Conferencia «Verdades excesivas»

El próximo viernes 16 de diciembre a las 18h el artista, docente, ensayista, crítico y promotor de arte especializado en fotografía Joan Fontcuberta dará una conferencia que lleva por título «Verdades excesivas» en la Fundación Foto Colectania. El aforo es limitado y, por lo tanto, es imprescindible la reserva de plaza. Los interesados en asistir a la charla pueden inscribirse enviando un correo a la dirección info@grisart.com.

En la conferencia, Fontcuberta explicará su visión particular de la fotografía. Según él, ésta nos proporciona testimonios convincentes de la realidad y, no obstante, las imágenes, como cualquier otro producto de comunicación humana, son fruto de intereses y prejucios. Delante de la certeza pasiva que proporcionan los medios de comunicación, Fontcuberta nos insta a reaccionar con la duda y la sospecha activa.

Otra de las tesis es la de calificar la fotografía de medio tránsfuga, es decir, un medio generado dentro del orden del archivo (documento y registro), que ha acabado desplazando hacia el orden del museo (arte y expresión crítica). A esta migración han contribuido tendencias genéricas guiadas por la intención de deconstrucción del documento, por la narratividad y por la simbolización, pero también la propia evolución tecnológica y social del medio.

Fontcuberta considera que su faceta literaria, su trayectoria artística y su actividad pedagógica están íntimamente ligadas. «Dar charlas, cursos y talleres es otra forma de difundir la obra, como una exposición, pero llegando a otra gente y desde otra perspectiva. Ni la docencia ni el escribir me desvían de la creación visual, al contrario”.

ACTUALIZACIÓN: Debido al éxito de la convocatoria y al gran número de inscripciones, la conferencia tendrá lugar en la Fundación Foto Colectania, en lugar de la escuela GrisArt, como inicialmente estaba previsto.

Fecha: Viernes 16 de diciembre de 2011
Horario: A las 18:00 h (máxima puntualidad)
Lugar: Fundació Foto Colectania, C/ Julián Romea 6 D2, 08006 Barcelona (mapa)(mapa)
Precio: Entrada gratuita (imprescindible inscripción previa)

Pecha Kucha Night Vol.14

Mañana viernes 25 de noviembre a las 19h se celebrará en la Antigua Fábrica Estrella Damm la decimocuarta edición de Pecha Kucha Night Barcelona, el popular encuentro interdisciplinar, donde campos como la arquitectura, la sociología, el diseño gráfico y de moda, la música, la fotografía, el diseño industrial, el cine, la creación multimedia, la publicidad, la antropología, la medicina o la química ambiental tienen un espacio de interacción. Entre los ponentes de esta nueva edición destaca la presencia del fotógrafo e ilustrador David Gómez, de la gente de Wallpeople y de nuestro amigo y compañero Benjamín Julve.

Pecha Kucha Night se diferencia de otras citas similares por su formato rápido de puesta en escena, cada ponente tiene unos 6 minutos y 40 segundos para exponer su idea. De esta manera, el público disfruta de numerosas presentaciones de signo muy diverso en un breve periodo de tiempo. Al finalizar, las presentaciones dejan paso a un espacio para el encuentro entre los participantes. Es el momento de expandir las redes e interconectarlas, futuros socios, colaboradores o patrocinadores pueden comunicarse. Pecha Kucha Night da la oportunidad de acercarse a los ponentes y plantearles preguntas o comentarios, de disfrutar del ambiente y la música, y de conocer nuevas fuentes de inspiración.

El aforo está limitado a 300 personas. Entrada solamente con reserva anticipada a través de Eventbrite.

Fecha: Viernes 25 de noviembre de 2011
Horario: A las 19h
Lugar: Antiga Fàbrica Estrella Damm, C/ Rosselló 515, 08025 Barcelona (mapa)
Precio: Pago

Presentación del libro «CENSURA»

El próximo miércoles 16 de noviembre a las 20:30 h tendrá lugar en la sede de Phacto la presentación del libro «CENSURA», el nuevo trabajo del fotógrafo Julián Barón. El acto contará además con la presencia del Ramón Reverté de la editorial RM.

Julián Barón nos ofrece en su fotolibro «CENSURA» un trabajo basado en el estilo de “cámara descompuesta”, utilizando potentes flashes que ciegan tanto al espectador como al personaje fotografiado, convirtiendo ese error fotográfico en un lenguaje político.

En ese gran circo que es la política, fotografía y censura se alían para manipular al pueblo a través del falso uso de la imagen como documento, utilizando a los grandes medios de comunicación para enmascarar de manera sutil pero constante aquellos aspectos que no responden a las pretensiones de los partidos o de la prensa, y enturbiando y desfigurando la realidad.

Sin embargo, mediante el uso de la cámara fotográfica en descomposición, se puede conseguir que la fotografía también censure a la censura para, así, negativo contra negativo, ofrecer algo positivo, una nueva perspectiva sobre los políticos y su estado superficial, revelando cómo el estado que tanto defienden se desvanece con sus acciones, con sus imágenes y con toda la parafernalia de la que se rodean en esa torre de marfil en la que creen vivir.

Fecha: Miércoles 16 de noviembre de 2011
Horario: A las 20:30h
Lugar: Phacto, C/ Tapioles 22, 08004 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Xerrada «Fotografia contemporània amb tècniques primitives. Una visió del segle XXI amb procediments del XIX»

En l’actualitat hi ha nombrosos artistes que realitzen el gruix de la seva obra amb arcaiques tècniques del segle XIX. Procediments que al llarg de la història van resultar obsolets i escombrats per nous procediments més ràpids, còmodes i més econòmics. Utilitzar aquestes tècniques no suposa un salt enrere. Amb el fotògraf Xavier Mulet s’analitzaran aquestes qüestions i es veuran treballs d’alguns dels artistes més característics que treballen en l’actualitat amb el daguerreotip, l’ambrotip i el ferrotip o calotip, entre d’altres.

Data: Dimecres 16 de novembre de 2011
Horari: A les 19.30h
Lloc: Centre Cívic Golferichs, Gran Via 491, 08015 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Presentación del libro «Japan / 日本»

The Private Space publica «Japan / 日本», un libro fotográfico de Tina Bagué y Toru Morimoto sobre el Japón contemporáneo. «Japan / 日本» presenta ciento ochenta y una imágenes que buscan ampliar la visión que el mundo tiene de Japón.

«Japan / 日本» recoge parte de The Japan Photo Project, un reportaje fotográfico que muestra la visión de un fotógrafo autóctono y de una fotógrafa europea sobre el estilo de vida del Japón de hoy. Para ir más allá de los tópicos y estereotipos que suelen predominar entre el resto del mundo, los autores recorrieron 41.995 km por el país durante un año, obteniendo cerca de 60.000 imágenes.

El libro está compuesto por una selección de ciento ochenta y una de esas fotografías, está cosido a mano con encuadernación japonesa y cuenta con dos portadas, pudiéndose leer en dos sentidos, de izquierda a derecha y viceversa (al estilo japonés). The Private Space se ha encargado de la preimpresión, el diseño y la impresión.

Las imágenes (en blanco y negro las de Morimoto y en color las de Bagué) presentan una visión heterogénea que se complementa con un texto de Carlos Rubio (traductor de literatura clásica japonesa galardonado con el premio de Cultura del Gobierno de Japón en 2010) reproducido en cuatro idiomas, además de los de sus dos autores.

La primera presentación de «Japan / 日本» tendrá lugar el 13 de octubre en la sala Konica Minolta Plaza de Tokio. Se complementará con «Nippon», una exposición de cuarenta fotografías del libro que podrá visitarse hasta el día 21. Luego viajará a Barcelona para estar presente en la presentación del libro que se celebrará en The Private Space el 10 de noviembre.

Fecha: Jueves 10 de noviembre de 2011
Horario: A las 19:30h
Lugar: The Private Space, C/ Roc Boronat 37, 08005 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Conferencia «La fotografía libro a libro»

El próximo viernes 11 de noviembre a las 18h el fotógrafo Jon Uriarte dará una conferencia que lleva por título «La fotografía libro a libro. Breve historia de la fotografía a través de sus libros» en la escuela de fotografía GrisArt. El aforo es limitado y, por lo tanto, es imprescindible la reserva de plaza. Los interesados en asistir a la charla pueden inscribirse enviando un correo a la dirección info@grisart.com o llamando al teléfono 934579733.

El libro ha dado cobijo a la fotografía desde el mismo instante de su nacimiento, ya que se trata de un formato que ofrece unas características únicas a la hora de mostrar imágenes. Conceptos como la narrativa fotográfica derivan claramente de la aplicación de configuraciones de la literatura a la fotografía, que con el tiempo ha desarrollado esas posibilidades de manera independiente a la escritura profundizando en aspectos propios de la combinación de secuenciación y fotografía. Esto ha permitido que a lo largo de la historia muchos fotógrafos desarrollaran proyectos personales y/o artísticos que fuera de esta estructura no eran concebibles.

Al mismo tiempo, el libro es un medio del que la fotografía ha sacado provecho a la hora de buscar fórmulas diferentes al original con las que llegar al público. Los libros de divulgación científica, de propaganda, los catálogos y las revistas han sido y serán otros de los formatos desde los que el lector puede adquirir fotografía sin la necesidad de grandes desembolsos de dinero, permitiendo al creador al mismo tiempo poder llegar así a un mayor número de personas.

Es por eso que la historia de la fotografía se puede analizar fácilmente a través de sus libros. Esta conferencia revisará ese camino mostrando aquellas publicaciones indispensables elegidas teniendo en cuenta a los autores, movimientos y momentos históricos más relevantes.

Fecha: Viernes 11 de noviembre de 2011
Horario: A las 18:00 h (máxima puntualidad)
Lugar: GrisArt – Escola de Fotografia, C/ Còrsega 415, 08037 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita (imprescindible inscripción previa)

Exposición «mobile eyephoneography»

Este viernes 4 de noviembre se inaugura la exposición «mobile eyephoneography» en la Fnac Arenas. Esta muestra es resultado de la colaboración entre la iniciativa eyephoneography y la Fnac. La exposición se compone del trabajo de los ocho fotógrafos incluidos en las dos ediciones de eyephoneography celebradas hasta ahora: Carlein van der Beek (Holanda), Matt Burrows (EE.UU), Sion Fullana (España), Stefano Giogli (Italia), Marco La Civita (Italia), MissPixels (Canadá), Jordi V. Pou (España) y Greg Schmigel (EE.UU.).

Los objetivos de eyephoneography son ofrecer un nexo de unión entre los mundos online y offline de la fotografía móvil, apoyando su consolidación como nueva forma de expresión fotográfica. Para ello, ofrece a aquellos fotógrafos que usan sus smartphones como principal herramienta de creación oportunidades para exponer su obra.

eyephoneography parte de las creaciones de esta comunidad de fotógrafos móviles para reflexionar sobre las mutaciones en los modos de creación, comunicación y acción que se están produciendo en nuestra sociedad. Además, la fotografía móvil cuenta con un gran potencial para generar cambio social allí donde es necesario, no solo a través de la democratización de la «herramienta» fotográfica, sino también a través de acciones específicas en colaboración con actores sociales determinados.

Paralelamente a la exposición se ha programado una serie de actividades gratuitas alrededor de la misma. El mismo viernes 4 de noviembre a las 17h tendrá lugar un photo-walk en torno a la Fnac Arenas con cuatro de los fotógrafos que participan en la exposición, Carlein van der Beek, MissPixels, Marco La Civita y Jordi V. Pou, así como con miembros de la comunidad Instagramers Barcelona. Unas horas más tarde, a las 19h, tendrá lugar una mesa redonda con la presencia de Jordi V. Pou, MissPixels, Mery Viñas y Rocío Nogales, que compartirán con la audiencia sus respectivas experiencias con diversas dimensiones de la fotografía móvil, incluyendo procesos de creación fotográfica y artística, la interacción entre fotografía móvil y redes sociales y el desarrollo futuro de la fotografía móvil. El sábado 5 de noviembre a las 11:30h Lisa Pram y MissPixels impartirán un taller de fotografía móvil para jóvenes entre 16 y 30 años. La idea es ofrecer a los participantes una experiencia de primera mano sobre cómo afilar su mirada fotográfica con la idea de producir una serie fotográfica que cuente una historia; su historia. A través de una breve introducción sobre los géneros fotográficos y referencias así como la interacción con una de las pioneras de la fotografía móvil, los participantes de este taller podrán dar rienda suelta a su propia creatividad mientras disparan. La participación es gratuita pero se requiere reserva a través de arenas@fnac.es antes del viernes 4 de noviembre a las 21h.

Fecha: Del 4 de noviembre de 2011 al 7 de enero de 2012
Lugar: Fnac Arenas, Gran Via de les Corts Catalanes 373-385, 08015 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

La Fábrica celebra el Mes de la fotografía

Durante el mes de noviembre La Fábrica organiza el Mes de la fotografía, una fiesta de la imagen en la que participarán un centenar de librerías de toda España. El mes de la fotografía ofrecerá promociones especiales para los compradores y las librerías implicadas acogerán firmas de libros, conversaciones con fotógrafos y sets fotográficos en los que los compradores podrán ser retratados por fotógrafos profesionales.

Los compradores de libros de fotografía en las tiendas participantes en el Mes de la fotografía recibirán totalmente gratis, un ejemplar del libro «Buenafuente en el aire». La publicación, de 144 páginas y gran formato, contiene más de 110 retratos realizados por el fotógrafo César Núñez de personalidades seleccionadas por el humorista Andreu Buenafuente. Primeros y medios planos de artistas, escritores, deportistas, cantantes y actores como Pedro Almodóvar, Luz Casal, Ferran Adrià, Marc Gasol, Juan José Millás, Montserrat Caballé, Raphael, Joan Manuel Serrat, Benicio del Toro, Eduard Punset…, entre muchos otros, se ven rodeados por las impresiones de Buenafuente.

El Mes de la fotografía pone en marcha acciones paralelas en algunas de las librerías participantes que conectarán a los lectores con los profesionales y creadores del mundo de la fotografía. Las conversaciones entre fotógrafos reunirán a importantes artistas en un interesante cara a cara:

Martes 8 de noviembre a las 20.30 h: Leopoldo Pomés conversa con Ricardo Feriche en la FNAC Triangle
Jueves 10 de noviembre a las 20.30 h: Laura Terré conversa con Pepe Baeza en la FNAC L’Illa
Martes 15 de noviembre a las 19.30 h: Txema Salvans conversa con Ignacio Vidal-Folch en la Casa del Libro Rambla
Lunes 14 de noviembre a las 19.30 h: Jaume Orpinell conversa con Martí y Andreu Catalá Pedersen en la Casa del Libro Gracia

El Mes de la fotografía es una oportunidad única para que los lectores puedan ser retratados por fotógrafos profesionales y descargarse las fotografías de la página web www.notodo.com:

Viernes 28 de octubre de 18.00 a 20.30 h: César Lucadamo en la Fnac L’illa
Sábado 29 de octubre de 18.00 a 20.30 h: César Lucadamo en la Fnac Triangle
Viernes 11 de noviembre de 18.00 a 20.30 h: César Lucadamo en la Casa del libro Rambla
Sábado 12 noviembre de 18.00 a 20.30 h: César Lucadamo en la Casa del libro Gracia

Charla «Ni fotorreportaje, ni foto conceptual, la dificultad de definir el genero autobiográfico»

Dentro del marco de la exposición «Sudor», el próximo viernes 21 de octubre a las 19:30h tendrá lugar en la galería Miscelänea una charla con los autores de la misma, Emilie Hallard, Gaël Turpo y Matteo Tranchesi, que girará en torno a ese género fotográfico conocido como «diario íntimo». Además, el acto contará con la presencia de los fotógrafos Roger Guaus y Juan Diego Valera.

Fecha: Viernes 21 de octubre de 2011
Horario: A las 19:30h
Lugar: Galería Miscelänea, C/ Guàrdia 10, 08001 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Charla «Publicaciones de fotografía en Chile y el contexto Latinoamericano»

Coincidiendo con la exposición «Chile: Fotografía y convivencia», Casa América Catalunya organiza el próximo lunes 17 de octubre una segunda mesa redonda dedicada a la fotografía chilena contemporánea. En esta ocasión, el debate se centrará en las publicaciones de fotografía y su papel en el reciente desarrollo de la fotografía chilena. Dialogarán sobre este tema los fotógrafos Juan Valbuena, director del colectivo Nophoto; Carla Möller, fotógrafa y miembro de la editorial La Visita; y Gonzalo Badal, director de la editorial 8 Libros. La charla estará moderada por Luis Weinstein, fotógrafo, comisario de la muestra «Chile: Fotografía y convivencia» y editor de la revista de fotografía latinoamericana Sueño de la Razón.

Fecha: Lunes 17 de octubre de 2011
Horario: A las 19:30h
Lugar: Casa América Catalunya, C/ Còrsega 299 – Entresuelo, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Charla «Fotografía chilena contemporánea»

Coincidiendo con la exposición «Chile: Fotografía y convivencia», Casa América Catalunya organiza el próximo jueves 13 de octubre una mesa redonda en torno a la misma. En esta sesión, se debatirá sobre la producción fotográfica chilena de los últimos años, con Alejandro Castellote, comisario de fotografía; Rodrigo Gómez Rovira, director del Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso; Zaida González, fotógrafa chilena; Fernando Melo, miembro fundador del colectivo Concepción Fotográfica; y Tomás Munita, fotógrafo chileno. La charla estará moderada por Carla Möller, fotógrafa chilena.

Fecha: Jueves 13 de octubre de 2011
Horario: A las 19:30h
Lugar: Casa América Catalunya, C/ Còrsega 299 – Entresuelo, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

II Jornades de Fotografia Documental

Del 24 al 27 d’octubre del 2011 se celebraran al centre cívic Can Basté les II Jornades de Fotografia Documental. Al llarg de quatre dies, diversos experts reflexionaran sobre el present i el futur de la fotografia, presentant les inquietuds i experiències de professionals del documentalisme fotogràfic.

En un format de taula rodona, es debatrà sobre les polítiques institucionals, els programes educatius dels centres d’ensenyament i el futur del documentalisme en el marc de les noves tecnologies. A les sessions es plantejaran quins són els nous reptes per als fotògrafs i la fotografia documental des del punt de vista del seu valor històric, comunicatiu, informatiu, com a element d’integració social i també des dels usos que se’n fa dins el nostre entorn quotidià més proper.

Els diferents ponents de les jornades parlaran, entre d’altres temes, de:

  • Quin és el paper de les institucions que prenen part en la conservació, catalogació, difusió, exposició i projecció de la fotografia documental.
  • L’ensenyament de la fotografia, amb la participació de diferents centres, escoles, instituts, que han estat escollits per les seves característiques diferenciadores dins l’ensenyament de la fotografia. Els representants dels centres exposaran com s’integra l’aprenentatge de la fotografia documental als diferents graus educatius.
  • Les noves tecnologies, els nous canals i suports i els canvis irreversibles que han aportat els nous temps; com es desenvoluparan i com afectaran les incorporacions TIC relacionats amb la fotografia documental.
  • La versió dels fotògrafs autors com a creadors, com s’hauria d’organitzar aquest col·lectiu per afrontar la producció, difusió i comercialització dels seus treballs documentals.

Les jornades són gratuïtes, hi ha places limitades i cal inscripció prèvia. Les inscripcions es poden realitzar via internet, trucant al telèfon 934206651 o presencialment al mateix centre cívic.

Més informació a:

II Jornades de Fotografia Documental