Exposición «Fetiches»

La exposición «Fetiches» presenta el proyecto comercial del marchante de fotografía Stéphane Breysse. La muestra reúne una selección de 80 fotografías de su colección, reunidas a lo largo de 15 años, que documentan e ilustran la historia, la memoria y el imaginario del colectivo gay. Fotografías de Athletic Model Guild, Stephen Barker, Crawford Barton, Kael T. Block, Rick Castro, Toni Catany, Mark I. Chester, Joan Colom, Geoff Cordner, Alberto Garcia-Alix, Rick Gerharter, Michel Guillot, JB Higgins, Ramón Masats, Slava Mogutin, Juan Miguel Morales, Isabel Muñoz, Paco y Manolo, Chantal Regnault, Patrick Sarfati, Stanley Stellar, Pascal Valu, entre otros.

Fecha: Del 5 al 13 de noviembre de 2007
Lugar: Galería Alonso Vidal, C/ Fontanella 13 sótano, 08010 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Actos de fe» de Tatiana Parcero

La galería Bach Quatre acoge hasta el próximo 22 de noviembre la exposición «Actos de fe» de la fotógrafa mexicana Tatiana Parcero.

Parcero combina blanco y negro y color, película transparente y papel fotográfico para expresar enfrentamientos como el fisico y el espiritual, lo visible y lo invisible, con una serie de cartografías, superposiciones de substratos precolombinos con imágenes actuales.

Fecha: Del 25 de octubre al 22 de noviembre de 2007
Lugar: Galería Bach Quatre – Art Contemporani, C/ Johann Sebastian Bach 4, 08021 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«L’home de Cap de Creus» de Javier de Juan-Creix

El paisatge volcànic, gairebé lunar, del parc natural del Cap de Creus (Cadaqués, Girona), és l’escenari de fons escollit per Javier de Juan-Creix per recrear la seva obra, en la qual l’home interactua amb els 4 elements: mar, pedra, llum i vent.

És la plasmació de l’ésser humà en un entorn natural, escenografies on les textures i la superposició d’imatges donen lloc, primer, al caos per arribar després, a través de l’observació, a identificar l’individu dins un context inhòspit i ple de moviment.

«L’home del Cap de Creus» es compon d’autorretrats i retrats fotogràfics de grans dimensions realitzats del 2002 al 2007.

Data: Del 31 d’octubre al 17 de novembre de 2007
Lloc: Espai Photogràphic del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, Pl. Nova 5, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Rostres de la Patagònia xilena» de Camille Fuzier

Camille Fuzier viu fascinada pels espais oberts i els pobles nòmades. Seguint les grans viatgeres, guarda una frase d’Ella Maillart a la seva ment: “Llegir és bo, però es millor anar a veure-ho.” Aquest esperit la va portar primer per Europa, més endavant a trobar-se amb els tuaregs del Sàhara, i el 2002 la va portar a Caleta Tortel, un poble de la Patagònia xilena.

D’aquesta última experiència neix el treball fotogràfic «Rostres de la Patagònia xilena», on mostra les expressions de la vida quotidiana d’un grup de “gauchos” que viuen en un poble aïllat. Els “tortelinos”, així s’anomenen, barregen tradicions “gauchas” i “chilotas” i tots i cadascun d’ells és important pel poble, ja sigui fuster, músic, carnisser o locutor de ràdio. Aquests retrats pretenen reflectir el coratge d’aquesta gent i narrar com les cares, curtides pel vent, s’il·luminen de sobte amb un somriure.

Data: De l’1 al 30 de novembre de 2007
Lloc: Llibreria Altaïr, Gran Via de les Corts Catalanes 616, 08007 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposición «Las partes y el todo»

«Me atraen las imágenes que no son claras a primera vista, que dejan un espacio para la interpretación en tu mente, para completarlas». Así describe el holandés Han Nefkens su colección de arte contemporáneo, la «Colección H+F», que inició hace siete años y que reúne 450 obras de casi 80 artistas de todo el mundo, incluyendo a Rirkrit Tiravanija, Thomas Ruff, Shirin Neshat, Edwin Zwakman o Felix Gonzalez-Torres. Han Nefkens ha dotado a su colección de una filosofía particular: más que un mero conjunto de obras privado y estático, la «Colección H+F» es un proyecto concebido para ir generando otros proyectos en colaboración con varios museos europeos. A algunos de ellos les cede una significante cantidad de obras como préstamos a largo plazo con el fin de que todo el mundo las pueda disfrutar ya que, como dijo en una ocasión, «parece que sólo disfruto del arte cuando puedo compartirlo con otras personas… Compartir lo que siento, eso es lo que me motiva». Una muestra de cerca de 60 fotografías, organizada en colaboración con museos de Holanda, Francia y Alemania y coproducida con Bancaja, podrá verse en la Fundació Foto Colectania, en la exposición «Las partes y el todo. Colección H+F», comisariada por el artista Ignasi Aballí, del 29 de octubre de 2007 al 26 de abril de 2008.

Con esta exposición de fotografía contemporánea, la Fundació Foto Colectania emprende una nueva aventura: proponer a un artista el comisariado de una exposición. Ha sido el propio coleccionista el que propuso a Ignasi Aballí, artista barcelonés con una trayectoria larga y consagrada, seleccionar las fotografías de la Colección H+F, con la idea de ofrecer su propia visión y así enriquecerla, descubriendo nuevas relaciones entre las obras. Aballí consigue en un acto creativo lo que Nefkens denomina como una nueva obra de arte.

Esta exposición, tal y como explica el propio Aballí, «lleva por título Las partes y el todo, y con él se quiere hacer referencia tanto a la idea de que la colección está formada por obras de diferentes artistas que a la vez constituyen un conjunto coherente, como a que las obras representan la dualidad entre visiones fragmentarias y parciales sobre la realidad así como visiones que pretenden mostrarla desde un punto de vista más amplio o global».

Entre las piezas que Ignasi Aballí ha seleccionado destacan aquellas que mejor reflejan los objetivos de Han Nefkens: obras que estimulan a pensar y a renovar la mirada. Son imágenes que demuestran su proximidad con la pintura, como las obras del artista alemán Jörg Sasse y del neoyorquino Stephen Shore, otras en las que los límites entre realidad y abstracción se disuelven, como en las fotografías de la americana Roni Horn, la sueca Annika von Hausswolff, el alemán Thomas Ruff o de los japoneses Rinko Kawauchi y Naoya Hatakeyama, y por último, obras con connotaciones sociales o políticas, como son las de los holandeses Gerald Van Der Kaap y Martine Stig, del argentino Rirkrit Tiravanija o de la artista iraní Shirin Neshat. En todas ellas, lo que se ve es menos de lo que se intuye, pues siempre hay algo oculto, algo que se esconde, ya sea un rostro, un paisaje o incluso un sentimiento.

Fecha: Del 29 de octubre de 2007 al 26 de abril de 2008
Lugar: Fundació Foto Colectania, C/ Julián Romea 6 D2, 08006 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Opción Barcelona en los medios

Hoy queremos felicitar a Isaías de Opción Barcelona por partida doble. Primero, por el artículo que el diario digital El Confidencial le ha dedicado, y segundo, por la fotografía que la editorial Planeta ha elegido para ilustrar la portada del último libro de la escritora Alicia Giménez-Bartlett «Nido vacío».

¡Enhorabuena!

«Berlín» de Albert Corbí

Rostros borrados. Huellas de carteles en las paredes. Nadie mira la lenta descomposición de lo que no existe. Pasamos rozando como las alas del ángel. Una vida inanimada late en los murales, pero todo el mundo pasa, pasa y mira al suelo. Berlín, la metrópolis, se cierne ante los ojos del fotógrafo recién llegado. Albert Corbí llega desde su Mediterráneo con hambre de capturar con su vieja Leica un poco de la leyenda de la capital de la Mitteleuropa.

El ángel, el cielo, los subterráneos, los pasos perdidos. El gran escenario saturado de guiños, poblado de leyendas modernas. Pero a espaldas de las construcciones y los parques, el zoológico y los museos, los cines y los barrios del Este, a espaldas de todo lo más rimbombante, mira entre los escombros. Y encuentra una vieja revista de moda con las páginas humedecidas y su melancolía le lleva a la misma mirada que esos pasajeros que encuentra mirándose a sí mismos, perdidos en la soledad de los andenes del metro.

Fecha: Del 26 de octubre al 29 de noviembre de 2007
Lugar: Fnac Illa Diagonal, Av. Diagonal 549, 08029 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Contra Fogo» de Nelson D’Aires

El festivo 15 de agosto de 2005, Nelson D’Aires, fotógrafo freelance, acompañó a los bomberos y a los civiles que luchaban contra el incendio que asolaba Pamplihosa da Serra. De este viaje al infierno resultó Contra Fogo, el conjunto de imágenes que conforman esta exposición.

Nelson D’AiresEste ensayo fotográfico es diferente a otros reportajes sobre «el país en llamas», una expresión común y tristemente banal. Las imágenes nocturnas, saturadas de color, testimonian el combate contra las llamas descontroladas, la lucha sin descanso, un sentimiento de urgencia y, en algunos casos, de casi pánico. Las imágenes tomadas durante el día en blanco y negro muestran lo que el fuego dejó tras de sí: casas destruidas, hombres cansados, miradas vacías, la muerte.

Se trata de una mirada reflexiva en la que las imágenes, entre instantáneas y composiciones calculadas, se conjugan en un todo coherente, llevando al espectador un poco más allá de la curiosidad pasajera, dejándolo frente a su atracción mórbida por el fuego.

Fecha: Del 13 de septiembre al 14 de noviembre de 2007
Lugar: Fnac Triangle, Plaça Catalunya 4, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Trobada professional «Who is Who»

En el marc de la setmana fotogràfica Trafic 07, Photographic Social Vision organitza el proper dijous 25 d’octubre a les 18:00 h un esdeveniment anomenat «Who is Who en fotografia a Barcelona». Aquest acte pretén ser un lloc de trobada per a totes les entitats, col·lectius i associacions que gestionen, produeixen i difonen fotografia a la nostra ciutat. La trentena d’entitats inscrites a l’acte donaran a conèixer els seus objectius, activitats i inquietuds en relació a la fotografia a Barcelona. «Who is Who» és un acte d’interès per al mateix sector fotogràfic, per als agents de gestió cultural pública i privada del país i per a fotògrafs i estudiants de fotografia amb ganes de saber qui és qui a la nostra ciutat quan es parla d’aquest gènere. Amb aquesta trobada pretenem donar llum a nombrosos i desconeguts projectes i col·lectius que, dia a dia, porten a terme, amb pocs recursos, una tasca independent, dinamitzadora i entusiasta de producció i difusió del gènere fotogràfic.

Els col·lectius que participaran són: Arxiu Històric, Agrupació Fotogràfica de Catalunya, Can Basté, UAB, Gramenet Imatge Solidària, Pati Llimona, The Photographers Company, Kowasa, Malocchio, Setmanari Directa, UPIFC Sindicat de la Imatge, Galería H2O, Prensa 19, Fotonauta, La Foto BCN, Vitrina del fotógraf, Ruido, Lupaphoto, Foto Colectania, Espai Català-Roca, Fotocoleccionista.com, Biennal Xavier Miserachs, Editorial Blume, La Retrateria, Hassel y Gretel, Pandora, Sofoco Photography, Pepe Baeza, Agencia Zoom, Barcelona Photobloggers, Azapress, Fotopress, Fotografia.net, Fundació Gil Moreno i Photographic Social Vision.

Data: Dijous 25 d’octubre de 2007
Horari: A les 18:00 h
Lloc: Auditori del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), C/ Montalegre 5, 08001 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposició «Fotogrames SPC»

El Centre Cívic Can Basté acull del 25 d’octubre al 24 de novembre una exposició que reuneix fotogrames d’alguns dels curtmetratges guanyadors en diferents edicions del Festival Internacional de Curtmetratges de Temàtica Social de Nou Barris «Sólo Para Cortos». La mostra recull fotogrames dels curts «El viaje» de Toni Bestard, «A table is a table» de Diego Quemada, «Alice et moi» de Micha Wald, «Faith in chaos» de Sergi Agustí, «La gota» d’Alfonso Sánchez, «La China» de Diego Postigo i Antonia Sanjuán, i «Niños de agua» de Marta Martínez i Luna Haro.

Data: Del 25 d’octubre al 24 de novembre de 2007
Lloc: Espai Fotogràfic Can Basté, Pg. Fabra i Puig 274, 08031 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposició col·lectiva «Extrems»

El Centre Cívic Can Basté acull del 25 d’octubre al 24 de novembre una exposició fotogràfica del col·lectiu Fotoferits. La mostra, que porta per títol «Extrems», recull els treballs dels fotògrafs Marta Antonin, Sergi Bernal, Pedro Carrillo, Elena Fernández, Andreu Fernández, Mª Jesús Jiménez, Domenech Rico i Cristina Sanfelix.

Data: Del 25 d’octubre al 24 de novembre de 2007
Lloc: Espai Fotogràfic Can Basté, Pg. Fabra i Puig 274, 08031 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Lude» de Joséphine Michel

El próximo jueves 25 de octubre La Cámara Lúcida inaugura temporada con la exposición «Lude», de la joven fotógrafa francesa Joséphine Michel, es su primera exposición en España.

Con «Lude», Joséphine Michel se abre a la proximidad de objetos diversos, espacios urbanos o motivos naturales, las imágenes tratan un universo donde las percepciones arrastran al espectador en un juego de solapamientos, de reminiscencias y fusiones.

Fecha: Del 25 de octubre al 24 de noviembre de 2007
Lugar: La Cámara Lúcida, C/ Gran de Gràcia 9, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita