«La Perona 1980-1989» d’Esteve Lucerón

En el marc del festival DOCfield>14, Fotografía documental Barcelona, l’espai Barcelona Visions acull del 13 de maig a l’11 de juliol l’exposició «La Perona 1980-1989» del fotògraf Esteve Lucerón.

Esteve LucerónAquesta mostra ens apropa a l’interior de la vida qüotidiana i personatges d’un dels darrers barris de barraques de la ciutat, i poblat durant els seus darrers anys d’existència, per gitanos afincats a la ciutat. El reportatge està fet entre els anys 1980 i 1989 i ens mostra imatges plenes de dignitat humana, orgull personal i col·lectiu, molt marcades per la forta implicació social i política de militància comunista de l’autor.

De vegades les portes no son fàcils d’obrir. El reportatge ens mostra que a traves de la fotografia es poden obrir portes contra l’estigmatització del que ens és diferent i desconeixem.

Data: Del 13 de maig a l’11 de juliol de 2014
Lloc: Barcelona Visions, C/ Banys Vells 7, 08003 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposició «Audouard i Amadeo, fotografies d’escena»

L’Institut del Teatre acull del 6 de maig al 25 d’octubre l’exposició «Audouard i Amadeo, fotografies d’escena».

Audouard i Amadeo són dos fotògrafs de galeria (estudi de retrat) representatius de dos moments en la història i la cultura de Barcelona: el primer, de l’estètica modernista de la Barcelona a cavall dels segles XIX i XX, en la que el consum cultural només està a l’abast de les classes benestants; el segon, dels gustos menys elitistes d’una societat que en el primer terç del segle XX viu una progressiva expansió del consum -i per tant del consum fotogràfic-, en un context urbà de creixement. El seu treball serveix per documentar uns moments clau de renovació i modernització del teatre català. Les especificitats tècniques i retòriques dels respectius registres van contribuir a reforçar una especialització professional, la de la fotografia d’escena, que avui dia segueix tenint una gran difusió i popularitat.

Aquesta exposició ha estat produïda per l’Arxiu Fotogràfic de Barcelona. En la seva adaptació a l’Institut del Teatre s’ha enriquit amb objectes i documents originals d’Adrià Gual, relacionats amb l’obra d’Audouard, i de Margarida Xirgu, relacionats amb la d’Amadeo, que es conserven als fons del MAE.

Data: Del 6 de maig al 25 d’octubre de 2014
Lloc: Sala d’exposicions de l’Institut del Teatre, Plaça Margarida Xirgu s/n, 08030 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Presentació del llibre «Trascendencia»

El proper dimecres 14 de maig a les 19h tindrà lloc a l’Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya la presentació del llibre «Trascendencia» de la fotògrafa Alicia Baeza. La presentació anirà a càrrec de la pròpia autora i comptarà amb la presència de Joan Burgués, Vicepresident de la FIAP, José A. Andrés, president de la Federació Catalana de Fotografia i Josep M. Casanoves de FotoArtReus i vicepresident de la Federació Catalana de Fotografia.

El foto llibre «Trascendencia» sorgeix d’un curs personalitzat de fotografia impartit per Miguel Muñoz, soci del Centro Cultual Fotográfico de Villa Alemana amb la finalitat inicial de fotografiar flors per considerar que són un motiu atractiu per les seves formes i colors. Dels primers resultats va sorgir la idea de realitzar un llibre per ser aquest el format més apropiat per a la divulgació i, alhora, poder oferir-lo com a regal a Rose Marie, amiga de la infància i resident a la població de Vic.

La gènesi d’aquesta obra parteix d’un temps en què l’autora va fotografiar intensament diferents flors i, posteriorment, es van seleccionar les més apropiades per iniciar el disseny de la maqueta del llibre per finalitzar amb l’empastament de tot els components de forma manual. Cada full, així com la portada i la contraportada, és la conseqüència d’un acte artesanal.

En aquest llibre cada fotografia va precedida d’un text amb la intenció que, en el temps de lectura d’una pàgina i de l’observació de la imatge en l’altra, es pugui produir un pensament reflexiu sorgit de la relació entre la paraula i la fotografia.

Data: Dimecres 14 de maig de 2014
Horari: A les 19 h
Lloc: Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya, C/ Comte d’Urgell 187, 08036 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Lina y Mengchun» de Albert Bonsfills

En el marco del festival DOCfield>14, Fotografía documental Barcelona, el Pati Manning abre mañana viernes 9 de mayo la exposición «Lina y Mengchun» del fotógrafo Albert Bonsfills.

Albert BonsfillsLina y Mengchun son amigas, duermen en un refugio subterráneo en Beijing, trabajan juntas y comparten aficiones y metas. Lina nació con serios problemas de visión y a los diez años perdió la vista por completo. Mengchun nació con albinismo, una enfermedad muy inusual en China. Aunque su campo de visión se reduce al 0,1%, sus ojos se han convertido en los ojos de su inseparable amiga Lina.

Fecha: Del 9 de mayo al 19 de julio de 2014
Lugar: Pati Manning, C/ Montalegre 7, 08001 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

La Nit dels Museus 2014

El proper dissabte 17 de maig se celebra una nova edició de La Nit dels Museus. Més de setanta centres de Barcelona, l’Hospitalet, Badalona, Cornellà, Esplugues i Santa Coloma de Gramenet obriran les portes fins a la matinada. Exposicions, concerts, dansa, teatre i recitals poètics, tallers, visites comentades i activitats per a tota la família!

Enguany, Arts Santa Mònica, la Fundació Francisco Godia, la Filmoteca de Catalunya, el Recinte Modernista de Sant Pau, el Castell de Montjuïc, El Born Centre Cultural, la Blueproject Foundation, l’Estudi Regomir, els edificis Harmonia i Can Riera del Museu de l’Hospitalet i els espais del MUHBA a la Fabra i Coats i a la Casa del Guarda del Park Güell s’incorporen o s’afegeixen de nou a l’amplíssima xarxa d’espais que ja participen en la Nit dels Museus.

La Nit dels Museus és una iniciativa del Consell d’Europa en la qual participen més de quatre mil museus de quaranta països i que enguany arriba a la desena edició. Una nit en què la festa és cultura i la cultura és una festa. I si la Nit no ha estat prou llarga per gaudir de totes les propostes, no us amoïneu: a la Nit dels Museus la segueix el Dia Internacional dels Museus: portes obertes a la majoria dels museus també el diumenge 18 de maig.

Presentació del projecte «Anònims»

L’espai The Folio Club acollirà el proper dimecres 7 de maig a les 19:30h la presentació del projecte «Anònims» del fotògraf Xavi Padrós.

«Anònims» és un projecte fotogràfic sobre invents, solucions i dissenys. És un exercici d’antropologia urbana, una forma de mesurar les relacions que s’estableixen en un hipotètic triangle entre urbanisme, disseny i factor humà.

La presentació del projecte vindrà acompanyada d’una sèrie d’instal·lacions que posen en pràctica aquest nou llenguatge i que reinterpreten el llibre-objecte com a element principal de l’escena.

Hi participen: Martín Azúa, Josep Bohigas, Juli Capella, Curro Claret, Oscar Guayabero, Silvia Míguez, Ana Mir, Emili Padrós i David Torrents.

Data: Dimecres 7 de maig de 2014
Horari: A les 19:30h
Lloc: The Folio Club, C/ Roc Boronat 37, 08005 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposición «Fotolibros. Aquí y ahora»

La Fundación Foto Colectania inaugura el próximo martes 13 de mayo a las 20h la exposición «Fotolibros. Aquí y ahora».

En esta exposición, Foto Colectania ahonda en el reciente fenómeno de los fotolibros y en el cambio de paradigma que ha supuesto en la fotografía de autor en nuestro país. Diferentes factores -como el interés por las editoriales, los nuevos canales de comunicación o la moda del coleccionismo- han contribuido a que una nueva generación de autores esté recibiendo un reconocimiento internacional, inédito en nuestra fotografía, gracias a sus publicaciones. La exposición consta de ocho trabajos presentados en la pared y una decena de libros que se presentan de un modo destacado y que los visitantes pueden consultar en la sala. La muestra, que se centra en los libros editados en nuestro país entre los años 2011 y 2014, pretende ser un reflejo de la variedad, tanto de los géneros fotográficos como la de los colectivos, editoriales y autores que la han protagonizado.

“Fotolibros. Aquí y ahora” reúne trabajos fotográficos recientes de Ricardo Cases, Cristina De Middel, Óscar Monzón, Aleix Plademunt, Simona Rota, Txema Salvans, Carlos Spottorno y Antonio M. Xoubanova.

«Paloma al aire» de Ricardo Cases figura entre los más reconocidos a nivel internacional. El autor nos muestra desde la ironía un tema alejado de la actualidad como la práctica de la colombofilia deportiva en el Levante español.

Tras el éxito espectacular de “The Afronauts”, “Party” es el último proyecto de Cristina De Middel, un fotolibro construido sobre la base del pequeño Libro Rojo de Mao. Es un libro de citas “nuevas” y un espíritu libre que de alguna manera nos muestra lo que China es hoy en día.

“Karma” de Óscar Monzón explora una serie de comportamientos humanos inconscientes, impresos en nuestra memoria y que, en el caso de la relación que establecemos con el coche, se materializan de forma precisa: separación, competitividad, agresividad. Trabajo premiado con el Paris Photo-Aperture Foundation First Photobook Award 2013.

“Almost There” es un viaje de constante retorno, la exploración de lo más cercano y lo más lejano. Aleix Plademunt expresa su frustración de no estar nunca suficientemente cerca ni suficientemente lejos. Sólo consigue estar “casi allí”.

“Ostalgia” es una serie fotográfica que Simona Rota desarrolló durante más de dos años y que nació a raíz de un trabajo de documentación para el Architekturzentrum de Viena, que consistía en retratar la arquitectura promovida por la antigua Unión Soviética en sus 15 repúblicas, entre las décadas de 1960 y 1990. La serie se constituye como un catálogo subjetivo de edificios monumentales que parecen testimoniar las heroicas intenciones del pasado.

«The Waiting Game” reúne la serie fotográfica que Txema Salvans realizó durante seis años a lo largo de la costa mediterránea española. Se trata de un cuadro certero sobre la necesidad y el deseo, donde concepto y plasticidad encajan perfectamente. Proyecto ganador en el Concurso Fotolibro Iberoamericano 2012 de la Editorial RM.

“The Pigs” de Carlos Spottorno es una mirada tragicómica que repasa los tópicos, merecidos o no, con los que tienen que convivir los países del sur de Europa. Una visión a mitad de camino entre la caricatura y la dura realidad, que muestra los restos del lento naufragio de la cuna de Europa, a través de los ojos de un economista cruel. Premiado con el Photobook Award 2013 al mejor libro de fotografía del año en Kassel, Alemania.

Diseñado como un antiguo cuento de hadas, “Casa de Campo” de Antonio M. Xoubanova se compone de cinco capítulos que hablan del amor, la muerte, los acontecimientos fugaces, los símbolos y la desorientación respectivamente. Examina lo simbólico y lo onírico a través de las relaciones entre los individuos, los animales y los seres animados e inanimados que confluyen en este espacio único, la Casa de Campo de Madrid.

Además, en la muestra también estarán presentes algunos libros de Gustavo Alemán, Israel Ariño, Julián Barón, Jon Cazenave, Federico Clavarino, Alberto Feijóo, Eloi Gimeno, Paco Gómez, Roger Guaus, Ignasi López, Maíra Soares, Miguel Ángel Tornero y Juan Diego Valera.

El mismo día de la inauguración tendrá lugar a las 18h una mesa redonda con los autores participantes moderada por el fotógrafo, profesor y fundador del Photobook Club Barcelona Jon Uriarte.

Fecha: Del 13 de mayo al 30 de julio de 2014
Lugar: Fundació Foto Colectania, C/ Julián Romea 6 D2, 08006 Barcelona (mapa)
Precio: Pago

«Autopropulsión» de Flora Coll

En el marco del festival DOCfield>14, Fotografía documental Barcelona, la galería Tagomago inaugura el próximo jueves 8 de mayo a las 19h la exposición póstuma «Autopropulsión» de la fotógrafa Flora Coll.

Flora Coll«Autopropulsión» son 47 fotografías de Barcelona tomadas desde una silla de ruedas. Una historia con tres protagonistas: una fotógrafa, Flora Coll; una silla de ruedas, modelo PC-31; una ciudad, Barcelona. Una historia de vida pero también una aventura humana, una historia de amistades más allá de la muerte. «Autopropulsión», el título es adecuado porque, aunque no puedes avanzar en silla de ruedas al tiempo que pulsas el obturador de la máquina de fotos, salvo que un amigo te empuje, la auténtica fuerza motriz de estas fotos no son los músculos de los brazos sino la voluntad.

Flora Coll es una fotógrafa franco-catalana que nació en París en 1973. A los 20 años, es cineasta: recibe el Premio a la Mejor Ópera Prima en el festival de Châteauroux. Siguen 15 años de ruta: Rumanía, Bielorrusia, Rusia, Venecia y Colombia, donde vive 4 años, participa en la realización de documentales y realiza sus primeras series de fotografías. A los 27 años se instala en Madrid, cursa el máster de periodismo UAM-El País y trabaja como periodista y fotógrafa en El País, El País Semanal, Ñeque y Simbad. A los 30 años le diagnostican un mieloma múltiple, se traslada a Barcelona, pasa el año 2006 en silla de ruedas y realiza «Autopropulsión», que se expone en Aix-en-Provence y está publicada en la revista Le Monde 2. Fallece a los 34 años.

PC-31 es una silla de ruedas. Flora Coll: ‘Una vida que estuvo a punto de dejar de ser. El hospital, las muletas, la silla de ruedas. De repente, el mundo se volvió más complicado. Documentar la calle a partir de una silla de ruedas: cambio de perspectiva, de espacio, de mirada. Tres direcciones, la desaparición, la altura, el movimiento. Un asiento a 90 cm del suelo, invisible, desplazándose de manera continua, alguien inmóvil dentro. Alrededor, una ciudad que no para nunca, ni siquiera por la noche.’ En silla de ruedas, las aceras estrechas, los coches, la multitud son obstáculos pero Flora Coll es ávida de capturar el mundo que la rodea. ‘Éste mundo en el cual sólo puedo participar mirándolo me encanta y me emociona’ comentaba Flora Coll. Frente a la enfermedad, al tiempo limitado, «Autopropulsión» deja la huella de un impulso creador multiplicado por la urgencia. Crear es resistir: al cansancio, al desánimo, a los pronósticos de los médicos.

Barcelona es una ciudad mediterránea. La luz que explota, que ciega, que deja sin aliento. Flora Coll captura momentos al vuelo, la belleza serena del instante: el cielo de la tarde, cerca del sol, blanco, deslumbrante, la oscuridad profunda y acogedora de la noche primaveral. Colores en fusión, como una fuerza que se desbordara: una lámpara rojo vivo, labios de carne bermellón que recuerdan a Roy Lichtenstein. Visiones. ‘Las fotos se parecen a pinturas impresionistas hechas con una cámara’ dice su amigo Mike. Durante doce días, doce etapas de un itinerario, Flora Coll se apropia un territorio, se acerca a la ciudad para mostrar la otra cara de un lugar turístico. Barcelona es la tercera ciudad más fotografiada del mundo pero nunca la hemos visto así.

El Proyecto Flora Coll es una colaboración entre la familia y los amigos de Flora Coll para terminar el trabajo que ella no pudo llevar a puerto. ‘Este proyecto permite que su trabajo sea parte de nuestra memoria colectiva. Lo merece’ dice su amiga Chantal.

Fecha: Del 8 de mayo al 14 de junio de 2014
Lugar: Galería Tagomago, C/ Santa Teresa 6, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

La Rouge dispara su tertulia fotográfica

El bar La Rouge arranca este jueves 8 de mayo a las 20h una interesante propuesta cultural. Bajo el nombre de El Café de la Fotografía, el local acogerá los jueves por la tarde-noche, una tertulia abierta a las propuestas de todos los fotógrafos que quieran mostrar sus proyectos, presentar su obra o simplemente reunirse para hablar de fotografía.

La Rouge ofrece su espacio para exponer las obras; sus mesas para presentar libros y comentarlos; sus paredes para proyectar audiovisuales. Un encuentro de amantes de la fotografía donde exponer ideas, buscar colaboraciones, explicar sueños…

Dirigida por el fotógrafo Jordi Oliver, la tertulia propondrá una agenda mensual de presentaciones y exposiciones, y por supuesto la entrada será libre.

Abrumados por los miles de millones de megapíxeles que pesan sobre nuestras cabezas, lo que desea El Café de la Fotografía es recuperar, como decía Cartier-Bresson, el «placer físico» de este arte. Volver a tocar, escuchar y sentir la foto para poder así vivirla.

Fecha: Jueves 8 de mayo de 2014
Lugar: Bar La Rouge, Rambla del Raval 10, 08001 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Diumenge al matí» de Jordi Márquez

El centre cívic Golferichs inaugura el proper divendres 9 de maig a les 20 h l’exposició «Diumenge al matí» del fotògraf de Jordi Márquez.

Jordi MárquezPlatja de la Barceloneta. Diumenge al matí. Els barcelonins i els turistes s’apropen al mar per gaudir d’una estona de lleure. Les taules de surf llisquen per l’aigua, les boles de petanca rodolen per la pista, les pilotes sobrevolen les xarxes, les fitxes de dòmino canvien de mans, les veles s’inflen, els hams esperen. Cossos al sol, músculs en tensió. Temps de descans. Un altre matí a Barcelona.

Data: Del 9 de maig al 6 de juny de 2014
Lloc: Centre Cívic Golferichs, Gran Via 491, 08015 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposición «Molécula Fotografía II»

Mutuo Centro de Arte inaugura el próximo sábado 3 de mayo a las 20h la exposición colectiva «Molécula Fotografía II».

«Molécula» es un ciclo de eventos para artistas creativos y públicos inquietos producido por Mutuo Centro de Arte. Cada evento o átomo comparte la misma estructura, pero es diferente por su temática. Este mes de mayo celebran «Molécula Fotografía II», exposición de 2 semanas con fotógrafos invitados, stands de compra y venta y conciertos en vivo.

La muestra recoge los trabajos “Wild in the streets” de Rubén Juan Montesinos, “SS 131″ de Stefano Paddeu, “Travessia” de Lucas Días, “Fotografiant moments de felicitat” de Tito Español Gamón y el trabajo de Elena Lopez Lanzarote & Elena Ortiz.

Fecha: Del 3 al 17 de mayo de 2014
Lugar: Mutuo Centro de Arte, C/ Julià Portet 5, 08004 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita