Xerrada «Verkami. Com finançar un projecte artístic»

Jonàs Sala, un dels responsables de la plataforma de crowdfunding Verkami, donarà una xerrada el proper dimecres 8 de febrer a les 18:30h al centre cívic Golferichs.

El crowdfunding o micro mecenatge és molt més que aconseguir finançament per a projectes creatius. És també una nova forma de crear i de consumir cultura. Durant el poc més d’un any d’existència de Verkami, projectes de tota mena (musicals, audiovisuals, arts escèniques, publicacions, comunitaris, etc.) han aconseguit sortir a la llum gràcies al suport i col·laboració de milers de mini mecenes.

Data: Dimecres 8 de febrer de 2012
Horari: A les 18.30h
Lloc: Centre Cívic Golferichs, Gran Via 491, 08015 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Conferencia «Kokovoko. La nueva cartografía de la fotografía»

El próximo viernes 3 de febrero el fotógrafo Jordi V. Pou dará en la escuela de fotografía GrisArt una conferencia bajo el título «Kokovoko. La nueva cartografía de la fotografía». El aforo es limitado y, por lo tanto, es imprescindible la reserva de plaza. Los interesados en asistir a la conferencia pueden inscribirse enviando un correo a la dirección info@grisart.com.

Pou presentará su último proyecto, Kokovoko.info, realizado exclusivamente con un teléfono móvil y en formato de fotoblog online. El proyecto nace de la voluntad de investigar las posibilidades de este nuevo medio que ha irrumpido con fuerza en el mundo de la fotografía. El trabajo mismo, así como su integración personal en la comunidad internacional de fotógrafos con móvil, llevan a Pou a considerar cual es la base y la viabilidad de esta tendencia dentro del discutido e incierto futuro de la fotografía, así como de sus fascinantes consecuencias.

Fecha: Viernes 3 de febrero de 2012
Horario: A las 18:00 h (máxima puntualidad)
Lugar: GrisArt – Escola de Fotografia, C/ Còrsega 415, 08037 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita (imprescindible inscripción previa)

Charla «Del encargo al arte»

Compatibilizar encargo y obra personal. ¿Es posible? ¿Hay mercado? El próximo jueves 26 de enero a las 20h tendrá lugar en la sede de la Asociación de Fotógrafos Profesionales de España una charla bajo el título «Del encargo al arte», que contará con la presencia de César Ordóñez, fotógrafo, Vicenç Boned, director de la galería Tagomago y Joan Roig, fotógrafo y presidente de la AFP. El aforo es limitado y, por lo tanto, es imprescindible la reserva de plaza. Los interesados en asistir a la charla deben reservar plaza enviando un correo electrónico a la dirección comunicacion@afpe.pro. La charla también podrá seguirse en directo vía internet gracias al servicio de streaming Livestream.

Fecha: Jueves 26 de enero de 2012
Horario: A las 20h
Lugar: Asociación de Fotógrafos Profesionales de España, Plaça Narcís Oller 7 – Principal 1ª, 08006 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Xerrada «Rapa Nui, fotos d’abans»

El fotògraf Jaume Balanyà, l’autor de l’exposició fotogràfica «Rapa Nui», centrada en els moais de l’Illa de Pasqua, ens aproparà el proper dijous 26 de gener als procediments utilitzats per obtenir les imatges que presenta, utilitzant els antics mètodes de cianotipia, paper salat i goma bricomatada.

Les fotos d’aquest Patrimoni de la Humanitat són de l’any 2010 i les va prendre amb l’actual tecnologia digital, però les positivà seguint unes tècniques que daten dels inicis històrics de la fotografia. La seva intenció és reproduir l’aparença que tenien, a principis del segle passat, els fotogrames d’aquestes escultures i, alhora, adaptar aquells mètodes fotogràfics pioners a les característiques dels equips actuals.

Data: Dijous 26 de gener de 2012
Horari: A les 19:30h
Lloc: Llibreria Altaïr, Gran Via de les Corts Catalanes 616, 08007 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Presentació del llibre «La Rambla 1907-1908»

El proper dimarts 24 de gener a les 19h tindrà lloc a La Virreina Centre de la Imatge la presentació del llibre «La Rambla 1907-1908», amb fotografies de Frederic Ballell. L’acte comptarà amb la participació de Marta Delclós, autora, redactora i documentalista, i de Rafel Torrella, conservador de l’Arxiu Fotogràfic de Barcelona.

