Presentación de «Transmediterranea»

En 2009 el fotógrafo Mattia Insolera fue becado por el Consell Nacional de la Cultura i les Arts (CoNCA) para llevar a cabo un proyecto de documentación sobre la situación de las tripulaciones abandonadas en el Mediterráneo. A raíz de aquel proyecto, realizado en colaboración con la periodista Catalina Gaya, Mattia recorrió los puertos del Mediterráneo, viajando en barco y utilizando la fotografía para relatar las historias de los habitantes de la región.

Durante aquellos meses de navegación nació la idea de «Transmediterranea», un proyecto, becado por el CoNCA en Octubre de 2010, que amplía el anterior y cuyo objetivo es seguir explorando la compleja geografía humana del Mediterráneo y las múltiples facetas de la relación entre hombre y mar.

«Transmediterranea» es un proyecto de documentación fotográfica de historias de individuos o grupos que viven del mar y sobre el mar, y que no participan de la representación del estilo de vida mediterráneo al uso y consumo del turista. Historias de gente que vive en el mar doce meses al año. Personas cuyas vidas están vinculadas de manera indisoluble a las coordenadas espaciales y temporales del mar.

La suma de estas historias particulares ofrece una imagen actualizada del Mediterráneo del siglo XXI, tocando temas como la identidad étnica, la industria de la pesca, el tráfico de mercancías, la crisis industrial y los flujos migratorios, manteniendo siempre una estrecha relación con el espacio marítimo.

El próximo viernes 1 de abril a las 18h Insolera presentará este proyecto en la escuela de fotografía GrisArt. El aforo es limitado y, por lo tanto, es imprescindible la reserva de plaza. Los interesados en asistir a la conferencia tienen tiempo de inscribirse hasta el mismo 1 de abril a las 12h en la secretaría de la escuela.

Fecha: Viernes 1 de abril de 2011
Horario: A las 18:00 h (máxima puntualidad)
Lugar: GrisArt – Escola de Fotografia, C/ Còrsega 415, 08037 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita (imprescindible inscripción previa)

Encuentro con Eduardo Momeñe

Como ya os anunciamos hace unas semanas, nuestros amigos de espaifotografic.cat organizan el próximo sábado 26 de marzo un taller con el fotógrafo y divulgador Eduardo Momeñe para el que ya se han cubierto todas las plazas disponibles. Ante este éxito de convocatoria, los organizadores del taller han decidido preparar justo el día antes, viernes 25, a las 19h, un coloquio gratuito con Momeñe abierto a todo aquel que esté interesado, independientemente de si el día siguiente asiste o no al taller. Será un acto distendido que no tiene nada que ver con el taller que, evidentemente, será una jornada con un planteamiento más concreto e inmersivo alrededor de la mirada fotográfica y del proceso creativo.

Pero aún hay más, después de la charla, espaifotografic.cat realizará un sorteo de varios artículos fotográficos, una mochila Lowepro SlingShot 300 AW, un trípode Gorillapod SLR y un trípode Gorillapod Magnetic, entre todos los asistentes.

El encuentro tendrá lugar en el Teatre la Massa de Vilassar de Dalt, a 20 minutos de Barcelona. Aunque el teatro es amplio, es necesaria la reserva de plaza para que los organizadores puedan hacer una previsión del aforo.

Fecha: Viernes 25 de marzo de 2011
Horario: A las 19 h
Lugar: Teatre la Massa, Plaça del Teatre 1, 08339 Vilassar de Dalt (mapa)
Precio: Entrada gratuita (imprescindible inscripción previa)

Cuarta edición de Caja Azul: La obsesión fotográfica

El próximo sábado 9 de abril de 2011 a las 10h se celebrará la cuarta edición de Caja Azul en el centro cívico Can Basté en el marco de las actividades sobre filosofía organizadas por el centro. En esta ocasión, la charla girará alrededor de la obsesión fotógrafica y contará con la presencia de Silvia Omedes y Rafa Badia, y la de nuestro compañero Fran Simó como moderador.

¿Se puede convertir en una patología la obsesión por fotografiarlo todo? La proliferación de cámaras económicas, móviles y resto de dispositivos con cámara ha provocado que el ser humano tenga que fotografiarlo todo para darle un sentido, para constatar que ha ocurrido. Incluso se provocan hechos y situaciones por el mero placer de poder fotografiarlos o filmarlos. Por ejemplo, la repetición del momento de soplar las velas en el cumpleaños de un niño para que la foto salga perfecta. ¿Esta aparente patología podría llegar a dejar secuelas si no se controla? Podría darse el caso de que las personas inmersas en esa mirada obsesiva acabaran por vivir una dependencia virtual e incluso real de su cámara de fotos o de vídeo. Lo fotografiamos todo: lo bonito, lo feo, lo placentero y lo desagradable. Registramos lo cutre, lo sórdido, el amor y la muerte. Lo ajeno y lo íntimo. Ya no hay límites.

Uno de cada dos españoles tienen una cámara digital y un porcentaje aún más elevado dispone de un móvil con cámara de fotos y/o vídeo. Casi nadie escapa al poder, al hechizo del testimonio visual, hecho que se hace más latente entre las nuevas generaciones. ¿Nos estamos convirtiendo en mirones con cámara? La imagen vive tiempos de transformación y la socialización de ésta también. Cambios que no son pasajeros. Han llegado para quedarse y evolucionar.

Silvia Omedes estudia Historia del Arte en la Universidad Central de Barcelona y es licenciada en Liberal Arts por la New School for Social Research en Nueva York. Su especialidad profesional es la gestión de arte contemporáneo, especialmente de fotografía artística y documental. Trabajó para el Museo Solomon R. Guggenheim de Nueva York como coordinadora de exposiciones y responsable de producción del departamento de cine y vídeo. También ha trabajado en el Centre de Cultura Contemporània (CCCB) de Barcelona como coordinadora de exposiciones y documentalista. En mayo 2001 fundó Photographic Social Vision, una entidad sin ánimo de lucro que gestiona y produce reportajes fotoperiodísticos y audiovisuales, edita libros, organiza exposiciones de fotografía y coordina debates de denuncia social. Colabora en la Editorial Blume en tareas de edición fotográfica.

Rafa Badia es fotógrafo, editor gráfico y profesor de fotografía. Ha estado vinculado profesionalmente a la imagen documental desde que se licenció, en 1987, en la Rama Imagen de la Universidad Complutense de Madrid. Desde entonces ha trabajado, en la capital, como redactor y fotógrafo de la sección de Viajes de El País y editor gráfico de las guías de viajes de El País/Aguilar. Ya en Barcelona, entre 1995 y 2006 ocupó el puesto de editor gráfico de las revistas de viajes Altaïr, Viajes National Geographic y Descobrir Catalunya. También ha sido el coordinador de «colectivos» y «nuevos talentos» de las ediciones de 2008 y 2009 de Tràfic, el festival de fotografía documental de Barcelona. En la actualidad imparte clases de fotografía en instituciones como el Institut d´Estudis Fotográfics de Catalunya, Escola GrisArt, Ruido Formación o la Universitat Autónoma de Barcelona. Su trabajo como fotógrafo se materializa en su libro A Barcelona (Ed. Arola, 2009) y en la participación en el colectivo de fotografía urbana Calle 35.

El aforo es limitado y, por lo tanto, es imprescindible la reserva de plaza. Los interesados deberán confirmar su asistencia cumplimentando el formulario de inscripciones.

Fecha: Sábado 9 de abril de 2011
Horario: De 10 a 14h
Lugar: Centre Cívic Can Basté, Passeig Fabra i Puig 274, 08031 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita. El aforo es limitado, es necesaria la inscripción.

Conferencia «La mirada de Gregory Heirman»

El próximo viernes 18 de marzo el fotógrafo especializado en deportes de motor Gregory Heirman dará una conferencia en la escuela de fotografía GrisArt. El aforo es limitado y, por lo tanto, es imprescindible la reserva de plaza. Los interesados en asistir a la conferencia tienen tiempo de inscribirse hasta el mismo 18 de marzo a las 12h en la secretaría de la escuela.

De nacionalidad belga, se trasladó a España después de licenciarse en Ciencias Económicas en Bruselas. Completó su formación en Barcelona con un Master en Relaciones Internacionales y trabajó para una multinacional belga. Cinco años después dejó el mundo empresarial para irse al de las ONGs, donde trabajó durante siete años como Responsable de Sistemas de Información. Sin embargo la motivación estaba en otro lugar.

Habiendo estudiado fotografía durante dos años en la escuela GrisArt, en paralelo con su trabajo, en 2003 decidió dejar los despachos y unir sus dos pasiones: la fotografía y las carreras. Hoy en día, viaja por el mundo para seguir las carreras internacionales de karting y la mayoria de los GP de Formula 1. Trabaja como freelance y colabora con varias revistas especializadas y diarios de prestigio, como la revista de karting italiana TKart (Italia) y el diario barcelonés El Mundo Deportivo.

En esta conferencia, hablará con detalle de su experiencia como fotógrafo y mostrará su obra, llena de exquisiteces que descubren, desde muchos ángulos distintos, el apasionante mundo de las carreras automovilísticas.

Fecha: Viernes 18 de marzo de 2011
Horario: A las 18:00 h (máxima puntualidad)
Lugar: GrisArt – Escola de Fotografia, C/ Còrsega 415, 08037 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita (imprescindible inscripción previa)

Presentación del sexto número de PIEL de FOTO

El próximo viernes 11 de marzo a las 21h tendrá lugar en la sala Maumau la presentación del sexto número de la revista de fotografía documental PIEL de FOTO.

La presente edición cuenta con la participación de Aritz Loiola, con el trabajo «Haziak-Fruituak», Jonathan Grevsen, con el trabajo «Expulsados del nido», Olga Iranzo, con el trabajo «109,4», Guido Manuilo, con el trabajo «Necro», y Sara Yun, con el trabajo «Detrás de la máscara». Además, estrenan suplemento: «A contra Piel», con texto de Alberto Arce.

Os recordamos que para el próximo numero el equipo de la revista está apostando por otra forma de financiación: el crowdfunding a través de Verkami. Quien quiera puede ser mecenas de un proyecto que pretende dar voz a las pequeñas historias que nos rodean.

Fecha: Viernes 11 de marzo de 2011
Horario: A las 21h
Lugar: Sala Maumau, C/ Fontrodona 35, 08004 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Ciclo «La fotografía reflejada en otras disciplinas»

Desde su invención, hace casi dos siglos, la fotografía es una disciplina que siempre se ha analizado a partir de parámetros de otras disciplinas cercanas. Hay veces que es necesario salir de la propia fotografía, reflejarla en otros campos, para poder descubrir nuevas posiciones del medio.

El Espai Cultural Caja Madrid, con la colaboración de Foto Colectania, presenta el ciclo de conferencias «La fotografía reflejada en otras disciplinas», en el que se pretende hacer un análisis de la fotografía a partir de su relación con otras áreas como la política, la filosofía, el cine o la antropología. A partir de un diálogo entre dos expertos se nos permitirá descubrir la fotografía desde una perspectiva inédita, viendo cómo en muchas ocasiones son más comunes los elementos que las unen que los que las separan.

9 de marzo de 2011: «Fotografía y política» con Gervasio Sánchez y Josep Ramoneda
19 de abril de 2011: «Fotografía y filosofía» con Xavier Antich y Joan Fontcuberta
18 de mayo de 2011: «Fotografía y antropología» con Jordi Esteva y José Antonio González Alcantud
15 de junio de 2011: «Fotografía y cine» con Juan Bufill y Bigas Luna

Los interesados en asistir a cualquiera de estas charlas deben pasar por Plaza Cataluña, 9 y recoger su entrada gratuita, a partir del martes de la semana de la charla correspondiente a partir de las 10 h.

Fecha: Varias fechas
Horario: A las 19:30h
Lugar: Espai Cultural Obra Social Caja Madrid, Plaça de Catalunya 9, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Charla «Propiedad intelectual de la imagen»

Según el artículo 1 de la refundida ley de propiedad intelectual en España, «la propiedad intelectual de una obra literaria, artística o científica corresponde al autor por el solo hecho de su creación». Eva Soria Puig, especialista en derecho de la propiedad intelectual, dará una charla acerca de la propiedad intelectual aplicada a la fotografía el próximo jueves 3 de marzo a las 19.30 h en Phacto.

Fecha: Jueves 3 de marzo de 2011
Horario: A las 19.30 h
Lugar: Phacto, C/ Tapioles 22 – bajos, 08004 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Conferencia «Leica es nombre de mujer»

El próximo viernes 25 de febrero el editor, fotógrafo y profesor de fotografía Rafa Badia dará en la escuela de fotografía GrisArt una conferencia bajo el título «Leica es nombre de mujer. Pioneras de la fotografía documental, 1930-1970». El aforo es limitado y, por lo tanto, es imprescindible la reserva de plaza. Los interesados en asistir a la conferencia tienen tiempo de inscribirse hasta el mismo 25 de febrero a las 12h en la secretaría de la escuela.

No se puede entender el periodo denominado «La Edad de Oro» de la fotografía documental sin tener en cuenta el trabajo de fotógrafas como Dorothea Lange, Helen Levitt, Inge Morath o Diane Arbus. La aportación de las mujeres al desarrollo de la fotografía como «ventana» al mundo juega un papel clave en un periodo de capital importancia, el comprendido entre el «crack del 29′» y la guerra del Vietnam. Una época el que los temas de actualidad se seguían gracias a revistas ilustradas como Life, Picture Post o Paris Match. Años en los que, además, las mujeres occidentales comienzan a tomar las riendas de sus destinos, apostando por la igualdad de géneros, accediendo al derecho al voto e integrándose en el mercado laboral.

El propósito de esta conferencia es hacer un repaso sobre la vida y las imágenes de una veintena de autoras fundamentales. También el investigar si ya por entonces existía una mirada específicamente femenina en la fotografía documental. Repasando sus imágenes más conocidas, se tratará de dilucidar si los temas y el tratamiento de los mismos contaban con un punto de vista particular, diferente al de sus colegas masculinos.

Fecha: Viernes 25 de febrero de 2011
Horario: A las 18:00 h (máxima puntualidad)
Lugar: GrisArt – Escola de Fotografia, C/ Còrsega 415, 08037 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita (imprescindible inscripción previa)

Conferència «La guerra no és un espectacle»

Les fotografies de Gervasio Sánchez denuncien el sofriment dels més perjudicats per les guerres i, especialment, el de les víctimes de les mines antipersona. En aquesta conferència explicarà les seves experiències com a reporter de guerra i la seva lluita contra l’ús de les mines antipersona.

Gervasio Sánchez, periodista i fotògraf (Còrdova, 1959), ha cobert la major part dels conflictes armats d’Amèrica Llatina i la guerra del Golf des del 1984 fins al 1992. A partir d’aleshores va començar a treballar en la guerra de Bòsnia i Hercegovina i en altres zones de conflicte d’Àfrica i l’Àsia. Des del 1998 és enviat especial per la pau de la UNESCO. Ha rebut, entre d’altres, el premi Ortega y Gasset (2008), el premi Periodisme Rei d’Espanya pel compromís social del seu treball (2009) i el Premi Nacional de Fotografia (2009).

Data: Dimarts 22 de febrer de 2011
Horari: A les 19h
Lloc: CaixaForum, Av. Marquès de Comillas 6-8, 08038 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Conferència d’Isabel Muñoz

El proper dijous 10 febrer a les 19 h, dins el marc de la Setmana Cultural de l’Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya, tindrà lloc una conferència a càrrec de la fotògrafa Isabel Muñoz.

Isabel Muñoz és una fotògrafa contemporània que manté una amplia producció i difusió internacional. Ha recorregut el món cercant les formes humanes, el retrat, el cos i els gestos, captant des de ballarins fins a membres de diferents tribus, aconseguint que el fet documental s’equilibri amb la sensualitat, el plaer i el desig. Premi Bartolomé Ros a PhotoEspaña 2009, dos premis World Press Photo, medalla d’or a la Biennal d’Alexandria, entre d’altres. Ha publicat diversitat de llibres com les antologies sobre la seva obra editades per PhotoBolsillo i Actes Sud, Tango, “Rome, l’invention du Barroque”, “Maras. La cultura de la violència”, …. Les seves darreres exposicions han estat “Infància” que s’ha pogut visitar al Caixaforum de Barcelona i “El amor y el èxtasis” a PhotoEspaña 2010.

Data: Dijous 10 febrer de 2011
Horari: A les 19 h
Lloc: Sala d’Actes de l’Escola d’Arts i Oficis de l’Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya, C/ Comte d’Urgell 187, 08036 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Presentació del llibre «Barcelona, pell i ombra»

Aquest dijous 3 de febrer a les 19h tindrà lloc a l’Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya la presentació del llibre «Barcelona, pell i ombra» del fotògraf Manel Esclusa. La introducció serà a càrrec de l’historiador i crític de fotografia Antonio Molinero.

En aquest llibre, Esclusa es mostra com el fotògraf de la nit i la ciutat, de les llums i les presències esborradisses. Hi trobem una representació d’una part de l’obra d’un dels autors de referència en la fotografia contemporània. Les fotografies realitzades entre els anys 1980 i 2010 revelen aspectes desconeguts de llocs emblemàtics de Barcelona, així com d’altres espais difícils d’identificar per la particular visió que en dóna l’artista. Una narració al voltant de 140 imatges que ens convida a l’exploració i a la recerca en un territori que se situa entre la realitat documental i l’imaginada.

Data: Dijous 3 febrer de 2011
Horari: A les 19:00 h
Lloc: Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya, C/ Comte d’Urgell 187, 08036 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Conferència «Fotollibres, l’espai discursiu de la fotografia al segle XX»

El proper dijous 27 de gener de 2011 a les 19:30h l’Arxiu Fotogràfic del Centre Excursionista de Catalunya organitza una conferència que porta per títol «Fotollibres, l’espai discursiu de la fotografia al segle XX». La conferència, impartida per l’historiador de fotografia Juan Naranjo, constituirà una reflexió sobre els llibres com a vehicle de difusió de la fotografia al segle XX.

Data: Dijous 27 de gener de 2011
Horari: A les 19:30h
Lloc: Centre Excursionista de Catalunya, C/ Paradís 10 – Pral, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta