Exposición «El papel de la fotografía documental»

En el marco del festival DOCfield>15, el CFD Barcelona inaugura el próximo viernes 29 de mayo a las 20h la exposición «El papel de la fotografía documental».

La muestra reúne siete publicaciones del catálogo de la editorial PHREE: «A la hora, en el lugar», de Eduardo Nave; «The Pigs», de Carlos Spottorno; «2013», de Jonás Bel & Rafael Trapiello; «Experimento con fotografía impresa», de Narváez & Martín; «VGVN», de NOPHOTO & Vecinos & Kindel; «Salitre», de Juan Valbuena y «Dúo».

Estos libros, publicados entre 2013 y 2014, tratan algunos de los temas más representativos de la España contemporánea (el terrorismo, la crisis económica-social-política, la inmigración…), pero lo hacen con un fuerte compromiso del fotógrafo respecto a la realidad que documenta y con una apuesta experimental por los soportes de comunicación en papel y la búsqueda de nuevas relaciones de éstos con el público.

Paralelamente a la exposición, el mismo 29 de mayo a las 19h tendrá lugar la charla «¿Cuál es mi papel?», donde se hablará de los siete fotolibros presentes en la muestra. Se discutirá sobre cuestiones clave en un momento en el que las ecuaciones entre espacio, tiempo, euros, libertad y visibilidad están aún por resolver por los fotógrafos documentales y tratará de lanzar preguntas sobre contenidos, soportes, formas de difusión, punto de vista y caducidad de los proyectos.

Fecha: Del 29 de mayo al 17 de julio de 2015
Lugar: CFD Barcelona, C/ Fontrodona 31, 08004 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición «Algo… Homenaje a Luis Brito»

El espacio Visions acoge hasta el 30 de mayo la exposición «Algo… Homenaje a Luis Brito».

El fotógrafo venezolano Luis Brito fue Premio Nacional de Fotografía en su país el año 1996 y director del Departamento de Fotografía del Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes entre 1971 y 1976. Además de las numerosas exposiciones en galerías y museos, trabajó para las revistas Imagen, Escena y Papel Literario. En el entorno internacional, publicó en Photo, Cambio 16, Fotografare y en los vespertinos italianos Paese y Corriere della Sera. En 1977 se trasladó a vivir a Roma para desarrollar un proyecto del ministerio de cultura venezolano y después, en 1980, se instaló en Barcelona. Fue uno de los fotógrafos de la galería Spectrum-Canon de Albert Guspi. A finales de los ochenta volvió de nuevo a su país, donde trabajó como retratista y reportero para instituciones y revistas, pero siempre que podía volvía a Europa, en Roma, en Barcelona, donde había dejado la semilla de su amistad y un cierto liderazgo entre fotógrafos.

Esta exposición es un homenaje de sus amigos de Barcelona y de Caracas, después de ocurrida su muerte el pasado 1 de marzo. La muestra reúne una selección de obra del autor y de Estrella Benito, Chepe Cuadra, Nelson Garrido, Marcelo Isarrualde, Enric Macià, Xavier Millán, Ricardo Padín, Paolo Pinto, Luca Pagliari, Julia Salvador, Antolin Sánchez, Laura Terré, Joan Tomás y Lourdes Uriarte.

Fecha: Del 11 al 30 de mayo de 2015
Lugar: Visions, C/ Igualada 4, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposició «El Daguerre de Sants. Memòria d’un barri»

La Fundació Jordi Sierra i Fabra inaugura el proper dimecres 27 de maig a les 18h l’exposició «El Daguerre de Sants. Memòria d’un barri».

Fotografia Daguerre, situat al número 78 del carrer de Sants de Barcelona, és un estudi de retrat fotogràfic únic a Barcelona amb uns cent anys d’antiguitat que, fet construir expressament pel fotògraf Martí Bonet, encara conserva l’estructura principal i les dependències originals d’una galeria de retrat clàssic. És un dels pocs en la seva tipologia que es manté en actiu a la ciutat i, actualment, és regentat per Francesc Tàpia Bonet, la tercera generació de fotògrafs. La conservació d’aquest edifici i el seu patrimoni fotogràfic suposa la salvaguarda d’una part de la història de la fotografia, així com la de Sants i els seus habitants.

Data: Del 27 de maig al 27 de juny de 2015
Lloc: Fundació Jordi Sierra i Fabra, C/ Carreras i Candi 82, 08028 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposición «.RawGallery»

El próximo viernes 22 de mayo se celebrará en el espacio Cadàver Exquisit la primera edición de «.RawGallery», un evento fotográfico a modo de exposición colectiva, donde se presentará la obra de nueve fotógrafos, en su mayoría residentes en Barcelona.

Este evento nace con la intención de presentar el trabajo de jóvenes autores al público en general, donde podrán comprar copias asequibles de sus obras, intentando alejarnos lo máximo posible de los circuitos de arte elitistas de la ciudad.

Una selección de fotógrafos con una mirada muy especial, un estilo muy marcado y sin ningún tapujo a la hora de mostrar parte de sí mismos en sus fotografías. Imágenes visualmente muy potentes, directas e interpretadas con una gran delicadeza, pero sin buscar la perfección, manteniéndose «raw»: crudos, naturales.

La muestra reúne los trabajos de Amir Kuckovic, David Vilanova, Janira Muñoz, Adrián Zorzano, Ceci Gervaso, Marta Fernández, Andrea Torres, Dara Scully y Gemma Ballesteros.

Fecha: Viernes 22 de mayo de 2015
Lugar: Cadàver Exquisit, C/ Santa Clotilde 6, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición «#efectoGezi»

El 28 de mayo de 2013, un pequeño grupo de activistas acamparon en el Parque Gezi para proteger los árboles e impedir la construcción de un centro comercial en este espacio verde y público del centro de Estambul. En respuesta al desalojo violento que sufrieron los activistas pacíficos, una gran movilización social surgió en la ciudad y se extendió hasta llegar a 78 ciudades. La arrogancia del entonces primer ministro Recep Tayyip Erdogan y su abuso de poder al restringir derechos y libertades que afectaban la vida cotidiana de los ciudadanos, evidenció el malestar común que aquejaba a la sociedad turca desde hacía mucho tiempo. En defensa de la democracia la ciudadanía tomó la calle, ocupó el parque como un espacio simbólico y sorprendió al mundo entero por sus formas de resistencia creativas que las diferenciaba de otras protestas en Turquía y el mundo árabe.

efecteGEZILo que pasó en las siguientes tres semanas en el Parque Gezi fue impredecible e inolvidable. En ese espacio formado por una gran diversidad de actores sociales con diferentes ideologías, creencias, razas o lugares de pertenencia, surgieron una serie de valores compartidos como la cooperación en lugar de la competencia, la generosidad en contra del egoísmo, la tolerancia y la solidaridad. Y ante una cruda represión respondieron de forma no violenta con imágenes que contribuyeron a crear una identidad común de ese movimiento tan diverso. Nacía así el Efecto Gezi.

Las redes sociales jugaron un papel fundamental para la difusión y la construcción de una simbología cargada de humor y creatividad. En este marco de producción simbólica nacieron los memes, como mecanismo de difusión cultural y social en forma de dibujos, fotos o multimedia, que se transmitieron de un individuo a otro a través de las redes sociales e incluso en las paredes de la ciudad con los graffitis.

De la creación colectiva y el imaginario popular nacieron una serie de superhéroes, como Talcid Man o la Woman in Black, que mas que representar personas en específico pretendían simbolizar experiencias que mucha gente había tenido en Gezi y que ayudaron a vencer el miedo con humor ante una represión brutal que costó la vida a ocho jóvenes.

En estos memes y superhéroes está inspirado el proyecto #efectoGezi de Oriana Eliçabe. Los protagonistas son personas que estuvieron involucradas en estas movilizaciones, y no siempre son los individuos que inspiraron esta simbología generada por autores desconocidos, ya que muchos de estos personajes también son anónimos. Los protagonistas de esta exposición son personas que como muchos otros cientos de miles, ayudaron a salvar el Parque Gezi y a abrir en Turquía un nuevo paradigma social cargado de nuevos valores, creatividad y resistencia.

Fecha: Del 28 de mayo al 15 de junio de 2015
Lugar: Av. Portal de l’Àngel, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Ciclo de proyecciones «El proyector»

La Fundació Foto Colectania inaugura el próximo martes 26 de mayo una nueva edición de «El proyector», un ciclo de proyecciones que en las últimas ediciones se ha consolidado como una plataforma para mostrar los proyectos de jóvenes fotógrafos de Barcelona.

Esta edición, que tendrá lugar entre mayo y junio, contará con tres sesiones:

  • Martes 26 de mayo de 2015: Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya
  • Miércoles 3 de junio de 2015: Idep Barcelona
  • Martes 9 de junio de 2015: Escola Internacional de Fotografia GrisArt

Fecha: Varias fechas
Horario: A las 19:30h
Lugar: Fundació Foto Colectania, C/ Julián Romea 6 D2, 08006 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposició «De la caiguda a la retirada»

El Memorial Democràtic acull fins el 29 de maig l’exposició «De la caiguda a la retirada. Report of Wide World Photo for The New York Times».

L’exposició, amb reproduccions d’imatges de Robert Capa, David Seymour ‘Chim’ i Auguste Chauvin, permet redescobrir un patrimoni visual essencial de la història del segle XX.

Del 27 de gener al 10 de febrer de 1939, la retirada fou portada de la premsa internacional. A partir del 28 de gener de 1939, més de 135 periodistes arribaren al Rosselló per informar els lectors d’aquest esdeveniment de la política internacional. Molts fotògrafs de premsa realitzaren una sèrie de reportatges per a agències fotogràfiques com Fulgur, Keystone o Wide World Photo for The New York Times (foto NYT).

Durant tota la retirada, les oficines parisenques de l’agència foto NYT restaren en contacte directe amb el seu corresponsal local, l’Studio Chauvin. Els clixés realitzats per una desena de fotoperiodistes a Cervera, Port-Vendres, El Pertús, Sant Llorenç de Cerdans o La Guingueta d’Ix foren enviats per belinògraf. La posició hegemònica de Photo NYT en el mercat de la fotografia permeté que les imatges esdevinguessin portada d’alguns dels principals diaris del món.

Data: Del 25 d’abril al 29 de maig de 2015
Lloc: Memorial Democràtic, C/ Peu de la Creu 4, 08001 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Pere Casaldàliga. De professió, l’esperança» de Joan Guerrero

En el marc del festival DOCfield>15, Casa Amèrica Catalunya inaugura el proper dilluns 25 de maig a les 20h l’exposició «Pere Casaldàliga. De professió, l’esperança» del fotògraf Joan Guerrero.

Joan GuerreroEl pare Pere Casaldàliga, bisbe català i teòleg de l’alliberament, radical i compromès, és des del 1968 responsable d’una de les prelatures més pobres del Brasil, perduda en l’Estat de Mato Grosso, Sao Felix de Araguaia. A través de gairebé un centenar de fotografies en blanc i negre, Guerrero ens convida a viatjar al centre de la desigualtat i de l’alliberament. La mostra incorpora també poesia i textos de Pere Casaldàliga, així com material que s’ha creat entorn de la seva tasca (llibres, música o pel·lícules).

Data: Del 25 de maig al 15 d’octubre de 2015
Lloc: Casa Amèrica Catalunya, C/ Còrsega 299 – Entresòl, 08008 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Paper actiu, fotografia social al carrer» de Joan Tomás

En el marc del festival DOCfield>15, el centre cívic Pati Llimona inaugura el proper dissabte 23 de maig a les 13 h l’exposició «Paper actiu, fotografia social al carrer» del fotògraf Joan Tomás.

Joan TomásLa mostra recorre 11 anys d’instal·lacions de Joan Tomás a l’espai urbà, usant la fotografia com a vehicle per donar veu i presència a persones i col·lectius, facilitar complicitats i crear a l’espai públic fòrums on és possible el diàleg, la trobada i el coneixement mutu. Els projectes són agents que donen la paraula a la comunitat per ajudar a generar consciència democràtica i participació. Veus que, pujades als murs, es converteixen en crit, homenatge i patrimoni. Projectes on l’interès no radica tant en la fotografia com en el que es pot fer amb ella.

Data: Del 23 de maig al 3 de setembre de 2015
Lloc: Centre Cívic Pati Llimona, C/ Regomir 3, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposición «Crónica21: Un archivo activo para construir el presente»

En el marco del festival DOCfield>15, el vestíbulo del Edificio Histórico de la Universitat de Barcelona acogerá del 22 de mayo al 9 de julio la exposición colectiva «Crónica21: Un archivo activo para construir el presente».

Esta muestra es una representación visual de Crónica21, un archivo multidisciplinar on-line que documenta la crisis económica, social y política española. La muestra incluye trabajos de Enrique Flores, Gianfranco Tripodo, Markel Redondo, Olmo Calvo, Samuel Aranda y Xavier Galiana. Una selección del archivo que en su conjunto nos ofrece una visión amplia de los sucesos que han marcado España desde 2008 hasta el día de hoy.

Fecha: Del 22 de mayo al 9 de julio de 2015
Lugar: Universitat de Barcelona, Gran Via de les Corts Catalanes 585, 08007 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Activitat «Descobrim la cianotípia»

L’Arxiu Fotogràfic de Barcelona i Clicme – Petites experiències fotogràfiques organitzen demà 16 de maig una activitat familiar de coneixement de la tècnica de la cianotípia amb la voluntat de recuperar tècniques antigues de fotografia.

Data: Dissabte 16 de maig de 2015
Horari: A les 12h
Lloc: Claustre del Centre Cívic Convent de Sant Agustí, Plaça de l’Acadèmia s/n, 08003 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Those Were the Days When I Used to Drive around with a Horse’s Head on» d’Espen Krukhaug

En el marc del festival DOCfield>15, l’Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya inaugura el proper dijous 21 de maig l’exposició «Those Were the Days When I Used to Drive around with a Horse’s Head on» del fotògraf Espen Krukhaug.

Espen KrukhaugEl títol de la mostra fa referència a un període en la vida de l’artista durant el qual va anar de gira amb diverses bandes de punk i metal, viatjant per tot Europa, la Xina i Amèrica… rock’n’roll style. Passant dies sencers quasi sense dormir, el seu autèntic moment de descans no arribava fins ben tard a la nit, quan els músics ja estaven adormits, i mai no sabia què portaria el dia següent… només que hi hauria un nou poble, un nou espectacle, una nova festa i, probablement, una baralla.

Data: Del 21 de maig al 30 de juny de 2015
Lloc: Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya, C/ Comte Urgell 187, 08036 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta