«Excerpts from the narrative» de Jeff Brouws

La Galeria Toni Tàpies presenta la primera exposición en España del artista estadounidense Jeff Brouws. De formación y trayectoria estrictamente ligada a la fotografía, empleando la cámara como herramienta de antropología visual desde hace más de treinta años, el artista ha ido tomando el pulso al paisaje cultural de los Estados Unidos de América. Un marcado tratamiento antropológico combinado con una estética minimalista.

Jeff Brouws presenta, bajo el título de «Excerpts from the Narrative», obras escogidas de dos de sus series «After Trinity» y «Approaching Nowhere» que ha querido aunar en esta muestra. Un recorrido visual, que comienza en el 1987 para acabar en el 2009, prueba de la multiplicidad de puntos de vista y prismas a través de los cuales el fotógrafo hace confluir una subestimada belleza dirigida hacia un carácter sociológico.

A principios de 1987 Brouws emprende una exploración basada en la responsabilidad del gobierno de los Estados Unidos en la creación de armas de destrucción masiva; éste es alma de la serie «After Trinity». Durante dos años visitó lugares a lo largo del oeste del país en busca de lugares donde se llevaban a cabo ensayos y estudios de desarrollo de armas nucleares, incluidos los lugares donde se realizó la explosión de la primera bomba atómica en la zona de Trinity; Nevada Test Site, el Bradbury Science Museum en Los Álamos en en el estado de New Mexico son otros lugares visitados. Retomando de nuevo la serie, en 2009, Brouws visitó en el estado Dakota del Norte bases aéreas de las fuerzas armadas norteamericanas desenterrando el nexo que une lo rural con lo nuclear de manera invisible mediante el paisaje. Una sedimentación del día a día que hace de lo extraordinario algo normal y asimilado como una experiencia vivida que roza el orgullo nacional. El almacenamiento de estas peligrosas armas por parte del gobierno en silos supone eliminarlo del alcance de la vista, así, está fuera de nuestras mentes.

«After Trinity» pone de relieve una de las cuestiones políticas de mayor debate, controversia y polémica de nuestros tiempos: la presencia de armas nucleares de destrucción masiva que amenaza constantemente con la estabilidad de las potencias mundiales. Brouws se hace eco de su fabricación, empleo, tratamiento y almacenamiento.

Coetáneamente, y desde 1987 a 2006, Brouws comenzó otra de sus series: «Approaching Nowhere», serie que tiene como telón de fondo las carreteras secundarias de Estados Unidos.

Absteniéndose de romanticismos del pasado, el paisaje no se retrata como un lugar de celebración de excursiones familiares sino como escenas de aprensión, incertidumbre y nostalgia: el frustrado y fallido sueño americano mostrando todos sus puntos débiles. La carretera se convierte en un recurso gracias al cual poder cuestionar y explorar los mitos preconstruidos.

A modo de extensión de «Approaching Nowhere» Brouws confeccionó una serie donde los lugares cotidianos eran los protagonistas: «Franchised Landscapes». De nuevo con la carretera como eje direccional, franquicias de restaurantes de comida rápida, urbanizaciones o los típicos centros comerciales de pequeño formato son los protagonistas. Documentos prueba del carácter expansivo de una monocultura corporativa a través de la década de los 90, donde a gran velocidad la monotonía y la alienación dieron lugar a una rampante cultura de consumo y energía.

Fecha: Del 25 de marzo al 7 de mayo de 2010
Lugar: Galeria Toni Tàpies, C/ Consell de Cent 282, 08007 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«While the light lasts» de Esperanza Moya

El trabajo de Esperanza Moya marca un juego entre la intensidad del universo femenino con la luz que la rodea. De esta manera la luz no sólo es un elemento intrínseco fotográfico, sino que comparte protagonismo para hablar de un estado de ánimo particular.

Fotógrafa recurrente en las mejores publicaciones de moda, en esta exposición Esperanza relata la historia de una espera, que se arma de fuerza mientras dure la luz. Es así como las figuras pálidas y hermosas encuentran el mundo a su alrededor borroso e inestable, pero a la vez romántico y misteriosamente seductor.

Fecha: Del 12 de marzo al 8 de abril de 2010
Lugar: Swallow Gallery, C/ Argenter 19, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición de Maria Gorbeña, Joan Pla y Santiago de Sentmenat

Maria Gorbeña presenta una selección de imágenes bajo el título «Alrededor de un lago helado», paisajes del frío en los que quedan reflejados la quietud y el silencio que les envuelve. Las imágenes captadas inicialmente por María son sometidas posteriormente a un tratamiento con la ayuda de un ordenador. Son paisajes invernales desnudos. La superficie helada de un lago, sus ondulaciones congeladas, su craquelado en algunas zonas, las ramas de los árboles que le rodean, el reflejo de las mismas, la vegetación y el terreno rocoso de sus orillas…No hay gente en esos paisajes. Parecen estar lejos de todo. Los contrastes de claroscuro con los que están realizados contribuyen a provocar una sensación de misterio, hay una componente de irrealidad en ellos que seduce y al mismo tiempo aleja. Las fotos están realizadas en color, sin embargo, son colores poco saturados, al borde del desvanecimiento. Al espectador le da la impresión de estar hechas en blanco y negro. Cuando fija su atención de un modo más detallado, puede observar pequeños puntos rojos que corresponden a las bayas del ramaje. Su presentación enmarcadas sin cristal, producen la impresión de una mayor aproximación al espectador. Imposible viendo los serenos paisajes de María Gorbeña, no acordarse de las palabras de Julio Llamazares en su libro Memoria de la nieve: ‘Pero ahora ya la nieve sustenta mi memoria. Y el silencio se espesa tras los bosques doloridos y profundos del invierno’

«Diálogos» es el titulo de la serie que Joan Pla presenta en la exposición. Asociación de imágenes en clave brosiana es la propuesta, no exenta de sentido del humor, que este artista nos muestra con una sensibilidad y nitidez propias de un poeta visual. Mediante dícticos, trípticos o cuadrípticos, que pueden ser vistos de manera individual o formando parte de un conjunto, nos seduce a través de un intercambio de ideas, sueños o metáforas orquestadas bajo la luz y las sobra que aportan gran nitidez a la imagen. Así como Gloria Bosch explica en referencia a sus obras ‘Mientras el piano nos seduce con la espera de un concierto, es una partitura arrugada la que nos sumerge en la decepción, la imagen idílica de la barca se convierte en barquito de papel…y así cada sueño, cada deseo, puede ser un juego de intercambios sugerentes. Instantes que forman contrapuntos de una poética que nos alerta con las voces de nuestra existencia’, ‘el artista consigue un lenguaje visual cercano, conciso, breve y directo, transformando el instante con la luz y la sombra, con la claridad y la oscuridad’.

Santiago de Sentmenat. El desierto es grande, es infinito, es paciente, es tranquilo y emana una tranquilidad absoluta. Un silencio absoluto, puedes oír el viento que mueve la arena. El continuo movimiento de lo estático es algo increíble, pues está quieto y no lo ves moverse, pero por el contrario el movimiento de los vértices de las dunas te indica que mientras sople el viento las dunas se irán moviendo. Es un movimiento imperceptible pero continúo de algún modo, que no lleva otra dirección más que la dirección hacia la que sople el viento. El continuo movimiento de las dunas y la luz de un día nublado dieron la combinación perfecta para poder ver las distintas tonalidades que toma la arena según la inclinación y los movimientos de las dunas. El viento es el que mejor se lo pasa, esculpiendo, peinando en sus ratos libres las dunas de diferentes tamaños. Los vértices desaparecen y vuelven a nacer como si de un mar en calma con mar de fondo se tratara. Volviendo a crear nuevos paisajes.

Fecha: Del 18 de marzo al 26 de abril de 2010
Lugar: Galería Hartmann, C/ Sta. Teresa 8 bajos, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Encuentro con Albert Gusi

El próximo lunes 22 de marzo a partir de las 19:30 h Albert Gusi presentará su trayectoria artística más reciente. A partir del trabajo en el campo de la fotografía, las creaciones de Albert incluyen intervenciones en el paisaje y performances colectivas, aproximando la investigación fotográfica a las artes escénicas y al arte procesal. El diálogo con el artista estará acompañado por una proyección de imágenes de sus obras.

Fecha: Lunes 22 de marzo de 2010
Horario: A las 19:30 h
Lugar: La Fábrica Barcelona, C/ Tapioles 53, 08004 Barcelona‎ (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«El Bulevar del Zope» de Joseba Zabalza

La galería Gris 1/2 acoge hasta el próximo 30 de abril la exposición «El Bulevar del Zope» del fotógrafo Joseba Zabalza.

En “El Bulevar del Zope” (nombre con el que se conocía antiguamente a la calle 30, Ciudad de Guatemala) la actividad es constante a lo largo de toda la jornada laboral. Es el punto de referencia en las vidas de los guajeros y de todos los pobladores de las colonias que lo rodean. Hoy en día se calcula que son alrededor de 20.000 personas las que viven directa e indirectamente de la riqueza que el basurero general.

Estas fotografías nos permiten introducirnos en la surrealista realidad de las familias que deambulan alrededor de las más de 1.200 toneladas de basura depositadas diariamente en el corazón de esa ciudad.

Fecha: Del 17 de marzo al 30 de abril de 2010
Lugar: Galería Gris 1/2, C/ Dr. Giné i Partagàs 38, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Unknown Project

Videoarte, proyecciones fotográficas, cortos, exposiciones… conforman buena parte de las actividades del colectivo multidisciplinar Pasillo Cultural. Este viernes 19 de marzo presentan en maumau su Unknown Project, con la proyección de los últimos trabajos fotográficos de Patrick Jöst, Gil Vicente, Leo Canet y una pequeña muestra de la revista PIEL de FOTO. Además, videoarte de Kowalski y exposiciones de Inma Sáenz y Batik Alice.

Fecha: Viernes 19 de marzo de 2010
Horario: A las 21:30 h
Lugar: Sala maumau, C/ Fontrodona 33, 08004 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«De lo efímero y el cambio» de Paula Ospina

La muestra «De lo efímero y el cambio» recoge un conjunto de 50 fotografías donde la fotógrafa Paula Ospina muestra su especial visión sobre lo efímero en paisajes cambiantes -tierras erosionadas, glaciares fundiéndose, o bosques que desaparecen- así como lo efímero entorno al hogar, al lugar habitado.

Según la autora «La cámara es el instrumento ideal pues con ella se atrapan momentos que nunca volverán. La foto describe pictóricamente la transitoriedad como hecho, entendimiento que existe más en Oriente como una realización profunda de nuestras vidas y menos en Occidente donde buscamos la juventud eterna y nos aferramos al mundo material como única realidad».

La exposición está entretejida por las vivencias de la fotógrafa en torno a su búsqueda por lo permanente y el entendimiento de lo efímero, todo reflejado en dibujos que acompañarán la exposición. La mayoría de las fotos son un trabajo analógico impreso en gran formato creando ventanas de estos impactantes paisajes a los que la artista quiere acercarnos. Otra serie de fotos está impresa en pequeños formatos de 24 x 36 cm. buscando la intimidad que se crea cuando se mira algo de cerca y dirigiendo la mirada a la atención que requieren estos pequeños objetos, metáfora de la conciencia que necesitan los paisajes si han de perdurar.

Fecha: Del 18 de marzo al 24 de abril de 2010
Lugar: Galería Tagomago, C/ Santa Teresa 3, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Venta de fotografías de Christian Maury

Actualmente, sacar a pasear nuestra cámara por algunas zonas de Barcelona puede disparar las alarmas en los amigos de lo ajeno. Por esta razón, es conveniente, más aún si la cámara constituye nuestra principal herramienta de trabajo, estar alerta para reducir las posibilidades de ser víctima de un robo. Sin embargo, a veces es imposible evitar lo inevitable, por muchas medidas de seguridad que tomemos.

Esto es lo que le pasó al fotógrafo Christian Maury el pasado 25 de febrero. Ese día salió a hacer un retrato para el diario El Mundo y se sentó en la terraza de un bar de la Plaça de Sant Pere, en Ciutat Vella, para tomar un café. Un individuo le pidió un cigarrillo para atraer su atención y otro salió corriendo con su mochila, que contenía todo su equipo fotográfico.

A través del blog de Paco Elvira, nos enteramos de que Maury venderá sus fotografías el próximo sábado 27 de marzo de 11 a 20 h en la Galería Valid Foto con el objetivo de intentar paliar su situación. Es una oportunidad única para coleccionistas y amantes de la fotografía. Los precios serán muy interesantes y habrá oportunidades para todos los niveles adquisitivos.

«SCP_in progress» de Jorge Conde

Jorge Conde (Barcelona, 1968) presenta «SCP_in progress», un projecte multidisciplinari compost per nou composicions fotogràfiques híbrides, una instal.lació fotogràfica i una instal. lació escultòrica, que suposa una evolució conceptual del seu anterior projecte WSCP_Some Coded Promise» (2008-2010), premiat per la Generalitat de Catalunya en el marc del cicle «ART EMERGENT 2009».

A «SCP_in progress», Conde investiga la impostura visual aplicada al paisatge quotidià de l’individu contemporani. L’artista es pregunta «si els objectes, les màquines i les infraestructures que conformen la nostra vida quotidiana són realment el que semblen o diuen ser, si no podrien satisfer necessitats diferents de les que figuren en els manuals d’ús o, fins i tot, si no gaudeixen d’una vida paral.lela i exerceixen les seves funcions utilitàries, les comunament acceptades, amb l’actitud i el cinisme del perfecte impostor. Des d’aquesta òptica, qualsevol objecte del nostre entorn podria ser un testimoni mut de la nostra existència diària, observador privilegiat i atent de la nostra evolució personal, els nostres fets, virtuts i misèries.”

Data: Del 18 de març al 17 d’abril de 2010
Lloc: Galeria KALÓS, Consell de Cent 275, 08011 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Solipsismes» de Benet Solina

La Galeria espai [b] del barri de Gràcia, especialitzada en art contemporani, presenta la primera exposició individual del fotògraf Benet Solina (Barcelona, 1960). La mostra, que s’inaugura el 18 de març, presenta una trentena d’imatges en format quadrat amb un tractament minimalista i un marcat to poètic.

La trajectòria de Benet Solina s’inicia a finals dels anys vuitanta a l‘emprendre un treball en comú amb el pintor Jordi Comes, per la creació de fotogrames de gran format, primer i experimentar la superposició de l’emulsió fotogràfica – i posterior revelat -, amb la matèria i el color, més endavant.

«Solipsismes» és el concepte sobre el qual es desenvolupa el seu darrer projecte i ens trasllada a l’entorn urbà de tres grans ciutats: Barcelona, Madrid i Berlín, en uns escenaris situats, sovint, en les difuses fronteres del suburbi industrial i la ciutat, i on l’ésser humà no és present de manera directa, si bé la seva empremta és una de les protagonistes.

Les imatges són significatives per elles mateixes però encara més la manera d’abordar-les, l’autor ens presenta paisatges urbans que expressen la solitud interna de les urbs i els seus entorns, envoltats d’una atmosfera que té quelcom d’espectral. Sota un cel gris, indrets i objectes es revesteixen de tons silenciosos i esdevenen autentiques ombres.

El referent real esdevé l’excusa per a la creació d’imatges estètiques, tot fugint de l’observació estrictament documental, per crear atmosferes amb una mirada lírica, melangiosa, que, sobretot, s’esmerça a mostrar l’absència, captar el buit i copsar el pas del temps. Una visió íntima que, a vegades, gravita entre la realitat i una invenció de la imaginació, creant uns paisatges que poden recordar natures mortes.

El mitjà fotogràfic ha generat múltiples discursos i reflexions al voltant de la seva capacitat per mostrar la realitat del que hi ha davant de l’objectiu. Solina en aquesta exposició assaja l’acte fotogràfic com a creador de realitat. De com la realitat subjectiva esdevé objecte tangible. De com la mirada converteix al fotògraf en el constructor d’un univers que esdevé del tot real.

Data: Del 18 de març al 18 d’abril de 2010
Lloc: Galeria Espai [b], C/ Torrent de l’Olla 158, 08012 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Presentación del libro LUX 2009

Hoy lunes 15 de marzo a partir de las 19.30 horas tendrá lugar en La Fábrica Barcelona la presentación del libro LUX 2009, editado por la Asociación de Fotógrafos Profesionales, que recoge las obras ganadoras en la última edición del Premio Nacional de Fotografía Profesional LUX. El acto contará con la presencia de Javier Sardá, presidente de la AFP, y de los fotógrafos Arnaud Bayle, ganador LUX Oro en retrato, y Jordi Verbo, ganador en la categoría Junior.

Fecha: Lunes 15 de marzo de 2010
Horario: A las 19:30 h
Lugar: La Fábrica Barcelona, C/ Tapioles 53, 08004 Barcelona‎ (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Blogger estrena diseñador de plantillas

Odiado por unos y amado por otros, Blogger es, a día de hoy, una de las plataformas gratuitas más utilizadas para la creación de blogs y fotoblogs. Pero como cualquier herramienta, Blogger tiene sus virtudes y sus carencias. Uno de sus principales defectos siempre ha sido la escasa variedad de plantillas que ofrece de serie. Aunque en los últimos años habían proliferado webs desde donde los usuarios podían descargar plantillas de terceros, las opciones de personalización de las mismas siempre han sido muy limitadas.

Desde hace unos pocos días, los usuarios de Blogger pueden tener control total sobre el diseño de sus blogs sin necesidad de editar una sola línea de código gracias a una nueva herramienta llamada Blogger Template Designer. Con Blogger Template Designer podremos cambiar de forma muy sencilla el tipo, el tamaño y el color del texto, el fondo, además de la posición de cualquier elemento de nuestro blog. De momento, esta herramienta está solamente disponible a través de Blogger in Draft, la versión de prueba y desarrollo de Blogger.

En una entrada anterior, Fran destacaba la importancia que tiene el diseño a la hora de consolidar nuestra imagen de marca como fotógrafos en internet. Ahora, gracias a este nuevo diseñador de plantillas, los usuarios de Blogger ya no tienen excusa para dar un toque personal a sus blogs y fotoblogs.