Charla con Álvaro Laiz y Francesc Bailón

El Observatorio organiza el próximo viernes 13 de mayo a las 20:30h la segunda sesión de “VERSUS: Diálogos en torno a la fotografía”, un ciclo de charlas que nace de la necesidad de abrir y confrontar la fotografía con otras disciplinas para ofrecer nuevas claves de lectura, aportar diferentes puntos de vista, plantear similitudes entre experiencias creativas, generar preguntas y a través de la reflexión grupal enriquecer nuestra mirada personal.

Esta sesión contará con la participación del fotógrafo Álvaro Laiz y el antropólogo especializado en la cultura Inuit y viajero polar Francesc Bailón. Juntos dialogarán en torno al binomio Hombre – Naturaleza en los pueblos que habitan la zona de Siberia. Nos harán partícipes de su relación con estas culturas que aún conviven y se rigen por las leyes de una naturaleza abrupta como son la tundra y la taiga. Nos acercarán a esta especial relación del hombre con su entorno, que aún está teñido por los cultos animistas, la observación y el diálogo con la naturaleza y cómo ha influenciado la llegada del mundo occidental en sus costumbres y ritos.

Fecha: Viernes 13 de mayo de 2016
Horario: A las 20:30h
Lugar: El Observatorio, C/ Camprodon 28, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Charla «Tectonic Crystal Healing»

El próximo viernes 13 de mayo a las 18h tendrá lugar en el Centre Cívic Can Felipa una charla con fotolibros y una performance de la mano del artista Johan Rosenmunthe, participante en la exposición «Geología de lo Inefable».

El artista danés compartirá con los participantes una selección de libros que reflejan su fascinación por las piedras desde una perspectiva geológica, científica, alquimística e incluso nostálgica. Presentará también su libro «Tectonic» de un modo heterodoxo, a través de la performance “Tectonic Crystal Healing”, una acción a medio camino entre la performance interactiva y la escultura.

La actividad se realizará íntegramente en inglés. Actividad gratuita. Para asistir hay que enviar un correo a hello@widephotobcn.com.

Fecha: Viernes 13 de mayo de 2016
Horario: A las 18h
Lugar: Centre Cívic Can Felipa, C/ Pallars 277, 08005 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposició «Mirades-BCN»

La galeria Atelier inaugura el proper dijous 5 de maig a les 20h l’exposició «Mirades-BCN», amb obres de César Ordóñez, Rosa Puig i Blanca Viñas.

«Mirades-BCN» vol ser una petita mostra de les visions que pot oferir una ciutat com Barcelona. Una ciutat que en els darrers anys ha estat fotografiada en nombroses ocasions i les seves imatges ja formen part del nostre imaginari col·lectiu. Tres projectes fotogràfics amb tres visions molt diferents. Cada una de les propostes defineix molt bé cadascun dels seus autors.

Blanca Viñas presenta dues sèries, “Deconstrucción cuadrada” i “Deconstrucción circular”, de fotografia analògica, on “mitjançant l’ús intuïtiu de les dobles exposicions, travessa façanes arquitectòniques i proposa ruptures il·lusionistes que imaginen resolucions geomètriques insòlites”, explica l’autora. La seva formació en arquitectura i la seva creativitat personal es fa palesa en el resultat final dels seus treballs. Mira i busca edificis de la ciutat i amb dobles exposicions, els transforma amb geometries tant innovadores com inversemblants. A través de la càmera, crea entorns imaginaris de colors, on els altres només veiem edificis en blanc i negre.

César Ordóñez fa una proposta intimista de recerca personal. I Barcelona i els seus carrers li serveixen d’excusa per reflexionar sobre la ciutat que l’ha vist créixer i alhora reflexionar sobre ell mateix. En un entorn tant sorollós com el que vivim, Ordóñez camina per Barcelona per trobar “Silencis”. Recons que extreu amb la seva càmera i que els aïlla del voltant. “Silencis”, vol ser també una crítica a una ciutat que creix sense parar i que com nosaltres necessitem aturar-nos de tant en tant i reflexionar en silenci per repensar el nostre futur.

Rosa Puig mira Barcelona a través dels graffitis. El seu projecte va estar present a l’exposició “A cop d’ull” de la Virreina, on diversos fotògrafs recollien la cultura visual fotogràfica de la ciutat de Barcelona en els darrers anys. Rosa Puig, ja havia publicat un llibre de fotografia amb visions de la ciutat a través dels graffits, que han estat sens dubte protagonistes de la ciutat en les darreres dècades. Tot un mon de significats que Rosa Puig extreu del entorn i ens els fa arribar per tal que ens hi fixem més del que es habitual quan conviuen amb nosaltres.

Data: Del 5 de maig al 5 de juny de 2016
Lloc: Galeria Atelier, Plaça Rovira i Trias 9, 08024 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Vintage» de Jacques Léonard

La galería Marc Domènech inaugura el próximo sábado 7 de mayo a las 11h la exposición «Vintage» de Jacques Léonard.

Jacques LéonardJacques Léonard fue un fotógrafo francés casado con una gitana. Más extranjero, imposible, y esto le permitió quedar al margen de las retóricas de sus coetáneos y de unas complicidades muy barcelonesas. Pero esta extranjería también tuvo un coste: el aislamiento y, finalmente, cuando en 1972 trasladó su residencia al nuevo barrio de la Mina con su familia de adopción, que era la gran familia gitana, e! olvido. Su práctica fotográfica personal nunca buscó el tópico folclórico español, ni inspirar ninguna compasión, como tampoco tenía la voluntad de significar un posicionamiento político. Los significados más claros de sus fotografías son el documental y la dignificación de la cultura gitana, y posiblemente este fue uno de los motivos por los cuales su trabajo no tuvo nunca ninguna visibilidad. Barcelona ha dignificado un panteón con los fotógrafos que han narrado de una determinada manera la ciudad. Es necesario revisar este panteón y reconstruir otras narraciones que hasta ahora han sido invisibles.

Fecha: Del 7 de mayo al 30 de junio de 2016
Lugar: Galería Marc Domènech, Passatge Mercader 12, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Flores/Retratos» de Imogen Cunningham

El espacio Alfons & Damián acoge hasta el 15 de julio la exposición «Flores/Retratos» de Imogen Cunningham.

Imogen CunninghamLa muestra reúne una quincena de fotografías en blanco y negro de los dos géneros que Cunningham trató de forma más amplia durante toda su carrera: las flores y los retratos. La selección muestra cómo la autora utilizó la luz natural y la composición de ambientes para crear delicadas, íntimas y sensuales fotografías.

Fecha: Del 22 de abril al 15 de julio de 2016
Lugar: Alfons & Damián, Passatge Marimón 7, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposició d’alumnes de Fotoespai Barcelona Centre d’Imatge

El proper dilluns 2 de maig a les 18.30h s’inaugura una exposició col·lectiva d’alumnes del curs 2014-15 de Fotoespai Barcelona Centre d’Imatge fetes a la mateixa escola o en sortides de pràctiques, que mostren tant conceptes inicials d’aprenentatge, com una posterior exploració i desenvolupament més personal de cadascun dels artistes.

Data: Del 2 al 13 de maig de 2016
Lloc: Centre Cívic Bon Pastor, Pl. Robert Gerhard 3, 08030 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Presentación del libro «Faraway So Close»

El próximo viernes 6 de mayo a las 19h tendrá lugar en la galería Victor Lope Arte Contemporáneo la presentación del libro «Faraway So Close» de Alex Llovet.

Alex LlovetEste es el diario de un viaje. En 2009 nace la primera hija de Llovet. Poco a poco se da cuenta de que no se puede ser padre sin volver a ser hijo, por lo que cinco años después trata de cohesionar estos dos roles a través de la fotografía, en busca de su propia identidad: se adentra en el bosque porque es allí donde vibran sus recuerdos, y donde resuenan realidades tan lejanas en el tiempo y en el espacio como cercanas emocionalmente. Pero la memoria es tan caprichosa como escurridiza y el paso de los años empuja las verdades hacia el olvido y potencia la imaginación.

Fecha: viernes 6 de mayo de 2016
Lugar: Galería Victor Lope Arte Contemporáneo, C/ Aribau 75, 08036 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Tout est possible» de Maite Caramés

La galería H2O inaugura el próximo jueves 5 de mayo a las 19h la exposición «Tout est possible» de Maite Caramés.

Maite CaramésLa serendipia, lo fortuito, un hallazgo inesperado y afortunado, es el punto de partida de la historia de Victor Lustig. Éste llegó a París en el año 1925 procedente de los Estados Unidos dónde se había dedicado a la estafa profesional. Dispuesto a seguir con su carrera, la idea para un nuevo golpe le llegaría de forma totalmente azarosa: mientras hojeaba un periódico dio con una noticia que se lamentaba sobre el deterioro de la Torre Eiffel y los costes de mantenimiento que esto suponía para al ayuntamiento de la ciudad. Inmediatamente puso en marcha una de las mayores estafas de la historia: la venta de la Dama de Hierro.

La casualidad, la sorpresa y el juego hilvanan los recuerdos que Lustig evoca desde su celda años después: un caleidoscopio formado por fragmentos vitales, esperas, espejismos, sueños y mentiras, sumiéndonos en aquél sutil intervalo que transita entre realidad y ficción.

Fecha: Del 5 de mayo al 10 de junio de 2016
Lugar: Galería H2O, C/ Verdi 152, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Common People» de Patricio Cassinoni

El espacio Art Deal Project inaugura el próximo viernes 6 de mayo a las 19.30h la exposición «Common People» de Patricio Cassinoni.

Gente común, elementos cualquiera que podrían situarse en cualquier contexto de la cultura occidental. Estos son los protagonistas que articulan el eje central del proyecto «Common People». Bajo este título Cassinoni realiza una serie de retratos a modo de escena que invitan al espectador a adentrarse en dos temas que le inquietan.

En palabras del propio autor, «Common People» es el retrato de una persona común, anónima, alguien como la mayoría, retratarlo por el solo hecho de ser, con una estética usurpada a la historia del arte, clásica renacentista y barroca, empujando al personaje a ocupar un lugar que no le pertenece o que le es ajeno.

Patricio CassinoniPor un lado encontramos el aspecto histórico del retrato. Patricio nos lleva a reflexionar sobre para quién y con qué motivo se hacían los retratos, con qué viso de notoriedad y reflejo de aquel excepcional para la posteridad. Esta selección dejaba fuera a muchos individuos que no han dejado rastro de su apariencia. Este aspecto cambia hasta el extremo contrario en la actualidad con democratización de la imagen y su sobre-exposición y difusión en todos los ámbitos posibles.

Patricio da este halo de relevancia a personajes anónimos. Una luz dramática e incisiva les alumbra y los descubre a nuestros ojos sin mayor presentación, haciéndolos cotidianos y excepcionales a su vez, economizando referencias y contexto.

Con este proyecto, no sólo quiere hacer a las personas comunes protagonistas de la imagen y por lo tanto de la pieza artística, si no que revierte sobre el espectador y lo hace partícipe del mundo artístico creando el significado final de la pieza a su estilo, sin convencionalismos y respondiendo así a la pregunta que plantea como segundo eje del proyecto, ¿para quién se hacen las obras de arte? Cada uno debe encontrar en ellas su propio significado y referente, de ahí la gran variedad de tipos comunes que nos llevan a pensar en el común de los individuos actuales. Pretende así que cualquiera encuentre su lugar en sus obras, en su proyecto, tanto si encuentran su referente como imaginando como sería el suyo.

El elemento que unifica estos retratos es la exposición como protagonista del seno y el pezón, que domina sutilmente la composición de la imagen. Este segundo protagonista de la imagen permite reflexionar sobre las construcciones culturales y las políticas sobre el cuerpo que dan validez moral a la representación del cuerpo y remarcar como estas construcciones no son estáticas, si no que varían a lo largo del tiempo y como afectan la manera en que vivimos y entendemos el mundo.

En el arte clásico, se reproduce el cuerpo al desnudo en contrapunto de lo que pasa hoy en día en redes como Instagram o Facebook, donde la reproducción fotográfica del pezón femenino (solo el femenino) está censurada. Esto se da como consecuencia de una cultura que «sexualiza» al pezón femenino a través de la mirada y terminó generando políticas de desigualdad entre hombres y mujeres. Desigualdades actuales que denotan las herencias mal digeridas de tiempos pasados y nuevos tabús en la era de la comunicación y la libertad de expresión. Desigualdades y contradicciones que explican muy bien el desarrollo de la sociedad actual en algo tan sencillo y complejo a la vez como es un retrato y la desnudez del individuo.

Fecha: Del 6 de mayo al 8 de junio de 2016
Lugar: Art Deal Project, C/ Llibertat 44, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Essence du Bénin» de Javier Corso

La Nau Bostik inaugura mañana viernes 29 de abril a las 20:30h la exposición «Essence du Bénin» de Javier Corso, producida por Territorios Libres. Una hora antes, a las 19.30h, se proyectará el documental homónimo que ha coproducido OAK stories con el programa 30 minuts de TV3. Y para rematar, a las 21h Territorios Libres inaugura su sede en la Nau Bostik.

Javier Corso«Essence du Bénin» es un proyecto documental que se adentra en el vasto entramado del tráfico ilegal de gasolina (essence, en francés) de Nigeria a Benín, un país que no cuenta con estaciones para abastecer a una población cuyo principal medio de transporte es la motocicleta. Ante esta necesidad emerge una suculenta oportunidad de negocio. En pocas décadas la compra-venta de gasolina se ha convertido en la primera actividad económica –sumergida– del país y los grandes capos traficantes son ya los jefes de todo. Los políticos se rinden a sus pies y la policía hace la vista gorda a cambio de unas cuantas CFA, la moneda beninesa. Mujeres, discapacitados, jóvenes universitarios e incluso niños dependen de esta actividad, ya que es una de las pocas alternativas de trabajo con que cuentan para tirar adelante a sus familias. Todos ellos se exponen al peligro de las explosiones provocadas por algún pequeño accidente y que han causado centenares de muertes en los últimos años, así como a los gases nocivos que desprende la gasolina, con nefastas consecuencias para la salud. Los tentáculos de la red de los contrabandistas llegan a todos los rincones de la sociedad beninesa que por sí sola no puede hacer frente a una problemática que se extiende más allá de sus fronteras. La única salida posible es que todos los actores implicados pongan de su parte para detener esta actividad, pero de momento no se vislumbra una solución, al menos, a corto plazo.

Fecha: Del 29 de abril al 29 de mayo de 2016
Lugar: Nau Bostik, C/ Ferran Turné 11, 08027 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Enfocats 2016

Del 7 de maig al 4 de juny el centre cívic Pati Llimona organitza, amb la col·laboració de diversos col·lectius i entitats de la ciutat, el Festival Enfocats, unes jornades a l’entorn de la fotografia més compromesa i actual. Exposicions, xerrades, trobades, projeccions i tallers formatius ompliran les instal·lacions del Pati Llimona.

Enfocats presenta diverses exposicions, entre les que destaquen «Els murs d’Europa» del col·lectiu Fotomovimiento, «El efecto instantáneo @Crónica21 en Instagram» i «RE-FUGI Retrat de l’exili urbà» de Carla Moral i Sarai Rua.

El programa del festival també inclou les xerrades «La barcelona fotografiada», a càrrec de Jordi Serchs; «Qui decideix l’instant decisiu?», a càrrec de Ricard Martínez; i «Interferències en el discurs dominant», a càrrec d’Oriana Eliçabe. Com en anteriors ocasions, nosaltres mateixos organitzem una nova edició de Slideluck Barcelona, una sessió de projeccions de treballs fotogràfics compartint alhora un sopar de carmanyola.

A més de tot això, el festival ofereix un visionat de portfolis amb Juan de Dios Pérez, Núria López Torres i Mireia Plans i els tallers «Estimada Europa», «Els no habitants del Barri Gòtic», «Cianotípia», i «Dibuixem amb llum», entre altres activitats.

Data: Del 7 de maig al 4 de juny de 2016
Lloc: Centre Cívic Pati Llimona, C/ Regomir 3, 08002 Barcelona (mapa) i altes espais de la ciutat
Preu: Entrada gratuïta