«African Iron Men» de Sebastián Gómez

El centre cívic Pati Llimona inaugura el proper dimarts 27 d’octubre a les 19.30 h l’exposició «African Iron Men» del fotògraf Sebastián Gómez.

Sebastián Gómez«African Iron Men» és un retrat de la precarietat del reciclatge de ferralla i l’ocupació d’edificacions abandonades a la ciutat de Barcelona. Les dificultats per aconseguir un suport en els seus països d’origen han dut molts immigrants a subsistir en condicions de pobresa, amb l’únic objectiu d’aconseguir el somni d’una Europa pròspera. Aquest projecte, que se centra en la quotidianitat de centenars de joves migrants africans dedicats al reciclatge del metall, pretén assenyalar les injustícies a que s’enfronten i la fortalesa que dia a dia mostren per a superar-les.

Data: Del 27 d’octubre al 12 de novembre de 2015
Lloc: Centre Cívic Pati Llimona, C/ Regomir 3, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposición «Anitya»

El espacio Art Deal Project inaugura el próximo miércoles 28 de octubre a las 19h la exposición «Anitya», que reúne el trabajo de Amanda Vich, Diego Baigorria, Sonia Esplugas y Yasmín Sabaté, alumnos del curso de Leguaje Fotográfico de la escuela El Observatorio.

«Toda existencia está condicionada, sin excepción, al cambio. Anitya, literalmente, significa transitoriedad y está muy ligada a la noción de insustancialidad. Este flujo se manifiesta en el ciclo de la vida; nacimiento, muerte y renacer. Anitya es una experiencia de pérdida, ya que toda vida y sus momentos son transitorios y aferrarse a ellos es un empeño vano que conduce al sufrimiento.”

Bajo este concepto, «Anitya» se presenta como una muestra colectiva en la que cuatro autores comparten un viaje íntimo hacia sí mismos, a través del cual exploran temas tan universales como es la familia, el paso del tiempo, la fragilidad de las relaciones o la fuerza del inconsciente. A través de metáforas personales y un acercamiento sincero, nos ofrecen sus distintas experiencias con un denominador común: la idea de transitoriedad y de pérdida como motor natural de crecimiento.

Fecha: Del 28 de octubre al 4 de noviembre de 2015
Lugar: Art Deal Project, C/ Llibertat 44, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Photogenic Festival 2015

Del 22 al 24 d’octubre se celebrarà a diferents espais del barri de Gràcia la primera edició de Photogenic Festival, un esdeveniment que aposta per la fotografia emergent de caràcter multidisciplinar.

Photogenic Festival pretén crear un ambient propici perquè es generin intercanvis, relacions, es trenquin barreres i es doni un apropament entre professionals, aficionats i la ciutadania en general. Així mateix, aquest projecte vol posar de manifest que la cultura no només es troba als grans centres d’arts ni és només un reclam turístic, és un dret de tots i per a tots.

En aquesta primera edició de Photogenic Festival s’exposaran 17 projectes fotogràfics de diversos gèneres en comerços, locals i entitats culturals, generant una ruta expositiva que es veurà enriquida amb la participació de professionals de renom dins del sector que, durant els tres dies, oferiran conferències, taules rodones i tallers. Aquestes vindran acompanyades amb altres activitats complementàries i actuacions escèniques de música, teatre i dansa. Es tracta d’un concepte de festival interdisciplinari i obert.

Exposició «PhotoUrbe»

La plataforma fotogràfica online Blipoint inaugura el proper dijous 22 d’octubre a les 20h a L’Espai Cultural NIU les fotografies guanyadores del seu concurs «PhotoUrbe».

L’objecte del concurs va ser la fotografia urbana. El documentar i ser protagonista de les grans metròpolis ens permet descobrir la nostra societat i el món en què vivim.

Data: Del 22 d’octubre al 29 de novembre de 2015
Lloc: Espai Cultural NIU, C/ Almogàvers 208, 08018 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Charla con Evgenia Arbugaeva

Paralelamente al taller que impartirá este fin de semana en El Observatorio, la fotógrafa Evgenia Arbugaeva dará mañana sábado 17 de octubre una charla en la que hablará del universo mágico que envuelve sus proyectos.

Arbugaeva nació en 1985 en Tiksi, un pueblo del Ártico, en Rusia. En 2009 se graduó en la International Center of Photography Photojournalism and Documentary Program. Ahora trabaja como fotógrafa freelance y viaja mucho, explorando y fotografiando sobretodo las regiones del norte. Esta joven promesa de la fotografía documental ha sabido reflejar la inmensidad del paisaje de la tundra, su poesía y la soledad profunda de aquellos lugares.

Fecha: Sábado 17 de octubre de 2015
Horario: A las 19:30h
Lugar: El Observatorio, C/ Camprodon 28, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición «Japanese Photography from the 1970’s to the Present»

Casa Àsia y la Japan Foundation resumen en esta exposición la evolución de la fotografía japonesa desde los años 70 hasta la actualidad, una progresión que se articula con la llegada del videoarte y cómo las dos manifestaciones han contribuido a la configuración de la identidad japonesa.

Fotografía y videoarte se fusionan conceptualmente a partir de la crisis de identidad que ha experimentado la sociedad japonesa y la hibridación que caracteriza a las prácticas artísticas de las vanguardias de los años 60 y 70 y la generación de los 90.

La selección de imágenes permite conocer las obras de una veintena de fotógrafos, entre los que se encuentran figuras tan destacadas como Daido Moriyama, Nobuyoshi Araki y Kazuo Kitai. Sus imágenes permiten comprobar la experimentación que se ha producido en el ámbito fotográfico, y cómo desde la esta búsqueda se ha dejado constancia de los fenómenos sociales más importantes de los últimos años en Japón: el rápido crecimiento económico de los 90, el desarrollo de la cultura del consumo, la revolución de la información, la transformación de la población en las ciudades, la pérdida de costumbres tradicionales, etc.

En el apartado de videoarte, la exposición muestra los diferentes usos que han dado al vídeo los artistas contemporáneos y los vínculos existentes entre sus producciones y el lugar en el que viven. Yasumasa Morimura, Odani Motohiko, Tabaimo, Kaoru Katayama y Hiraki Sawa son algunos de los videoartistas presentes.

Fecha: Del 9 de octubre al 29 de noviembre de 2015
Lugar: Pavelló de La Puríssima – Recinte Modernista de Sant Pau, C/ Sant Antoni Maria Claret 167, 08025 Barcelona (mapa)
Precio: Pago

Cursos d’iniciació a l’Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya

El període d’inscripció per realitzar algun dels cursos d’iniciació que ofereix l’Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya ja està obert. Aquests són els cursos que s’impartiran a partir del mes d’octubre:

  • Iniciació a la fotografia
  • Iniciació al tractament digital
  • Iniciació al reportatge

Més informació a:

IEFC

Día Mundial del Fotolibro 2015

Hoy miércoles 14 de octubre se celebra en todo el mundo el ‪Día Mundial del Fotolibro, como homenaje directo al primer fotolibro conocido: “Photographs of British algae. Cyanotype impressions”, de Anna Atkins.

Los organizadores de esta jornada, Matt Johnston y los responsables del Photobook Club Madrid, lanzan algunas propuestas para este día:

  • Cuelga un selfie o shelfie del #PhotoBookDay en las redes sociales, es decir, una foto en la que aparezcas con tu fotolibro favorito actual.
  • Comparte tu pasión por los fotolibros en las redes sociales usando el hashtag #PhotoBookDay.
  • Dona un fotolibro o fotozine autopublicado a la biblioteca pública más cercana o a la biblioteca de una escuela.
  • Comparte un fotolibro con alguien ajeno/a a este mundillo. Un libro que pienses que puede gustarle a esa persona, no uno que creas que debería gustarle.
  • Si estás a cargo de una biblioteca, valora la posibilidad de aceptar donaciones de fotolibros y también de comprarlos en este día tan especial.
  • Compra un fotolibro. Muchas librerías y editoriales harán descuentos especiales ese día. Sigue a tus librerías favoritas en las redes sociales o busca el hashtag #PhotoBookDay para encontrar ofertas y descuentos.
  • Si llevas una librería o una editorial, anuncia tus descuentos y ofertas especiales usando el hashtag #PhotoBookDay en tus canales habituales.

«Obsesión Doméstica» de Magdalena Bors

La sede de Gas Natural Fenosa en Barcelona acoge del 22 de octubre de 2015 al 12 de febrero de 2016 la exposición «Obsesión Doméstica» de la fotógrafa Magdalena Bors.

Magdalena BorsLa muestra reúne dos de sus series más emblemáticas: «Tierra natal» y «El séptimo día». Si la primera versa sobre nuestro deseo de encontrar magia más allá de la rutina de la vida cotidiana, la segunda serie trata, de una manera más directa, de explorar el vínculo entre creación y obsesión. En cada imagen, se recrea un paisaje australiano emblemático con una forma y ubicación singulares.

Estéticamente, la obra de Bors permite dar a conocer una tendencia que comenzó a consolidarse entre los artistas contemporáneos durante la segunda mitad del siglo XX, que va más allá de la recreación previa mediante las antecesoras técnicas del collage o fotomontaje, como es la composición o creación de escenas complejas y laboriosas para ser fotografiadas, pero con unas características que le son propias: explorar la idea de lo sublime en lo cotidiano, mediante la construcción y el fotografiado de paisajes fantásticos en los espacios domésticos.

La conexión con el mundo natural es la fuerza impulsora que hay detrás del trabajo de Bors, fascinada por la fuerza y la fragilidad simultánea de esa conexión y de cómo vivimos nuestras vidas, pasando la mayor parte de nuestro tiempo en los confines de unos pequeños compartimentos que llamamos hogar.

Las fotografías de «Tierra natal» y «El séptimo día» pueden ser vistas como instantáneas de ensueños conjuradas en un momento de distracción al realizar las tareas cotidianas, unidas al deseo compulsivo de habitarlas y fotografiarlas, de alcanzar y recorrer paisajes fuera de nuestro alcance en el mundo real.

Fecha: Del 22 de octubre de 2015 al 12 de febrero de 2016
Lugar: Sede de Gas Natural Fenosa, Plaça del Gas 1, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Dactilologies» de Sergio Sabini

La Casa Elizalde acull del 20 d’octubre al 13 de novembre l’exposició «Dactilologies» del fotògraf Sergio Sabini.

Sergio SabiniLa dactilologia és l’art d’enraonar amb els dits. En aquesta exposició, Sabini fa protagonistes els dits de diferents músics de jazz mentre “enraonen”, descobrint formes humanes que, agafades a l’instrument, esculpeixen un tot de música i imatge, capturant acords i silencis que proclamen instants d’una sensibilitat singular.

Paral·lelament a l’exposició, el dijous 5 de novembre a les 19.30 h tindrà lloc al centre cultural una taula rodona sota el títol «Fotografia i Jazz».

Data: Del 20 d’octubre al 13 de novembre de 2015
Lloc: Centre Cultural La Casa Elizalde, C/ València 302, 08009 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Conferencia «Extraño frente al espejo»

Dentro del marco del festival La Nuu, el fotógrafo Alberto García-Alix ofrecerá el próximo viernes 16 de octubre a las 19:30h una conferencia bajo el título «Extraño frente al espejo». El acto estará presentado por Pepe Font de Mora, director de la Fundación Foto Colectània.

Alberto García-Alix es uno de los más destacados autores vivos del panorama fotográfico internacional. Literato, editor, biker, artista visual… este maestro poliédrico e inabarcable compartirá con el público la intimidad de su obra fotográfica, hablará de su pulsión creadora y vivencial, y del recurso de la metáfora como elemento de supervivencia e indagación personal.

ACTUALIZACIÓN: Por problemas de salud, Alberto García-Alix no podrá estar finalmente en Rubí para ofrecer la conferencia y el workshop programados los días 16, 17 y 18 de octubre dentro del festival La Nuu. Se mantiene la charla pero cambia el conferenciante. El también fotógrafo Nicolás Combarro, estrecho colaborador de García-Alix, repasará la obra del artista y presentará el audiovisual «De donde no se vuelve».

Fecha: Viernes 16 de octubre de 2015
Horario: A las 19:30h
Lugar: Museu Municipal Castell (MMUC), C/ Castell 35, 08191 Rubí (mapa)
Precio: Entrada gratuita