Encuentro con Wallpeople

Del 11 al 15 de julio tiene lugar la conferencia TED Global en Edimburgo. Parecida a la conferencia TED en EEUU se presentan también durante 5 días más de 50 ponentes con sus ideas que “merecen ser compartidas”.

El miércoles 13 de julio se hará un live-streaming de todas las charlas que se presentan ese mismo día en el TED Global en la Aula Magna de la Universidad Internacional de Cataluña. Ese mismo día habrán además algunas ponencias en vivo, entre las que destaca «Cómo construir el muro de la felicidad más grande del mundo», ofrecida a las 11:15h por Pablo Quijano y David Marcos de Wallpeople.

El aforo es limitado y, por lo tanto, es imprescindible la reserva de plaza. Los interesados deben confirmar su asistencia cumplimentando el formulario de inscripciones.

Fecha: Miércoles 13 de julio de 2011
Horario: A las 11:15h
Lugar: Aula Magna de la Universitat Internacional de Catalunya, C/ Immaculada 22, 08017 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Stripart 2011

El Centre Cívic Guinardó lleva desde 1995 apostando por las propuestas de arte emergente a través del festival Stripart. Según los organizadores, se quiere acercar la creación contemporánea a todo tipo de espectadores, mostrando «lo que hoy es estudio e investigación, pero mañana puede ser tendencia».

Se trata de una muestra de jóvenes artistas dirigida a todo el que experimenta con lo que se han denominado «los nuevos lenguajes artísticos». Una gran exposición abierta a un amplio abanico de formas expresivas donde se mezcla pintura, fotografía, diseño, escultura, arquitecturas efímeras, poesía visual, instalaciones, acciones, performances, música y video arte.

En esta ocasión, cuando se celebran 16 años de esta cita artística, los coordinadores han seleccionado 89 piezas que podrán ser visitadas, durante 15 días, en más de 600 metros cuadrados de espacio expositivo.

La inauguración tendrá lugar el próximo sábado 2 de julio, a las ocho de la tarde. Durante el acto, se podrá disfrutar –todo gratuitamente– de la danza y el teatro de las compañías Bacantoh, Anticuerpos, del Colectivo Deria y Trinidad García Espinosa, de Elena Schiano, Simone Mück, Berta Fernández, y de las videoproyecciones de Laura Llaneli, además de laperformance que ha preparado Projecte Binomi. Para finalizar la noche, se abrirá al público la piscina anexa al ritmo de DJ Khu.

El programa incluye cursos y talleres durante los días que dure Stripart. En su clausura, el 15 de julio, actúa la compañía Quimera, Jordi Soler y Sant Tabú, con el punto y final de la música de Nsista e Iiva.

Los artistas que participan, además de hacer visible su obra, optan a que sus propuestas tengan más recorrido y pueden acceder a otros circuitos. Así, las mejores piezas en pintura, fotografía y escultura serán seleccionadas para un monográfico en la galería Setba. Un jurado de l’Antic Teatre estará atento para programar propuestas escénicas diferentes y arriesgadas durante la siguiente temporada, y la revista PIEL de FOTO publicará las mejores instantáneas.

Presentación del libro «Sinrazones del olvido»

El próximo jueves 30 de junio a las 20h tendrá lugar en el Laboratorio de Escritura la presentación del libro «Sinrazones del olvido. Escritoras y fotógrafas de los siglos XIX y XX», de Isabel Nuñez y Lydia Oliva.

El libro recoge diez retratos subjetivos de personajes singulares, cinco escritoras (Isabelle Eberhardt, Jean Rhys, Dorothy Parker, Maeve Brennan, Natalia Ginzburg) y cinco fotógrafas (Anna Atkins, Frances Benjamin Johnston, Berenice Abbott, Lee Miller, Gisèle Freund) que, por su condición de mujeres, no han recibido el reconocimiento y la notoriedad que merecían, o bien han sucumbido a la dureza de sus circunstancias, o bien no son lo bastante reconocidas en nuestro país.

Son mujeres pioneras, que han abierto caminos no sólo a otras mujeres, sino a otros artistas, escritores y fotógrafos.

Fecha: Jueves 30 de junio de 2011
Horario: A las 20h
Lugar: Laboratorio de Escritura, C/ Joan Blanques 12, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Charla «Desarrollo y difusión de un proyecto fotográfico»

En el marco de la exposición «La lista de Sandra» este jueves 30 de junio a las 19h se debatirán en The Private Space los elementos fundamentales para el desarrollo de un proyecto de fotografía, el proceso de edición y las nuevas vías de difusión.

La charla contará con la participación de Frederic Montornés (Comisario de Centro de Arte Santa Mónica), Pedro Vicente Mullor (Director del postgrado en Fotografía y Diseño de Elisava), Isabella Lenzi (Comisaria y Artista de la exposición «La lista de Sandra») y Silvia Giorgetti (Directora de The Private Space Gallery).

Fecha: Jueves 30 de junio de 2011
Horario: A las 19h
Lugar: The Private Space Gallery, C/ Roc Boronat 37, 08005 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Xerrada «Fotografia, futurs i futuribles»

Els suports fotogràfics moren i reneixen. Quins són els horitzons possibles per la fotografia? És l’art el darrer camí per les fotografies testimonials? Sortiran del Facebook els materials pels futurs museus etnològics? El proper dilluns 27 de juny a les 19.30h conversaran sobre aquestes qüestions l’artista i crític Joan Fontcuberta; el comissari independent Claudi Carreras; el fotògraf i agitador cultural Iâta Cannabrava; i el comissari independent Alejandro Castellote.

Data: Dilluns 27 de juny de 2011
Horari: A les 19.30h
Lloc: Casa América Catalunya, C/ Còrsega 299 – Entresòl, 08008 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Xerrada «Fotografia, activisme i compromís»

La fotografia documental retrata i denuncia la realitat… però, pot arribar a canviar-la? És el compromís social un actiu pel fotògraf? El proper dimarts 28 de juny a les 19.30h parlaran sobre aquests temes els fotògrafs Héctor Mediavilla, Sergi Càmara i Oriana Eliçabe, i l’agitador cultural i fotògraf brasiler Iâta Cannabrava.

La sessió serà ocasió, també, per presentar treballs audiovisuals d’aquests artistes, que formen part del projecte expositiu «Laberint de mirades».

Data: Dimarts 28 de juny de 2011
Horari: A les 19.30h
Lloc: Casa América Catalunya, C/ Còrsega 299 – Entresòl, 08008 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Encuentro con Paola de Grenet

El próximo martes 21 de junio a las 19h la fotógrafa Paola de Grenet dará una charla en The Private Space. La charla está organizada por el colectivo pingpongtherapy.

Paola de Grenet nace en Milán en 1971. Inicia su carrera fotográfica en Londres en 1999, tras terminar sus estudios de diseño gráfico en el Camberwell College of Arts. Ha trabajado como fotógrafa editorial en Londres y en España para revistas como The Sunday Times Magazine, Canary, New Scientist, Vanidad, .H, Vivir en el campo, Elle, Línea, Ojo de Pez, Rolling Stones, El Semanal, Woman y el Magazine de La Vanguardia. Su trabajo también se ha publicado en libros como «BCN 24 horas», «Barcelona 12 sensaciones» y en el catálogo de la exposición que tuvo lugar en el Museo de Historia de la Ciudad, «Barcelona & Fotografía». En el año 2003 empieza su proyecto personal sobre la vida de los transexuales en España. El proyecto ha sido proyectado en el audiovisual «No se lo diga a mi madre», en el Palau Robert, y publicado en la revista Ojo de Pez. En el año 2005 es finalista en la sección Descubrimientos del festival internacional de fotografía Photoespaña, con el proyecto «The waiting room». Empieza su proyecto sobre el albinismo y gana el segundo premio en el concurso Notodofotofest. En el año 2006 es seleccionada para exponer en el festival de arte contemporáneo BAC! 06 y en el festival Novas Miradas-Olladas 06, en Galicia, con el proyecto «The natural order of things».

Fecha: Martes 21 de junio de 2011
Horario: A las 19h
Lugar: The Private Space Gallery, C/ Roc Boronat 37, 08005 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Presentación del libro «Los Jardines de México»

El próximo jueves 16 de junio a partir de las 19h tendrá lugar en la librería Kowasa la presentación del libro «Los Jardines de México» de la fotógrafa Janelle Lynch.

«Los jardines de México» abre con «El jardín de juegos» (Ciudad de México, 2002-2003), el primer proyecto emprendido por Janelle Lynch tras su llegada a la Ciudad de México, donde vivió durante tres años.

Realizadas con una cámara de 10.2 x 12.7 cm (4×5 pulgadas), las imágenes, desprovistas de gente, como todas las obras que aparecen en el libro, muestran los vestigios de un patio de juegos para niños conquistado por la naturaleza y el abandono.

La serie «Dónde andaba» (Ciudad de México, 2005), realizada con una cámara de formato de 6 x 7 cm (2.4 x 2.8 pulgadas), sigue –y representa– la evolución de una serie previa tanto en contenido como en forma. Las imágenes yuxtaponen la vida de las plantas silvestres con la arquitectura, y exploran el tema de la persistencia de la vida a pesar de sus condiciones ambientales.

Akna, la diosa maya del nacimiento y la fertilidad, también es considerada una santa protectora. Las fotografías de esta serie, «Akna» (Chiapas, 2006), las primeras que Lynch realizó con una cámara de 20.3 x 25.4 cm (8 x 10 pulgadas), son retratos de troncos de árbol antropomorfos en una reserva natural, en los que investiga el tema de la regeneración.

Lynch también realizó la serie que cierra el libro, «La fosa común» (Ciudad de México, 2007), con una cámara de 8 x 10, en una fosa común, en funciones aún después de un siglo, que se encuentra, centralmente, en la ciudad.

Las fotografías de las diversas etapas de la vegetación a lo largo de su ciclo de vida, acompañadas de las sutiles sugerencias del entorno, propician la exploración de nociones de pérdida y muerte iniciada en «El jardín de juegos» en 2002-2003, y, simultáneamente, celebran la vida y su intricada belleza.

Fecha: Jueves 16 de junio de 2011
Horario: A las 19:00 h
Lugar: Kowasa, C/ Mallorca 235, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Conferència «Arxiu Fotogràfic de Barcelona»

L’Arxiu Fotogràfic de Barcelona, creat el 1931 i ubicat a l’antic Convent de Sant Agustí, ens convida de la mà del seu director, Jordi Serchs, a conèixer l’espai a través d’una xerrada en la què descobrirem la seva tasca d’arxiu, descripció, conservació i restauració, així com exhibició de material fotogràfic, la temàtica principal del qual és la ciutat de Barcelona.

Data: Dimecres 15 de juny de 2011
Horari: A les 19h
Lloc: Centre Cívic Golferichs, Gran Via 491, 08015 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Encuentro «Aprendiendo a ver»

Hoy miércoles 8 de junio a las 19h la cadena hotelera Le Méridien presenta un encuentro en el Palau de La Virreina protagonizado por Ralph Gibson y con la participación especial de Joan Fontcuberta. Ambos artistas ofrecerán a los asistentes una charla interactiva donde compartirán su punto de vista sobre la evolución del arte y la fotografía, bajo el titular «Aprendiendo a ver».

Este evento forma parte de «Una Nueva Perspectiva», una serie de encuentros organizados por Le Méridien protagonizados por diferentes artistas que aportan su punto de vista con un enfoque creativo.

Fecha: Miércoles 8 de junio de 2011
Horario: A las 19h
Lugar: La Virreina Centre de la Imatge, La Rambla 99, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Debat «Els llenguatges itinerants de la fotografia»

Els propers dies 23 i 24 de maig el CCCB acull els debats «Els llenguatges itinerants de la fotografia», una trobada que planteja la qüestió del paper de la fotografia en la construcció de la memòria col·lectiva i l’arxiu. Les sessions s’emmarquen dins el projecte de recerca “Els llenguatges itinerants de la fotografia: imatges, mèdia i arxius en un context internacional”, impulsat per la Princeton University (Global Collaborative Research Fund) i la Universitat Pompeu Fabra (Grup de Recerca en Literatura Comparada de l’Institut Universitari de Cultura).

Els debats, coordinats per Antonio Monegal (Universitat Pompeu Fabra), Eduardo Cadava i Gabriela Nouzeilles (Princeton University), inclouen conferències, seminaris de recerca i diàlegs. Durant aquestes sessions es vol plantejar el paper de la representació, l’autoria i la recepció en la cultura i l’art contemporanis. En un moment en què està experimentant grans canvis per l’impacte de les noves tecnologies, la fotografia circula de manera creixent entre les humanitats, les arts i les ciències socials.

Per debatre aquest paper clau de la fotografia, es comptarà amb la presència de participants com Francesc Torres, artista visual; Joel Smith, conservador de fotografia; Joan Fontcuberta, artista, assagista i crític especialitzat en fotografia; Ariella Azoulay, directora del grup de recerca internacional Photo-Lexic i del Photo-Lab, en el Minerva Humanities Center de la Universitat de Tel Aviv; Manel Esclusa, fotògraf; Ricard Martínez i Natasha Christia, membres del projecte Arqueologia del Punt de Vista; Rafael Argullol, catedràtic d’Estètica i teoria de les arts a la Universitat Pompeu Fabra; Xavier Antich, professor titular de Estètica i Filosofia a la Universitat de Girona, director del Programa d’Estudis Independents del MACBA; Carles Guerra, director de La Virreina Centre de la Imatge, artista i crític; o Alfredo Jaar, artista visual, arquitecte i cineasta.

Xerrada «Introducció a la fotografia de viatges»

El proper divendres 20 de maig a les 19:30h la fotògrafa Araceli Merino farà una xerrada d’introducció a la fotografia de viatges a l’Espai Cultural Baraka de Terrassa. L’aforament és limitat i, per tant, és imprescindible la reserva de plaça. Els interessats en assistir a la xerrada poden inscriure’s enviant un correu electrònic a tedetertulia@gmail.com o trucant al telèfon 937845600.

Data: Divendres 20 de maig de 2011
Horari: A les 19:30h
Lloc: Espai Cultural Baraka, C/ Camí Fondo 14, 08221 Terrassa (mapa)
Preu: Entrada gratuïta