«Cuadrícula Barcelona» de John Frederick Anderson

John Frederick AndersonJohn Frederick Anderson llegó a Barcelona en 2002 desde Bristol movido por la voluntad de llevar a cabo, entre otros, un proyecto de carácter artístico basado en el plan urbanístico de Ildefons Cerdà. El proyecto en cuestión, bautizado como «Cuadrícula Barcelona», se desarrolló a lo largo de cuatro años (2003-2007) y parte del mismo fue publicado en el suplemento «Culturas» del diario La Vanguardia. Las treinta imágenes de la serie exploran los principales ejes del Plan de Ildefons Cerdà (la plaça de les Glòries, la Gran Via, la Diagonal, la plaça d’Espanya o el Paral·lel), pero también se adentran en Ciutat Vella, fuente original de la inspiración de Cerdà, para redescubrir allí nuevas formas orgánicas y texturas variadas, bellísimos vestigios y evidencias de vida que sus ciudadanos quisieron grabar en la superficie de sus paredes como un legado de futuro.

Para elaborar la serie ha utilizado una cámara de exposición múltiple con placas fotográficas de 10 x 12. En cada placa pueden llegar a combinarse hasta cinco exposiciones distintas. De este modo, el fotógrafo confecciona imágenes particulares mediante la superposición fotográfica de plantillas, texturas de muy diversa procedencia y dibujos que se han ido encontrando en la piel de la ciudad y que en algunos casos se remontan a la época romana. El criterio que inspira todas estas imágenes es el mismo: recrear la cuadrícula de Cerdà a partir de elementos visuales de la propia ciudad. La serie se presenta en ediciones limitadas con impresiones de tipo C de 125 x 100 cm.

«Cuadrícula Barcelona» es la primera fase de un proyecto más amplio que John Frederick Anderson desarrollará en torno a la filosofía de la «ciudad orgánica» tal como esta llegó a culminarse en el siglo XIX. Le seguirán Chicago, Buenos Aires y Kyoto.

Fecha: Del 11 de diciembre de 2009 al 30 de enero de 2010
Lugar: Espacio 1 de Kowasa Gallery, C/ Mallorca 235, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Fragments of a memory» de Robert Marnika

Al cabo de 15 años, los recuerdos se materializan en un impresionante portafolio en el que, mediante un especial postratamiento químico, se vuelven aún más tormentosos. Robert Marnika, equipado contra su voluntad con un arma en medio de una dramática situación, prefiere realizar fotografías con su inseparable cámara, escondida en su chaqueta, para desvelar con valentía ciertas verdades inconvenientes a los ojos de algunos.

Robert Marnika

El autor, superando su estado de turbación, obtuvo fotografías que van más allá de una simple representación de los hechos, y a través de este trabajo excepcionalmente apropiado y expresivo se pregunta a sí mismo acerca de los traumas que ha generado el conflicto.

La escena de golpes indiscriminados contra civiles, contra sus casas y sus iglesias, y la rabia ante la pérdida de amigos-enemigos que luchaban detrás de las líneas enemigas, dejan lugar para la consternación y la reflexión sobre la intolerable maldad de los humanos.

Además de constatar los hechos, «Fragmentos de un recuerdo» nos obliga a pensar acerca de una barbarie que nos devuelve a un pasado sólo aparentemente enterrado y nos fuerza a reflexionar sobre la brutalidad de una humanidad que no ha aprendido nada de la historia.

Marnika no se queda al borde del precipicio, sino que se adentra en la catástrofe, remueve las pilas de escombros y los explora. Ha sido testigo de la tragedia que ha ocurrido en su tierra, y su perspectiva es la de una persona sensible y frustrada que teme el retorno de aquellos momentos de angustia.

Fecha: Del 11 de diciembre de 2009 al 30 de enero de 2010
Lugar: Espacio 2 de Kowasa Gallery, C/ Mallorca 235, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Ésser, mirar i celebrar» de Marcelo Aurelio i Marcílio Gazzinelli

