada fotografia té una petita història al seu darrera, un estat d’ànim puntual, que tracta d’expressar la gènesi d’una inquietud, una forma de ser i de mirar les coses. Una visió neta, subtil i senzilla que culmina en un enquadrament i estudi introspectiu que va més enllà de la matèria i la composició dels objectes que ens envolten.

Data: Del 17 de setembre al 17 d’octubre de 2014
Lloc: Centre Cultural La Casa Elizalde, C/ València 302, 08009 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Check in Tempelhof» de Pol Viladoms

La galeria Victor Lope Arte Contemporáneo inaugura el próximo martes 16 de septiembre a las 19:30h la exposición «Check in Tempelhof» del fotógrafo Pol Viladoms.

Pol ViladomsEl aeropuerto más grande de Berlín se encuentra justo en medio de la ciudad. Una construcción de escala colosal definida a partir de lineas puras, básicas y esenciales, con un estricto sentido de forma y función. Un cuadrante de una milla y de planta simétrica que jugó un papel crucial durante la guerra fría. Gracias a su ubicación de centralidad fue clave en el suministro de alimentos durante el bloqueo de Berlín, aunque, irónicamente, años mas tarde fue dicho factor el que le condenó a cerrar sus puertas al quedarse obsoleto.

La curva legendaria que imita las alas abiertas de un águila, símbolo de las fuerzas aéreas alemanas, ha sobrevivido al tiempo. La cultura y los sentimientos de un pueblo y una época envuelven al edificio, dejando una huella palpable en la atmósfera de todo el espacio.

Símbolo de poder del nazismo, el edificio, extraño y siniestro, es un fantasma que muchos quisieran ver desaparecer. Memoria de sangre y dolor, huella de unos hechos todavía demasiado recientes, sobresale por su belleza en su diseño.

Construido según una de las bases de la arquitectura nazi, la teoría del valor de las ruines (ruinenwerttheorie, 1934), el edificio se diseñó utilizando materiales de construcción duraderos y aplicando determinados principios de física estática que, según palabras de Albert Speer, incluso en un estado de abandono y decadencia, y después de miles de años, sus restos permanecerían en pie aparentando ruinas romanas. Un edificio pensado para la eternidad.

Este gigante de piedra calcárea y mármol travertino con el paso del tiempo ha quedado desplazado, desubicado en medio de la ciudad y vida moderna de los berlineses. Un espacio cargado de historia con un futuro incierto, una herencia maldita y silenciosa anclada en un periodo tenebroso.

El águila ya no vuela y el ciclo se cierra. El destino de Tempelhof está abierto.

Fecha: Del 16 de septiembre al 14 de octubre de 2014
Lugar: Galería Victor Lope Arte Contemporáneo, C/ Aribau 75, 08036 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

La Parada compleix dos anys!

Fa dos anys aixecava la persiana La Parada, un curiós espai situat al barri de Gràcia dedicat a la fotografia i als llibres impulsat per Xènia Bagué i Raquel Villa. El proper dissabte 13 de setembre volen celebrar el seu segon aniversari amb fotografia, il·lustració, música i bon vermut.

De 12 a 14h, la il·lustradora Mercè López i el col·lectiu Dinoudinou amb la seva càmera minutera, La Caracola, faran per només 10€ un retrat sense mirar el paper o una fotografia tal i com es realitzaven al segle XIX a tothom que ho desitgi.

Com en tota bona celebració no hi pot faltar la música. A les 13h, es podrà gaudir d’un tast acústic de la mà de Gerard de Pablo, ànima de la banda d’indie-pop Pantaleó, que el proper 20 de setembre estarà al Mercat de Música Viva de Vic, en les semifinals del Sona9.

Però això no és tot! Durant tot el matí la Xènia i la Raquel oferiran a tothom que les feliciti un 5% de descompte en les seves compres.

Data: Dissabte 13 de setembre de 2014
Horari: A les 12h
Lloc: La Parada, Parades exteriors 14 i 15 del Mercat de l’Abaceria Central del barri de Gràcia (mapa)
Preu: Entrada gratuïta