La cinquena edició de la Biennal de Fotografia Xavier Miserachs té lloc a Palafrugell del 26 de setembre al 19 d’octubre de 2008. Aquest any, juntament amb el desè aniversari de la biennal, es vol dedicar un especial record a Xavier Miserachs quan es compleixen els 10 anys de la seva mort. Palafrugell s’omplirà de fotografia durant tres setmanes en les que vuit espais públics i privats del municipi acolliran nou exposicions, cinc inèdites, d’autors de diferents generacions.
Autor: Oscar
Exposició «Ves que vinc»
El dilluns 1 d’octubre a les 19:30h s’inaugura l’exposició fotogràfica col·lectiva dels alumnes del Curs de Fotografia Creativa de Fotoespai Barcelona Centre d’Imatge, amb els treballs de Jordi Alfonso, Carol Reverter, Constanza Santagata, Lucía Jimenez, Julia Roca, Silvia Fontanet, Bet Loperena, Elizabeth Paredes, Jesús Montull i Victor Prieto. Entre d’altres processos hi trobareu: imatges estenopeiques, fotografia pobre, cianotípies, processos creuats, fotomuntatges, solaritzacions, trames, seqüències, potser les penúltimes Polaroids del món (SX70 i transferències d’imatge i d’emulsió) i d’altres tècniques més o menys lliures.
Data: De l’1 al 31 d’octubre de 2008
Lloc: Fotoespai Barcelona Centre d’Imatge, C/ Coroleu 74, 08030 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta
Exposición «Rössler-Wiskovský-Funke»
Kowasa Gallery abre la temporada del 2008-2009 con una exposición que rinde homenaje a Jaroslav Rössler, Eugen Wiskovský y Jaromír Funke, tres de las figuras más destacadas de la Vanguardia Checa (1920-1960). Cuatro portafolios editados por Prague House of Photography ofrecen una recopilación de las fotografías más representativas de los tres autores.
No fue hasta bien entrados los años sesenta cuando Jaroslav Rössler (1902-1990) fue rescatado del olvido al ser reconocida su sorprendentemente temprana aportación tanto en la historia de la fotografía checa como en el panorama de la vanguardia internacional. Cuarenta años atrás, en los años 20, Rössler había sido el primer fotógrafo en contacto con la modernidad checa y, por extensión, una figura clave en la historia de la fotografía internacional, un pionero de la abstracción a la altura de Man Ray, László Moholy-Nagy, Alfred Langdon Coburn y Christian Schad.
Dotado de naturaleza introvertida, Rössler encontró su equilibrio expresivo entre los juegos de una imaginación compulsiva con una racionalidad a la hora de construir su universo visual. Discípulo en el estudio de Frantisek Drtikol desde ya la temprana edad de los catorce años, donde se quedó hasta el 1925, Rössler pronto llegó a liberar la imagen de su fijación al modelo. Su afán por la experimentación estuvo en sinergia con los ideales del Poetismo, el movimiento anti-académico más progresista de la época. Algo que queda más que patente en la estética cubo-futurista de sus primeras composiciones (1922) con las que el artista a sus veinte anos anticipó los logros del Constructivismo y de la Nueva Objetividad.
Rössler destaca por sus montajes y sus concepciones. En sus composiciones dinámicas investigó las posibilidades de interacción entre el fotomontaje, el collage, el fotograma y los medios gráficos. Rössler liberó la tipografía del mensaje verbal anticipando el Letrismo, jugó con la luz y la sobra proyectada, experimentó con las transparencias, la solarización, los reflejos de los espejos, las sobreexposiciones y los ángulos inusuales. A sus manos, objetos tan comunes como una jarra o una radio adquirieron dimensiones plásticas inesperadas, al alcance de un minimalismo ensoñador que revela las posibilidades puristas de la abstracción fotográfica.
Igual que en el caso de creadores como Man Ray o Lázsló Moholy-Nagy, el constructivismo poético de Jaroslav Rössler no se quedó encasillado en su práctica artistica sino impregnó también su actividad comercial en la publicidad, el retrato y el teatro. Las últimas décadas de su vida creativa (1950-1960) se caracterizan por un espíritu de experimentación libre e intransigente que roza la sofisticación postmoderna: Rössler no dudó en reinventar a si mismo, reciclando sus antiguos negativos, de combinar y de sobreponer la imagen realista con la imagen abstracta.
Coetáneo de Rössler, Jaromír Funke (1896-1945) fue no sólo uno de los fotógrafos de la vanguardia checa más importantes en la década de los 20 y los 30, sino también un destacado teórico, editor, profesor de fotografía y co-fundador de la Sociedad Fotográfica de Praga. A finales de los años 10, Funke dio sus primeros pasos como amateur en la pequeña ciudad de Kolin nad Labem cerca de Praga, pero no tardó en realizar la transición del Pictorialismo a una aproximación abstracta de lo más radical.
A través de sus escritos y sus fotografías, Funke aportó su propia visión de la fotografía moderna, una tesis intelectual sólida en acorde con la doctrina del Fotogenismo, que desafiaba las técnicas y modas de la época como el fotograma o el fotomontaje, basadas en la manipulación o, incluso, la eliminación del dispositivo fotográfico. Feroz defensor de la “fotografía directa”, Funke apostó por la creación de la ilusión y la magia por la cámara, mediante los juegos de la luz y los objetos, a falta de cualquier manipulación. La serie “Time Persists”, que el autor creó inspirado en la fotografía documental de Atget tal como aparecía introducida en el discurso surrealista, incluye algunos de los mejores ejemplos de la teoría de la Fotogenia. Imágenes como “El Ojo” (1929) ponen en manifiesto que esta visión mágica y directa de la realidad es posible sin la mediación de trucos como el fotomontaje.
Las composiciones de Jaromír Funke improvisan con los medios más sencillos, pero sobre todo juegan con las sobras. La sobra proyectada con Funke llegó a su límite extremo, plasmada como una forma fantásmica que expresa la poesía y el lirismo inherente en el arte checo. El artista resumió su postura en 1940 dentro de su texto “Del Fotograma a la Emoción”: “El inicio y el objetivo es la emoción”, escribió, “se trata de una emoción en cierto sentido, algo como un sueño generado por la fantasía humana para ser concebido siempre dentro de una realidad fotográfica.”
La obra de Eugen Wiskovský (1888-1964) no es extensa ni en volumen ni en temáticas pero sí que lo es en originalidad, elaboración meticulosa y profundidad conceptual. Aunque la fotografía fue durante la mayor parte de su vida solo una afición que compaginaba con su trabajo como maestro en un colegio, traductor de libros y ya –entrados ya los años 40- editor en una revista de fotografía con Josef Ehm, en retrospectiva Wiskovský es uno de los representantes más singulares de la modernidad checa. Empezó a fotografiar cuando tenía 15 años pero sólo en los años veinte su práctica artística llegó a cristalizarse gracias a su amigo Jaromír Funke en Kolin nad Labem quien le familiarizó con la Nueva Objetividad y el Constructivismo.
La inventiva y la improvisación con objetos y texturas son los rasgos principales de un cuerpo de trabajo fotográfico guiado por la fe que “lo menos común el contenido, menos común tiene que ser la representación”. Wiskovský defendía una fotografía alejada de las artes visuales y sus modelos de representación. En los años 40, su interés por el paisaje le llevó a fotografiar los alrededores de Praga, igual que sucedería con Josef Sudek unos años más tarde. En estas series, paisajes simbólicamente cargados, sacados de la esfera del imaginario, expresan el ideal de Wiskovský: “Incluso en una fotografía de paisaje es posible un proceso capaz de dar alma a la masa muerta, una idea conductora que devuelve la vida a la imagen”.
Fecha: Del 25 de septiembre al 22 de noviembre de 2008
Lugar: Espacio 1 de Kowasa Gallery, C/ Mallorca 235, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita
«El Ser y la Nada» de Cyprien Clement-Delmas
El trabajo de Cyprien Clement-Delmas cruza el camino entre la fotografía humanista y un género de fotografía más contemporáneo. Se trata de un trabajo principalmente estético pero, a la vez, mantiene la voluntad de recrear dentro de cada una de sus imágenes un ambiente particular impregnado de nostalgia y de soledad.
Los seres que aparecen en sus fotografías se pierden en lugares extraños. Están absorbidos dentro de un nada. Se trata de un estado que demuestra su propia condición humana y deja al espectador con la sensación de una soledad extrema. Por el otro lado, parece que no habría nada sin estos seres, ya que revelan o, incluso tal vez, crean «para la realidad humana la posibilidad de ocultar dentro de sí el nada que la aísla. Descartes después de los Estoicos le llegó a dar un nombre: es la libertad» (Jean-Paul Sartre en «El Ser y la Nada»).
Fecha: Del 25 de septiembre al 22 de noviembre de 2008
Lugar: Espacio 2 de Kowasa Gallery, C/ Mallorca 235, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita
Exposició «La Fira Modernista 2008»
El Centre Cultural La Casa Elizalde acull fins el proper 16 d’octubre l’exposició «La Fira Modernista 2008». La mostra recull les fotografies dels participants a la 8a. edició del Concurs de Fotografia Coreixample, en motiu de la Festa Major de la Dreta de l’Eixample.
Data: Del 16 de setembre al 16 d’octubre de 2008
Lloc: Centre Cultural La Casa Elizalde, C/ València 302, 08009 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta
«Pekeños Outsiders» de Nicko Nogués
Una de las obsesiones del creativo publicitario Nicko Nogués son los muñecos. Un día se encontró dos Barbies y un Ken abandonados en el parque de la Ciutadella y decidió recogerlos y adoptarlos. De estos pequeños desgraciados surgió «Pekeños Outsiders», un serie de fotografías que fantasean con el pasado inmediato de los muñecos que Nogués ha ido rescatando de contenedores, parques y calles.
Fecha: Del 21 de septiembre al 27 de octubre de 2008
Lugar: Espai Cultural NIU, C/ Almogàvers 208, 08018 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita
«L’ombre de la lumière» de Marc Harrold
El espacio Zenbu Gallery acoge hasta el próximo 24 de septiembre una exposición del fotógrafo francés Marc Harrold, conocido por sus fotos publicitarias y especializado en bodegones. La muestra «L’ombre de la lumière» presenta una selección de fotografías marcadas por las luces, las texturas, las formas y las sombras.
Fecha: Del 4 al 24 de septiembre de 2008
Lugar: Zenbu Gallery, C/ Banys Vells 5, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita
Exposición de Pere Formiguera
La galería Fidel Balaguer como inicio de temporada presenta una exposición de Pere Formiguera, la tercera que realiza en la galería después de «Diálogos con la pintura» y «Capses».
En esta nueva exposición Formiguera presenta como novedad una serie de 15 grabados realizados en el taller de Gemma Molera, grabados hechos a partir de una fotografía de distintas piedras que Formiguera ha ido guardando durante toda su vida, piedras que sus amigos le han regalado como recuerdo de sus viajes alrededor del mundo. Además de los grabados, en la exposición podemos ver 7 fotografías en gran formato, son fotografías de piedras que Formiguera ha manipulado, que ha pintado con colores.
Fecha: Del 18 de septiembre al 31 de octubre de 2008
Lugar: Galería Fidel Balaguer, C/ Consell de Cent 315 – entl. 2ª, 08007 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita
«Portra-it» de Yapci Ramos
Canària de naixement, actualment la fotògrafa artística Yapci Ramos resideix a Barcelona després d’haver viscut llargues temporades a ciutats com Madrid o Londres. Des del seu estudi del post-industrial barri del Poblenou de Barcelona està finalitzant la que serà la seva propera exposició: la sèrie de fotografies «Hotel», que exposarà també al Niu durant l’abril del 2009. Mentrestant, Yapci ens mostra una selecció d’una altra de les seves sèries més reconegudes: «Portra-it».
Per a Yapci la fotografia representa una forma d’alliberament psicològic i personal, una espècie de cel·lebració visual d’allò prohibit. Amb exposicions individuals i col·lectives que va iniciar l’any 2004, els seus inicis en la fotografia es remunten a l’any 1999 en el que inicia precisament la sèrie «Portra-it». En aquesta sèrie ja es perceben les clares influències que li han aportat fotògrafs com Nan Goldin, Diane Arbus, Larry Clark o Robert Mapplethorpe. Amb estudis en fotografia, arquitectura, cinema i publicitat, aquesta polifacètica i inquieta canària és un dels exponents més interessants de l’actual panorama espanyol de la fotografia artística contemporània.
Data: Del 19 de setembre al 7 d’octubre de 2008
Lloc: Espai Cultural NIU, C/ Almogàvers 208, 08018 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta
«Quidam desde dentro. Los secretos del Cirque du Soleil» de Leo Liberman
Con motivo del espectáculo “Quidam” del Cirque du Soleil en Barcelona, que clausura la gira de la compañía canadiense en España, Fnac expone 25 imágenes del fotógrafo venezolano Leo Liberman que muestran la parte del espectáculo que normalmente es inaccesible para el espectador (los camerinos, la vida entre bastidores, etc.)
“Quidam” significa, en latín, transeúnte anónimo. Una figura solitaria que se entretiene en la esquina de una calle, alguien que pasa apresurado, que vive perdido entre la multitud.
El espectáculo del Cirque du Soleil, dirigido por Franco Dragone, reúne en su nuevo show a más de cincuenta artistas procedentes de todos los rincones del planeta para dar a luz un montaje que va mucho más allá del concepto de circo tradicional y en el que la puesta en escena, el vestuario y la música, transforman un mundo anónimo en un lugar de esperanza y conexión.
Fecha: Del 13 de septiembre al 14 de octubre de 2008
Lugar: Fnac Diagonal Mar, Av. Diagonal 35, 08019 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita
«Iluminar» de Humberto Rivas
La exposición «Iluminar» recoge un total de 41 fotografías del célebre fotógrafo argentino Humberto Rivas. Se presentan varias imágenes inéditas del autor dónde podemos apreciar su evolución hacia los confines del negro y su singular tratamiento de la luz cuando reina la oscuridad.
Fecha: Del 18 de septiembre al 24 de noviembre de 2008
Lugar: Galería Hartmann, C/ Sta. Teresa 8 bajos, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita
Exposició «RUNA»
«RUNA» és una instal·lació fotogràfica pels carrers de Barcelona, una mirada sobre els bombardejos que va ser objecte la ciutat, entre el 13 de febrer de 1937 i el 25 de gener de 1939.
«RUNA» consisteix en extreure les imatges d’aquells atacs dels arxius on es conserven, i exposar-les als llocs on van ser disparades. Al mateix lloc on, ara fa setanta anys, s’hi escampava la runa dels edificis destruïts per les bombes.
Des d’aquest espai, les fotos proporcionen pistes per localitzar les coordenades on es trobava el punt de vista del fotògraf quan accionava l’obturador. Amb aquest ajut, l’observador te la oportunitat de transitar per algun dels indrets on es donen cita la Geografia i la Història, l’espai i el temps. Un lloc per on el vianant, segurament, haurà passat moltes vegades, però que, amb la presència de la foto, adquireix un altre sentit, certament terrible.
En total s’han seleccionat cinc fotografies per a ser exposades al carrer, atenent a criteris «tècnics i plàstics», segons Ricard Martínez, el responsable del projecte. Alhora, s’han volgut traçar petits fils argumentals entre les imatges.
L’itinerari fotogràfic s’inicia als Jardinets del Passeig de Gràcia, on hi ha una de les últimes fotografies que Robert Capa va fer a Barcelona, dies abans de l’entrada de les tropes franquistes.
La sèrie continua a la Gran Via, entre el carrer de Balmes i la Rambla de Catalunya, on s’exposen dues imatges anònimes publicades pel Comissariat de Propaganda de la Generalitat de Catalunya. Les fotografies, presentades perquè una sigui el contra camp de l’altra, mostren la destrucció de tres dies seguits de bombardeigs al març de 1983.
A la Rambla, a l’alçada de la plaça Reial, hi ha una fotografia de Ramon Parera, enginyer de la Junta de Defensa Passiva de Catalunya, i al carrer Mediterrània, a la Barceloneta, hi ha la darrera imatge, que correspon al primer bombardeig aeri sobre la ciutat.
El dissabte 20 de setembre, a les 12h del migdia, tindrà lloc una visita guiada a les diferents fotografies instal·lades pels carrers de Barcelona, a càrrec de Ricard Martínez.
Data: Del 17 de setembre al 19 d’octubre de 2008
Lloc: Diversos carrers de Barcelona
Preu: Entrada gratuïta