Ésser, mirar i celebrar són tres àmbits humans. Són tres accions que ens uneixen perquè en elles hi coincidim. Són trets de formes diferents de fer el mateix: viure. I és pel fet de mirar i celebrar la vida que existeix aquesta exposició, que va néixer de la mirada reflexiva davant l’obra de dos fotògrafs i de la passió pels encontres. Va començar com un diàleg entre dues formes de mirar el món darrera un objectiu i dues formes de mirar les fotografies resultants d’aquest mirar. El diàleg va apropar qui es coneixia i qui no i llavors tot es va començar a veure diferent. El mirar dialògic transforma qui mira mentre exercita aquest mirar. En el moment de la tria per a l’exposició, les fotografies van començar a situar-se on són de forma natural per mostrar-nos que allò que és diferent allà o aquí, a Catalunya o a Brasil, és el mateix, en el fons. És la humanitat que expressa les seves coincidències a partir de les seves diferències. L’ésser humà quan és, quan mira, quan celebra, ho fa a partir dels seus propis paràmetres culturals. Però si s’analitza una mica més podem veure que aquestes diferències són riqueses d’un fons comú, d’una necessitat humana de ser qui s’és, de mirar i admirar la natura, de celebrar i de gaudir de la vida. Les fotografies, estan disposades de tal manera que són petits encontres entre aquests humans que habiten les imatges. Aquest humans que no es coneixen entre ells, però que comparteixen l’existència i el pas humà per la Terra.

Marcelo AurelioMarcelo Aurelio és argentí i viu a Terrassa. Va ser aquí que, ja fa uns anys, es va descobrir com a fotògraf. Des de llavors porta sempre amb ell la càmera enganxada al cos, i des d’ella veu el món. Retrata moments, sentiments, actituds, buits que no escapen a la seva mirada i queden congelats en píxels. Vida, descarnada a vegades, colors i textures socials entren pel seu objectiu. Las seves escenes han estat capturades a diferents llocs de Catalunya.

Marcílio GazzinelliMarcílio Gazzinelli és brasiler i viu a Belo Horizonte. Porta anys fotografiant persones i paisatges de Brasil des de diferents perspectives, ja sigui a peu o des d’un helicòpter. Observador incansable és també un experimentador del procés i de les transformacions tècniques fotogràfiques. Mostra un Brasil gris on només hi ha colors i un Brasil de colors on normalment només es veu l’exuberància de la nuesa femenina. La forma de tractar les seves fotografies descobreix imatges no vistes, una realitat sense estereotips.

Fotos i textos són un diàleg a quatre bandes: dos fotògrafs i dos pensadors, Angélica Sátiro i Félix de Castro, es connecten a l’exposició. Com esperits lliures, les fotografies han fet un passeig pel nostre pensament apariant-se per motius diferents (intuïció, atracció d’oposats, analogia o senzillament “perquè sí”, com els nens que accepten el món sense raons). Les fotografies es van posar a parlar i les paraules en forma d’aforismes van començar a sortir com marques d’aigua, quasi invisibles. Ara, les paraules, dialogant en paral·lel, es disposen a interactuar amb aquelles mirades desitjoses d’escoltar la veu de la invisibilitat de les inquietes idees. Aquí és el torn de qui visita l’exposició. Amb la porta oberta, i tot i que arribi quan el diàleg ja ha començat, es convida l’estrany que passi, miri i conversi amb les imatges, els textos, amb ell mateix i amb qui tingui al seu costat. És hora de dialogar. És hora de ser, mirar i celebrar.

Aquesta exposició, organitzada per l’associació cultural CREARMUNDOS, forma part del projecte Diálogo Visual (iniciat el 2008 amb una exposició dels mateixos autors) dins el Congrés Internacional de Creativitat i Innovació (CICI). Té com a objectiu apropar formes diferents de veure el món, plàstiques i literàries, a través del pensament en moviment dialògic. Tot per provocar encontres entre les obres, els visitants i les cultures representades.

Aquesta mostra s’inaugurarà l’11 de desembre a les 20h, i l’horari per visitar-la el 12 de desembre serà de 17 a 21h.

Data: 11 i 12 de desembre de 2009
Lloc: Cotxeres del Palau Robert, Passeig de Gràcia 107, 08008 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposición de Patrick Bailly-Maître-Grand

La Galería Tagomago presenta la singular exposición de Patrick Bailly-Maître-Grand, un conjunto de 54 fotografías inéditas que abarca desde los años ochenta hasta 2008, y en la que el autor expone obras analógicas, compuestas de negros y blancos, asociadas a las tecnologías más complejas, originales y antiguas como el daguerrotipo, la perifotografía, la strobofotografía, las monotipias directas, los rayogramas y otras invenciones llegadas de su fantasía más desenfadada.

No es la primera vez que Patrick Bailly-Maître-Grand muestra su trabajo en Barcelona, en 1988 expuso durante la Primavera Fotográfica con la muestra «Una plaza de Barcelona», donde reprodujo con una cámara del siglo pasado, un momento histórico de este país, la obtención de la primera foto española en la Plaça Palau de Barcelona. Esta hazaña fue obra en 1939 de Ramon Alabern i Cases y Pere Felip Monlau, y 149 años más tarde, Patrick Bailly-Maître-Grand revivió ese instante fotografiándolo con el método daguerrotipo, y haciendo de ello una hecho inolvidable para muchos.

Fecha: Del 10 de diciembre de 2009 al 30 de enero de 2010
Lugar: Galería Tagomago, C/ Santa Teresa 3, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Conferència «Martin Parr. Cròniques de l’oci»

El programa de conferències DHUB sessions «Efecte Souvenir», que convida a la reflexió sobre el fenomen del souvenir des de diferents àmbits, perspectives i circumstàncies, finalitza amb un convidat de luxe: Martin Parr, fotògraf documentalista britànic, reporter gràfic i col·leccionista.

Parr comentarà i il·lustrarà l’evolució com a fotògraf durant la seva trajectòria professional de quaranta anys, des dels primers temps del blanc i negre fins a la seva recent ressenya de la societat de consum. També parlarà sobre la doble funció que exerceix com a col·leccionista i comissari.

En acabar la conferència es podran adquirir llibres de l’autor i els signarà. Aquest cicle de conferències és gratuït amb aforament limitat. No cal fer-ne reserva prèvia.

Una bona notícia per als que no puguin anar a la conferència que donarà el fotògraf el dia següent a l’Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya.

Data: Dimecres 9 de desembre de 2009
Horari: A les 20h
Lloc: Sala d’actes del Museu Picasso, C/ Montcada 17, 08003 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Charla «Fotografiando la malaria»

El Espacio Cultural Caja Madrid acoge hasta el próximo 8 de enero de 2010 la muestra «Malaria». La exposición muestra los avances y evolución de esta enfermedad, destacando el papel relevante de España en la investigación y la lucha contra la misma. Esta muestra pretende concienciar a la sociedad sobre el problema que supone esta enfermedad en el mundo actual, exponiendo su importancia en zonas de clima templado y los modos en los que se ha luchado para conseguir combatirla en determinados países.

Además de la exposición tienen lugar una serie de actividades paralelas, entre las que destaca la charla que dará el periodista David Dusster, que analizará la experiencia fotográfica y vital del fotoperiodista Kim Manresa con la malaria. Los interesados en asistir a esta charla deben pasar por el Espacio Cultural Caja Madrid y recoger su entrada gratuita durante esta semana.

Fecha: Jueves 10 de diciembre de 2009
Horario: A las 19:00h
Lugar: Espai Cultural Obra Social Caja Madrid, Plaça de Catalunya 9, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Conferència de Martin Parr

El reconegut fotògraf britànic Martin Parr, convidat per l’Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya, és el protagonista d’una conferència en la qual analitzarà la seva obra i la seva trajectòria professional i personal com a fotògraf.

L’acte, que es farà el proper 10 de desembre de 2009 a les 9:30 hores a les instal·lacions de l’Institut, pretén aprofundir, de la mà del propi autor, en els seus diversos projectes fotogràfics i en la construcció del seu estil i estètica tan personals.

L’IEFC ha dissenyat aquesta conferència com un acte de portes obertes, per la qual cosa l’entrada és totalment lliure (aforament limitat) esperant així que es converteixi en un punt de trobada per a tots els interessats en conèixer el característic treball d’aquest autor.

Data: Dijous 10 de desembre de 2009
Horari: A les 9:30 h
Lloc: Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya, C/ Comte d’Urgell 187, 08036 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Serie Barcelona» de Beat Streuli

Galería Senda presenta la primera exposición individual en la galería del fotógrafo suizo Beat Streuli (Altdorf, 1957, radicado en Bruselas), dedicada a su último proyecto fotográfico en Barcelona.

Beat Streuli es uno de los principales exponentes de la fotografía contemporánea y un activo representante de un tipo de fotografía urbana de larga tradición. Viajando por las metrópolis del mundo -de Nueva York a Cape Town, de Zurich a Sao Paulo o Sydney-, desde hace quince años se dedica a documentar la presencia humana en espacios urbanos y retrata a gente anónima que pasea en la ciudad.

Beat StreuliLas fotografías de Streuli muestran instantáneas aparentemente banales de individuos que se mueven por las calles de grandes ciudades, y que surgen de entre la multitud circundante y son capturados en situaciones rutinarias: paseando por la acera o simplemente cruzando la calle. Streuli aisla sus sujetos de la muchedumbre para indagar en sus expresiones, gestos y andares. Utilizando un teleobjetivo, con gran discreción y sin voyeurismo alguno, el artista fija instantes fugaces y suspendidos que extrae del flujo continuo de las personas.

Streuli fotografía al individuo en toda su singularidad, lejos de un análisis sociológico y ajeno a una intención publicitaria. Sus fotos de gran formato no nos muestran una sonrisa artificial y estática sino una actitud natural; esquivan la teatralidad y el espectáculo para acercarnos al gesto espontáneo y la atmósfera cotidiana. Streuli logra crear un retrato colectivo e individual a un mismo tiempo, que tanto sugiere el dinamismo urbano como revela la posición del individuo en la multitud. Peses a estar rodeadas y dirigidas por los ritmos de la ciudad, en sus fotos las personas parecen solitarias, absortas en sus pensamientos y, a veces, inexorablemente solas.

En su nuevo trabajo en Barcelona (ya en 1997 fotografió en el barrio del Raval) Streuli toma como escenarios la Plaça de Catalunya y la Rambla, el paseo público más emblemático de la ciudad, para referirse a la creciente heterogeneidad de la metrópolis moderna. Dentro de estas metrópolis, la mirada de Streuli capta no sólo a transeúntes de diferentes edades y orígenes, sino también medios de transporte, publicidad y piezas de mobiliario urbano, que en este caso permite reconocer símbolos, colores o espacios de Barcelona. Así, cada una de sus imágenes de Streuli es, a la vez, específica en la ciudad de donde proviene y totalmente universal en su nueva transcripción de la rica naturaleza multicultural de nuestra realidad ciudadana.

Fecha: Del 10 de diciembre de 2009 al 28 de enero de 2010
Lugar: Galeria Senda, C/ Consell de Cent 337, 08007 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

¡1000 exposiciones!

Un viejo proverbio chino dice que un viaje de 1000 kilómetros empieza con un solo paso. 1000 es el número de exposiciones que hemos anunciado desde 2006, el año en el que pusimos en marcha esta web. Estos anuncios que, principalmente, escribo yo mismo a partir de las notas de prensa que galerías, museos, centros cívicos, e incluso, los mismos fotógrafos muy amablemente nos envían, constituyen una parte importante del contenido de nuestra web.

Actualmente, la fotografía no pasa uno de sus mejores momentos en nuestra ciudad. Pero, a pesar de las dificultades, la gente se mueve y hace muchas cosas interesantes. Por eso creo que es importante dar a conocer las actividades relacionadas con el mundo de la fotografía que se realizan en Barcelona, entre ellas las exposiciones. Ojalá mi pequeño granito de arena contribuya a mejorar esta situación.

Desde un punto de vista egoísta, todo esto también me sirve a mí para estar al día de lo que se cuece en el mundillo fotográfico barcelonés. Soy de los que cree que para llegar a hacer buenas fotos es recomendable ver mucha fotografía. De todo tipo. No tengo ninguna clase de formación académica en fotografía y he aprendido lo poco que sé a base de visitar muchas de las exposiciones que aquí se anuncian, además de hacer fotos, claro está.

Como no me gano la vida con esto, mi mayor aliciente para continuar escribiendo es saber de primera mano que alguien ha visitado una exposición después de verla anunciada aquí. Y si después este alguien deja un comentario con sus impresiones, entonces ya es la hostia. ¡Gracias por el apoyo, amigos!

«Congelador del tiempo» de Luigi Brisso y Matthias Hagemann

Congelador del tiempoEl punto de partida del concepto elaborado por Luigi Brisso y Matthias Hagemann es un frigorífico coditiano sin más. Un aparato diseñado para congelar, conservar y refrescar. Los fotógrafos reciclan este mismo electrodoméstico en un aparato fotográfico, en una cámara oscura. Ya posee la juntas herméticas necesarias, solo necesita adicionalmente un estenopo diminuto en la puerta y pintura negra en su interior. Así ya es capaz de congelar momentos, conservar vistas, refrescar memorias en grandes formatos. Sin bomba de frío y calor, circuito de refrigeración, sin visor y lente.

En inumerables salidas por el Poble Nou, Hagemann y Brisso han conservado la transformación, la demolición, el resurgimiento, el abandono. Ellos han captado con el congelador del tiempo las contradicciones omnipresentes del cambio de épocas del barrio en su papel fotográfico en blanco y negro.

Como sus colegas del barrio, los chatarreros, los fotógrafos se mueven con la carretilla por las calles, buscan refugio en fábricas casi abandonadas para el revelado, utilizan ladrillos tirados o mesas llevadas como trípode. Solo recogen perspectivas en vez de hierros, recolectan tiempo en lugar de cobre y acero.

Por primera vez, las fotografías positivadas y el congelador del tiempo se presentan a un gran público. Basado en los principios arcaicos de la óptica y fotografía nos permiten una visión sorprendentemente actual de la transformación de nuestras ciudades con el ejemplo de Poble Nou.

Fecha: Del 10 al 31 de diciembre de 2009
Lugar: Centre Cívic Can Basté, Passeig Fabra i Puig 274, 08031 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Desde una ventana del edificio Prestes Maia 911» de Julio Bittencourt

La Fnac Diagonal Mar acoge hasta el 20 de enero de 2010 la exposición «Desde una ventana del edificio Prestes Maia 911» del fotógrafo brasileño Julio Bittencourt.

Julio BittencourtEl 911 de Prestes Maia Av., una de las mayores arterias situadas en el corazón de Sao Paulo, es un edificio gigante de dos bloques ocupado por el MSTC (Movimento Sem Teto do Centro) que se yergue reclamando atención. Dos bloques color ceniza, antaño considerados los edificios más vanguardistas de América Latina, con más de 360 ventanas y donde más de 460 familias han estado viviendo desde el 3 de noviembre de 2002.

La ocupación de este edificio es algo excepcional y puede sentar un precedente en la reciente historia de Brasil, que se ha visto marcada por las invasiones de granjas y terrenos de grupos industriales promovidos por el MST (Movimento dos Trabalhadores sem Terra), vinculado a Via Campesina.

La Via Campesina, un movimiento internacional que coordina organizaciones laborales, pequeños y medianos productores, mujeres campesinas, comunidades aborígenes, personas sin tierra, trabajadores jóvenes y agrícolas, está formada por 135 organizaciones de 56 países de Asia, África, Europa y el continente americano.

Hace menos de un año, cientos de mujeres relacionadas con el MST y Via Campesina invadieron y destruyeron un laboratorio que había estado en construcción durante más de 20 años para la investigación de Aracruz Celulose, una de las mayores papeleras del mundo.

En contraste con los movimientos cuyo objetivo es la reforma agraria en Brasil, las invasiones urbanas son poco frecuentes y especialmente pacíficas, en parte por el reconocimiento del propio gobierno, consciente de la carencia existente en materia de vivienda y de la falta de ingresos sufrida por una gran parte de la sociedad brasileña.

En el caso de Prestes Maia 911, las familias fueron capaces de mantener un sano diálogo con las autoridades municipales de Sao Paulo durante más de cuatro años.

Sin embargo, desde que se ha «asentado» la nueva gestión municipal, han hecho de la revitalización del centro urbano su estandarte, ocupando el viejo centro con cientos de policías e inspectores y arrebatando las propiedades a 750 familias con vistas a dar cabida a un nuevo distrito llamado Nova Luz.

Forzados a abandonar el lugar que estas personas habían aprendido a llamar hogar, más de 1.200 personas que habitaron este edificio viven día tras día una delicada situación con unas perspectivas de futuro muy poco halagüeñas.

Fecha: Del 1 de diciembre de 2009 al 20 de enero de 2010
Lugar: Fnac Diagonal Mar, Av. Diagonal 35, 08019 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Tohuwabohu» de Frank Schoepgens

Frank Schoepgens«Tohuwabohu» és una exposició al voltant de l’obra del fotògraf alemany Frank Schoepgens. Es mostren més de 30 imatges provinents de diversos projectes de Schoepgens en treballs de retrat, paisatge, moda i arquitectura. El dimecres 9 de desembre a les 20h Schoepgens organitzarà un sorteig amb la possibilitat d’emportar-se cap a casa una de les seves fotos.

Data: Del 9 de desembre de 2009 al 10 de gener de 2010
Lloc: Espai Cultural NIU, C/ Almogàvers 208, 08018 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta