«40 anys després…» de Manel Armengol

Fa només uns mesos, els mitjans de comunicació parlaven de la nova situació professional i personal de Manel Armengol, un fotògraf que va contribuir enormement a relatar les transformacions i agitacions socials i polítiques que van marcar la Transició a Catalunya i Espanya.

Colpits per les informacions publicades, antics alumnes del Manel a la Facultat de Comunicació de l’UAB van sentir la necessitat de fer alguna cosa per ell. El resultat és una mostra d’una nova edició commemorativa de fotografies de Manel Armengol de la manifestació de l’1 de febrer del 1976, cita clau pel retorn de les llibertats socials i de la qual mig món es va assabentar gràcies al treball del Manel.

Fins al 12 de maig es podrà visitar a l’Espai AppartShowRoom la mostra d’una edició commemorativa de fotografies de Manel Armengol de la manifestació de l’1 de febrer del 1976, quan la societat es manifestava a favor dels presos polítics i del retorn de les llibertat socials.

A l’espai es podran veure i adquirir les noves edicions que el grup Amics Manel Armengol ha fet amb motiu del 40è aniversari de la manifestació i amb la finalitat de posar en valor la figura del Manel Armengol.

Tots els beneficis de la venda van destinats a ajudar al Manel en la seva nova etapa professional i personal.

Data: Del 20 d’abril al 12 de maig de 2016
Lloc: AppartShowRoom, C/ Notariat 3, 08001 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposición «Literatura y Cárcel»

En ocasión de la fiesta de Sant Jordi, el próximo sábado 23 de abril a las 17h la Asociación LáPIZ inaugura la exposición «Literatura y Cárcel».

¿Qué tienen en común Marco Polo, el Marqués de Sade y Oscar Wilde? Todos se dedicaron a la literatura mientras estaban presos. A la imaginación y a la personalidad ¡no se les puede poner rejas! Así que grandes hombres, como Martin Luther King, Fidel Castro, Gandhi o Cervantes aprovecharon el tiempo en la cárcel para dar rienda suelta a su imaginación, escribiendo. Sus obras tuvieron gran influencia, de un modo u otro, en la Historia de la Humanidad.

Las imágenes expuestas en LáPIZ son interpretaciones personales que las internas del taller de fotografía del CP Dones de Barcelona hicieron de gente famosa en la historia que, por un motivo u otro, han pasado una temporada en la prisión. Esta serie fue realizada en 2014, para participar en el concurso anual entre las cárceles de Cataluña, en ocasión de la fiesta de San Jordi. La dirección del C.P. Dones censuró varias imágenes alegando, en un primer momento, la prohibición de tema de tema religiosos (San Pablo) y políticos (Fidel Castro y Hitler), para al fin declarar que “nada [en las imágenes] tiene que ver con lo real”. ¡Que la ironía se quede fuera de la cárcel!

Fecha: Del 23 de abril al 23 de mayo de 2016
Lugar: Asociación LáPIZ, C/ Blanqueria 9, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Inmersiones» de Xose Casal

La galería Fifty Dots acoge hasta el 16 de junio la exposición «Inmersiones» de Xose Casal.

Xose CasalEn esta muestra Casal nos sumerge en el universo que conforma su personalidad a través de una serie de imágenes donde la intervención del paisaje cobra un papel fundamental.

Usando la técnica de la larga exposición, su especialidad, incluye objetos cotidianos en ambientes acuáticos difusos que hacen que éstos cobren una nueva vida. Algunos de estos objetos, extraídos de fijaciones suyas literarias, musicales y cinéfilas, son antigüedades que esconden su propia historia.

Fecha: Del 15 de abril al 16 de junio de 2016
Lugar: Fifty Dots Gallery, C/ Milà i Fontanals 59, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposició «Benvolgut mestre Català-Roca»

La Fundació Setba inaugura el proper dijous 28 d’abril a les 19h l’exposició «Benvolgut mestre Català-Roca».

La mostra planteja un diàleg entre l’obra de Francesc Català-Roca i la d’una desena de fotoperiodistes contemporanis i es configura en tres parts: «Diàlegs», «Retrats» i «Objectes».

Català-Roca & Pomés

Català-Roca és considerat un dels primers fotoperiodistes de casa nostra. La seva obra ha transcendit per l’insòlit del punt de vista (absolutament contemporani), perquè reflexiona sobre el temps i és molt conscient del poder d’informació de la imatge. Per això, per a molts ha estat un mestre. I aquest és el punt de partida de la mostra. El diàleg entre l’obra del mestre i la de deu fotoperiodistes actuals: Sandra Balsells, Andreu Català, Colita, Pepe Encinas, Joan Guerrero, Kim Manresa, Jordi Pol, Leopoldo Pomés, Txema Salvans i Tino Soriano. Diàlegs que es forgen a partir de la composició, la temàtica, la mirada…

Català-Roca tenia una doble vessant com a fotògraf: la de fotoperiodista, que ens apropa al dia a dia de les gents i els carrers de Barcelona o altres ciutats i, per altra banda, la de retratista tant de personatges coneguts, principalment figures vinculades al món de l’art i la cultura, coma de rostres anònims. Així, a la Sala Llimona s’hi poden veure els retrats d’artistes i personatges reconeguts fets per Català-Roca entre 1950 i 1975.

A més a més, l’exposició compta amb un seguit de peces úniques que varen pertànyer al fotògraf: òptiques, material fotogràfic i càmeres, i fins i tot la seva Hasselblad.

Data: Del 28 d’abril al 23 de juny de 2016
Lloc: Fundació Setba, Plaça Reial 10 – 1r 2a, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Pagament

«Obsérvame/1» de Tiziano Caffi

El hotel Eurostars Monumental inaugura el próximo miércoles 20 de abril a las 19:30 h la exposición «Obsérvame/1» de Tiziano Caffi.

En una época de transformaciones constantes, Caffi mira a su alrededor a través de su objetivo en busca respuestas. Al otro lado se encuentra una ciudad densamente poblada que vive en consonancia con su comunidad.

“En Barcelona, quien paseó y tuvo una estancia por turismo, trabajo o simplemente es residente en ella vivió la cercanía entre las casas, los olores, los sonidos y la ropa recién lavada”, explica el autor. Afincado en la ciudad desde hace diez años, el fotógrafo italiano apela en esta muestra a la reflexión sobre el contexto urbano y social de Barcelona.

Sus imágenes captan “las sensaciones vividas en sus calles y en las miradas de sus habitantes”. También las estructuras arquitectónicas y todos los símbolos que reflejan el valor de la colectividad. Pero su mejor retrato es, quizás, “la tendencia a la felicidad” de los barceloneses, “su optimismo entre tanto cimiento, las ganas de vivir”.

Fecha: Del 18 de abril al 3 de junio de 2016
Lugar: Hall del Hotel Eurostars Monumental, C/ Consell de Cent 498-500, 08013 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Cicatrices invisibles» de Goiuri Garay

La galería il mondo acoge hasta el 4 de junio la exposición «Cicatrices invisibles» de Goiuri Garay.

La muestra reúne un conjunto de series realizadas con diferentes técnicas de captura, revelado y acabado; todas ellas analógicas, invitándonos a adentrarnos en su mundo interior, profundo hasta el desgarro. Tan sensual como personal y tan íntimo como público. Un alegato de mujer en libre derecho sobre su cuerpo, alma y espíritu.

Fecha: Del 15 de abril al 4 de junio de 2016
Lugar: Galeria fotogràfica il mondo, C/ Calàbria 178, 08015 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Revela-T 2016

Del 20 de mayo al 5 de junio se celebrará en Vilassar de Dalt una nueva edición del festival Revela-T, una apuesta para consolidar y poner en valor la fotografía analógica o clásica, en un momento donde lo vintage adquiere un valor añadido y el boom de lo analógico está presente en este y otros campos y consigue, cada vez más, un mayor número de seguidores.

Durante tres fines de semana se podrá disfrutar de los mejores contenidos en fotografía analógica a través de 50 exposiciones con reconocidos fotógrafos de prestigio nacionales e internacionales como Antonio Alay, Iwona Aleksandrowicz, Francesc Arnó, Soren Berenguer, Juan Manuel Castro Prieto, Joanne Coates, Pablo Conejo, Robin Craknell, Agustín David, Daniel Espinoza, Jaume Estapé, Lluís Estopiñan, John Fink, Urizen Freaza, Christian Heigner, Michalina Hendrys, Constanza Isaza, Markus Kaesler, Bastian Kalous, Michael Kenna, Juro Kovacik, Ehab Khater, Roman Kravchenko, Jesús Limarquez, Àlex Llovet, Andrés López, Frank Machalowsky, José Manuel Magano, Rubén Morales, José Mª de Orbe, Andrés Pantoja, Joaquín Paredes, José Manuel Poyatos, Jacqueline Roberts, Arnau Rovira, Grzegorz Sowa-Boryslawski, Annabelle Schattens, Tagomago Collectors Project, Ana Tornel, Magadalene Wanderlust, Heather F. Wetzel, Deanna M. Witman y Anna Yeroshenko; o colectivas cómo «BTPP» de Herschel Pollard, «NSEW» de The Film Shooters Collective y «Obsolete & Discontinued» de Mike Crawford y 51 artistas más.

El festival también ha programado para esta cuarta edición 4 talleres “La meta es el camino” con Juanan Requena, “Creación de porfolios fotográficos” con Julián Ochoa y dos de Borut Peterlin “Proceso conjunto con Colodión húmedo negativo y papel salado” e “Introducción al Colodión húmedo positivo”. Además de una atractiva Feria Comercial donde habrá 21 carpas repletas de productos fotográficos tanto actuales como vintage, el Foto Mercado donde 12 artistas mostrarán su obra analógica y Zinematik, una muestra con toda una colección de mecanismos y artefactos pre-cinematográficos.

Los aficionados a la fotografía que quieran intercambiar imágenes suyas con el resto de visitantes también podrán participar en la 8ª edición del Picsharing Barcelona y los que quieran ser retratados en el Plató fotográfico de Xavier Gómez o disfrutar de las demostraciones de Impossible Project.

El fotógrafo Faustí Llucià esta vez sorprenderá a los visitantes del Festival con “La imagen construida”, una instalación fotográfica ubicada en el campanario de la iglesia de Vilassar de Dalt que se transformará en una enorme Cámara Oscura.

Los que quieran conocer de primera mano las técnicas alternativas a la fotografía podrán asistir a las demostraciones de Kalitipia, Aristotipo o Vandyke de la mano del colectivo Slow Photo de Madrid y una interesante demostración pública de Colodión Húmedo a cargo de Borut Peterlin, un reconocido colodionista eslovaco que ha sido invitado a participar en esta edición.

Os aconsejamos que os hagáis fans de su página en Facebook u os hagáis seguidores de su Twitter si queréis estar al día de todas las novedades del Revela-T.

Pinhole Day 2016 a Can Basté

Amb motiu del Dia Mundial de la Fotografia Estenopeica, el centre cívic Can Basté organitza el proper dissabte 23 d’abril a partir de les 11h una jornada dedicada a aquest tipus de fotografia, amb múltiples activitats, com ara tallers i demostracions. L’esdeveniment comptarà amb la participació de Mustapha Azeroual, Thomas Bachler, Xavi Bassols, Alfonso de Castro, Sabine Dizel, Guy Glorieux, Vania Grau, Gregg Kemp, Matthias Hagemann, Tess Hill, Jovan Horvat, Jesús Joglar, Marie-Noëlle Leroy, Annick Maroussy, Joan Linux, Erick Mengual, odilE, Cristina Sánchez, Guilhem Senges, Henry Thomas, David Trillo, Isabel Val i Mingo Venero.

11-13 h: Taller de fotografia estenopeica per a nens/es (6-12 anys) (Inscripció prèvia online i presencial. Preu: 3€)
11-13 h: Taller “Fem la nostra càmera estenopeica” per joves i adults (Inscripció prèvia online i presencial. Preu: 3€)
11-13 h: Demostració furgo-càmera i cambra fosca gegant

17 h: Revelat de la fotografia gegant
18.30 h: Trobada Internacional de pinholeros
20 h: Inauguració de la Setena Exposició Internacional de Fotografia Estenopeica «Dans le plus simple appareil!». A continuació, performance pinholemusical a càrrec dels 2Others i els Electropentax

Data: Dissabte 23 d’abril de 2016
Horari: De 11 a 22h
Lloc: Centre Cívic Can Basté, Passeig Fabra i Puig 274, 08031 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Where Land Comes to an End. Postal Code 678830» de Anita Licis-Ribak

El CFD Barcelona inaugura el próximo miércoles 20 de abril a las 19 h la exposición «Where Land Comes to an End. Postal Code 678830» de Anita Licis-Ribak, ganadora del premio CFD Art Photo BCN.

Anita Licis-RibakChersky, Rusia. Un rincón remoto en el Ártico Siberiano. Un punto donde la tierra se va acabando. Un lugar al que solo llega un único camino: el río Kolyma, vena de vida y de muerte, congelado hasta 7 metros de profundidad en invierno, y en los breves veranos arrastrando barcazas enormes que parecen juguetes en sus oscuras olas oceánicas. Un pueblo construido hace más de 80 años con la sangre y los huesos de los presos del gulag. Un pueblo prohibido, aislado del mundo. Un pueblo devorado por la noche ártica durante largos meses, año tras año. Un pueblo que alguna vez, durante los días soviéticos, desbordaba de vida, de ciencia, de arte, del espíritu de exploración y la promesa de nuevos comienzos. Un pueblo donde ahora sólo quedan los tercos, los locos, los fuertes y los que están perdidos.

Fecha: Del 21 de abril al 27 de mayo de 2016
Lugar: CFD Barcelona, C/ Fontrodona 31, 08004 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Fusió i Foc» d’Enric Manonelles

L’Espai 30 inaugura el proper dijous 14 d’abril a les 19h l’exposició «Fusió i Foc» d’Enric Manonelles.

Aquesta mostra neix de la història d’amor entre l’autor i els Diables del Clot. L’exposició recull un seguit de fotografies realitzades en diferents actes dels Diables així com també en estudi, utilitzant tècniques digitals i analògiques.

Data: Del 14 d’abril al 13 de maig de 2016
Lloc: Espai 30, C/ Hondures 28-30, 08027 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposició «Exhibit»

El centre cívic Golferichs inaugura el proper dijous 14 d’abril a les 19.30 h «Exhibit», una mostra de projectes fotogràfics dels graduats de la Facultat de Belles Arts de la Universitat de Barcelona, organitzada en col·laboració amb el vicedeganat de Cultura.

Aquesta exposició pretén donar espai a una curada selecció dels projectes durant el darrer any de grau dins de l’àmbit de la fotografia, intentant donar un primer accés als alumnes al circuit de sales d’exposicions de la ciutat i alhora oferint una major visibilitat dels seus treballs.

La mostra reuneix els treballs de Claudia Castelló, Marta Company, Joaquín Jordán, Mateo Pérez, Annachiara Ramalho i Laura Solano.

Data: Del 14 d’abril al 28 de maig de 2016
Lloc: Centre Cívic Golferichs, Gran Via 491, 08015 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposición «Premios LUX 2015»

El Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya inaugura el próximo jueves 14 de abril a las 19h la exposición de las obras premiadas y finalistas de la última edición de los Premios LUX.

Desde 1993 los Premios LUX reconocen las mejores obras fotográficas realizadas por fotógrafos profesionales, valorando principalmente la innovación, la adaptación y la aportación a una idea o concepto, la contundencia y la capacidad de comunicación de las imágenes.

A este certamen se han presentado 208 fotógrafos con un total de 1677 obras en las diferentes categorías: Publicidad, Moda y belleza, Bodegón, Industrial, Arquitectura e Interiorismo, Proyecto personal, Retrato, Reportaje social, Reportaje documental, Paisaje y naturaleza, además de la categoría Júnior.

Fecha: Del 14 de abril al 13 de mayo de 2016
Lugar: Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya, C/ Comte d’Urgell 187, 08036 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita