«Into the bathtub» de Edgar Vidal

El próximo 5 de marzo se inaugura en la sala Ulls Blaus la exposición «Into the bathtub» del fotógrafo Edgar Vidal. Se trata de una colección de 12 fotografías realizadas en la bañera de su casa, con el fin de expresar sentimientos, aquellos que sentimos habitualmente, los que nos hacen crecer, madurar o decaer.

Fecha: Del 5 de marzo al 5 de abril de 2011
Lugar: Sala Ulls Blaus, Passatge Caminal 13, 08005 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposició «Assume Nothing»

El Centre de Cultura de Dones Francesca Bonnemaison acull fins el proper 14 d’abril l’exposició «Assume Nothing. Celebrating gender diversity». La mostra acull 25 fotografies de la fotògrafa neozelandesa Rebecca Swan, un documental que porta el mateix nom que l’exposició i 8 curtmetratges de la directora, també neozelandesa, Kirsty MacDonald.

Rebecca Swan defineix «Assume Nothing» com «un viatge a les intimitats, matisos i complexitats de la identitat de gènere.» Des de 1995 ha fotografiat i entrevistat per de tot el món persones que tenen formes diferents d’expressar la seva identitat de gènere. Persones que trenquen amb el concepte binari de gènere i que han compartit les seves histories i imatges perquè tothom entengui qui són.

Data: Del 24 de febrer al 14 d’abril de 2011
Lloc: Centre de Cultura de Dones Espai Francesca Bonnemaison, C/ Sant Pere Més Baix 7, 08003 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Negra ombra que enlluernes» de Ricard Terré

La Galeria Valid Foto presenta demá divendres 4 de març a les 19:30h l’exposició «Negra ombra que enlluernes» del fotògraf Ricard Terré. La mostra recull 54 fotografies, tiratges de l’autor, entre les quals destaquen la seva obres més icòniques i altres menys conegudes pel gran públic.

El títol de l’exposició, que fa al.lusió al poema de Rosalia de Castro, tracta d’expressar aquesta dualitat present en Terré de l’ombra que sorprèn: la llum i la foscor, el blanc i el negre, la ironia i la tendresa, el document i la gràfica preciosista.

Ricard Terré és un dels fotògrafs espanyols representats a la prestigiosa Galeria VU’ de París, al costat de noms com Isabel Muñoz o Juan Manuel Castro Prieto.

En la inauguració es presentarà el portafoli que l’editorial Fotoxoguete ha dedicat a la seva obra dins del seu projecte «Caixa».

Data: Del 4 de març al 3 d’abril de 2011
Lloc: Galeria Valid Foto, C/ Buenaventura Muñoz 6, 08018 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposición «Los cachorros»

A principios de los años 60, el joven fotógrafo Xavier Miserachs recibe un difícil encargo de la editorial Tusquets: ilustrar con imágenes de Barcelona un relato que transcurre en la ciudad de Lima escrito por el también joven autor Mario Vargas Llosa. El resultado de este insólito experimento fue «Los cachorros», un libro de la colección Palabra e Imagen que ahora recupera la editorial La Fábrica.

En esta exposición se presentan veinte de aquellas fotografías realizadas por Miserachs y cinco extractos del relato escrito por el Premio Nobel de Literatura, que ya entonces apuntaba como una gran promesa de la literatura en lengua castellana.

Un recorrido por dos mundos muy diferentes entre sí pero que encajan y se enriquecen por caminos misteriosos.

Fecha: Del 1 de marzo al 12 de abril de 2011
Lugar: Fnac Triangle, Plaça Catalunya 4, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Afghanistan: Chronotopia» de Simon Norfolk

Simon Norfolk es un brillante y joven fotógrafo que formula a través de su obra una serie de preguntas, de no fácil respuesta, con un enfoque, intensidad e intención precisos. La guerra y sus devastadores efectos sobre la sociedad y el hábitat son sus temas principales de estudio. Sus imágenes diseccionan el espacio y el paisaje posbélico y sus efectos inmediatos: la forma física de nuestras ciudades y entornos naturales, la memoria colectiva y la psicología de las sociedades.

Él examina entomológicamente el genocidio, el imperialismo, las interconexiones de la guerra, la tierra y el espacio militar, y cómo aquellas se libran al mismo tiempo con supercomputadoras, satélites, tecnologías sofisticadas, armas convencionales e, incluso, equipos obsoletos, la intervención de las comunicaciones y la manipulación de los medios de comunicación. Todo ello con mirada pausada, reflexiva, sin las urgencias ni los traumas que se podrían esperar sobre un tema como es el de la guerra.

Para esta exposición se ha seleccionado su trabajo “Afganistán: Chronotopia”, uno de sus trabajos más ambiciosos y, quizás, el mejor conocido en nuestro país debido, en gran parte, a la publicación de la obra en España en el año 2002 por la editorial Lunwerg.

“Afganistán: Chronotopia”, así como todos los demás trabajos que realiza en situaciones y espacios análogos (tales como “Beirut How did you come to smell of smoke and fire”, “Bosnia Bleed”, “Israel Palestina Mnemosyne”, “Refuge The first safe place”, “Scenes From A Liberated Baghdad”, etc.) son como capítulos de un proyecto más grande -Et in Arcadia Ego-, autentico work in progress que intenta entender como la guerra, y la necesidad de luchar en la guerra, ha formado nuestro mundo: como tantos de los espacios que ocupamos, las tecnologías que usamos, y los modos en que nos entendemos, son creados por el conflicto militar.

Fecha: Del 3 de marzo al 29 de abril de 2011
Lugar: Sede de Gas Natural Fenosa, Plaça del Gas 1, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Tribus» de Lucía Herrero

Al volver a España después de un largo periodo en el extranjero, la fotógrafa Lucía Herrero (Madrid, 1976) se sintió impactada por su propia cultura. En ese momento, esa imagen habitual en las costas españolas explotó como una revelación antropológica para Herrero: la tribu de playa.

“Tribus” es un trabajo de análisis social, un retrato crudo de la sociedad occidental. Grupos de familias y amigos instalados a orillas del mar provistos de todo lo necesario para pasar un día bajo el sol. Para Lucía, la escena se repetía como una sucesión de elementos constantes: sombrillas, toallas, neveras, palas, pelotas, niños y colchonetas. Todo ello armoniosamente dispuesto en el espacio, se le presentó como un poema costumbrista que revelaba, con humor y ternura, la profundidad de la sociedad.

Herrero fotografía a estos grupos de playa inspirándose en los antiguos retratos de antropólogo en donde los personajes se mostraban junto a sus utensilios y vestimentas. El cielo y el mar actúan a modo de fondo de papel pintado y la arena de la playa parece esparcida por el suelo del estudio. La iluminación, mezcla de luz natural y artificial, añadido a la teatralidad espontánea de estos grupos, dan un toque de fantasía a una escena formada por personas reales sus entorno natural.

Esta serie habla de la condición humana en un momento de pacífica vacación, su orgullo de estar ahí, su honestidad y su vulnerabilidad. El entorno objetivo y limitado ofrece un extracto completo de lo esencial.

Este retrato de “tragicomedia española” pretende tener diferentes interpretaciones. La clase media occidental sufre una crisis de identidad debido a la situación económica actual. Estas imágenes nos hacen preguntarnos qué cambia y qué permanece finalmente.

Las imágenes fueron tomadas a lo largo de la costa española y la gente fue convencida para participar in situ. Diez minutos de creatividad instantánea quedan disueltos dejando como único testigo un retrato de grupo, una pintura poética… una alegoría humana.

Lucía Herrero desarrolla en fotografía lo que ella misma denomina “antropología fantástica”. Retrata en un estilo entre documental y teatral personas o grupos con elementos fantásticos y dramáticos. Se trata de un foto-evento en el que los sujetos se interpretan a sí mismos.

Fecha: Del 3 de marzo al 9 de abril de 2011
Lugar: Galería Tagomago, C/ Santa Teresa 3, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Visites guiades «Anem a cal fotògraf»

Coincidint amb la instal·lació fotogràfica «Galeria Urbana de Retrats» i amb l’exposició «Els Napoleon, un estudi fotogràfic» els responsables d’Arqueologia del Punt de Vista han organitzat les visites guiades «Anem a cal fotògraf». Es tracta d’un recorregut pels carrers que, al llarg del segle XIX van acollir els estudis fotogràfics més importants de la ciutat. Es reviurà una experiència no gaire llunyana, ja que, fins fa poc, encara era habitual dignificar els esdeveniments especials de la vida amb una visita al fotògraf.

Està previst realitzar aquestes visites durant els dissabtes del mes de març. Totes elles començaran a la Rambla, davant del Frontó Colom i acabaran davant l’Arxiu Fotogràfic de Barcelona.

La primera de les visites estarà dirigida per les especialistes Nuria F. Rius i Maria Santos García Felguera, qui, a més és co-comissària de la mostra exposada a l’Arxiu Fotogràfic.

Més informació a:

Arqueologia del Punt de Vista

Exposició «Galeria urbana de retrats»

El proper dimecres 2 de març a les 12:30h s’inaugura la instal·lació fotogràfica «Galeria urbana de retrats», amb una selecció de fotografies que actualment es mostren a l’exposició «Els Napoleon, un estudi fotogràfic». Aquest acte coincidirà amb el descobriment d’una placa dedicada a la família de fotògrafs Napoleon i la inauguració de l’exposició «De Daguerre al Cinematògraf. Els fotògrafs Napoleon al Frontó Colom».

Data: Dimecres 2 de març de 2011
Horari: A les 12:30h
Lloc: CEM Frontó Colom, La Rambla 18, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Charla «Propiedad intelectual de la imagen»

Según el artículo 1 de la refundida ley de propiedad intelectual en España, «la propiedad intelectual de una obra literaria, artística o científica corresponde al autor por el solo hecho de su creación». Eva Soria Puig, especialista en derecho de la propiedad intelectual, dará una charla acerca de la propiedad intelectual aplicada a la fotografía el próximo jueves 3 de marzo a las 19.30 h en Phacto.

Fecha: Jueves 3 de marzo de 2011
Horario: A las 19.30 h
Lugar: Phacto, C/ Tapioles 22 – bajos, 08004 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Por la cara» de Olaf Pla Gracia


La galería H2O inaugura el próximo jueves 3 de marzo a las 20h la exposición «Por la cara» del fotógrafo Olaf Pla Gracia. «Por la cara» es una muestra de retratos realizados durante varios años en diversos países del mundo y como consecuencia, ante diferentes culturas. Algo tan sencillo pero a la vez tan complicado como mostrar fotografías de personas, una buena forma de entrar en el fondo positivo que el ser humano tiene en su interior.

Fecha: Del 3 de marzo al 26 de marzo de 2011
Lugar: Galería H2O, C/ Verdi 152, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Collapse» de Rómulo Sans

El fotógrafo Rómulo Sans reinterpreta la capital cubana. Y encuentra en la ciudad el final de nuestra civilización, de la que el ser humano trata de huir, convertirse en otra cosa, sentirse a salvo. «Collapse» es el resultado de haber llegado finalmente a Cuba para vivir y crecer en la consumación de su sociedad, en los caprichos de esta isla que han desembocado en una extraña pureza propia. Única. Cargada de significado y casi agonizante. Ésta es su isla. Los alientos esenciales de los que habitan en ella. Una proyección de un incierto futuro que irremediablemente ya está aquí.

Fecha: Del 3 de marzo al 11 de abril de 2011
Lugar: Galería Hartmann, C/ Sta. Teresa 8 bajos, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

¿Quieres ser mecenas de la revista PIEL de FOTO?

PIEL de FOTO es un colectivo de fotoperiodistas que desde el 2009 edita cada 3 meses un periódico gratuito de fotografía documental. Buscan y publican reportajes fotográficos que ya no tienen cabida en los medios de comunicación. Proyectos documentales realizados con la intención de denunciar una situación o dar a conocer realidades sociales invisibles, cercanas o no.

¿Queréis participar en la edición de su próximo número? Ahora podéis hacerlo a través de Verkami, una plataforma de crowdfunding, una forma directa de financiar proyectos con la suma de aportaciones individuales. Se trata de un experimento en toda regla en su búsqueda de nuevas formas de financiación.

PIEL de FOTO ofrece diferentes recompensas por cada donación: copias de la revista, copias de fotografías, publicación de logos, participaciones en la edición fotográfica de alguno de los próximos números, etc… ¡Desde sólo 5€ YA podéis apoyar el proyecto!

Más información en:

Verkami