Des de la darreria del segle XIX, la Rambla ha estat la columna vertebral de la vida de la ciutat de Barcelona. Hi festejaven els soldats amb les minyones i s’hi feien tertúlies als cafès i a les terrasses; hi passejaven els mariners, els estudiants i les mestresses que anaven a comprar; hi treballava molta gent, venent flors i refrescos, enllustrant botes, escrivint cartes per encàrrec… La Rambla, des de sempre, ha estat més que un carrer, perquè és, sobretot, la gent que hi viu, hi passeja, hi treballa… La Rambla fa olor i s’hi sent el tràfec de la vida que passa. Frederic Ballell, un dels principals exponents de la primera generació de fotoperiodistes del nostre país, estava enamorat de la Rambla i durant dos anys, el 1907 i el 1908, va dedicar moltes hores a fotografiar la gent que hi passava, per tots els trams i a totes hores… Les seves fotografies són una instantània extraordinària de la Barcelona del 1900.

Data: Dimarts 24 de gener de 2012
Horari: A les 19 h
Lloc: Espai 4 de La Virreina Centre de la Imatge, La Rambla 99, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Conferencia «Tres veces equis»

El próximo viernes 27 de enero el editor, fotógrafo y profesor de fotografía Rafa Badia dará en la escuela de fotografía GrisArt una conferencia bajo el título «Tres veces equis». El aforo es limitado y, por lo tanto, es imprescindible la reserva de plaza. Los interesados en asistir a la conferencia pueden inscribirse enviando un correo a la dirección info@grisart.com.

Para un aficionado a la fotografía formado en la era digital, la marca “Tri-X” posiblemente le sonará a producto audiovisual de la industria pornográfica. Pero para los fotógrafos de la generación nacida hacia 1950, bastará la mención de las tres equis para que sus mentes viajen de vuelta hasta los años 70 y 80 del siglo pasado, a dos décadas repletas de acontecimientos históricos y cambios sociales para el continente europeo. Años en los que la fotografía documental en blanco y negro pugnaba por mantener un peso específico en la prensa escrita, pero que también buscaba su propio espacio mediante los libros “de autor” y las exposiciones fotográficas.

En aquel periodo, las cámaras de paso universal Nikon, Canon y Leica tenían cuerpos rectilíneos y metálicos, los objetivos exigían el enfoque manual y el número ininterrumpido de disparos se limitaban a 36 ya que, efectuados éstos, tocaba cambiar el rollo. Además, para poderse considerar a uno mismo “artesano de la luz”, todavía era imprescindible saberse mover bajo la luz roja del laboratorio, lugar donde se revelaban los propios carretes y hacían personales copias fotográficas.

Es importante recordar que en los años 70 y 80 la fotografía se consideraba una realidad autónoma y autosuficiente, que reclamaba ser reconocida como forma de expresión de prestigio equiparable a la literatura, la música o el cine. También era, salvo algún experimento como los diaporamas, una técnica desvinculada de otros discursos audiovisuales, como el diseño, el vídeo o las bandas sonoras. Unos recursos que hoy tienden a agruparse bajo el término “multimedia” y que suponen el presente y futuro del documentalismo audiovisual.

Bien es cierto que el momento del apogeo del reporterismo analógico en blanco y negro corresponde a un periodo anterior, los años 50, con grandes revistas ilustradas, como Life y Paris–Match. Es justo en los años 70 cuando se hace evidente la decadencia de estas publicaciones gráficas de gran formato, semanarios que hasta entonces se vendían por centenares de miles de ejemplares. Desde finales de los sesenta las revistas fueron perdiendo terreno al competir contra la televisión, un medio capaz de contar, casi en tiempo real, lo que estaba pasando en Europa y en el mundo.

Fecha: Viernes 27 de enero de 2012
Horario: A las 18:00 h (máxima puntualidad)
Lugar: GrisArt – Escola de Fotografia, C/ Còrsega 415, 08037 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita (imprescindible inscripción previa)

Xerrada «Arquitectures de la imatge»

Amb motiu de la cloenda de la instal·lació “Escenaris en trànsit / TC-100 Roldán + Berengué” que ha ocupat l’Altell del Col·legi Oficial d’Arquitectes de Catalunya des del 13 de desembre, es presenta «Arquitectures de la imatge», una conversa a càrrec del prestigiós arquitecte Miguel Roldán i del fotògraf, artista i últim Premi Nacional d’Assaig, Joan Fontcuberta.

L’acte tindrà lloc el proper divendres 13 de gener a les 19:30 h a la sala de conferències del COAC. El col·loqui estableix un vincle entre les dues disciplines, l’Arquitectura i la Fotografia, dos mons afins i paral·lels dins de la cultura visual, on la distancia i la perspectiva tenen una finalitat comuna.

Segons paraules de l’arquitecte Miguel Roldán: “Joan Fontcuberta reuneix aquesta capacitat de creació i de reflexió que tant admirem. En la seva ruta creativa es produeixen camins paral·lels amb el nostre treball com arquitectes, que poden suggerir un model d’interpretació”.

Data: Divendres 13 de gener de 2012
Horari: A les 19:30 h
Lloc: Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, Pl. Nova 5, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Xerrada amb Albert Gusi

pingpongtherapy inaugura aquest gener a l’Arts Santa Mònica un cicle de xerrades al voltant de la fotografia contemporània. La seva particularitat és que tant el ponent com els assistents en seran els protagonistes. L’obra d’un autor, un text o un llibre seran el punt de partida per a una anàlisi profunda d’això que tant ens agrada que és la fotografia.

La primera xerrada, que tindrà lloc el proper dissabte 14 gener a les 11h, anirà a càrrec del fotògraf i artista visual Albert Gusi. Les obres de Gusi esdevenen accions damunt del paisatge de caràcter fotogràfic o performances col·lectives on finalment en queda un registre documental. En d’altres ocasions simplement no en queda res. En alguns dels projectes, l’artista trasllada als espectadors la voluntat de registrar una fotografia, de tal manera que ell tan sols intervé en el recorregut com un espectador més del propi procés artístic. El protagonista del seu treball és el territori, que interpreta i amanyaga per mostrar-nos-el juganer i lúdic, però també poètic i majestuós.

Data: Dissabte 14 gener de 2012
Horari: A les 11h
Lloc: Arts Santa Mònica, La Rambla 7, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Presentación de la revista VA!

El próximo viernes 13 de enero a las 21h tendrá lugar en la sede de Phacto la presentación del primer número de la revista VA!, que cuenta con los trabajos de los fotógrafos Alfonso Almendros, Tatjana Schlör, Jordi Díaz y Rafael Arocha.

La revista VA! nace como un proyecto creado por un colectivo de fotógraf@s de Valencia con el fin de dar a conocer propuestas de autores emergentes y facilitar la difusión de su trabajo.

De carácter semestral, VA! recoge cuatro proyectos fotográficos contemporáneos de diferentes autores tomando como premisa de selección la calidad de los mismos, sin acotaciones de orden temático o de género.

Cada número de VA! constituye una pieza independiente con un planteamiento fotográfico propio concentrado en el carácter de los trabajos seleccionados. A su vez, cada número se abre con un texto introductorio de una figura destacada del ámbito fotográfico.

La revista VA! es gratuita y se distribuye a través de colectivos fotográficos, escuelas, locales culturales, librerías, museos y galerías, y está presente en festivales y seminarios de fotografía.

Fecha: Viernes 13 de enero de 2012
Horario: A las 21h
Lugar: Phacto, C/ Tapioles 22, 08004 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Presentación del libro «Paloma al aire»

El próximo viernes 13 de enero a las 20h tendrá lugar en la librería Kowasa la presentación del libro «Paloma al aire», el nuevo trabajo del fotógrafo Ricardo Cases. El acto contará con la presencia del propio Cases y del fotógrafo y docente Jon Uriarte.

«Paloma al aire» documenta un tema alejado de la actualidad como la práctica de la colombofilia deportiva en el Levante español, un juego que consiste en soltar una paloma y varias decenas de palomos que vuelan tras ella compitiendo por sus favores. Aunque ninguno de ellos suele llegar a intimar demasiado, vence el que consigue pasar más tiempo cerca de la hembra. No gana el palomo más atlético, el más resistente ni el de raza más pura. Gana el más cortejador, el que más persistencia e instinto reproductor tiene: el más macho.

Criar un palomo campeón supone prestigio y ganancias. Pintado con combinaciones de colores primarios, igual que una bandera o un equipo de fútbol, el palomo seleccionado, criado y entrenado para aparearse se convierte en una proyección del palomista, que encarnará ante la comunidad su éxito o fracaso deportivo, económico y sexual. Lejos de sus miserias cotidianas, el colombaire tiene en el universo colombófilo una vida paralela donde puede llegar a lo más alto. Sólo hace falta tener un ave ganadora. El palomista se queda en tierra pero su proyección puede volar.

Este trabajo propone un estudio del juego como acto simbólico, como proyección y forma de relacionarnos con el mundo. Un grupo de hombres corriendo por el campo tras sus palomos observando su apareamiento, discutiendo las reglas y los arbitrajes, acto que remite a la documentación etnográfica de ritos de tribus remotas o al grupo de niños que inventan el juego mientras descubren el mundo.

Fecha: Viernes 13 de enero de 2012
Horario: A las 20 h
Lugar: Kowasa, C/ Mallorca 235, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Setmana de la Fotografia al Cercle Artístic de Sant Lluc

Del 13 al 17 de desembre del 2011 se celebrarà al Cercle Artístic de Sant Lluc la Setmana de la Fotografia. Durant cinc dies, hi haurà conferències, tallers, debats, projeccions i altres activitats relacionades amb el món de la fotografia.

Aquestes jornades comptaran amb la presència, entre d’altres, del fotògraf Paco Elvira que projectarà el proper divendres 16 de desembre a les 19:30h les imatges del seu llibre «La Transición española. Imágenes de la sociedad en los años del cambio». Unes fotos, moltes d’elles inèdites, que mostren la vida a tot el territori espanyol durant aquells anys decisius.

Més informació a:

Setmana de la Fotografia

Presentación del libro «The Constant Change»

El próximo martes 6 de diciembre a las 19:30h Phacto organiza un encuentro con el polifacético colectivo nepalí Photo.Circle que presentará su último libro «The Constant Change». El acto contará con la presencia de NayanTara Gurung y Bhushan Shilpakar, cofundadores del colectivo con sede en Katmandú.

Photo.Circle es un colectivo pionero en Nepal creado en 2007 como plataforma para fotógrafos profesionales y emergentes del país, con el fin, entre otros, de ofrecerles la oportunidad de formarse. Un espacio también para la creación, exhibición, publicación y venta de su trabajo. Photo.Circle es un colectivo precursor en la organización de workshops con fotógrafos locales e internacionales para alumnos principiantes, amateurs y profesionales. Y apuesta por acercar la fotografía a las calles de pueblos y ciudades de Nepal con originales exposiciones. En un esfuerzo por promover el discurso entorno a la fotografía, cada mes acoge presentaciones en las que diversos fotógrafos muestran su trabajo y debaten sobre este con el público asistente; el objetivo es desarrollar una cultura visual y capacidad de análisis y, a la vez, agitar también la visión de los editores gráficos del país. Su lema es: Crear, Compartir Y Aprender.

“The Constant Change» es una publicación de referencia: demuestra que los reporteros gráficos no sólo apuntan y disparan, sino que piensan y disparan. Nos ofrece una mirada en profundidad de cuestiones que abarcan desde la vida del pionero de las comunicaciones Mahabir Pun hasta a lucha cotidiana de quien vive con una discapacidad física; de la vida en el pueblo salvaje forterizo de Rasuwa, a una visión espectacular de la diversidad étnica de Nepal. Tal vez este libro consiga que los periodistas se sensibilicen todavía más con la vida extraordinaria de los nepalís, obligándoles a reflejar una versión más auténtica de la sociedad en que vivimos.

Fecha: Martes 6 de diciembre de 2011
Horario: A las 19:30h
Lugar: Phacto, C/ Tapioles 22, 08004 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita