«Guineanos» d’Emilio Mateo

A la regió del riu Mbini de Guinea Equatorial hi trobem el poble de Bolondo, on el fotògraf Emilio Mateo va passar el mes de març de 2009, treballant com a cooperant de l’ONG Desarrollo 2000 en África. Amb les seves imatges, vol retre un homenatge als habitants d’aquest poble que el van acollir com a un germà i vol mostrar que, tot i la dictadura que des de fa anys assola el país, els seus habitants continuen mantenint la seva dignitat i orgull, que es reflecteix a les mirades dels nens o als rostres dels seus pares. En un món on, a vegades, sembla que no hi hagi cap futur, aquests ulls ens recorden que sempre hi ha un espai per l’esperança.

Data: Del 2 al 30 de novembre de 2010
Lloc: Llibreria Altaïr, Gran Via de les Corts Catalanes 616, 08007 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Tempus Fugit» de Knut Schwinzer

“Tempus fugit” és un projecte del fotògraf alemany Knut Schwinzer (Hannover, 1966) basat en la inquietud que suscita el temps i l’emoció trobades. Les imatges es vertebren sota la idea de discontinuïtat, és a dir, la sensació de viure en bombolles aïllades de temps. Tanmateix, la realitat és un continuum inexorable.

Les 40 obres que conformen l’exposició, la majoria en blanc i negre, funcionen en ocasions com a díptics o tríptics encara que la seva connexió profunda sigui la singular mirada de qui dispara.

L’interès del fotògraf se centra en la vida coreografiant-se a si mateixa, en aquell moment en el qual tot convergeix per a després desintegrar-se i seguir el seu curs. Les fotografies, totes preses a pols, eludeixen la planificació i la posta en escena. El fotògraf topa amb elles i participa processant el moment sense manipular la realitat.

Potser «21 de marzo» sigui una de les fotografies que millor exemplifica el cicle de la vida. El trànsit de l’hivern a la primavera manté un correlat amb l’herba que brota a través dels esquelets d’uns peixos confinats en un bassal evaporat.

Una sèrie de múltiples exposicions li permeten també integrar diversos rastres en un únic fotograma per a transfigurar a un gos en una gossada o encavalcar formes formants i adquirir consciència d’allò que és efímer.

Data: Del 28 d’octubre al 22 de novembre de 2010
Lloc: Galeria Tagomago, C/ Santa Teresa 3, 08012 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

“Lugares para pensar” de Martin Gallego


El próximo viernes 29 de octubre a las 20h nuestro amigo y compañero Martin Gallego inaugura la exposición «Lugares para pensar» en la Asociación Fotográfica Enfoque Selectivo.

«Lugares para pensar» es una serie de fotografías que nos invitan básicamente a reflexionar. La figura de la silla, presente en todas y cada una de ellas, es por un lado el elemento que nos invita a meternos en cada escena, y por otro la sustitución de la persona o la encarnación de el factor humano. Estamos pues ante una serie de imágenes interactivas que quieren provocar una respuesta emocional en el espectador, en algunas buscando el contraste, en otras rozando la fotodenuncia y en otras simplemente invitándonos a compartir belleza. ¿Es éste el mundo que queremos? Esa sería quizá la pregunta que en conjunto nos quieren transmitir esta veintena de imágenes en blanco y negro que tendrá continuidad en el futuro siempre que el autor pueda resolver un pequeño problema: los amigos ya no le dejan mas sillas.

Fecha: Del 29 de octubre al 4 de noviembre de 2010
Lugar: Asociación Fotográfica Enfoque Selectivo, C/ Tramuntana 51, 08030 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposició “Jam Session”

Des de mitjans dels anys cinquanta, i durant més de vint anys, molts músics de jazz van viatjar sota el patrocini del Departament d’Estat dels Estats Units per Àfrica, Orient Mitjà, Europa Oriental, la Unió Soviètica, Àsia i Amèrica Llatina fent concerts i convivint i participant en activitats culturals amb artistes autòctons en un moment on les tensions de la guerra freda estaven al límit. Dizzy Gillespie i la seva banda van ser els protagonistes de la primera gira. Els hi van seguir Louis Armstrong, Duke Ellington, Count Basie, Benny Goodman, Dave Brubeck i molts d’altres. Des de finals del seixanta, la col·laboració del Festival de Jazz de Newport va donar un renovat impuls al programa, facilitant que els grans artistes del jazz d’avantguarda participessin en festivals i concerts a l’Europa Oriental.

L’exposició de fotografies «Jam Session» és una crònica d’aquesta eficaç política de diplomàcia cultural que va convertir als grans músics del jazz nord-americans en autèntics ambaixadors. Les imatges il·lustren les diferents activitats que van caracteritzar les gires, des de concerts i participació a festivals, fins a trobades amb autoritats i jam sessions amb músics locals.

Data: Del 28 d’octubre al 27 de novembre de 2010
Lloc: Biblioteca Jaume Fuster, Plaça Lesseps 20-22, 08023 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«India. Otros sueños» de Tarun Chopra

Tarun Chopra contempla el mundo siempre a través de su objetivo. Pero su pasión por la fotografía comenzó como un simple hobby. Hoy en día, este pasatiempo se ha convertido en su profesión. Internacionalmente reconocido, Tarun Chopra se diferencia por plasmar a su manera los lugares más exóticos del planeta. Tarun Chopra, fotógrafo indio que lleva más de veinte años captando la esencia de su país, presentará su obra por segunda vez en España en la galería Hartmann. «India. Otros sueños» es un diálogo entre el autor y su tierra que muestra la realidad del país y sus misterios a través de sus contradicciones y contrastes. La imágenes de Tarun Chopra están llenas de momentos impulsivos y sonrisas no forzadas que permiten al espectador realizar una expedición mágica por la India.

Fecha: Del 28 de octubre al 13 de diciembre de 2010
Lugar: Galería Hartmann, C/ Sta. Teresa 8 bajos, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición «Modernización»

La exposición «Modernización», que acoge la Nau Ivanow hasta el próximo 14 de noviembre, se centra en el cambio radical que ocurrió en las ciudades de Europa Central y del Este en la segunda mitad del siglo XX visto a través de la lente de fotógrafos de cinco países: Austria (Andrew Phelps, Wolfgang Thaler y Barbara Zeidler), República Checa (Pavel Fric), Hungría (Tamás T. Dezso y Anna Fabricius), Polonia (Mikolaj Dlugosz, Jan Dziaczkowski y Nicolas Grospierre) y Eslovaquia (Martin Kleibl y Marek Kvetan).

La reconstrucción post-guerra y la rápida urbanización y modernización de estos territorios fue hecha según un estilo nuevo e internacional: el Modernismo. Se trataba de construir un nuevo mundo de las cenizas del viejo orden. Nuevos cines y palacios de deportes, bloques de oficinas y viviendas sociales, escuelas y hospitales, fábricas y hoteles, ignorando el contexto histórico y la tradición local, imponiendo un nuevo orden, abstracto y de mayor escala, sobre patrones existentes. Un intento radical de rearmar el paisaje y la sociedad.

La herencia modernista continúa sublevando a los artistas de Europa Central y del Este. La mayoría de la fotografía presentada en esta exposición va más allá de la documentación arquitectónica. Los artistas presentan un acercamiento crítico y hacen una declaración personal sobre los ideales modernistas y su influencia en el paisaje y en la vida cotidiana en sus países.

Data: Del 22 de octubre al 14 de noviembre de 2010
Lloc: Nau Ivanow, C/ Hondures 28-30, 08027 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

“Transmediterranea” de Mattia Insolera

Como parte de la programación del festival EUROPES y con la participación del editor, fotógrafo y profesor de fotografía Rafa Badia, el fotógrafo Mattia Insolera presentará el próximo sábado 23 de octubre a las 18.30h un breve avance, en forma de proyección fotográfica y audiovisual, de “Transmediterranea”, trabajo en curso con el que ha recorrido múltiples puertos del Mediterráneo para darnos una visión actual de la relación entre el hombre y el mar.

Mattia Insolera, que empezó a darle forma con una serie de imágenes sobre la situación de las tripulaciones abandonadas en el Mediterráneo, ha viajado ya por decenas de puertos con el objetivo de ofrecer, a través de un mosaico de historias reales, entrevistas y retratos de sus protagonistas, una imagen completa del Mediterráneo del siglo XXI.

El proyecto analiza la compleja geografía cultural de una área cuyos límites resultan a veces difíciles de definir. “Un círculo de tiza que se dibuja y se borra continuamente, que las olas y los vientos, las tareas y las inspiraciones, alargan o acortan», tal y como explica el escritor bosnio Predrag Matvejević en su Breviario Mediterráneo, relato que Insolera toma como inspiración y punto de partida de su obra.

“Transmediterranea” es un largo viaje que hasta ahora ha explorado los puertos de once países de las cuatro orillas del Mediterráneo: España, Gibraltar, Argelia, Francia, Italia, Malta, Croacia, Grecia, Turquía, Egipto, Chipre… Lugares que viven asuntos tales como la identidad étnica y la preservación de la diversidad cultural, el tráfico de mercancías, la crisis industrial, la gentrificación, los flujos migratorios o la industria de la pesca.

Fecha: Sábado 23 de octubre de 2010
Horario: A las 18.30h
Lugar: The Private Space Gallery, C/ Roc Boronat 37, 08005 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposició “L’Educació: un dret universal”

Al món, hi ha uns 72 milions de nens sense escolaritzar. La seva capacitat d’aprenentatge, la seva il.lusió per saber i les seves ganes de llaurar-se un futur són les mateixes que les dels nens que acudeixen a diari a les aules. No obstant això, les guerres, la pobresa, la desigualtat de gènere i la necessitat de subsistència fan que no tots tinguin les mateixes oportunitats. La iniciativa del concurs gallery de Blipoint, juntament amb l’ONG Global Humanitària, busca reivindicar a través de l’art l’accés a una Educació Universal Obligatòria, un dels Objectius del Mil·lenni previstos per al 2015. Amb les vint imatges guanyadores es realitza una exposició al NIU. La recaptació de la venda es destinarà als projectes educatius de Global Humanitària.

Data: Del 21 d’octubre al 14 de novembre de 2010
Lloc: Espai Cultural NIU, C/ Almogàvers 208, 08018 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Untitled» de Burkhard Schittny

El artista alemán afincado en Barcelona Burkhard Schittny ha elegido la ciudad condal para presentar por primera vez «Untitled», una nueva serie de fotografías en la que ha estado trabajando a lo largo de los últimos tres años.

Aunque la traducción de este proyecto signifique «Sin Nombre», las diferentes subseries de fotografías que incluye la obra están etiquetadas con el código del aeropuerto de las ciudades donde fueron tomadas cada una de las imágenes. En la exposición se pueden ver imágenes de ciudades como Hamburgo, Venecia, Nueva York y Barcelona.

Fotógrafo visceral y emocional, como ponen de manifiesto estas imágenes de oscura, turbia y misteriosa belleza, Burkhard Schittny practica otras disciplinas artísticas como el vídeoarte, que también tendrá una presencia destacada en esta exposición con la presentación de varias performances.

Algunas de sus obras se exponen a gran escala y el propio artista quiere que sea el espectador quien averigüe por su cuenta la historia que se esconde detrás de cada una de las imágenes. Aunque se trata de instantáneas obtenidas con una videocámara, la mirada de Schittny consigue integrar sus fotogramas en un universo de indiscutible calado fotográfico para exponer su visión del mundo contemporáneo: un enigmático pero arrebatador mosaico de paisajes sin rostro, desenfocados y solitarios.

Fecha: Del 21 de octubre al 13 de noviembre de 2010
Lugar: Galería Comerç 15, C/ Comerç 15, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Presentación del proyecto «En el camino»

Mañana jueves 21 de octubre a las 19 h tendrá lugar la presentación de los dos libros y el documental que componen el proyecto “En el camino” en el Palau de la Virreina. Allí estará parte del equipo: Toni Arnau, Edu Ponces y Óscar Martínez, el director de Editorial Blume, Leopoldo Blume, y Rafa Badía.

Por primera vez, un proyecto a tres bandas que reúne fotografía, texto e imagen en movimiento, nos sumerge en uno de los dramas colectivos más impactantes de nuestros tiempos con: la odisea global de los trabajadores clandestinos centroamericanos que viven al filo del abismo para alcanzar una utopía: trabajar en Estados Unidos de América. Fotografiado y narrado desde dentro, conviviendo con ellos durante más de un año, durmiendo en sus albergues, subiendo con ellos a los trenes, y sobre todo, escuchando sus testimonioss.

Se calcula que unos 500.000 migrantes atraviesan el territorio mexicano como ilegales, la mayoría de ellos de origen centroamericano. En ese camino, sufren las peores vejaciones y violaciones de los derechos humanos. Durante 5.000 kilómetros, los indocumentados se exponen a la terrible amenaza cotidiana de los asaltos y secuestros perpetrados por las autoridades corruptas y grupos vinculados al narcotráfico.

Durante más de un año (de octubre de 2008 a diciembre de 2009), el equipo compuesto por el cronista Óscar Martínez, la directora salvadoreña Marcela Zamora, la documentalista israelí Keren Shayo y los fotógrafos de Ruido Photo: Edu Ponces, Toni Arnau y Eduardo Soteras, recorrieron los caminos del indocumentado en México como parte del proyecto “En el camino”. Desde los prostíbulos de la trata en la frontera sur mexicana hasta el dominio de los cárteles del narcotráfico en los ejidos de la frontera norte. De sus experiencias han germinado dos libros y un documental, que sin lugar a dudas calarán en lo más profundo de nuestras emociones.

Fecha: Jueves 21 de octubre de 2010
Horario: A las 19h
Lugar: La Virreina Centre de la Imatge, La Rambla 99, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

I Jornades de Fotografia Documental

Dins el marc del 11è Fòrum Can Basté es presenten les Primeres Jornades de Fotografia Documental. Del 15 al 18 de novembre del 2010, diversos experts reflexionaran sobre el present i el futur de la fotografia, presentant les inquietuds i experiències de professionals del documentalisme fotogràfic. En un format de taula rodona, es debatrà sobre les polítiques institucionals, els programes educatius dels centres d’ensenyament i el futur del documentalisme en el marc de les noves tecnologies.

Les noves tecnologies estan creant una gran transformació dins el món globalitzat de la fotografia. En aquest entorn es planteja com s’haurà de desenvolupar el treball del fotògraf per afrontar positivament aquesta conjuntura tan crítica que estem vivint i quin paper poden assolir les institucions i altres entitats envers els fotògrafs independents i els seus projectes de caire documental.

Les jornades aspiren a aclarir l’estat actual del gènere de la fotografia documental, i exposar les inquietuds i experiències dels professionals.

Tanmateix, es pretén plantejar quines són les darreres tendències, explicar les diverses polítiques institucionals, i mostrar visions plurals del seu desenvolupament futur a l’ensenyament.

Una altra línia de reflexió s’orienta a preveure com serà el nou desplegament dins l’àmbit tecnològic, intentant distingir possibles solucions en aquest nou context, de manera que es puguin evidenciar futures direccions.

Al llarg de quatre dies, quatre ponents i un moderador exposaran les seves opinions al voltant de les temàtiques plantejades dins les jornades. En acabar cada una de les ponències s’obrirà un petit col·loqui i en finalitzar totes les ponències presentades, en format de taula rodona es farà un debat obert participatiu que servirà de cloenda.

Els debats plantejaran els diversos aspectes que demostrin l’estat i l’impacte actuals de la fotografia documental, ja sigui pel seu valor històric, comunicatiu, informatiu i com a element d’integració i cohesió socials, i així evidenciar els usos que se’n fan en el nostre entorn quotidià més proper.
Seguir leyendo «I Jornades de Fotografia Documental»

«Casas sin terminar» de Konrad Pustola

La transformación social y económica que sucedió después de 1989 en Polonia tuvo como resultado un boom de la construcción como salida al problema habitacional que ocurrió durante la época comunista. Nuevas casas unifamiliares crecieron rápidamente, a menudo sin demasiada consideración con respecto al diseño o al sitio. El gran optimismo acerca del crecimiento dinámico del nuevo capitalismo polaco atrajo a la gente a tomar préstamos, créditos e hipotecas, o simplemente a poner su propio dinero para empezar a construir sus nuevos hogares, esperando un futuro mejor.

Pero hacia finales de los 90 la economía comenzó a declinar terminando en una severa depresión con el comienzo del nuevo milenio. La consecuencia de esto son los esqueletos de casas sin terminar localizadas en medio de lo que alguna vez fue un campo de cultivo. Ahora se han convertido en monumentos del fracaso, ejemplos de que también el mercado libre tiene su lado oscuro, enseñando a la gente una lección dolorosa, perdiendo sus esperanzas y aspiraciones y a veces, terminando en tragedias familiares.

Fecha: Del 21 de octubre al 14 de noviembre de 2010
Lugar: La Fábrica Barcelona, C/ Tapioles 53, 08004 Barcelona‎ (mapa)
Precio: Entrada gratuita