Conferencia «Refotografía. Paisaje, invención y experiencia»

El próximo viernes 13 de abril Ricard Martínez, fotógrafo, investigador y miembro de Arqueologia del Punt de Vista, dará en la escuela de fotografía GrisArt una conferencia bajo el título «Refotografía. Paisaje, invención y experiencia». El aforo es limitado y, por lo tanto, es imprescindible la reserva de plaza. Los interesados en asistir a la conferencia pueden inscribirse enviando un correo a la dirección info@grisart.com.

Refotografiar es, básicamente, repetir una foto que ya ha sido hecha. Es poner en valor la invención de quien realiza una nueva imagen. Es destacar una nueva aportación, que se suma a una larga sucesión de miradas unidas en el tiempo. Es, además, percibir y transmitir una nueva experiencia en un paisaje concurrido por generaciones de observadores y proyectarlo todo, así, hacia el futuro.

En ocasiones, la cadencia de miradas se comprime a una escala biológica —especialmente, cuando el paisaje refotografiado es una figura—. Pero, en cualquier caso, esas fotografías revelan las relaciones que existen entre el paisaje retratado, el fotógrafo y el observador.

En esta conferencia se tratará de la gran diversidad de resultados posibles, a partir de una premisa aparentemente tan estricta, como es volver a tomar una foto desde las mismas coordenadas en que alguien ya lo ha hecho antes.

Fecha: Viernes 13 de abril de 2012
Horario: A las 18 h (máxima puntualidad)
Lugar: GrisArt – Escola de Fotografia, C/ Còrsega 415, 08037 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita (imprescindible inscripción previa)

Presentación del libro «Ukraina Pasport»

El próximo viernes 23 de marzo a las 19:30h tendrá lugar en la librería Kowasa la presentación del libro «Ukraina Pasport», el último trabajo del fotógrafo Federico Clavarino.

«Ukraina Pasport» es un viaje a un país que cojea, un país que mira hacia Occidente pero que rezuma decadencia post-soviética; un lugar donde se escucha el eco lejano de la revolución y cuyo color no dice absolutamente nada. Un país desubicado que, paradójicamente, reconocemos tan pronto como lo vemos.

En él, los rostros se giran hacia algo que no se puede ver y que sin embargo se siente como una presencia acechante. Voluptuosas mujeres en bikini, cosmonautas, osos y unicornios contribuyen a moldear un mundo imaginario, un mundo que parece salido del sueño de un niño. No obstante, todo está envuelto en un aura de pérdida, amargura e impotencia.

«Ukraina Pasport» invita a cruzar la frontera entre pasado y futuro, niñez y edad adulta, realidad e imaginación. Un viaje en el que Federico aprovecha la realidad social y política de Ucrania para hablar de nostalgia y transformación.

Fecha: Viernes 23 de marzo de 2012
Horario: A las 19:30h
Lugar: Kowasa, C/ Mallorca 235, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

PICS 2012

Per tercer any consecutiu, tornen les jornades fotogràfiques del centre cívic Pati Llimona PICS. Del 15 al 31 de març trobareu un seguit de propostes, com ara tallers, exposicions, visionats i xerrades, que segur satisfaran tant a aquells que us inicieu en aquest fantàstic món, com els que ja fa molt que experimenteu amb les vostres càmeres i feu de la fotografia una manera de viure. Les diverses propostes van des de la tècnica i els continguts fins a la crítica i la reflexió.

TALLERS

Divendres 16 i 23 de març, de 19 a 21.30 h: Fotografia Participativa, a càrrec de Pau Coll de Ruido Photo
Dissabtes 17 i 31 de març, de 10.30 a 14.30 h: Una metodologia per al desenvolupament d’un projecte fotogràfic. Des del concepte fins a l’exposició, a càrrec de Gustavo Germano
Dilluns 19 i 26 de març, de 19 a 21 h: Psico-grafia, a càrrec de Jovan Horvat
Dimecres 21 de març, de 17.30 a 21.30 h: Crowdfunding -micromecenatge-, a càrrec d’Adriana Nicosia i Celeste Arroquy de PIEL de FOTO
Dissabte 24 de març, de 10.30 a 14.30 h: Moviment: tècnica i creativitat, a càrrec de Carlos Maldonado
Dissabte 24 de març, de 10.30 a 14.30 h: Goma bicromatada, a càrrec de Francisco Gómez
Dissabte 24 de març, d’11 a 14 h: Plató al carrer, a càrrec de Felipe Garibello
Dimarts 27 de març, de 18.30 a 21.30 h: Escriure amb llum -un altra experiència de la fotografia-, a càrrec de Juan de Dios Pérez
Dissabte 31 de març, de 10.30 a 14.30 h: Fotografia i identitat -Trencant el clixé-, a càrrec de Juan de Dios Pérez

VISIONATS I XERRADES

Dijous 22 de març, a les 19.30 h: Sala Negra, amb Pau Coll i Edu Ponces de Ruido Photo
Dissabte 24 de març, a les 16 h: Caja Azul VI: Street Photography, amb Txema Salvans i Marcelo Caballero
Dimecres 28 de març, a les 19.30 h: Nous formats multimèdia, entre la fotografia i el documental, amb Obtura, 7.7, Toni Arnau, Alfons Rodríguez i Daniel Loewe
Divendres 30 de març, a les 18.30 h: Visionat de portfolis, amb Juan de Dios Pérez, Ruth Estellers i Gustavo Germano
Dissabte 31 de març, a les 20 h: Slideluck Potshow Barcelona VI (Atenció! Canvi de data!)

EXPOSICIONS

Del 15 al 31 de març: Ubiquography
Del 15 al 31 de març: Projecte Fusió
Del 15 al 31 de març: ¡Cuidado que muerden!
Del 15 al 31 de març: Enfocats al Gòtic

Durant els propers dies us anirem donant més detalls sobre algunes de les activitats en les que membres de Barcelona Photobloggers hi participen. Estigueu atents!

Charla con Maurizio Galimberti

Impossible Project Barcelona inaugura el próximo viernes 16 de marzo un ciclo de charlas bajo el nombre «Meet & Greet» con el fotógrafo analógico-instantáneo Maurizio Galimberti.

Galimberti es mundialmente conocido por sus impresionantes mosaicos, creados utilizando una rigurosa técnica mediante la cual crea imágenes a partir de la superposición de hasta 140 instantáneas.

Para sus espectaculares retratos ha contado con la participación de personalidades como Johnny Depp, George Clooney o Sofia Coppola entre muchos otros. A través de esta técnica tan especial Galimberti crea retratos de personas y ciudades de una forma matemática y a la vez musical. Su trabajo ha recorrido las más prestigiosas galerías a nivel internacional.

Fecha: Viernes 16 de marzo de 2012
Horario: A las 18h
Lugar: Impossible Project Barcelona, C/ Tantarantana 16, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Visionat de portfolis amb Juan de Dios Pérez, Núria López Torres i Gustavo Germano

Els fotògrafs Juan de Dios Pérez, Núria López Torres i Gustavo Germano realitzaran el proper 30 de març un visionat de portfolis al centre cívic Pati Llimona dins el marc del festival PICS 2012.

Podeu presentar el vostre projecte fotogràfic o participar-hi com a públic. Per presentar un projecte cal fer la inscripció abans del 27 de març a la recepció del centre cívic. Accediran al visionat els 8 millors projectes presentats. Entre tots ells se’n seleccionarà un per entrar a la programació d’exposicions del centre cívic.

Més informació a:

PICS 2012

Taula rodona «La historització dels setanta»

El MACBA organitza avui dilluns 12 de març a les 19:30h un taula rodona dins el marc de l’exposició «Centre Internacional de Fotografia Barcelona (1978-1983)» amb la participació d’Enric Mira, Marie-Loup Sougez i Carmelo Vega, i moderada per Jorge Ribalta i Cristina Zelich, comissaris de l’exposició.

Aquesta taula rodona es proposa repassar i qüestionar alguns dels tòpics dominants i recurrents en la historització del període de la Transició, com són la centralitat de la revista Nueva Lente, la naturalització d’un discurs sobre la incorporació de la fotografia al sistema artístic, el relat sobre la ruptura generacional dels setanta i el nou protagonisme de la «cinquena generació». Aquests tòpics dominants són explicatius del període, però alhora generen les seves pròpies exclusions i punts cecs que cal exposar i explorar.

Un dels aspectes insistentment ignorats o no prou analitzats és la relació dels canvis en la cultura fotogràfica amb els canvis estructurals en les polítiques culturals a Espanya. Tampoc s’ha estudiat a fons el marc més ampli de les transformacions del camp cultural en l’àmbit internacional i de les noves relacions entre cultura, política i economia. Amb d’altres paraules, a partir dels setanta, el tradicional espai discursiu de la fotografia a la pàgina impresa i els mitjans de comunicació es desplaça cap a l’espai de l’exposició i les noves indústries culturals. A l’Estat espanyol, a més, s’inicia un procés de reconstrucció de les institucions culturals i de recuperació historiogràfica i patrimonial.

L’objectiu del debat és contribuir a una nova lectura d’aquest període i intentar obrir noves vies per a la recerca i la interpretació.

Data: Dilluns 12 de març de 2012
Horari: A les 19:30 h
Lloc: Museu d’Art Contemporani de Barcelona, Plaça dels Àngels 1, 08001 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuita

Visionado de portfolios por Federico Clavarino y Rafael Arocha

Federico Clavarino y Rafael Arocha son dos fotógrafos que viven en Madrid y Barcelona respectivamente y que no se conocen personalmente. Federico es profesor de fotografía documental en la Blankpaper Escuela Madrid y ya ha publicado dos de sus trabajos: «La Vertigine» (2010) y «Ukraina Pasport» (2011) con la editorial Fiesta Ediciones. Rafael Arocha es fotógrafo de formación mayoritariamente autodidacta que además de desarrollar su trabajo personal ha trabajado durante los últimos años en proyectos para la difusión y formación de la fotografía documental (Festival Trafic, Al-liquindoi Workshops, Ojo de Pez Photo Metting, miembro fundador de Phacto…).

Ambos se encontrarán el sábado 24 de marzo en Meeatings23 donde llevarán a cabo un visionado de portfolios conjunto en una oportunidad para fotógrafos de mostrar un proyecto fotográfico, terminado o en desarrollo. Federico y Rafael se encargarán de analizar los trabajos, sugerir cómo seguir desarrollando el proyecto en curso, así como orientar sobre aspectos técnicos, temáticos y prácticos que amplíen la edición del mismo.

El visionado comienza con un diálogo inicial en el que hablarán del porqué hacen fotos y como cada uno adecua su experiencia y necesidades al proceso de creación y de que manera hoy en día, herederos de la cultura de la imagen, hacemos uso de la fotografía.

Más información en:

Meeatings23

Sexta edición de Caja Azul: Street photography, entre el costumbrismo y el documentalismo

El próximo sábado 24 de marzo de 2012 a las 16h se celebrará, dentro del marco del festival PICS 2012, la sexta edición de Caja Azul en el centro cívico Pati Llimona. En esta ocasión, la charla girará alrededor la fotografía de calle y contará con la presencia de Txema Salvans, uno de los grandes documentalistas del país, y Marcelo Caballero, miembro fundador del colectivo Calle 35 y uno de los grandes teóricos de la street photography.

La práctica de la fotografía en espacio público es una forma de expresión estética que forma parte del testimonio documental de una época. Tambien supone una forma de reivindicar la vía pública como espacio social perteneciente a la ciudadanía. El street photographer no va a la búsqueda de una imagen concreta, sino que espera ser sorprendido por ella. El street photographer es un vagabundo que plasma su onírica percepción del mundo con fragmentos de realidad, con momentos decisivos vistos y extraídos de donde muchos otros sólo miran. No hay modelos ni set de luces, no hay ni situaciones de conflicto ni celebraciones prefijadas. El street photographer no sale a cubrir una noticia, más bien transita las calles para verse desbordado e imbricado en la fugacidad de un pequeño gesto o en el discurrir de un acto cotidiano. Es un improvisador nato pero pertrechado con una mirada escrutadora, capaz de atrapar en un frame el detalle que pasa desapercibido al resto de las personas que le rodean. La street photography se alimenta de la rutina urbana y del azar, es una crónica de la fugacidad del presente enmarcada entre el anonimato de la población habitante y la dinámica asfáltica de la ciudad.

Txema Salvans alternó los estudios de biología con la fotografía. Fue becado por el Ministerio de Cultura para estudiar en el International Center of Photography de Nueva York. Más tarde gana una beca Benetton para asistir al centro de creación Fábrica, dirigido por Oliverio Toscani y ubicado en la Toscana italiana. En 1996 gana el Fotopress, que le ayuda a definir su trayectoria dentro del fotodocumentalismo. Su libro «Nice to meet you» ha sido premiado en PhotoEspaña como la mejor publicación de 2005. Ese mismo año publicó también «Uno más de la familia». Profesionalmente, alterna los encargos editoriales con la publicidad, y por encima de todo dedica su tiempo a sus proyectos personales. Colabora con El País Semanal, Magazine y El Dominical. Recientemente ha participado en la exposición «Laberinto de miradas» itinerante por Perú, Uruguay, Paraguay, Argentina, Bolivia y Chile.

Marcelo Caballero es fotoperiodista freelance, viajero y activo blogger. En Argentina, durante varios años, compaginó sus trabajos como docente de talleres de literatura y semiótica visual en la Facultad de Periodismo de La Plata con colaboraciones en el diario Clarín, El Día y en revistas como Turismo de Aventura. Después de largos periplos por América del Sur y Asia, se trasladó a Catalunya donde realizó talleres de fotografía de viajes con Rafa Badia en el Instituto de Estudios Fotográficos de Catalunya y talleres de edición con José Manuel Navia y Tino Soriano. Actualmente colabora con revistas de viajes y agencias fotográficas y es miembro fundador del colectivo de street photography Calle 35. Recientemente ha iniciado una colaboración con TERRA de NINGÚ donde reflexiona sobre el mundo de la fotografía.

El aforo es limitado y, por lo tanto, es imprescindible la reserva de plaza. Los interesados deben confirmar su asistencia cumplimentando el formulario de inscripciones.

Fecha: Sábado 24 de marzo de 2012
Horario: De 16 a 20h
Lugar: Centre Cívic Pati Llimona, C/ Regomir 3, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: 5 €. El aforo es limitado, es necesaria la inscripción.

Presentación del libro «Paysages d’un exile»

El próximo jueves 8 de marzo a las 19:30h tendrá lugar en la librería Kowasa la presentación del libro “Paysages d’un exile”, el nuevo trabajo del fotógrafo Rif Spahni. El acto contará con la presencia del propio Spahni y del fotógrafo Israel Ariño.

Ya han pasado más de 30 años desde que el pueblo Saharaui se vio forzado al exilio en los campamentos de la árida zona de la hamada de Tinduf, en el centro-oeste de Argelia. Un lugar inhóspito para un pueblo acogedor, condiciones climatológicas extremas con una geografía dura y generosa en horizontes llanos…

Este ha sido el punto de partida: los paisajes en los que han tenido que asentarse, acostumbrarse y desarrollarse como pueblo en el exilio. Su dureza y su belleza. La soledad, el abandono, el olvido, el engaño, la tristeza, el dolor, el sufrimiento, la indiferencia son algunos de los sentimientos que nos ofrecen estos lugares, pero que al mismo tiempo, coinciden con la realidad Saharaui… y del propio autor.

«Paysages d’un exile» pretende ser una reflexión sobre la situación Saharaui, sobre los diversos habitats en el mundo, la adaptación al entorno, a la naturaleza, las adversidades pero es también un viaje interior hacia los paisajes personales.

Fecha: Jueves 8 de marzo de 2012
Horario: A las 19:30h
Lugar: Kowasa, C/ Mallorca 235, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Jornades 03 de l’Escola d’Art i Superior de Disseny Serra i Abella

L’Escola d’Art i Superior de Disseny Serra i Abella organitza entre el 5 i el 9 de març una jornades amb conferències, seminaris, exposicions i tallers al voltant del món de l’art i el disseny, buscant oferir una visió contemporània que afavoreixi l’enriquiment des de la transversalitat.

Entre els ponents que participaran en aquestes jornades es troben, entre d’altres, el fotògraf i investigador Ricard Martínez, que oferirà un conferència i impartirà un taller sota el títol «Guerra Civil Espanyola. Quan la fotografia va a la guerra i la guerra va on vol»; el fotògraf Txema Salvans, que oferirà una conferència sota el títol «Basat en fets reals»; el fotògraf Edgar dos Santos, que oferirà una conferència sota el títol «L’art contemporani i la fotografia com a agent de canvi social»; i la fotògrafa Lourdes Delgado, que oferirà una conferència sota el títol «La fotografia com a eina per crear estereotips i destruir-los».

Més informació a:

Escola d’Art i Superior de Disseny Serra i Abella

Charla de JR

El próximo viernes 10 de febrero a partir de las 18:30h, en el marco del festival The Influencers, el artista francés JR dará una charla en el CCCB tras la intervención de los lanzadores de tartas Biotic Baking Brigade y la presentación Evan Roth de F.A.T. Lab.

JR es un joven «photograffeur» francés que con 15 años empezó haciendo grafitis en los túneles y en los tejados de París. Un día encontró una cámara de fotos en el metro, y empezó a documentar esas aventuras y a trabajar con retratos fotográficos. A lo largo de los años, su galería ha seguido siendo la calle. Las obras de JR no están pensadas para perdurar: la lluvia y el viento acaban deteriorándolas, pero lo que queda es algo mucho más importante.

La producción más personal y reconocida de JR empezó tras la ola de disturbios en París de noviembre de 2005. Quiso buscar la vida tras la tragedia, y lo cotidiano de las personas reales tras la retórica de los medios. Así desarrolló su proyecto «Retrato de una generación», en París, y más tarde, con su compañero de aventuras Marc, «Face2Face», en Medio Oriente: la mayor exposición de arte ilegal de todos los tiempos. El proyecto «Women are heroes», dedicado a las mujeres (discriminadas en tiempos de paz, principales objetivos en tiempos de guerra) acabó en un documental que fue ovacionado en el festival de Cannes de 2010.

Hace un año, JR recibió el premio TED. Ese mismo día lanzó el proyecto «Inside Out»: «…Un proyecto que les apasione, una persona de la que quieran contar la historia, o incluso sus propias fotos; cuéntenme qué defienden. Tomen las fotos, los retratos, súbanlas […] y les enviaré el cartel de regreso. Súmense en grupos y revelen cosas al mundo. Los datos completos están en la página web: insideoutproject.net […]. Lo que vemos cambia quiénes somos. Si actuamos juntos el todo es mucho más que la suma de las partes. Por eso espero que, juntos, creemos algo que el mundo recuerde. Y esto comienza ahora mismo y depende de Uds.»

Fecha: Viernes 10 de febrero de 2012
Horario: A partir de las 18:30h
Lugar: Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), C/ Montalegre 5, 08001 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Documental «Reinventant el fotoperiodisme»

El documental «Reinventant el fotoperiodisme», dirigit pel fotògraf Roger Lleixà, s’estrenarà a Barcelona el proper dijous 9 de febrer les 18:30h al Col·legi de Periodistes de Catalunya.

En el film, un total de 14 fotoperiodistes, entre els quals hi trobem en Tino Soriano, en David Airob, en Llibert Teixidor, en Francesc Melcion, la Imma Sainz de Baranda, la Cristina Calderer, en Robin Townsend, en Toni Vilches, la Cèlia Atset, en Lluís Serrat, en Jordi Ribot, l’Aniol Resclosa, en Marc Martí i la Conxi Molons, parlen i analitzen en profunditat el perquè de la situació actual de la seva professió.

L’objectiu d’aquest documental és fer una visió interna i general del moment actual del fotoperiodisme, intentant esbrinar en quina situació es troba, els motius que l’han portat fins aquí i les idees o previsions de futur.

La projecció es complementarà amb la taula rodona «El fotoperiodisme avui», en la qual participaran Robin Townsend, fotògraf de l’agència EFE a Girona, David Airob, fotògraf de La Vanguardia i creador del blog The W Side, Tino Soriano, fotògraf de la revista National Geographic, i Maria Rosa Vila, editora de la revista Descobrir. La taula estarà moderada per Ana Jiménez, fotògrafa de La Vanguardia i delegada de la comissió de periodistes gràfics del Col·legi de Periodistes.

Data: Dijous 9 de febrer de 2012
Horari: A les 18:30 h
Lloc: Col·legi de Periodistes de Catalunya, Rambla de Catalunya 10 – principal 1a, 08007 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuita