Ciclo de charlas «Escritoras y fotógrafas silenciadas»

El Espai Cultural Caja Madrid presenta el ciclo “Escritoras y fotógrafas silenciadas”, una serie de conferencias a cargo de Isabel Nuñez y Lydia Oliva sobre cinco fotógrafas (Anna Atkins, Frances Benjamin Johnston, Berenice Abbott, Lee Miller, Gisèle Freund) y cinco escritoras (Dorothy Parker, Maeve Brennan, Isabelle Eberhardt, Jean Rhys, Natalia Ginzburg) que, por su condición de mujeres, no han recibido el reconocimiento y la notoriedad que merecían, o bien han sucumbido a la dureza de sus circunstancias, o bien no son lo bastante reconocidas en nuestro país. Son mujeres pioneras, que han abierto caminos no sólo a otras mujeres, sino a otros artistas, escritores y fotógrafos que se han visto influidos por su trabajo (como Man Ray recogiendo el legado de Anna Atkins, por ejemplo, o la mirada satírica de Dorothy Parker de las relaciones entre hombres y mujeres y su influencia en la contemporaneidad, o Bruce Chatwin y Goytisolo reelaborando la huella nómada y abierta de Isabelle Eberhardt).

Un elemento importante en las escritoras es su aportación a la reflexión sobre la condición femenina en la sociedad occidental, tanto por sus planteamientos críticos, su actitud distinta (Isabelle Eberhardt), como por sus sufrimientos (Maeve Brennan) su dificultad para superar su negación o su injusto olvido (Jean Rhys), o bien su ética (Natalia Ginzburg).

Cada una de las 5 fotógrafas aportó una visión nueva a ámbitos muy distintos de la cultura, al mundo de la botánica y al de la edición (Anna Atkins), al mundo del foto reportaje, la primera mujer que lo practicó en su país (Frances Benjamin Johnston), a la arquitectura y la transformación urbanística de las grandes ciudades en el período de entreguerras (Berenice Abbott), a la faceta más humana de la guerra (Lee Miller), y finalmente, al retrato del siglo XX (Gisèle Freund).

La contraposición de los dos lenguajes, fotográfico y literario, en las conferencias conjuntas produce un efecto distinto en la imaginación y la percepción de quien escucha.

Las conferencias van acompañadas de imágenes, sobre todo en el caso de las fotógrafas, donde dichas imágenes juegan un papel central, aunque también las escritoras tienen alguna, como referencia de época e idiosincrasia.

2 de marzo de 2009: Isabelle Eberhardt y Anna Atkins
9 de marzo de 2009: Jean Rhys y Frances Benjamin Johnston
16 de marzo de 2009: Dorothy Parker y Berenice Abbot
23 de marzo de 2009: Maeve Brennan y Lee Miller
30 de marzo de 2009: Natalia Ginzburg y Gisèle Freund

Los interesados en asistir a cualquiera de estas charlas deben pasar por Plaza Cataluña, 9 y recoger su entrada gratuita, a partir del lunes (horario de 10.00 a 21.00 h) de la semana de la charla correspondiente.

Fecha: Varias fechas
Horario: A las 19:00h
Lugar: Espai Cultural Obra Social Caja Madrid, Plaça de Catalunya 9, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Presentación del proyecto «María»

La fotógrafa Montse Campins presentará el próximo 25 de febrero el proyecto en el que ha estado trabajando los últimos años y que lleva por título «María». Un proyecto que muestra, a través de los retratos de una serie de mujeres llamadas María, los cambios, laborales y culturales que ha vivido y que vive la mujer en España y la diversidad de la mujer contemporánea con sus victorias y sus fracasos.

La entrada es libre. El aforo es limitado. Las entradas estarán disponibles la misma semana de la actividad.

Fecha: Miércoles 25 de febrero de 2009
Horario: A las 19:30 h
Lugar: Espai Cultural Obra Social Caja Madrid, Plaça de Catalunya 9, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Conferència d’Antoine d’Agata

Aquest any tenim l’oportunitat de tenir a prop a un fotògraf de renom, un fotògraf de la prestigiosa agència Magnum, un autor que s’allunya de la realitat objectiva. Antoine d’Agata aborda la fotografia com un diari íntim, explora la manifestació de la bellesa en allò sòrdid. Dins del caos i la confusió, dins del sexe i les drogues trobareu un creador que lluita contra el món capitalista, que cerca preservar-se de la realitat externa i que crea una obra extremadament meticulosa, on recupera l’ordre, l’ordre en el caos.

Data: Dijous 12 febrer de 2009
Horari: A les 19:00 h
Lloc: Sala d’Actes Escola d’Arts i Oficis (al costat de l’Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya), C/ Comte d’Urgell 187, 08036 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Presentación del libro «Big Geezers Tour, The Book» y del fanzine «Fucking in the morning time» de Landry A.

Big Geezers Tour es una original propuesta que comenzó un 11 de agosto del 2007 en la ciudad alemana de Colonia, desde donde partió en autobús una expedición compuesta por Jeremy Fish (USA), Microbo (Italia), Joska (Alemania), Wayne Horse (Holanda), Bo 130 (Italia), The London Police (UK), Galo (Italia) y Will Barras (UK).

8 respetados artistas dentro de un autobús con 5.500 kilómetros por delante, 3 semanas de viaje con paradas previstas en las ciudades de Copenhague, Oslo, Varsovia, Budapest, Viena y Bratislava. 8 artistas con un reto: el de pasar 3 semanas encerrados en el autobús viajando con el objetivo de realizar un trabajo conjunto en cada una de las paradas, empezando por Copenhague donde decoraron la tienda Carhartt y el Indoor Skatepark, y así sucesivamente en las demás ciudades.

Pero no sólo se trató de un tour por las tiendas Carhartt de Escandinavia y Europa del Este, los Big Geezers intervinieron en lugares públicos, como el Brennerieveien en Oslo, el Wiener-Wall de Viena, o bajo el puente Lafranconi en Bratislava. Esta original idea surgió de la mente de Chaz, miembro de The London Police y ente unificador de los Big Geezers.

«Big Geezers Tour, The Book» recopila todos los detalles de esta experiencia y en 102 páginas recorre visualmente el Big Geezers Tour. Landry A. fue el fotógrafo invitado a retratar el Big Geezers Tour por su particular forma de captar un momento a través de una imagen. Ellas remiten a sensaciones del viaje, son historias visuales que conforman un espacio-tiempo preciso y que relatan como si se tratase de un comentario a pie de página o un viaje paralelo en medio del “gran viaje”.

«Fucking in the morning time» es la aproximación más personal de Landry A. al Big Geezers Tour. Este fanzine de 72 páginas, elaborado por él, será presentado también junto a una selección de fotografías del mismo autor tomadas durante el tour.

Fecha: Sábado 7 de febrero de 2009
Horario: A las 20:00h
Lugar: Galería Miscelänea, C/ Guàrdia 10, 08001 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Pecha Kucha Night Vol.4

El próximo 6 de febrero a las 19.30h se celebrará en el Palo Alto de Poblenou la cuarta edición de Pecha Kucha Night Barcelona, el popular encuentro interdisciplinar, donde campos como la arquitectura, la sociología, el diseño gráfico y de moda, la música, la fotografía, el diseño industrial, el cine, la creación multimedia, la publicidad, la antropología, la medicina o la química ambiental tienen un espacio de interacción. Entre los ponentes de esta nueva edición destaca la presencia de la fotógrafa Cristina González Gabarró.

Pecha Kucha Night se diferencia de otras citas similares por su formato rápido de puesta en escena, cada ponente tiene unos 6 minutos y 40 segundos para exponer su idea. De esta manera, el público disfruta de numerosas presentaciones de signo muy diverso en un breve periodo de tiempo. Al finalizar, las presentaciones dejan paso a un espacio para el encuentro entre los participantes. Es el momento de expandir las redes e interconectarlas, futuros socios, colaboradores o sponsors pueden comunicarse. Pecha Kucha Night da la oportunidad de acercarse a los ponentes y plantearles preguntas o comentarios, de disfrutar del ambiente y la música, y de conocer nuevas fuentes de inspiración.

Fecha: Viernes 6 de febrero de 2009
Horario: A las 19:30h
Lugar: Palo Alto, C/ Pellaires 30-38, 08019 Barcelona (mapa)
Precio: 5€ (incluye 1 bebida)

Ciclo de charlas «El fotógrafo y su amigo 2009»

El Espai Cultural Caja Madrid en colaboración con la Fundación Foto Colectania, retoma de nuevo el ciclo de conferencias «El fotógrafo y su amigo», en las que se indaga en la personalidad de conocidos fotógrafos de nuestro país desde una perspectiva peculiar, la de su amistad con personas de diferentes ámbitos de la cultura. El ciclo se inaugura el próximo martes 20 de enero a las 19:00h con la presencia de Ramón Masats y Gabino Diego.

La segunda de las charlas, que se celebrará el 17 de febrero, contará con la presencia de Ignasi Aballí y Sergi Pàmies. El 17 de marzo será el turno de Mireia Sentís y Ray Loriga. El ciclo continuará el 28 de abril con la intervención de Jordi Bernadó y Martí Perán. La penúltima charla, el 19 de mayo, correrá a cargo de Miguel Trillo y Joaquim Ruiz Millet. El ciclo se cerrará el 16 de junio con la participación de Sandra Balsells y Xavier Vinader.

Todas las charlas estarán de nuevo moderadas por Pepe Font de Mora, director de la Fundación Foto Colectania. Los interesados en asistir a cualquiera de estas charlas deben pasar por Plaza Cataluña, 9 y recoger su entrada gratuita, a partir del lunes (horario de 10.00 a 21.00) de la semana de la charla correspondiente.

Fecha: Varias fechas
Horario: A las 19:00h
Lugar: Espai Cultural Obra Social Caja Madrid, Plaça de Catalunya 9, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Presentació del llibre «Memòries de Barcelona»

El dijous 11 de setembre a les 19:30 h tindrà lloc a la Casa del Llibre la presentació del llibre «Memòries de Barcelona» de Xavier Miserachs i Colita. L’acte comptarà amb la presència de Colita, coautora del llibre, Paco Elvira, professor de fotoperiodisme a la UAB i a la UPF, i Teresa Gimpera.

Data: Dijous 11 de setembre de 2008
Horari: A les 19:30 h
Lloc: Casa del Llibre, Passeig de Gràcia 62, 08007 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Xerrada «Fotoperiodisme – Reportatge Social»

El fotoperiodista Joan Guerrero oferirà aquest dijous 27 de novembre a les 20 h una xerrada on abordarà el vessant més humà de la fotografia, el fotoperiodisme social, al Centre d’Art Contemporani Can Sisteré de Santa Coloma de Gramenet.

Data: Dijous 27 de novembre de 2008
Horari: A les 20 h
Lloc: Can Sisteré – Centre d’Art Contemporani, C/ Sant Carles s/n, 08921 Santa Coloma de Gramenet (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Ciclo de charlas «Grandes Fotógrafos 08»

La Asociación de Fotoperiodistas Autónomos de Barcelona RUIDO presenta el ciclo de charlas «Grandes Fotógrafos 08». Un ciclo que tiene como objetivo hablar de los procesos creativos de los grandes autores de la fotografía documental.

Las charlas se centrarán en la metodología de trabajo, influencias, inspiraciones, pensamientos, motivaciones, técnicas, estética y temáticas de estos fotógrafos.

Se hará un recorrido histórico mediante proyecciones fotográficas y audiovisuales para conocer los trabajos de los fotógrafos más representativos de la historia.

7 de noviembre de 2008: Grandes reporteros: Weegee, Eugene Smith, Cartier-Bresson y Robert Capa.

14 de noviembre de 2008: La modernidad: William Klein, Robert Frank, Diane Arbus, Garry Winogrand y Lee Friedlander.

21 de noviembre de 2008: El color en la fotografía: William Eggleston, Stephen Shore, Joel Meyerowitz y Joseph Stenfeld.

28 de noviembre de 2008: Ciclo especial de Sebastião Salgado. Charla a cargo del fotógrafo Joan Guerrero.

5 de diciembre de 2008: Diario fotográfico: Larry Clark, Nan Goldin, Araki, Alberto García-Alix, Richard Billingham, Sally Mann y Larry Sultan.

12 y 19 de diciembre de 2008: Fotografía contemporánea: Bruce Davidson, Mary Ellen Mark, Cristina García Rodero, Martin Parr, Naomi Harris, Gueorgui Pinkhassov, Philip-Lorca diCorcia, Alec Soth y Trent Parke.

Los interesados en asistir a cualquiera de estas charlas deben enviar un correo electrónico a contact@ruidophoto.com.

Fecha: Varias fechas
Horario: A las 19:00h
Lugar: Asociación de Fotoperiodistas Autónomos de Barcelona RUIDO, C/ Dr. Giné i Partagàs 38, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Presentación de la revista Invisible

Invisible es un proyecto editorial dedicado a la fotografía de autor, a la ciudad y a la creación. Esta propuesta pretende generar un nuevo espacio de visualización y de investigación en la ciudad. Las ciudades que componen Invisible comparten entre ellas una larga tradición en la producción fotográfica.

Se presenta al lector la posibilidad de acercarse al hecho urbano, prestando especial atención a la capacidad de la fotografía para interpretar los fenómenos sociales que definen la ciudad contemporánea. Así, cada número de Invisible se convertirá en un proyecto monográfico sobre una ciudad.

Se quiere asimismo promover la obra de jóvenes creadores emergentes sin olvidar autores de amplio reconocimiento internacional, contribuyendo al establecimiento de un espacio de investigación y análisis sobre la fotografía.

El primer número, dedicado a Barcelona, se presentará en un acto el próximo 7 de noviembre a las 5 de la tarde en el auditorio del CCCB, dentro de las actividades de TRAFIC 08. El acto, en el que participarán Pepe Baeza, José Luís Bravo, Claudi Carreras, Pere Freixa y Mar Redondo, se plantea como un debate con el público sobre la propuesta editorial de Invisible.

Fecha: Viernes 7 de noviembre de 2008
Horario: A las 17:00 h
Lugar: Auditorio del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), C/ Montalegre 5, 08001 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Mesa redonda «Resistirse a olvidar»

En septiembre, Photographic Social Vision, la Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer de Barcelona (AFAB) y el fotógrafo Jordi Oliver pusieron en marcha un taller de fotografía participativa dirigido a personas que padecen la enfermedad de Alzheimer y otras demencias junto a sus familiares o cuidadores.

Este taller pretendía acercar una nueva herramienta de comunicación y expresión a estas personas, desarrollar un método terapéutico del uso de la fotografía para estos enfermos, y crear un material fotográfico útil para este colectivo.

Los primeros resultados de este taller se presentarán el próximo 7 de noviembre a las 18h en el auditorio del CCCB en el marco de TRAFIC 08 Experiència Fotogràfica, mediante una proyección audiovisual que documenta esta experiencia y una mesa redonda.

Los ponentes de la mesa redonda son Jordi Oliver, fotógrafo y profesor del taller, Inma Fernández verde, Presidenta AFAB, Noemí Bueno Velasco, psicóloga del taller, y un neurólogo especialista en técnicas de estimulación cognitiva.

Fecha: Viernes 7 de noviembre de 2008
Horario: A les 18:00 h
Lugar: Auditorio del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), C/ Montalegre 5, 08001 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Ciclo de charlas «Iconos, maestros de la fotografía en imágenes 2008»

El Espai Cultural Caja Madrid con la colaboración de Foto Colectania presenta el ciclo «Iconos, maestros de la fotografía en imágenes», un recorrido por la historia de la fotografía a través de seis de las figuras más representativas de este arte. Todas ellas tienen en común haber alterado las concepciones fotográficas de su época, y haber impulsado nuevos caminos en la fotografía.

La peculiaridad de estas charlas es que tendrán como hilo conductor las fotografías más emblemáticas y conocidas de estos artistas, siendo así, los iconos que forman parte de nuestro imaginario, las que nos permiten conocer mejor las claves, la evolución y las anécdotas de los grandes maestros de la fotografía.

21 de octubre de 2008: Daguerre, a cargo de Antonio Ansón, especialista en fotografía y director de las jornadas «Huesca Imagen».

28 de octubre de 2008: Man Ray, a cargo de Victoria Combalia, profesora universitaria y comisaria de exposiciones.

11 de noviembre de 2008: Julia Margaret Cameron, a cargo de Irene de Mendoza, codirectora artística de la Fundación Foto Colectania.

25 de noviembre de 2008: Henri Cartier-Bresson, a cargo de Pepe Baeza, editor gráfico y profesor universitario.

9 de diciembre de 2008: Robert Frank, a cargo de Alejandro Castellote, comisario de exposiciones y fundador y director artístico de PhotoEspaña en sus tres primeras ediciones.

16 de diciembre de 2008: Cindy Sherman, a cargo de Anna Maria Guasch, profesora universitaria y directora de la colección Akal/Arte Contemporaneo.

Los interesados en asistir a cualquiera de estas charlas deben pasar por Plaza Cataluña, 9 y recoger su entrada gratuita, a partir del lunes (horario de 10.00 a 21.00 h) de la semana de la charla correspondiente.

Fecha: Varias fechas
Horario: A las 19:00h
Lugar: Espai Cultural Obra Social Caja Madrid, Plaça de Catalunya 9, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita