«Buenafuente en el aire» de César Núñez

Como un «climatizador que funciona a pilas», el humorista, presentador y productor de televisión Andreu Buenafuente decidió poner en marcha este proyecto en septiembre de 2008, aprovechando el inicio de la quinta temporada de su programa Buenafuente.

Con una literatura que nace del respeto y la admiración por sus invitados, cada una de las fotografías de César Núñez que forman esta exposición van acompañadas de un texto del presentador.

Las fotografías fueron realizadas justo antes de entrar en plató, sobre un mismo fondo de ladrillo rojo, buscando así la unidad del proyecto. Primeros y medios planos de artistas, escritores, cantantes, actores, nacionales e internacionales como Maribel Verdú, Aitana Sánchez-Gijón, Eduard Punset, Pedro Almodóvar, Antonio Gala, Santiago Auserón, Enrique Bunbury, Josep Mª Pou, Estopa, Laura Pausini, Juan José Millás…, entre muchos otros, se ven rodeados por las impresiones de Buenafuente.

En palabras del propio presentador, «no son personajes televisivos. Son ellos y el fotógrafo, jugando sin pudor con el instante del clic, el gesto desconocido, la gamberrada o el modelo que llevan dentro».

La exposición y el libro «Buenafuente en el aire» constituyen «un acto de reparación y de justicia universal. Después de tantos años en esto del mundo de la televisión, todavía no habíamos dedicado ningún trabajo a los invitados. Ha llegado el momento.»

El sábado 13 de junio, a las 12.00h, Andreu Buenafuente estará en Fnac Triangle presentando la exposición y firmando ejemplares de su libro.

Fecha: Del 2 al 30 de junio de 2009
Lugar: Fnac Triangle, Plaça Catalunya 4, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Honky Tonk» de Biel Calderón

Anys 20. Sud-est dels EEUU. En un moment en que diferents locals nocturns comencen a posar-se de moda, la música i el ball country, l’estil cowboy i, sobretot, molta diversió, inunden l’ambient. Neix el Honky Tonk. Al segle XXI, amb la globalització de la cultura, aquest estil sureny travessa totes les fronteres fins arribar també a Catalunya.

Data: De l’1 al 30 de juny de 2009
Lloc: Llibreria Altaïr, Gran Via de les Corts Catalanes 616, 08007 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Subasta fotográfica de primavera en Soler y Llach

Soler y Llach, en la subasta fotográfica de primavera que tendrá lugar el próximo 28 de mayo de 2009 en Barcelona, pondrá a la venta más de 400 lotes de fotografías y fotolibros repartidos en dos sesiones. Los días 26-27-28 de mayo se expondrá una selección de los lotes en Soler y Llach, también se pueden consultar los lotes de la subasta en la web.

1ª Sesión, Fotógrafos del Café Greco, Roma en la colección del pintor Bernardino Montañés (1825-1893). Se subasta la importante colección de fotografías reunidas por el pintor Bernardino Montañés durante su pensionado en Roma entre 1848 y 1852. La subasta está compuesta por 86 fotografías realizadas por Giacomo Caneva y Frédéric Flacheron, dos de los más representativos fotógrafos del círculo del Café Greco de Roma. Entre las se encuentra el único retrato conocido del fotógrafo y pintor Giacomo Caneva que se hizo junto a la comunidad de artistas españoles residentes en Roma y el de Mr. Robinson, otro de los fotógrafos pertenecientes a dicho círculo junto a un gran número de vistas de Roma.

2ª Sesión, Fotografía y fotolibros 1839-2004 se ha organizado de forma cronológica y se ha dividido en dos apartados Fotografías y Fotolibros. El primer apartado Fotografías se inicia con un grupo de daguerrotipos realizados por Franck y Wigle, también hay fotografías de Charles Clifford, Édouard Baldus, Charles-Henri Plaut, John Stewart, Charles Money entre otros. El siglo XX parte de las creaciones de algunos fotógrafos pictorialistas españoles como Miguel Goicoechea, José Ortiz Echagüe, Joaquim Plá Janini que dieron paso a las producciones de creadores del periodo de entreguerras más comprometidos con los posicionamientos de la vanguardia artística como Josep Sala, Pere Català Pic o Antoni Arissa, fotógrafo del que se presenta su archivo fotográfico compuesto por más de 800 negativos. También hay un importante grupo de fotografías de Dora Maar, Bill Brandt, Jaromír Funke, Raoul Hausmann, Arkady Shishkin y Joan Andreu Puig Farran, un conjunto de retratos de Baron Adolf de Meyer, Brassaï, Horst P. Horst, Cecil Beaton y fotografías bélicas de Robert Capa, Agustí Centelles, Walter, Boris Kudojarov y los fotomontajes políticos de Alexander Zhitomirsky que cierran el apartado de la fotografía bélica. Las fotografias humanistas realizadas al finalizar la II Guerra Mundial de Alfred Eisenstaed, Robert Doisneau, Joan Colom, Xavier Miserachs y las obras de autores contemporáneos como Andres Serrano, John Coplans, Roland Fischer y Joan Fontcuberta cierran el primer apartado. Fotolibros segundo ámbito compuesto por más de 100 publicaciones que se han ordenado cronológicamente. Entre las que hay libros de P.H. Delamotte, Disderi, Moi Ver, Germaine Krull, Jaromir Funke, Henri Cartier-Bresson, Paul Strand, Robert Frank, Eikoh Hosoe y Joan Colom entre muchos otros.

Se aceptan fotografías y libros de fotografía para la subasta de diciembre de 2009. Para cualquier información contactar con info@soleryllach.com o llamar al 93 201 87 33.

Fecha: Jueves 28 de mayo de 2009
Horario: A las 19:00 h
Lugar: Soler y Llach, C/ Beethoven, 13, 08021 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Centre de vida» de Josep Echaburu

Els geriàtrics són llars on encara hi ha molta vida. Els seus inquilins comparteixen experiències, somriures, petons i records. Aquest projecte de Josep Echaburu realitzat a la Llar d’Avis Mossèn Vidal Aunòs deixa enrere els prejudicis, extraient la imatge més vitalista d’uns espais que són, també, centres de vida.

Data: Del 27 de maig al 27 de juny de 2009
Lloc: Centre Cívic Golferichs, Gran Via 491, 08015 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposició «El Matarranya desconegut. Fons fotogràfics de la Fundació Institut Amatller d’Art Hispànic»

El fons fotogràfic de la Fundació Institut Amatller d’Art Hispànic s’inicia l’any 1941 amb l’adquisició dels més de 120.000 negatius de l’Arxiu Mas, creat per Adolf Mas i Ginestà (1861-1936) i continuat per el seu fill Pelai Mas i Castanyeda (1891-1954). El nucli inicial es complementa amb els negatius aportats per Josep M. Gudiol, director fundador de l’Institut Amatller d’Art Hispànic, i amb els fons que la Fundació ha anat adquirint al llarg del temps. En l’actualitat disposa de 360.000 negatius, que tenen la finalitat principal d’ajudar a la investigació de la història de l’art hispànic. Per aquesta raó, el seu contingut està orientat a documentar fonamentalment el patrimoni historicoartístic del nostre país. A més, hi ha una part important de fotografies dedicades a la geografia i l’etnografia, amb un complement d’esdeveniments històrics i de retrats de personatges.

Aquesta exposició és una petita mostra del centenar de fotografies que l’any 1919 Pelai Mas va realitzar als pobles que envolten el riu Matarranya i els seus afluents. Una regió amb una gran riquesa natural i patrimonial, que històricament ha actuat com a nexe entre les terres de l’interior i les de la costa mediterrània. Per això, la història del Matarranya es defineix com una terra de relacions.

Data: Del 15 de maig al 27 de setembre de 2009
Lloc: Institut Amatller d’Art Hispànic, Passeig de Gràcia 41, 08007 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Wonderful life… don’t forget» de Carles Calero

Esta serie de fotografías realizadas por Carles Calero durante el verano del 2008 en Bosnia y Herzegovina, dónde sufrieron una cruel guerra no hace más de 13 años, han estado expresamente descontextualizadas, ubicándolas dentro de nuestras fronteras inventándonos las identidades de los personajes.

«Wonderful life… don’t forget» es un reflexión sobre la fragilidad de nuestras “cómodas” vidas en el mundo occidental, dónde pensamos que la palabra “guerra” queda muy lejos de nosotros.

Fecha: Del 7 de mayo al 6 de junio de 2009
Lugar: Centre Cívic Can Basté, Passeig Fabra i Puig 274, 08031 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Finca La Serrana» de Katherine di Turi

La compra y posterior apropiación de un álbum de fotografías comprado en El Rastro de Madrid, en cuya portada se inscribe el nombre “Finca La Serrana”, sirve como punto de partida para la serie de la fotógrafa Katherine di Turi del mismo nombre presentada por primera vez en el Espacio 2 de Kowasa Gallery. Cada original, que muestra diversas áreas de los interiores de una casa, ha sido pintado con anilinas y acrílicos y luego vuelto a fotografiar. Así, sobre una superficie continua se genera una imagen nueva que, al abstraer la pieza inicial de su pasado y al redefinirla, termina por subvertir el sentido del trabajo original.

Las intervenciones con anilina amarilla continúan la tradición de la fotografía pintada a mano, muy popular en épocas pasadas para “dar vida” a imágenes monocromas. Se han empleado en el sentido estricto de intentar resaltar aspectos o detalles de la composición.

El blanco, sin embargo, que ha sido aplicado siguiendo técnicas similares a la serigrafía, oculta, vela y neutraliza partes de la imagen como una intervención constructiva de formas geométricas que juegan con las ya existentes dentro de la imagen.

Fecha: Del 23 de mayo al 1 de agosto de 2009
Lugar: Espacio 2 de Kowasa Gallery, C/ Mallorca 235, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«BCN Fashion Beach» de Darius Koehli

Aunque parezca mentira, no lo es: la ciudad de Barcelona se abrió al Mediterráneo, en gran medida, sólo a partir de los Juegos Olímpicos del año 1992 y de la ambiciosa transformación urbanística que conllevaron. Por fin, tanto los habitantes como los visitantes de esta ciudad podrían disfrutar de la playa y del mar donde antes reinaban fábricas y plantas industriales.

Nova Icària, Bogatell, Barceloneta: terrenos hasta hace muy poco repletos de residuos se han convertido en auténticas playas de moda que no tienen nada que envidiar a Copacabana, Ipanema o Leblon. Durante la semana reinan la tranquilidad y la pura poesía. Uno puede relajarse en su tumbona y dejarse llevar por la brisa marina y el rítmico canto de las olas. Sin embargo, el fin de semana todo cambia: sobre la arena proliferan las toallas, los bañadores y los cuerpos, unos junto a otros. Hombres, mujeres y niños, turistas, vendedores de cervezas e inmigrantes que deambulan, todos pretenden ver y ser vistos. Comienza la función. Una estrecha franja de tierra se transforma en el escenario donde todos estos actores anónimos interpretan su papel con ardor, bajo las luces de la globalización y del turismo de masas.

Concebida como un trabajo libre en la tradición de la fotografía de calle clásica, la serie «BCN Fashion Beach» fue realizada por el fotógrafo Darius Koehli durante los meses de verano de 2007 y 2008 en las principales playas de Barcelona. Lejos de ser ejercicios intelectuales o propuestas conceptuales, sus componentes son “imágenes encontradas”, constelaciones visuales de observación pura sin ninguna interacción entre sujeto y autor pero con una gran dosis de empatía hacia sus protagonistas.

No, aquí no van a encontrar los rasgos de ninguna noticia o acontecimiento particular. Aún así, la ficción supera la realidad. Lo que predomina es una sinfonía de caos, color, poesía y fragmentos, en la que todo se conjura a favor de un fino equilibrio entre la intimidad y el exhibicionismo.

Fecha: Del 23 de mayo al 1 de agosto de 2009
Lugar: Espacio 1 de Kowasa Gallery, C/ Mallorca 235, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«La Bretanya, terra llegendària i màgica» d’Oliver Adell

L’exposició fotogràfica «La Bretanya, terra llegendària i màgica» d’Oliver Adell vol mirar d’apropar aquesta terra que és la Bretanya a tots els afeccionats als viatges i a la natura, així com també als amants sedegosos de misteris i d’històries celtes. Així doncs, l’autor els convida que siguin vostès mateixos els que, amb tots els sentits ben oberts, es deixin perdre en el verd dels seus boscos i en el blau dels seus oceans, que copsin el ritme marcat per les estacions i les marees, que escoltin llurs antiquíssims secrets (alguns vestigis daten de 4.000 anys abans de la nostra era) xiuxiuejats per l’ona i el penya-segat, que olorin el perfum de les seves flors i tastin els magnífics i saborós fruits d’aquest territori.

Data: Del 21 de maig al 21 de juny de 2009
Lloc: Restaurant El Nou, C/ Major de Sarrià 109, 08017 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Habitantes de un tiempo suspendido» de Lander Ganzo

El conflicte del viatger és escollir on mirar i quan deixar de fer-ho. En quin moment abandonar-ho tot i començar de nou? Fins a quin punt interrogar a aquesta nena, a aquella pedra, al cel? Aquesta demora precisa és l’essència de les fotografies de Lander Ganzo. El viatge viscut com una selecció de parades, d’encontres…

Data: Del 22 de maig al 19 de juny de 2009
Lloc: Centre Cívic Golferichs, Gran Via 491, 08015 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Charla «Fotoperiodismo argentino en la guerra de las Malvinas»

El fotoperiodista argentino Eduardo Farré ofrecerá el próximo 20 de mayo una charla sobre la función del reportero gráfico en las zonas conflicto bélico. Desde su propia experiencia como corresponsal de la agencia Telam, durante la guerra de las Malvinas, Eduardo nos invitará a compartir un recorrido comprometido con la información, la documentación y la implicación de un fotógrafo profesional.

Asimismo presentará material gráfico, recuperado de la censura del gobierno militar argentino dirigido por Leopoldo Galtieri, durante el periodo en el que la campaña de las Islas Malvinas tuvo lugar.

Fecha: Miércoles 20 de mayo de 2009
Horario: A las 17.00h
Lugar: RUIDO, C/ Dr. Giné i Partagàs 38, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Pecha Kucha Night Vol.5

El próximo 20 de mayo a las 19.30h se celebrará en el Palau de Congressos de Catalunya la cuarta edición de Pecha Kucha Night Barcelona, el popular encuentro interdisciplinar, donde campos como la arquitectura, la sociología, el diseño gráfico y de moda, la música, la fotografía, el diseño industrial, el cine, la creación multimedia, la publicidad, la antropología, la medicina o la química ambiental tienen un espacio de interacción. Entre los ponentes de esta nueva edición destaca la presencia de la fotógrafa Eloísa Avila.

Pecha Kucha Night se diferencia de otras citas similares por su formato rápido de puesta en escena, cada ponente tiene unos 6 minutos y 40 segundos para exponer su idea. De esta manera, el público disfruta de numerosas presentaciones de signo muy diverso en un breve periodo de tiempo. Al finalizar, las presentaciones dejan paso a un espacio para el encuentro entre los participantes. Es el momento de expandir las redes e interconectarlas, futuros socios, colaboradores o sponsors pueden comunicarse. Pecha Kucha Night da la oportunidad de acercarse a los ponentes y plantearles preguntas o comentarios, de disfrutar del ambiente y la música, y de conocer nuevas fuentes de inspiración.

Para poder asistir gratis tenéis que inscribiros en el Día del Emprendedor. ¡Ya podéis reservar la fecha en vuestras agendas!

ACTUALIZACIÓN:

¡¡El plazo para inscribirse por internet al volumen 5 de Pecha Kucha BCN en el Día del Emprendedor cerró el pasado viernes 15 de Mayo a las 20.00h. Si todavía no te has apuntado, no sufras, podrás registrarte directamente en la entrada del evento el mismo miércoles. (La organización del Día del Emprendedor ha confirmado más de 630 inscripciones y las expectativas de asistencia son de record.) Os aconsejamos que seáis puntuales para conseguir asiento. Las puertas se abrirán a las 19.30h y las presentaciones empezarán a las 20.20h. Nos vemos allí!!

Fecha: Miércoles 20 de mayo de 2009
Horario: A las 19:30h
Lugar: Palau de Congressos de Catalunya, Av. Diagonal 661-671, 08028 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita (mediante inscripción al Día del Emprendedor)