Exposición «What goes around comes around»

En el marco del festival DOCfield>15, la escuela ELISAVA acoge del 18 de junio al 1 de septiembre la exposición «What goes around comes around».

La intervención fotográfica de los alumnos del Máster en Fotografía y Diseño de ELISAVA es el resultado de un taller de fotografía teórico-práctico pensado para la acción dirigido por Oriana Eliçabe, del colectivo Enmedio. Más allá de la propia intervención fotográfica, el principal objetivo del taller ha sido incidir en el proceso creativo colectivo abordando la fotografía, y sus usos, como herramienta de comunicación que trasciende la propia imagen fotográfica. Los resultados del taller conciben la fotografía y el espacio público como un todo, un nuevo contexto social en el que la intervención fotográfica se acerca al espectador, por sorpresa, promoviendo la actitud y visión críticas, no sólo de los creadores del proyecto, sino del público.

Fecha: Del 18 de junio al 1 de septiembre de 2015
Lugar: ELISAVA, Escola Superior de Disseny i Enginyeria de Barcelona, La Rambla 30-32, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Tamashii-taku» de Eugen Badurina y Tim Adami

El espacio NauART inaugura el próximo miércoles 17 de junio a las 19h la exposición «Tamashii-taku (Frotar de las almas)» de Eugen Badurina y Tim Adami.

En el origen del proyecto encontramos el “Gyotaku”, una forma de estampación natural usada por pescadores japoneses que registraban en papel de arroz sus mejores capturas y que a lo largo del tiempo se convirtió en un tipo de arte.

Inspirándose en la misma técnica, el artista Eugen Badurina y el fotógrafo Tim Adami han utilizado el cuerpo humano, impregnado en pintura acrílica, plasmándolo sobre el lienzo desnudo, yute en crudo. Un gesto que simboliza la relación entre el cuerpo y el alma, la eterna danza entre el yin y el yan, dentro-fuera, como el antiguo axioma hermético “tanto es arriba como es abajo”.

Más allá del body art, este proceso-vivencia ha sido a la vez intenso y revelador. El proceso narrativo, el diálogo entre el artista y la persona desnuda, ha quedado atrapado en un momento lleno de movimiento y ritmo, de sensaciones contenidas. Cada imagen es diferente y nos muestra la experiencia vivida en esa desnudez. La vergüenza y el miedo al desnudo del cuerpo, nuestra verdad -según Badurina. Así, la esencia de la que estamos hechos se imprime con imágenes espontáneas, en un proceso puro e irrepetible de reconciliación con uno mismo, tan sólo queda un desprendimiento íntimo y personal.

Fecha: Del 17 al 30 de junio de 2015
Lugar: NauART, C/ Espronceda 154, 08018 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición «El Observatorio 2»

El espacio Art Deal Project inaugura el próximo viernes 19 de junio a las 19h la segunda exposición que presenta el trabajo de los alumnos destacados de la escuela El Observatorio bajo la supervisión de sus profesores: Eugeni Gay Marín, Camilla de Maffei e Isabel González.

Esta segunda exposición reúne los proyectos de Támara López Seoane y Joan Juanola, que cuestionan el tema del alma y de la resistencia a la muerte, uno retratando la práctica de la taxidermia, el otro a través de un ejercicio más intimo, recorrer y redescubrir los lugares de la infancia modificados por el paso del tiempo.

«Tot va a ser abans» de Joan Juanola. A veces parece que algunos lugares tengan una magia especial. En estos lugares hemos vivido experiencias extraordinarias que muchas veces, con el paso del tiempo, dudamos si fueron reales. Muchas de estas experiencias aunque han podido ser breves han sido intensas y nos vienen a la memoria como un sueño; una ilusión que al cabo de los años queda reducida a una imagen, a una coreografía plástica llena de sensaciones.

«Ánima» de Támara López Seoane es un proyecto que tiene como objetivo comprender la taxidermia y analizar el porqué de su existencia. Atendiendo a su valor simbólico, el reportaje descuelga esta artesanía de la pared para mostrar de qué está realmente relleno un animal disecado. El taxidermista trabaja el cuerpo, que no es más que la parte física de un ser, para dotarlo de un sentido que va más allá, su ánima. El ánima es la entidad inmaterial del movimiento, la autonomía, la respiración, la esencia que rige todos los cuerpos de su reino, el. animal. Pero ninguna fuerza sobre la tierra es tan poderosa como el ánima humana. Ocupa y a su vez es ocupada, pero siempre considera demasiado estrecho su imperio, vive deseando transformar el mundo para respirar libremente y para ello trata de dominar sus miedos en forma de objeto. Para quien practica esta disciplina, la disección se convierte en un ritual necesario y cargado de sentido que sirve como herramienta para afrontar la temporalidad de la vida y asumir la muerte.

Fecha: Del 19 al 25 de junio de 2015
Lugar: Art Deal Project, C/ Llibertat 44, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposició «La Ciutat dels Senglars»

El Visor – Espai Fotogràfic inaugura el proper divendres 19 de juny de 2015 a las 19:30h l’exposició col·lectiva «La Ciutat dels Senglars».

Aquesta missió fotogràfica respon a una observació necessària i és l’experiència, doncs, d’un seguit de fotògrafs que ens apropen la seva particular visió del territori. Al voltant d’un centenar d’imatges reprodueixen i construeixen un imaginari individual i col·lectiu d’un territori mai explorat fins abans des d’una certa profunditat. La forta interacció que s’hi produeix és, definitivament, sinònim de riquesa visual.

Sovint s’ha dit que Collserola és el parc metropolità més gran del món. La serra de Collserola dibuixa el límit nord de la ciutat de Barcelona. El parc és l’immens mirador des d’on la ciutat es contempla a sí mateixa fins a fondre’s amb el mar. El seu perímetre serpentejant tanca una superfície on home i natura han après a viure l’un amb l’altre tensant els límits de la convivència, allunyats del ritme frenètic i voraç propi del centre neuràlgic de la ciutat.

Collserola ens convida a la contemplació, a la pausa, al silenci. És oci, habitacle i refugi. És destinació final, és l’indret bucòlic predilecte de gran part dels qui l’envolten, accessible amb transport públic després d’un breu viatge travessant ciment i formigó. Anar-hi, doncs, és fugir del gris i tenyir-se de verd. Un verd que esdevé pulmó, una illa màgica envoltada i mossegada per ciutat. Un territori de domesticació a dues bandes on uns han anat adquirint, la més pura essència dels altres. Collserola és un viu retrat de l’home. L’eterna desconeguda. La ciutat dels Senglars.

La mostra recull els treballs de Claudia Bernier, Martí Campeny, Alba Delgado, Eugènia Font, Marc González, Víctor González, Alba Hridaya, Buen Javier, Ariadna Junyent, Judit M. Torrent, Iris Martínez, Lorena Obradors, Marçal Pérez Galbany, Andrea Sánchez i Sandra Torras.

Data: Del 19 de juny al 19 de juliol de 2015
Lloc: El Visor – Espai Fotogràfic, C/ Indústria 68, 08025 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Psychodarkness» de Jaime Lieberman

N2 Galería inaugura hoy jueves 11 de junio a las 19h la exposición «Psychodarkness (Estudio en la oscuridad)» del fotógrafo Jaime Lieberman.

Jaime LiebermanVirgen de cualquier imposición moral, el ser humano nace libre, atento a sus propias pulsiones. Pero, desde que toma conciencia, bajo el amparo de la estructura familiar, el individuo inicia una búsqueda incansable para forjar su identidad. Un desafío extenuante que genera luchas internas entre la realidad de uno mismo y la percepción que provoca, entre sus deseos más íntimos y las exigencias del mundo que lo rodea, en una batalla sin fin que no da tregua y sume al individuo en un estado de desasosiego y confusión.

Los instintos que nacen de las entrañas se ocultan en un proceso de socialización progresiva donde los convencionalismos campan por sus fueros y los estereotipos autoimpuestos le alejan de su auténtico ser. Renunciar al hombre básico y entregarse a un ideal va marcando la personalidad del hombre y su relación con los demás a lo largo de ese recorrido fascinante y lleno de dudas que es la construcción de uno mismo. Porque, por más que se quieran acallar, los impulsos primigenios no desaparecen nunca.

Estos secretos profundos del ser asoman aquí a la superficie a través de la luz. Cual «pincel que da forma a la fotografía», el haz lumínico dibuja seres torturados por sus miedos, personajes oníricos salidos del subconsciente que cristalizan esta realidad oculta en una serie de aliteraciones basadas en el color y las formas. Un ejercicio de liberación que nos confronta con nuestras mentiras y pasiones subrepticias, soterradas bajo la conciencia y la moral colectiva.

Fecha: Del 11 de junio al 11 de julio de 2015
Lugar: N2 Galería, C/ Enric Granados 61, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposició «Més enllà de Mauthausen. Francesc Boix, fotògraf»

El Museu d’Història de Catalunya acull del 18 de juny al 4 d’octubre l’exposició «Més enllà de Mauthausen. Francesc Boix, fotògraf».

La mostra presenta la trajectòria professional del fotògraf Francesc Boix, des de la seva incorporació com a fotògraf al front d’Aragó i del Segre, amb 16 anys, fins a l’alliberament del camp de Mauthausen, després de quatre anys d’haver estat deportat a aquest camp nazi, i la seva feina com a reporter de L’Humanité, òrgan del Partit Comunista francès.

Francesc Boix va ser l’únic republicà deportat convocat com a testimoni en els processos contra el nazisme de Nuremberg i Dachau, on es van utilitzar algunes de les imatges que va fer en el moment de l’alliberament del camp de Mauthausen.

L’exposició presenta una selecció acurada del fons de fotografies d’aquest fotògraf que l’associació Amical de Mauthausen ha dipositat al museu, i també del fons de la mateixa autoria adquirit per la Comissió de la Dignitat.

Data: Del 18 de juny al 4 d’octubre de 2015
Lloc: Museu d’Història de Catalunya, Pl. Pau Vila 3, 08003 Barcelona (mapa)
Preu: Pagament

«Què està passant amb els bars?» de Mateo Pérez

L’Espai de fotografia Francesc Català-Roca inaugura el proper divendres 19 de juny a les 19.30 h l’exposició «Què està passant amb els bars?» del fotògraf Mateo Pérez.

Mateo PérezEls bars sempre han estat un punt de trobada, de certa llibertat i familiaritat jugant un paper fonamental en la vida moderna i de ciutat. Actualment, però, sembla que les coses estan canviant. Gran part d’aquets bars de barri, oberts en les darreres dècades per immigrants gallecs, estan sent regentats per ciutadans asiàtics. Amb “Què està passant amb els bars?” comença una recerca sobre aquest canvi, tot documentant la seva evolució i posant especial atenció en les seves causes i en el paper que juguen aquests bars en la societat.

Data: Del 19 de juny al 24 de juliol de 2015
Lloc: Espai de fotografia Francesc Català-Roca, C/ Llançà 21, 08015 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

OjodePez Photo Meeting Barcelona 2015

OjodePez Photo Meeting Barcelona es un encuentro internacional de fotógrafos organizado por La Fábrica y La Virreina Centre de la Imatge que nace en torno a la revista OjodePez.

El objetivo del encuentro es favorecer el intercambio y el debate entre especialistas, fotógrafos y participantes interesados en conocer nuevos trabajos de artistas, procesos y proyectos nacionales e internacionales, además de ofrecer un apartado profesional y pedagógico.

Durante los días 15, 16 y 17 de julio tendrán lugar visionados de porfolios, mesas redondas, proyecciones de fotógrafos, conversaciones y conferencias abiertas al público en las que los participantes y asistentes podrán compartir nuevas experiencias con autores como Cristina García Rodero, Olivia Arthur, Konrad Pustola, Marco Casino, Samuel Bollendorf, Laia Abril o Mariela Sancari.

La quinta edición de OjodePez Photo Meeting Barcelona se centrará en el artista y en conocer su trabajo editorial, multimedia o expositivo y acercar a los participantes sus procesos, colaboraciones y métodos de trabajo. Con esta idea, se realizará un taller centrado en la selección de imágenes y formas de producción, para que los participantes puedan trabajar en la edición de sus trabajos. El programa se completa con una proyección de trabajos de fotógrafos seleccionados a través de una convocatoria abierta, y una serie conferencias magistrales que tendrán lugar cada tarde en el patio de La Virreina.

Las inscripciones ya están abiertas y se pueden formalizar a través de la web del encuentro. La inscripción da la oportunidad de asistir a todas las actividades (conferencias, debates, cara a cara y proyecciones) y presentar un porfolio de fotografías ante un grupo de expertos.

Más información en:

OjodePez Photo Meeting Barcelona

Presentació del llibre «Català-Roca en Compostela 1956-1965»

Avui dimecres 10 de juny a les 19h tindrà lloc a la Llibreria Cooperativa d’Arquitectes Jordi Capell la presentació del llibre «Català-Roca en Compostela 1956-1965», un projecte de l’investigador i editor Anxo Rabuñal. Presentaran el llibre Justo Beramendi, president del Patronat del Museu Do Pobo Galego; Julià Guillamón, escriptor; i Anxo Rabuñal.

Aquest fotollibre recull una àmplia selecció de les imatges que el fotògraf Francesc Català-Roca va realitzar a Santiago de Compostel·la en els anys 50 i 60 del segle passat.

Data: Dimecres 10 de juny de 2015
Lloc: Llibreria Cooperativa d’Arquitectes Jordi Capell, Pl. Nova 5, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Tallers d’estiu 2015 a Can Basté

Les inscripcions als tallers d’estiu 2015 del centre cívic Can Basté comencen el 15 de juny. Aquests són els tallers que s’impartiran el mes de juliol de 2015:

  • Iniciació a la Fotografia
  • Fotografia viatgera, allà on vagis
  • Flaix: il·lumina les teves idees
  • Selecció, postproducció i edició narrativa d’una sèrie fotogràfica (amb Lightroom)
  • Iniciació a la fotografia
  • Il·luminació d’estudi

Més informació a:

Can Basté

Conferencia «Metrography, la crisis iraquí a través de los ojos de sus fotógrafos locales»

Como parte de la programación, el festival DOCfield>15 presenta el trabajo de la primera agencia de fotografía iraquí, Metrography Agency. Este jueves 11 de junio a las 17:30h en el Espacio Eterna y como complemento a la exposición «Los del Norte» se hablará de este proyecto de fotoperiodistas kurdo-iraquíes que cubren la actual crisis en el norte de Iraq, y se establecerá una conferencia en inglés (vía Skype) con el editor jefe de la agencia, Stefano Carini.

Como miembro de la única agencia de fotografía independiente en la región, Carini compartirá su experiencia en medio de la poderosa maquinaria de propaganda ISIS y de un panorama en el que los medios de información son propiedad del gobierno. Además, se proyectará parte de los trabajos de la agencia de lo primeros 10 meses de la guerra en el norte de Iraq con obras de los fotógrafos: Halwat Azad, Bnar Sardar, Bandan Atta, Hawre Khalid, Aram Karim, Zmnako Ismael, Hawre Mhammad y Pazhar Mohammad.

Fecha: Jueves 11 de junio de 2015
Data: A las 17:30h
Lugar: Espacio Eterna, C/ Roc Boronat 68, 08005 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición «El Observatorio 1»

El espacio Art Deal Project inaugura el próximo viernes 12 de junio a las 19h la primera exposición que presenta el trabajo de los alumnos destacados de la escuela El Observatorio bajo la supervisión de sus profesores: Eugeni Gay Marín, Camilla de Maffei e Isabel González.

Esta exposición reúne los proyectos de Cesc García y Cristina Níspero, ambos dedicados al mundo de la lucha: uno desde el punto de vista físico, el del cuerpo a cuerpo, y el otro desde una perspectiva sentimental, la de una lucha emocional que recrea unos recuerdos familiares difíciles de digerir.

El trabajo de Cesc García muestra el mundo de los luchadores según la perspectiva de la definición de Violentropía, o sea la medida entrópica aplicada a la violencia. 1.f. Fís. La violentropía es la magnitud física termodinámica que permite medir la parte no utilizable de la energía violenta contenida en un sistema. Se entiende por violentropía también a la medida del “desorden violento de un sistema” o a la “peculiaridad violenta de ciertas combinaciones”. 2.f. Inform. En la teoría de la información la violentropía es la medida de la incertidumbre que existe ante un conjunto de mensajes violentos, de los cuales se recibirá uno solo.

Cristina Níspero con su «Family D.R.E.A.M.» presenta un proyecto sobre las relaciones familiares a través de los recuerdos y sus transformaciones a medida que pasa el tiempo. Utilizando las fotografías de los álbumes familiares crea, a través de la técnica del collage, unas imágenes nuevas, insertando estas antiguas fotografías en las suyas tomadas en casa de su abuela. El resultado es una serie de imágenes oníricas donde el pasado se mezcla con el presente, en un intento de guardar unos recuerdos que con el tiempo se hacen siempre más confusos.

Fecha: Del 12 al 18 de junio de 2015
Lugar: Art Deal Project, C/ Llibertat 44, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita