Exposición “Reflejos de fantasía interactiva”

Nati Martínez, Carlos Glera, Isabel Tallos, Manuel Vicario, Pedro Montesino y Luis Fano, notables fotógrafos especializados en técnicas digitales, indagan en las influencias sociales y culturales del fenómeno del videojuego. A través de una galería de imágenes original e impactante, los autores destapan la íntima relación de la Cultura Contemporánea con el mundo del Ocio Interactivo. La muestra está comisariada por Gonzo Suárez, creador de la exitosa serie de videojuegos «Commandos», y organizada por Gamelab.

Fecha: Del 1 de septiembre al 10 de octubre de 2010
Lugar: Fnac Diagonal Mar, Av. Diagonal 35, 08019 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

“Instantes robados a la mirada” de Juan José Fernández

Instantáneas robadas a la memoria. Fotógrafo ladrón de particulares momentos, de ciertas personas y ojalá, de ciertos espíritus. Las instantáneas son rápidas y el fotógrafo compulsivamente dispara sobre su objetivo. La mujer más que el hombre y la arquitectura más que el paisaje.

Imágenes de estructuras urbanas de las ciudades en las que ha estado. No se tratan de retratos de viajes, ni de diarios de vida, sino que son paisajes que son reflejos de quienes lo habitan. Es la gente o es una persona en particular, y se nota que le gustan los seres humanos y las fotografías donde aparecen personas dejan ver una cierta predilección por el acto de observar, voyeurismo es, porque lo practica desde la soledad, solo con su cámara y a distancia, porque nunca quiere ser visto y donde sus ojos quisieran ser su verdadera cámara. Existe un interés por captar ese gesto y ese momento, que se acciona en lo cotidiano, en lo banal. En sus fotografías, la estructura contiene vida y es aquí donde, la escenografía urbana se torna humana.

Juan José Fernández comienza a fotografiar por medio de las mágicas polaroid en los 70’s, el nuevo milenio lo dedica a Barcelona y en particular a su casi innumerable registro de los graffiti que inundaron Barcelona, cuando aún era la ciudad que nos gustaba de verdad.

Fecha: Del 16 de septiembre al 9 de octubre 2010
Lugar: Galería H2O, C/ Verdi 152, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Boarding House» de Roger Ballen

Espai 2NOU2 presenta el próximo jueves 16 de septiembre a las 18h la nueva serie de fotografías de Roger Ballen: «Boarding House». El artista sudafricano explora una vez más representaciones de recintos interiores para sugerirnos una serie de escenas donde la poética y la decadencia del objeto son los protagonistas.

Trabajando donde la diferencia entre la realidad y la ficción no tiene importancia, Ballen busca escenarios inquietantes y claustrofóbicos para acercarnos a su historia. Nos confrontamos con interiores hipnotizantes habitados por personajes atrapados en espacios irracionales. Se trata de escenografías habitadas por animales, objetos, dibujos, caras o manos sumergidas en una atmósfera marginal, donde el hilo narrativo es la ambigüedad. El artista captura con su cámara los detalles más objetuales o pictóricos del universo onírico y semireal en que transitan las imágenes.

Un tanteo entre una realidad que parece imposible, una desesperación atrayente que nos transmite un juego ténebre frescamente elaborado. Un trabajo fotográfico donde los protagonistas pueden ser una serpiente o un plato de sopa, luciendo su máximo esplendor dramático en un espacio de juego y semi absurdo. La imaginación, la intriga, la oscuridad, el caos, la suciedad, el equilibrio y la belleza batallan y nos fascinan o nos repulsan en un teatro sin espectadores donde convive el azar y la composición meticulosa de mundos distantes e invisibles.

Fecha: Del 16 de septiembre al 23 de octubre de 2010
Lugar: Espai 2NOU2, C/ Consell de Cent 292, 08007 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

“Días laborables” de Colita

El próximo martes 14 de septiembre a las 19h la galería Valid Foto inaugura la exposición «Dias Laborables», una recopilación de fotografías de Colita de la vida cotidiana de los años 60 y 70. El objetivo de la muestra, es presentar al gran público una pequeña parte del inmenso trabajo de la fotógrafa, quizás no tan conocido como otros. Son copias actuales positivadas por Israel Ariño en papel varitado, platinos-paladio hechos por Ana Cabrera y Ángel Albarrán, y también algunas copias de época positivadas por la propia autora.

Colita es una de las pocas mujeres que ha pasado a la historia de la fotografía como una pionera. Un trabajo casi exclusivo de hombres, Miserachs, Maspons, Pomés, Terré, Colom, Forcano, etc… que como ella, han alcanzado el reconocimiento. ¿Por qué pionera? porqué sencillamente es una mujer curiosa, con energía suficiente como para ser capaz de meterse con su cámara allí donde haga falta si el tema le interesa, para levantar acta de aquello que pasa sin que el género se lo impida.

Es pues también pionera en el campo de la igualdad de género (malgré soi) y más libre, en este aspecto, que muchos de sus colegas contemporáneos, lo cual tiene mérito, ya que estamos hablando de un tiempo y de un país, en que la incultura impregnaba a la sociedad. Sin lugar a dudas es una persona libre, que contribuyó al progreso (con su trabajo y su actitud personal) de la sociedad española y catalana y hoy es parte de la «intelligenza» de nuestro país.

Es por este sentido de la propia libertad y la de los otros, que las “chicas” del Raval que vemos en sus fotos, son mujeres que tienen un ademán amable y nada sórdido, que parece que van o vienen del trabajo como cualquier persona, tan dignos como una oficinista o una dependienta de un puesto de la Boquería.

Todos sus personajes destilan dignidad y cuánto más desposeídos o marginales, más nos los acerca, destacando la belleza de una cabellera negra en una gitana o su gracia en el movimiento o la sonrisa o la actitud seria y resignada, llena de historias, de quién no ha conocido nada más que la marginación. Imágenes ambivalentes porque muestran a veces seres fuera del mundo de los incluidos, pero que merecen respeto y son incluso seductores, como un niño vestido con harapos durmiendo plácidamente en el suelo. Mirada tierna no compasiva y que no excluye la critica social y clama justicia.

Finalmente, el humor es otra característica que impregna su obra. Laura Terré, la define como una «virtuosa del humor» en el Photobolsillo, que la editorial La Fábrica, dedica a la autora. El humor es el rasgo que mejor la distingue de cualquier otro fotógrafo. Es un humor subversivo, irónico y a veces ácido, que denuncia, critica o pone una sonrisa en el tema, ya sea un retrato o una escena cotidiana.

Contemplando sus fotografías hoy en plena crisis económica, política y social nos damos cuenta que la vida es una cosa siempre seria y hay que aprovecharla. Cuando miramos el mundo según Colita, por así decirlo, nos vemos en la dimensión exacta de nuestra existencia humana y eso es una terapia impagable para poder lidiar nuestros «días laborables» con la mejor de las sonrisas (carpe diem) que nos diría seguramente la autora.

Fecha: Del 14 de septiembre al 30 de octubre de 2010
Lugar: Galeria Valid Foto, C/ Buenaventura Muñoz 6, 08018 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Presentació del projecte «20 anys d’aluminosi al Turó de la Peira»

La matinada de l’11 de novembre de 1990, l’ensorrament d’un edifici va deixar a la vista l’existència d’una greu patologia estructural que afectava la majoria de les vivendes del barri del Turó de la Peira: l’aluminosi. Vint anys més tard, els veïns i les veïnes del barri volen exterioritzar la seva visió d’aquests fets. A partir d’un procés participatiu amb els diferents col·lectius i entitats vinculades a l’Espai Fotogràfic Can Basté, s’estan realitzant un seguit d’accions fotogràfiques i audiovisuals amb l’objectiu de rescatar la memòria del barri i dels seus habitants.

El proper divendres 17 de setembre a les 21 h se celebrarà un acte a la Nau Ivanow per a presentar el projecte, que comptarà amb la presència de Vist a Barcelona, Cuatro15, Arqueologia del Punt de Vista, Projectart i Terra de Ningú.

Data: Divendres 17 de setembre de 2010
Horari: A les 21 h
Lloc: Nau Ivanow, C/ Hondures 28-30, 08027 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

“La duración” de Navarro Herrera

Biblioteques de Barcelona presenta del 14 de septiembre al 31 de octubre una nueva edición, la sexta, del proyecto «Fotointerpreta».

En esta ocasión el fotógrafo Navarro Herrera fotointerpreta «La duración», un relato del libro «Devoradores» de Antonio Pomet. La que fue la premisa del libro será también la de este proyecto fotográfico: abordar la incapacidad del hombre contemporáneo de percibir lo que le rodea y a si mismo como parte de la naturaleza.

Fecha: Del 14 de septiembre al 31 de octubre de 2010
Lugar: Biblioteca Ignasi Iglésias – Can Fabra, C/ Segre 24-32, 08030 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición «ART<30"

«ART<30» reúne, por tercer año consecutivo, a los diez jóvenes artistas ganadores del concurso homónimo convocado por Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona, organizado por la Sala Parés y patrocinado por la Fundación Banco de Sabadell con el objetivo de promover el arte entre los creadores menores de 30 años, y favorecer la relación profesional de los artistas con el mundo de las galerías y el mercado de arte. La centenaria Sala Parés de Barcelona acoge la exposición con la obra de los artistas ganadores del 3 al 25 de septiembre.

«ART<30» es un premio para artistas jóvenes y es, también, una oportunidad que permite a los ganadores exponer en una galería de arte, la Sala Parés. Ésta tercera edición, se caracteriza por la consolidación del proyecto que desde sus inicios ha tenido tres objetivos; estimular y difundir la obra de jóvenes creadores en el campo de de fotografía y la pintura, vincular el mundo universitario de las bellas artes con el sector profesional de galerías de arte y fomentar el coleccionismo y el mecenazgo del arte joven. En el transcurso de los tres primeros años de ART<30 se han presentado al concurso casi 200 jóvenes creadores procedentes de toda España. De los cuales se han seleccionado diez cada año para participar en las correspondientes exposiciones. En ellas se ha podido constatar en palabras del jurado “un nivel de calidad muy significativo y perfectamente equiparable al que se puede encontrar en cualquier certamen de características similares de Europa”.

En la presente edición han participado 67 artistas de 13 universidades españolas cuya obra se desarrolla en el campo de la pintura y la fotografía. El premio supone para los diez artistas ganadores entrar en contacto con el mundo del coleccionismo, ya sea a nivel particular, como de empresas e instituciones, pues el galardón tiene un programa de adquisiciones en el que participan siete empresas españolas (Agefred, DKV, Confide, Consorci de la Zona Franca, Copisa, Igol, Mémora) que se comprometen a la compra de al menos una de las obras expuestas. Pero no sólo esto: los jóvenes creadores obtienen además una beca de producción de 500 euros, así como la difusión de su obra a través de un catálogo y prensa que permitirá dar a conocer también su trayectoria.

Los diez artistas ganadores de esta tercera edición son Sihaya Buisan (Lizaso, Navarra, 1981), Bruno Daureo (Palma de Mallorca, 1983), Vicente García Lazaro (Madrid, 1985) Irma Marco (Valencia, 1981), Elisa Murcia (Alicante, 1985), Llorenç Pont (Terrassa, 1980), Isabel Tallos (Madrid, 1983), Guillem Tió (Barcelona, 1987), Virginia Vallilengua (Barcelona, 1985) y Javier Vázquez Fernández (Albacete, 1984); todos ellos son ex-alumnos o estudiantes de Bellas Artes de Españolas que se han presentado a esta tercera edición del concurso y tienen edades comprendidas entre los 20 y los 30 años. Sus obras, que pueden ser pintura o fotografía, han sido seleccionadas por un jurado integrado por profesionales de la docencia y galeristas: Joaquim Chancho, artista; Concha de Aizpuru, de la Galería Juana de Aizpuru (Madrid); Luisa Esteban Salvador, decana de la Facultad de Bellas Artes de Teruel; Joan Anton Maragall, director de la Sala Parés, Belén Mazuecos, vicedecana de cultura de la Facultad de Bellas Artes de Granada; Miquel Molins, director de la Fundación Banco de Sabadell; Josep Montoya, vicedecano de cultura de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona; Ana Navarrete, decana de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca, Manuel Parralo, decano de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid y Petra Pérez, directora de la Galería Vanguardia (Bilbao).

Fecha: Del 3 al 25 de septiembre de 2010
Lugar: Sala Parés, C/ Petritxol 5, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Sèrie «Fotografies»

La directora de Televisió de Catalunya, Mònica Terribas, ha presentat avui dimecres l’oferta televisiva per aquesta temporada 2010-2011, entre la que destaquem «Fotografies», una nova sèrie documental de 13 capítols que es començarà a emetre al Canal 33 a partir del mes de gener de 2011. La sèrie vol analitzar el paper de la fotografia i el fotògraf en una societat cada vegada més interconnectada, més immediata i on la imatge té un valor absolutament fonamental.

Mirem on mirem, hi ha fotografies… i fotògrafs. La tecnologia digital ha fet que pràcticament tots ens haguem convertit en usuaris de la fotografia, i això ha confirmat aquesta disciplina com la més democràtica i estesa de totes les arts.

D’aquesta manera, la fotografia s’ha convertit, potser juntament amb la música, en el llenguatge més utilitzat per marcar la identitat individual i de grup de les noves generacions a través de les xarxes socials d’internet. “Fotografies” vol navegar per aquesta nova realitat i aquestes noves mirades.

Al llarg de 13 episodis temàtics, el presentador i codirector Antoni Tortajada acompanya diversos fotògrafs per descobrir com treballen els diversos gèneres fotogràfics: la fotografia de natura, dels esports, el fotoperiodisme, el retrat, la fotografia de moda, de viatges, de famosos…

Alguns dels professionals catalans que passaran per la sèrie són: Iñaki Relanzón (vida salvatge), Jordi Cotrina (esports), Lorena Ros (temes socials), Judith Vizcarra (retrat), Josep Maria Roca (publicitat), Miquel Arnal (moda), Oriol Alamany (paisatge) i Luca Pagliari (artística). També altres fotògrafs històrics, com Avelino Pi (encara en actiu), Merletti, Joan Vert, Josep Maria Co de Triola, Pere Català i Pic i Francesc Català-Roca.

Alhora que “Fotografies” segueix de ben a prop la feina del fotògraf professional, el presentador compara aquesta mirada contemporània amb la d’alguns fotògrafs clàssics. El resultat és un viatge fascinant a través de la mirada, que descobreix com ens hem mirat i ens mirem el món i a nosaltres mateixos.

A més, cada capítol de “Fotografies” dóna cabuda a la participació de fotògrafs aficionats. Els espectadors també trobaran a la sèrie un espai de consells tècnics i el repàs d’algunes curiositats de la història de la fotografia.

Exposición «Orígenes»

Orígenes, metáforas y especularidades es el núcleo temático de la exposición colectiva de fotografía que se aloja en La Cova de les Cultures. Diecinueve autores españoles y residentes en España, entre los que se encuentran Alícia Rius, Ana Frechilla, Carla Arruebo, Carolina Cortés, David Rocaberti, Eric Dover y Marisa Ringer, Fabián Bernal, Jesús Giles, Joaquín Rodero, Joan Puigdemont, Julia Noguer, Kurt Petautschnig, Mariette Barbier, Marta Pérez Civera, Martín Molinero, Miguel Galmes, Sandra Culubret, Sandra Martorell y Tere Güerre, abordan con sus trabajos la ambigüedad del “origen”.

Bajo el término «O“rígenes»” se reúnen trabajos de fotógrafos que exploran, en un aquí y ahora, aquel lugar imaginado e iconoclasta que constituye el “origen”, la esencia, de su visión creativa. El lugar donde se encuentra la fórmula alquímica que vira, media y dialoga entre el autor y el mundo. ¿Ilustrar “el país de la subjetividad”? La idea era juntar por un lado el poder mágico y perverso del espejo y la objetividad de un mapa. O sea, situar la proyección del autor al mundo en algún lugar y construirlo, reconocerlo o descubrirlo en las particularidades especulares que la cámara fotográfica colecciona.

La muestra se inaugura el próximo 18 de septiembre a las 19.00 h y habrá una subasta de las obras el 3 de octubre a las 19.00 h.

Fecha: Del 7 de septiembre al 10 de octubre de 2010
Lugar: La Cova de les Cultures, C/ Àngel 12 – Bajos, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«…la vie est belle…» de David Vilanova

En las grandes ciudades nos encontramos todo tipo de indigentes, muchos en situaciones y condiciones difíciles de afrontar. Antonio Henrique Dos Santos pasa su día a día en los diferentes parques y calles de la ciudad. Su trabajo consiste en buscar cobre y materiales vendibles en busca de cualquier objeto o comida. Su tiempo lo comparte con la gente de la calle y con sus amistades, como Andrea: una mujer de 67 años que, pese a estar en una situación difícil económicamente, le intenta ayudar en lo que puede.

El proyecto «…la vie est belle…» del fotógrafo David Vilanova se basa en la vida de un vagabundo, de una de las tantas personas que viven en la calle. La muestra, que se inaugura el próximo 7 de septiembre a las 19:30h en el centro cívico Cotxeres de Sants, estará abierta al público hasta el 25 de este mismo mes.

Fecha: De 7 al 25 de septiembre de 2010
Lugar: Centre Cívic Cotxeres de Sants, C/ Sants 79, 08014 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición “El chico de los miércoles y otras historias”

Fnac expone la muestra «El chico de los miércoles y otras historias», una selección de las fotografías ganadoras y finalistas del Premio PHotoEspaña OjodePez de Valores Humanos.

Giuseppe Moccia (Nápoles, 1978), autor de la serie ganadora, aborda en «The Wednesday Kid (El chico de los miércoles)» la vida de Christopher, un joven de 18 años con síndrome de Down que se debate entre dos realidades: puede comunicarse correctamente pero no tiene las habilidades para vivir independiente dentro de la sociedad.

Moccia conoció a Christopher cuando acababa de comenzar un programa de formación especial en un restaurante de comida rápida en Bayside, Queens. Como Christopher sólo trabaja los miércoles, su jefe se refería a él como «el chico de los miércoles».

La serie, de la que se presentan diez fotografías, muestra una gran complicidad y cercanía entre el fotógrafo y el retratado, y trata la inclusión social de las personas con discapacidades intelectuales sin enfatizar lo negativo ni falsificar lo positivo.

La muestra, comisariada por Arianna Rinaldo, se completa con una selección de fotografías de los trabajos finalistas: «La casa de baños», de Carlos Luján (España); «Unusual Dwellers», de Alexa Brunet (Francia); «MERT», de Marco Di Lauro (Italia); «In God We Trust», de Munem Wasif (Bangladesh); «The Children of Bangkok», de Jacob Aue Sobol (Dinamarca); «Ex Fiorucci», de Alessandro Imbriaco (Italia); «Memory Books», de David Rengel (España); «Planes de futuro», de Álvaro Laiz García (España); «Ala Kachuu’, Bride Kidnapping in Kyrgyzstan», de Jackie Dewe Mathews (Reino Unido).

El número 22 de la revista OjodePez contiene las fotografías de esta exposición.

Fecha: Del 6 de septiembre al 25 de octubre de 2010
Lugar: Fnac Triangle, Plaça Catalunya 4, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Tarde de carnaval» d’Álvaro Puig

Luxe i decadència. Color i foscor. Festa i malenconia. Són els contrastos el que millor defineix el carnaval de Venècia. Un espai on el temps va deixar d’existir. Durant el carnaval, la ciutat reneix de la seva grisor i un seguit d’éssers de llum i color inunden els seus canals. Vistoses màscares i rostres amagats es donen cita en un gran decorat d’altres temps. Art, història i cultura acompanyen el visitant en un viatge cap al passat, on góndoles silencioses avancen entre la boira de l’alba i les nits es converteixen en un escenari barroc i fastuós per celebrar la vida.

Data: Del 6 al 30 de setembre de 2010
Lloc: Llibreria Altaïr, Gran Via de les Corts Catalanes 616, 08007 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta