Pel·lícula «Qui êtes-vous, Polly Maggoo?»

Dins el cicle «El film a l’agulla: moda i cinema», la Filmoteca de Catalunya projecta avui dissabte 29 de desembre a les 22h i el proper divendres 4 de gener a les 17h la pel·lícula «Qui êtes-vous, Polly Maggoo?», dirigida pel fotògraf William Klein.

Després de gairebé una dècada de treball sent el fotògraf americà més subversiu de la revista de moda Vogue, Klein va obtenir el premi Jean Vigo amb aquest primer llargmetratge de ficció.

Hi utilitza l’animació, els números musicals i la foto fixa i realitza una crònica àcida de la realitat que encara resulta vàlida actualment. El film és una sàtira elegant del món de la moda a través del retrat glamurós i grotesc d’una noia de Brooklyn, model d’èxit a París, que es converteix en la protagonista del programa de televisió «Qui és vostè?»

Data: Dissabte 29 de desembre de 2012 i divendres 4 de gener de 2013
Lloc: Filmoteca de Catalunya, Plaça Salvador Seguí 1–9, 08001 Barcelona (mapa)
Preu: Pagament

«La vida quotidiana del Tibet» de Joan Buxó

L’Associació Fotogràfica Enfoque Selectivo inaugura el proper divendres 4 de gener a les 20h l’exposició «La vida quotidiana del Tibet» del fotògraf Joan Buxó.

Joan BuxóQuan s’arriba a un país desconegut per realitzar un reportatge fotogràfic, un troba que tot el que veu l’interessa. El que més va interessar del Tibet a en Joan Buxó van ser les persones, la seva forma de vida, els seus costums, tradicions, els pobles, la ciutat i les muntanyes: tot formant part d’una cultura on s’observen les diferents classes socials, però que tot forma part d’un país, una nació, un lloc. A més de 5.300 metres d’altitud, on la pressió atmosfèrica juga males passades, la naturalesa dóna la vida a l’ésser humà. Tot això junt és la cultura del Tibet.

Data: Del 4 de gener al 4 de febrer de 2013
Lloc: Asociación Fotográfica Enfoque Selectivo, C/ Tramuntana 51, 08030 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Erotismo plástico» de Romy Querol

Cuenta Ovidio que Pigmalión se enamoró perdidamente de su escultura femenina, llamada Galatea, y Venus le concedió el don de la vida para complacerle. El antropólogo británico Edward B. Tylor creó el concepto y la palabra ‘animismo’ para designar la energía vital que habita en ciertos objetos inanimados, según la creencia de algunas culturas primitivas.

Romy QuerolEn nuestra cultura occidental, las muñecas fueron inicialmente simulacros que servían para educar a las niñas en sus futuras funciones de madre. Esto fue así hasta que en marzo de 1959 una empresa lanzó al mercado desde Nueva York la muñeca Barbie, que apostó por la erotización del simulacro. En adelante, su pedagogía infantil no se dirigiría a la futura madre sino a la futura seductora, a la hembra que debía triunfar en la discoteca, en la pasarela, en la fiesta social o en el mercado del poder masculino. Se iniciaba así un camino que conduciría al fenómeno que desde años se conoce en inglés como sexting, que podría traducirse como ‘erotización consciente de los menores’ y que ha escandalizado a muchos pedagogos y ha abierto un debate social.

Hace falta mucho talento visual y mucha sensibilidad óptica para llevar a cabo la metamorfosis óptica ejecutada por la cámara de Romy Querol, quien con sus encuadres y sus iluminaciones convierte la materia inerte en objeto de deseo, pues ha aprendido en sus experiencias existenciales que el erotismo es el arte de la sugerencia. Una inteligencia visual poco común subyace en su mirada educada en interrogar, sin prejuicios, a las formas del entorno cotidiano.

Romy Querol nos replantea aquí con sus muñecas sexuadas la vieja cuestión del narcisismo objetual, con su turbador equívoco, y que nos provoca desde los labios carnosos y el rimmel de juguete, hasta las poses insinuantes y las manos en el pubis. Toda una consumada lección acerca del estatuto del juego erótico que ha aprendido de la vida y de la observación de los objetos del mundo que le rodea. Esta nueva visión de un objeto muy común -las muñecas infantiles- equivale a una relectura ética y estética, no sólo de unos simulacros humanos en miniatura, sino de los equívocos globales agazapados en el entorno visual cotidiano que nos rodea.

Fecha: Del 12 de diciembre de 2012 al 7 de enero de 2013
Lugar: B,14, C/ Johann Sebastian Bach 14, 08021 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Tu dónes sang i La Parada et dóna una fotografia

Aquestes festes el fotògraf Jordi V. Pou i La Parada us volen fer una proposta molt especial. Si feu una donació de sang entre l’1 de desembre de 2012 i el 7 de gener de 2013, us regalaran una còpia original signada pel Jordi de la fotografia que il·lustra aquesta entrada, que forma part del projecte Kokovoko. Només cal que aneu a La Parada, a les parades exteriors 14 i 15 del Mercat de l’Abaceria Central del barri de Gràcia, amb el justificant de la donació de sang i us el canviaran per la fotografia.

La vostra sang ajuda a salvar vides i des de La Parada us volen agrair la vostra solidaritat amb el que poden oferir i millor coneixen: fotografies originals d’alta qualitat.

Teniu temps fins el 15 de gener de 2013 per passar a recollir la vostra fotografia. Només una fotografia per persona, però ho podeu dir a tants amics i familiars com vulgueu!

Soy cámara: Material sensible

«Soy cámara» es una serie de programas producida por el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona y TVE que tiene como objetivo dar a conocer el funcionamiento, las actividades y las obras del centro, planteando la cultura como un espacio de gozo, denuncia y reflexión. «Soy cámara» se emite una vez al mes por La 2 de TVE.

Coincidiendo en el tiempo con la exposición World Press Photo 2012 que acoge estos días el CCCB, el próximo viernes 21 de diciembre a las 19:30h se emitirá el capítulo número 24, que lleva por título «Material sensible». A través del análisis de varias fotografías ganadoras del concurso World Press Photo, expertos en diferentes disciplinas sociales como Samuel Aranda (fotógrafo ganador de la WPP del año 2011), Arianna Rinaldo (directora de OjoDePez, editora de fotografía y comisaria freelance), Assumpta Bassas Vila (profesora de Historia del arte contemporáneo e investigadora en Duoda, Recerca de dones, UB), Rafa Badia (profesor de fotografía), Roger Canals (antropólogo y realizador de cine etnográfico) y Silvia Omedes (directora de la fundación Photographic Social Vision) comparten sus ideas sobre el significado, el uso, el poder y el valor de la fotografía documental hoy en día como herramienta clave de información independiente y de sensibilización social.

Este episodio nace de la iniciativa de Photographic Social Vision, una fundación sin ánimo de lucro que gestiona la creación, producción y difusión de reportajes fotoperiodísticos y audiovisuales con los objetivos de informar y cuestionar a la sociedad sobre temáticas poco conocidas o estereotipadas así como fomentar el interés público por la fotografía documental.

«Coup de Parole» de Ángel Marcos

El Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa presenta la exposición «Coup de Parole» del fotógrafo Ángel Marcos. La muestra está compuesta por 59 fotografías y una proyección con otras 500 imágenes de la serie «En Cuba». Completan la exposición otras 10 fotografías de mayor formato de la misma serie. La exposición se podrá visitar en la sala de exposiciones de la sede de Gas Natural Fenosa hasta el 6 de marzo de 2013.

Ángel MarcosLas obras que se presentan constituyen parte de un amplio proyecto expositivo de Marcos, una trilogía que recoge los trabajos realizados por el fotógrafo, entre 2002 y 2009, durante su recorrido por los Estados Unidos (Nueva York), Cuba (La Habana) y China (Shangai). En sus fotografías, el artista dialoga con la ciudad a través de la publicidad y la propaganda, tratando de desvelar su particular visión acerca de las vinculaciones existentes entre los poderes imperantes y las realidades y anhelos del colectivo que las habita.

Fecha: Del 7 de noviembre de 2012 al 6 de marzo de 2013
Lugar: Sede de Gas Natural Fenosa, Plaça del Gas 1, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Sóc ell… Sóc jo… Sóc ella…» de Maite González

El centre cívic Pati Llimona inaugura el dijous 20 de desembre a les 19:30h l’exposició «Sóc ell… Sóc jo… Sóc ella…» de la fotògrafa Maite González.

Aquesta mostra és el plantejament d’un procés identitari, d’un construir i desconstruir en relació al gènere, expressat a través d’autoretrats. És una posada en escena quotidiana i desdibuixada sobre allò masculí i allò femení, un jugar a ser i no ser, a semblar i no semblar, a voler i no voler. És el procés d’un canvi, d’un canvi individual i social que ve marcat pel caràcter ambigu i transitori de la identitat, del gènere i del ser / estar.

Data: Del 20 de desembre de 2012 al 14 de gener de 2013
Lloc: Centre Cívic Pati Llimona, C/ Regomir 3, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

El festival Revela-T empieza a caminar

Revela-T

La cantidad de aficionados y profesionales que practican la fotografía analógica, química o argéntica crece día a día. Este hecho ha animado a los compañeros de espaifotografic.cat a poner en marcha Revela-T, un festival que quiere ser un punto de encuentro para los amantes de la fotografía y, en especial, para los apasionados de la fotografía analógica, química o argéntica.

Los organizadores quieren promover el conocimiento e interés por estos otros procedimientos fotográficos en un momento en que domina la tecnología digital; una mirada al futuro para todos aquellos convencidos que hay otras maneras de hacer fotografía y que merecen ser conocidas y apoyadas. Revela-T quiere reunir a los soñadores, a los inconformistas, los incansables, los que no tienen miedo de probar y explorar caminos diferentes a los que sigue la mayoría.

La primera edición de Revela-T tendrá lugar los días 24, 25 y 26 de mayo de 2013 en Vilassar de Dalt, muy cerca de Barcelona, y ofrecerá un amplio programa de exposiciones, charlas, debates, demostraciones, talleres, puestos de exhibición y venta; y, además, contará, si nada falla y las circunstancias lo permiten, con la presencia de figuras relevantes a nivel nacional e internacional, como por ejemplo Quinn Jacobson, Eduardo Momeñe, José Manuel Navia o Ilan Wolff.

Si queréis participar, colaborar, ayudar o, simplemente, hacer alguna sugerencia, comentario o consulta sobre este nuevo festival, podéis poneros en contacto con los organizadores del festival escribiendo un correo electrónico a info@revela-t.cat.

Presentación del libro «El tercer jinete»

El próximo martes 18 de diciembre a las 19.30h tendrá lugar en el Auditorio Intermón Oxfam la presentación del libro «El tercer jinete» del fotoperiodista Alfons Rodríguez.

El tercer jinete del Apocalipsis, el hambre, el caballero negro, cabalga cruelmente sobre nuestro planeta, hoy más que nunca.

Alfons RodríguezSiete mil millones de seres humanos viven en la Tierra, una cantidad que es, en algunos aspectos, insostenible. Una de cada siete personas padece hambre y/o desnutrición.

El cambio climático, los desastres naturales, las guerras y la violencia, la discriminación, los altos precios de los alimentos básicos, la producción de biocombustibles y la distribución de la riqueza… todos estos factores influyen profundamente en el problema de la escasez de alimentos en el mundo.

Las mujeres y los niños se encuentran entre los que más sufren por las causas anteriormente mencionadas. Ellos forman parte de la clase social más baja en muchas sociedades de los países más pobres. Cada día, 10.000 niños mueren de hambre.

Esta situación, sin embargo, se puede invertir. Este libro documenta el problema del hambre en el mundo, tratando de arrojar luz sobre las causas y las posibles soluciones.

Fecha: Martes 18 de diciembre de 2012
Horario: A las 19:30h
Lugar: Auditorio Intermón Oxfam, C/ Roger de Llúria 15, 08010 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Presentación del libro «Barcelona 1957. Leopoldo Pomés»

El próximo lunes 17 de diciembre a las 19.30h tendrá lugar en la Fundación Foto Colectania la presentación del libro «Barcelona 1957. Leopoldo Pomés». El acto contará con la presencia del propio Pomés, el fotógrafo Manolo Laguillo y el crítico de arte Xavier Antich.

Leopoldo PomésEn 1957, Carlos Barral, el mítico editor de Seix Barral, encargó a Leopoldo Pomés un libro de fotografías sobre su ciudad, Barcelona. Aunque el resultado les entusiasmó, el proyecto editorial nunca se llevó al cabo. Más de 50 años después, la Fundación Foto Colectania y La Fábrica recuperan con esta publicación un trabajo fotográfico excepcional, que también es el recorrido por un mundo ya desaparecido. El libro contiene cerca de ochenta fotografías en blanco y negro, algunas de ellas convertidas en iconos de la obra de Pomés, y otras inéditas. Un relato de una época que destaca por su atemporalidad al mismo tiempo que por su belleza estética, que reside en la naturalidad y aparente sencillez de la composición de las fotografías. El libro se completa con una conversación entre el autor y el escritor Eduardo Mendoza e incluye, además, textos del director de la Fundación Foto Colectania, Pepe Font de Mora, y el escritor y crítico de arte Juan Manuel Bonet.

Fecha: Lunes 17 de diciembre de 2012
Horario: A las 19:30h
Lugar: Fundació Foto Colectania, C/ Julián Romea 6 D2, 08006 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición «American way of life»

Pocos formatos son tan representativos de una época como Polaroid lo es de la segunda mitad del siglo XX, especialmente por su capacidad para asimilar y mostrar al mundo lo más íntimo y real de una sociedad como la americana.

Su espíritu dómestico, festivo e inmediato la han convertido en la herramienta perfecta para documentar gran parte de la vida privada los americanos.

Grokphotography presenta una colección exquisita de Polaroids, un recorrido desde los años cincuenta a los noventa que retrata a la perfección ese «american way of life».

Desde la típica foto de la adolescente vestida como un florero para su graduación hasta lo que parece la más anodina escena casera pero no lo es, pasando por un universo kitsch y desorbitado que os dejará con la boca abierta de asombro y una sonrisa de regustillo posterior.

Fecha: Del 14 de diciembre de 2012 al 14 de febrero de 2013
Lugar: Impossible Barcelona, C/ Tantarantana 16, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Trobada amb Bside Books

Des del passat mes d’octubre, cada dissabte al matí, La Parada organitza l’Speaking Corner, un espai distès on poder descobrir nous projectes artístics i culturals (fotògrafs, il·lustradors, escriptors, creatius, …) de mà dels seus propis autors.

El proper dissabte 15 de desembre La Parada comptarà amb la presència d’Ignasi López i Carlos Albalá, responsables de Bside Books, projecte editorial independent la filosofia del qual és servir de plataforma per l’autoproducció i difusió de llibres i edicions limitades relacionats amb el desplaçament urbà i la visió i interpretació del territori produït i/o transformat per aquests desplaçaments.

També hi seran presents Clara Nubiola, Pau Faus i Xavier Ribas, autors que ja han publicat treballs a Bside Books, i Salva López i Jon Uriarte, autors que tenen previst col·laborar en un futur amb aquesta editorial.

Per rematar-ho, es sortejaran dos llibres a escollir del seu catàleg. Per participar en el sorteig, que es farà el mateix dissabte a La Parada, només cal que compartiu el flyer de l’Speaking Corner d’aquest dissabte a les xarxes socials (Facebook, Twitter, Pinterest, …) i deixeu un comentari amb el vostre nom al mur de Facebook de Bside Books. La data límit per participar-hi és el proper divendres 14 de desembre.

Data: Dissabte 15 de desembre de 2012
Horari: A les 12:30h
Lloc: La Parada, Parades exteriors 14 i 15 del Mercat de l’Abaceria Central del barri de Gràcia (mapa)
Preu: Entrada gratuïta