«Llach a la Plaça Reial» de Juan Miguel Morales

Lluís Llach va viure catorze anys al número 10 de la Plaça Reial de Barcelona, al mateix pis on actualment es troba ubicada SETBA Zona d’Art. Aquesta relació entre el cantautor i la galeria ha motivat l’exposició “Llach a la Plaça Reial”. La mostra recull 36 fotografies en blanc i negre, de les quals 5 són inèdites, i 11 textos. En total, un conjunt de 47 peces que representaran un viatge per la vida de Lluís Llach, des de la seva infantesa a l’Empordà fins a la seva retirada dels escenaris, alternant aspectes artístics amb d’altres de personals. Els autors de l’exposició són Juan Miguel Morales, fotògraf que ha seguit la carrera del cantautor, i el periodista Omar Jurado, també autors del llibre “Món Llach” del qual s’extraurà gran part del material de l’exposició.

Data: Del 8 de gener al 13 de febrer de 2009
Lloc: Espai SETBA – Zona d’Art, Plaça Reial 10 – 1r 2a, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Barberia ‘La Francia’, Cuba» d’Hernan Galbiati

Dimecres, 7:30 hores. Les immenses i desballestades portes de fusta de la barberia “La Francia” grinyolen en obrir-se una altra vegada. Un rere l’altre, els clients van arribant per al ritual del tall de cabell i l’afaitat de cada dia. Les mateixes salutacions alegres, la dolça olor dels cigars, les mateixes converses sobre política, dones, economia… arreglant el món. De fons, el soroll sec i lent d’unes tisores retallant un bigoti. Algú es remou les butxaques buscant unes monedes.

Data: Del 7 al 31 de gener de 2009
Lloc: Llibreria Altaïr, Gran Via de les Corts Catalanes 616, 08007 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Imatges de Setmana Santa» de Frederic Sagués

Col·lecció de fotografies obtingudes a Barcelona i Lleida durant les processons de Divendres Sant i posteriorment treballades digitalment. El fotògraf Frederic Sagués ha volgut captar els personatges que participen en aquests esdeveniments a la nostra terra, les seves actituds i el seu sentiments fugint dels aspectes més oficials. Amb la seva càmera, l’autor ha volgut transmetre l’espera, els lents preparatius, la foscor i el recolliment que envolta aquestes cerimònies.

Data: Del 7 al 30 de gener de 2009
Lloc: Fotoespai Barcelona Centre d’Imatge, C/ Coroleu 74, 08030 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Ganadores de los Photoblog Awards 2008

Organizados por la web Cool Photoblogs, los Photoblog Awards destacan los mejores fotoblogs de cada año. Entre los finalistas de este año podemos encontrar algunos fotoblogs que forman parte de Barcelona Photobloggers como m a r t a . c o m, NJ & SB Photography o [Wasabi Noise . COM]. ¡Enhorabuena!

«Arquitectures» de Manel Sanz

Que l’espai, el ‘buit’, sigui el protagonista de l’arquitectura resulta, en el fons, molt natural, ja que l’arquitectura no és tan sols art, ni només una imatge de vida històrica o de vida viscuda per nosaltres o pels altres, és també, i en primer lloc, l’ambient, l’escena en la qual es desenvolupa la nostra vida. Manel Sanz (Barcelona, 1960) és llicenciat en Ciències de la Informació per la UAB i ha estudiat fotografia a l’Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya. En l’àmbit professional, ha exposat en diverses galeries de Barcelona i Mèxic.

Data: Del 7 de gener al 22 de febrer de 2009
Horari: 2 hores abans de la funció del dia
Lloc: Sala Fabià Puigserver del Teatre Lliure, Pg. Santa Madrona 40-46, 08038 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

El año 2008 en imágenes

Como viene siendo habitual por estas fechas, agencias y medios de comunicación de todo el mundo, como Time, Reuters, International Herald Tribune, Financial Times, MSNBC o The New York Times, hacen balance y seleccionan las fotografías de reportaje más destacadas del año que está a punto de acabar.

El conflicto del Tíbet, los Juegos Olímpicos de Pekín, la guerra en Georgia, las elecciones norteamericanas y la crisis financiera son algunos de los acontecimientos que han marcado el transcurso del año 2008 y que han sido inmortalizados por las cámaras.

Documental «La Sombra del Iceberg»

El 19 de diciembre se estrena en el cine Alexandra de Barcelona «La Sombra del Iceberg», dirigido por Raúl M. Riebenbauer y Hugo Doménech Fabregat, largometraje documental que cuestiona la veracidad de la fotografía de Robert Capa “El miliciano muerto”.

En los comienzos de la Guerra Civil española (1936-1939), el mítico fotógrafo Robert Capa tomó la instantánea «El miliciano muerto», uno de los iconos del siglo XX y símbolo de la tragedia en cualquier guerra. Según la versión oficial, esta fotografía captó por primera vez en la historia el preciso instante de la muerte en plena batalla. En 1995 se identificó al miliciano como Federico Borrell “El Taino”, dando por cerrada oficialmente la controversia de la fotografía.

«La Sombra del Iceberg» cuestiona, a través varias dudas razonables y razonadas, la veracidad de esta versión y plantea la posibilidad de que esta imagen fuera el resultado de una genial puesta en escena.

Exposición «Alguien nos mira»

El proyecto «Alguien nos mira» nació en el seno del colectivo PhotoVerbum, formado por los fotógrafos Fernando Gallardo, Fabio Bucciarelli, Pablo Porlán y Martí Fradera. Se trataba de responder a su necesidad, como fotógrafos, de exhibir su trabajo de una manera accesible tanto para ellos como para los espectadores. La dificultad para exponer en salas adecuadas, y la escasa repercusión social y mediática de los autores que no son conocidos es un problema para dar salida a la creatividad de muchos fotógrafos.

Barcelona anónima«Alguien nos mira» lleva a las calles la fotografía y permite que los paseantes, incluso aquellos no predispuestos o especialmente interesados en ver una exposición fotográfica, se topen con una en medio de su paseo y quizá se vean atraídos hacia lo que pueden ver en ella. Si la gente no acude a la fotografía, es ella la que sale al encuentro de la mirada de los transeúntes. El motivo en esta ocasión es «Barcelona anónima», una mirada personal sobre la ciudad y sus múltiples rincones y aspectos a veces olvidados o desconocidos para muchos habitantes entre el bullicio de lo cotidiano. Los cuatro miembros del colectivo y cinco fotógrafos invitados (Biel Calderón, Diana Bagnoli, Sergi Gomez, Ilaria Magliocchetti y Paula Recarey) ofrecerán a quien las quiera observar imágenes anónimas a pie de acera.

Se trata de la tercera edición de este proyecto que tuvo lugar por primera vez en Madrid, el fin de semana del 28 y 29 de junio con el título “Nuevos lugares, nuevos fotógrafos”, y se repitió en Zaragoza los días 13 y 14 de septiembre bajo el lema “H2O”. Ahora la ciudad elegida es Barcelona, y el fin de semana será el del 20 y 21 de diciembre en la Plaça Joaquim Xirau, al lado de la Universitat Pompeu Fabra y de la neurálgica Rambla. De las 10h y hasta las 18h los fotógrafos y sus obras interactuarán con las personas que quieran ir a visitar la exposición, o bien se la encuentren por casualidad.

Fecha: 20 y 21 de diciembre de 2008
Lugar: Plaça Joaquim Xirau 1, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Els hutsuls, un poble dels Carpats Ucraïnesos» de Cyril Horiszny

L’exposició «Els hutsuls, un poble dels Carpats Ucraïnesos» ens descobreix les particularitats d’una de les regions multiètniques de l’Europa de l’Est més desconegudes. Un exemple de civilització transnacional i pacífica que ens confirma que la convivència entre diferents cultures és possible.

Cyril Horiszny va néixer el 1977 i és francoucraïnès. Després de diferents estades de formació a diversos països, des del 2001 desenvolupa la seva carrera com a fotoperiodista a l’Europa de l’Est, amb una vinculació especial a Ucraïna, la terra dels seus avis.

Des d’aleshores ha intentat copsar l’ànima de les nacions que configuren aquella part d’Europa i les ha convertides en el seu principal leitmotiv. La seva obra és un testimoniatge documental de les dificultats amb què viuen els joves estats en transició.

Data: Del 18 de desembre de 2008 al 18 de gener de 2009
Lloc: Centre Cultural Can Fabra, C/ Segre 24-32, 08030 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Swiss Landscapes» de Peter Piller

Peter Piller colecciona y clasifica sus imágenes de manera sistemática en función de aspectos que pueden ser poéticos pero que subrayan, asimismo, el completo absurdo de la vida cotidiana. El proyecto de archivo fotográfico de Piller, que se inició hace más de 10 años, reúne unas 7.000 imágenes clasificadas según más de 100 categorías y funciona como una enciclopedia de la vida contemporánea, llena de observaciones astutas, ingenio, ironía y profunda significación.

Piller trabaja con imágenes que provienen de fuentes muy diversas. Busca en ellas estereotipos, motivos recurrentes y similaridades con el fin de producir cambios de significado por medio de la reordenación del material y así presentar nuevas formas de narrativa. Al eliminar contextos y trabajar con nuevas asociaciones, Piller demuestra hasta qué punto la fotografía va acompañada de un «texto» manifiesto u oculto. Su trabajo revela los mecanismos de construcción de significado por medio de la imagen.

Si bien en las dos primeras presentaciones del trabajo de Piller en ProjecteSD se mostraron fotografías extraídas principalmente de su archivo de «prensa», para su tercera exposición individual, «Swiss Landscapes», el artista ha escogido presentar un trabajo que parte de un archivo preexistente. A principios de 2007, Piller tuvo acceso al archivo fotográfico digital del Departamento de Reclamaciones de la aseguradora suiza Bâloise. De entre medio millón de fotografías tomadas por los peritos de la compañía en lugares siniestrados entre 2001 y 2005, Piller seleccionó 60 imágenes que agrupó en la serie titulada «Nimmt Schaden» (aceptando reclamaciones). Las diferencias formales entre las imágenes que conforman la serie son manifiestas; en algunas de ellas el objeto del siniestro es casi imposible de identificar mientras que en otras, ocupa la totalidad del encuadre. Sin embargo, todas ellas revelan aspectos, pequeños detalles, que seguramente pasaron desapercibidos para los fotógrafos ocasionales y que ahora, una vez la imagen ha sido liberada de su contexto y propósito original, permiten elaborar nuevos significados. La disposición de estas imágenes de forma continua por parte del artista, insta al observador a realizar nuevas asociaciones y explorar nuevos vínculos entre las mismas. En «Nimmt Schaden» Piller proporciona una observación inteligente, aguda y cómica de las pequeñas catástrofes cotidianas. Sin duda, una irónica y peculiar visión de los «paisajes suizos».

Fecha: Del 17 de diciembre de 2008 al 14 de febrero de 2009
Lugar: Galería ProjecteSD, Passatge Mercader 8 – Baixos 1, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Actividad «Ojos privados. Tardes de proyecciones»

Como actividad paralela a la exposición «Ojos privados. Colección Laurence Miller», la Fundació Foto Colectania organiza dos tardes de proyecciones de películas dirigidas por Helen Levitt y Fan Ho, dos de los fotógrafos representados en la exposición y que han experimentado con la imagen en movimiento. Además se proyectará el documental Aaron Siskind, en el que el reconocido fotógrafo habla en primera persona sobre su obra.

Fecha: 17 y 18 de diciembre de 2008
Horario: A las 19:00 h
Lugar: Fundació Foto Colectania, C/ Julián Romea 6 D2, 08006 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición de Nina Katchadourian

Nina Katchadourian nació en Stanford, California. Vive y trabaja en Brooklyn, NY, aunque sus orígenes familiares los encontramos en Finlandia, país donde ha pasado largas temporadas. Su trabajo contempla una amplia variedad de medios de comunicación incluyendo la fotografía, la escultura, el vídeo y el sonido. Su trabajo ha sido expuesto en espacios como PS1/MoMA en Nueva York, la Serpentine Gallery en Londres, el New Langton Arts en San Francisco, Artists Space y Sculpture Center de Nova York y el Palais de Tokio en París.

En 2006 el Museo de Arte de Turku de Finlandia destacó un espectáculo solo de trabajos realizados en Finlandia, y el Tang Museum de Saratoga Springs expuso una retrospectiva de 10 años de su trabajo y publicó una monografía de acompañamiento titulada «All Forms of Attraction». Acaba de presentar un proyecto en la exposición inaugural del New Museum de Nueva York.

Sus proyectos están impulsados por un deliberado intento de observar, escudriñar, ordenar y desordenar su entorno, a menudo con la relación del hombre con la naturaleza como eje central. En la Galería Llucià Homs, Katchadourian exhibirá la serie «Moss Maps», fotografías de unos líquenes bastante comunes en las rocas de Finlandia que se asemejan a formas geográficas que la artista identifica en sus fotografías. Estas fotografías constituyen un atlas accidental, que ordena a nuestros impulsos a reconocerlos, darles nombre y categotizarlos. Algunas de estas formas geográficas nos son bastante conocidas, otras no, evaluar la exactitud de cada uno de los mapas se convierte en una especie de test geográfico.

«The Continuum of Cute» es un trabajo que consiste en fotografías de 100 animales diferentes, todas las imágenes han sido tomadas de internet, y ordenadas de izquierda a derecha, según el criterio de la menos «cute» a la más «cute». «Cute» es un término típicamente americano que podríamos traducir por «mono» en español. «The Continuum of Cute» investiga a la vez sobre nuestra percepción individual y colectiva del término «cute», a la vez que nos da la oportunidad de comparar las cualidades antropomórficas que están arraigadas en nuestra percepción del mundo.

El tercer proyecto que podremos ver en la exposición es «Head of Spain» es una meticulosa disección de un mapa de carreteras del país, del que solo ha quedado una delicada red de carreteras. Inspirado en la descripción del geógrafo griego Estrabón que asemejaba la forma de Hispania a la de una piel de toro, este mapa diseccionado reproduce la forma de una cabeza de toro.

Fecha: Del 13 de noviembre de 2008 al 31 de enero de 2009
Lugar: Galería Llucià Homs, C/ Consell de Cent 315, 08007 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita