Tallers PICS 2013

Per quart any consecutiu, tornen les jornades fotogràfiques del centre cívic Pati Llimona PICS. Del 7 al 21 de març trobareu un seguit de propostes que segur satisfaran tant a aquells que us inicieu en aquest món com els que ja fa molt que experimenteu amb les vostres càmeres i feu de la fotografia una manera de viure. Les diverses propostes van des de la tècnica i els continguts fins a la crítica i la reflexió. El proper dilluns 18 de febrer comencen les inscripcions pels tallers d’especialització que es realitzen en el marc del festival:

Divendres 8 de març: Fotografia antropològica: claus per a la comunicació, a càrrec d’Artur Isal i Ruth Estellers
Dissabte 9 de març: Demostració pràctica de col·lodió Humit, a càrrec de Joan Porredon i Pep Minguez d’espaifotografic.cat
Dilluns 11 i dimecres 13 de març: Paisatges nocturns de Barcelona, a càrrec d’Artur Isal
Dimarts 12 i dimarts 19 de març: Creativitat per a fotògrafs, a càrrec de Jovan Horvath
Dimecres 13 de març: Fes-te el teu fotollibre, a càrrec de Roger P. Gironès de Ruido
Dissabte 16 de març: Metodologia per al desenvolupament d’un projecte fotogràfic, a càrrec de Gustavo Germano
Dissabte 16 de març: Mirar, pensar i parlar, a càrrec de Juan de Dios
Dilluns 18 de març: El fotograma: fotografia sense càmera, a càrrec de Carlos Maldonado
Dilluns 18 de març: Eines per l’organització de mitjans alternatius de comunicació, a càrrec de Mar Lizana de Fotomovimiento
Dimarts 19 de març: Una mirada objectiva, a càrrec de Francisco Gómez

Més informació a:

PICS 2013

Taller «Començar a fer fotollibres»

El fotògraf Enric Montes impartirà els dies 22 i 23 de febrer un taller sota el títol «Començar a fer fotollibres» a l’Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya.

El taller pretén donar una visió general de les possibilitats que ens ofereix el format llibre. Està dirigit a persones que desitgin ampliar horitzons creatius mitjançant l’autoedició fotogràfica i que vulguin apropar-se al món del llibre fotogràfic. S’impartiran els conceptes fonamentals per realitzar una maqueta en paper d’un projecte fotogràfic.

Més informació a:

Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya

Curso de fotografía y cine

La investigadora, editora y crítica de fotografía Natasha Christia impartirá en la escuela de fotografía GrisArt a partir del próximo 15 de febrero un curso donde se indagará sobre la relación entre fotografía y cine.

¿Qué ha hecho la fotografía por el cine? ¿Qué visibilidad ha aportado el cine a la fotografía? ¿Son la imagen fija y la imagen en movimiento propiedades exclusivas de la fotografía y del cine, respectivamente? ¿Cómo se han contemplado ambos medios el uno al otro? ¿Cómo ha traducido el cine el “realismo” fotográfico y la fotografía el cine de autor y el experimental? Estos son algunos de los interrogantes que surgen al plantearse la relación fotografía y cine, sobre los que se reflexionará a lo largo de este curso.

Aunque fotografía y cine siguen separados en la mente de muchos teóricos y críticos, es evidente que hoy las fronteras entre la imagen fija y la imagen en movimiento se diluyen. Entre ambos medios ha surgido un espacio híbrido que impregna la práctica artística, experimental y comercial de ambos campos.

El objetivo principal del curso es conferir visibilidad a las correspondencias que han tenido lugar entre la fotografía y el cine a lo largo de su historia, al tiempo que trata de facilitar un marco de propuestas que permita a los estudiantes enriquecer su lenguaje visual y abrirse a la experimentación, lo cual les ayudará a articular proyectos más ricos estética, formal y conceptualmente, así a como a dibujar un perfil creativo más singular.

A lo largo del curso se examinará el paso de lo fotográfico a lo cinético, la atracción mutua entre ambos medios y sus contraprestaciones a nivel de lenguaje; se analizará la obra de fotógrafos que han hecho cine y la de cineastas que han flirteado con la fotografía, así como la presencia del elemento fílmico en la fotografía contemporánea y la exploración del fotograma en el cine de autor. Todas estas relaciones se abordarán teniendo como referente la historia de los dos medios y la evolución de sus respectivas herramientas.

Junto a las aportaciones del profesor, el curso pretende potenciar la participación del alumno y estimular su creatividad a través del encargo de un proyecto personal.

Más información en:

GrisArt

«Hola me llamo Román, y hago fotos a mi familia» de Román Yñán

El espacio Openhouse Project inaugura el próximo jueves 14 de febrero a las 20h la exposición «Hola me llamo Román, y hago fotos a mi familia» del fotógrafo Román Yñan, autor del fotoblog Diarios Fotográficos.

La muestra recoge una selección de fotografías entorno a la vida cotidiana del fotógrafo con su mujer Sonia y sus hijos, Tomás y Elsa. A través del ejemplo concreto de su familia, Yñán propone una reflexión fotográfica sobre la familia en sentido universal, algo que todos reconocemos y experimentamos, de una manera u otra.

Román YñánEl autor lleva al terreno artístico y conceptual un tipo de imagen en principio cercana a la fotografía amateur, ya que fotografiar a los seres queridos es algo que todo el mundo hace de forma muy natural. Sin embargo, en esta selección de fotografías Yñán lo hace con una intención de investigación muy clara, con la complicidad de su pareja y con su cámara de medio formato, lo que le da a las imágenes un carácter mucho más meditado y cuidado.

La cámara es, en toda regla, un miembro más de la familia, pasando desapercibida en la mayoría de los casos, y en otros, invitando al resto a participar en una divertida teatralidad familiar. El fotógrafo observa a su familia a través de la cámara, a veces desde una distancia irónica, la de quien observa a una familia de lejos, y otras acercándose al ámbito más íntimo de su día a día.

«Hola me llamo Román, y hago fotos a mi familia» se podrá visitar hasta mediados de mayo escribiendo a info.openhouseproject@gmail.com. En muchos casos el fotógrafo estará en la exposición para comentar su trabajo y preguntarle cualquier duda.

Openhouse también organizará en los próximas semanas unas “jornadas de puertas abiertas” en las que el fotógrafo estará en el espacio con su familia para quien quiera hacerse fotos con ellos, ver cómo trabaja y participar en lo que será una especie de performance familiar.

Fecha: Del 14 de febrero al 14 de mayo de 2013
Lugar: Openhouse Project, C/ Fontanella 16, 08010 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Taller con Taiyo Onorato y Nico Krebs

Los artistas Taiyo Onorato y Nico Krebs impartirán los días 1, 2 y 3 de marzo un taller en la sede de Meeatings23.

En este taller práctico los participantes explorarán los procesos fotográficos que la pareja artística desarrolla en sus proyectos. Los estudiantes llevarán a cabo ejercicios específicamente relacionados con su particular manera de entender y utilizar la fotografía. De esa manera podrán investigar y experimentar dentro de ese mundo propio y ambiguo lleno de humor e ironía que el dúo suizo construye en cada uno de sus trabajos.

Este taller se impartirá en inglés por lo que para su mejor aprovechamiento se recomienda contar con conocimientos del idioma. Para aquellos con conocimientos medios Widephoto ofrecerá ayuda puntual.

Más información en:

Widephoto

Becas GrisArt 2013

GrisArt-Escola Superior de Fotografia convoca la sexta edición de las Becas GrisArt para la formación fotográfica de nivel superior y profesional. Estas becas quieren potenciar la enseñanza de calidad, facilitando el acceso a la misma a jóvenes con valores e inquietudes acreditadas.

En la convocatoria de Becas GrisArt 2013 se presentan seis modalidades de beca cuya dotación en cursos es la siguiente:

  • Beca GrisArt de Fotografía Publicitaria: Dotada con el Curso de Fotografía publicitaria, retrato y moda, y un Curso de Tratamiento digital de la imagen.
 Beca valorada en 4.825 €.
  • Beca GrisArt de Fotorreportaje: Dotada con el Curso de Fotografía documental y fotorreportaje, y un curso de Tratamiento digital de la imagen.
 Beca valorada en 4.105 €.
  • Beca GrisArt de Proyectos: Dotada con el Curso de Creación de proyectos y un Curso de Tratamiento digital de la imagen.
 Beca valorada en 4.105 €.
  • Beca GrisArt de C.G.I.: Dotada con el Curso de C.G.I. («Computer Generated Imagery») y un Curso de Tratamiento digital de la imagen.
 Beca valorada en 3.595 €.
  • Beca GrisArt de Vídeo: Dotada con el Curso de Vídeo para fotógrafos y un Curso de Tratamiento digital de la imagen. Beca valorada en 3.190 €.
  • Beca GrisArt de Posproducción: Dotada con el Curso de Posproducción profesional y un Curso de C.G.I. Beca valorada en 4.325 €.

Los cursos que conforman las Becas GrisArt integran contenidos técnicos, conceptuales y de reflexión. La fecha límite de presentación de solicitudes es el 29 de abril de 2013.

Más información en:

Becas GrisArt

Taller «La ciudad inventada»

Clara Nubiola, autora del blog «Los vacíos urbanos», impartirá en la sede de Meeatings23 los días 11, 18 y 25 de febrero y 4, 11 y 18 de marzo un taller que lleva por título «La ciudad inventada».

¿Cómo inventaríais una ciudad que ya existe? ¿Cómo la resumiríais en postales que pudierais enviar? ¿Cómo utilizaríais fotografía, dibujo, collage y paseos para construirla?

Tomando a la ciudad de Barcelona como herramienta de trabajo, los asistentes construirán, a partir de postales, una ciudad imaginaria. Con cartografías, barrios, personajes e historias. El objetivo del taller será editar una serie individual de postales que explicarán a través de la fotografía, la ilustración y el collage, los mapas de “nuestra ciudad inventada”. Poner en marcha a la imaginación desde el trabajo gráfico y visual y el salir a caminar.

Más información en:

Meeatings23

Taller «¿Hacia dónde va la fotografía contemporánea?»

El profesor y comisario Sergio Mah impartirá el 5 y el 6 de febrero un taller bajo el título «¿Hacia dónde va la fotografía contemporánea?» en la sede de Meeatings23.

En este taller se analizará el interesantísimo momento de cambio que está viviendo la fotografía contemporánea desde el punto de vista de uno de los comisarios más experimentados y activos hoy en día. Por otro lado, se llevará a cabo una revisión de proyectos de los participantes entre los que se pretende contar con fotógrafos, teóricos y gestores culturales, permitiendo de ese modo la interacción de los diferentes perfiles que conforman el mundo de la fotografía de autor.

Este taller se impartirá en inglés por lo que para su mejor aprovechamiento se recomienda contar con conocimientos del idioma. Para aquellos con conocimientos medios Widephoto ofrecerá ayuda puntual.

Más información en:

Widephoto

Taller de retrat fotogràfic

L’estudi La Fotogràfica organitza el proper dissabte 26 de gener un taller pràctic amb introducció teòrica per aficionats a la fotografia o semi-professionals que volen ampliar els seus coneixements del retrat fotogràfic.

Es començarà amb una introducció teòrica, explicant conceptes bàsics del retrat i el seu llenguatge tant a nivell artístic com psicològic. A continuació, els alumnes passaran a fer pràctiques a l’estudi amb una model professional on tindran la oportunitat de fer fotos com autèntics especialistes del retrat. Es farà una breu pausa per dinar i es continuarà fent pràctiques en exterior, en diverses localitzacions.

Més informació a:

La Fotogràfica

Taller «Internet, Ali Baba y los 40 apropiacionistas. Remix conceptual en la fotografía de la era digital»

Los artistas Joan Fontcuberta y Joachim Schmid impartirán el próximo 23 de febrero un taller que lleva por título «Internet, Ali Baba y los 40 apropiacionistas. Remix conceptual en la fotografía de la era digital» en la Fundación Foto Colectania. Esta actividad se enmarca en la exposición «Obra-Colección. El artista como coleccionista» que se podrá ver en este mismo espacio a partir del 21 de febrero.

Fontcuberta y Schmid debatirán la cuestión del reciclaje de imágenes como estrategia de creación, ilustrándola tanto con su propio trabajo como con el de otros autores contemporáneos. Proyecciones de fotografías y videos, pero también ediciones originales de diferentes artistas serán mostradas y analizadas. Junto a las premisas conceptuales, el temario abordará cuestiones prácticas, como fuentes iconográficas, aspectos legales, sistemas de auto-edición y canales de distribución.

El taller tendrá un carácter intensivo y según la disponibilidad de tiempo se podrá también presentar y comentar el trabajo de algunos de los participantes.

El precio del taller es de 50 €. Las plazas son limitadas y, por tanto, es imprescindible la inscripción previa. El taller se impartirá en inglés, sin traducción simultánea.

Más información en:

Fundación Foto Colectania

Taller «Fotografía y magia para niños»

La fotógrafa Bego Antón impartirá en la sede de Meeatings23 el domingo 3 de febrero un taller que lleva por título «Fotografía y magia para niños».

Antes de la aparición de las cámaras digitales, disparábamos con cámaras analógicas que se cargaban con película, y mucho antes de eso, a la primera cámara fotográfica se le llamó cámara estenopeica.

En este taller de fotografía para niños de ocho a once años, se conocerá a los creadores de la fotografía, se saldrá a la calle con una cámara oscura y se descubrirá la magia de la fotografía revelando nuestras propias fotos en el cuarto oscuro.

Viajar al siglo XIX y mostrar a los niños todo el proceso fotográfico necesario para crear las primeras imágenes. Creación de una cámara oscura, exposición larga y revelado.

Más información en:

Meeatings23