Arts Libris 2011

Del 14 al 17 d’abril se celebra a l’Arts Santa Mònica la segona edició d’Arts Libris, la fira internacional del llibre d’art i el disseny. Arts Libris neix de la mà de Raíña Lupa Produccions amb la col·laboració d’Arts Santa Mònica, amb el propòsit de promoure i difondre l’edició d’autor en el món de l’art i l’experimentació gràfica.

El llibre d’autor té multitud de facetes, possibilitats i resultats però hi ha una sèrie de valors que els agrupen. Entendre el llibre com a peça d’art o d’experimentació gràfica, la cura en les edicions, l’elecció de papers, enquadernats, etc. Alhora el posar per davant la qualitat a l’interès comercial i el contacte directe amb el comprador genera un col·lectiu a mig camí de l’art, l’artesania, el disseny i les arts gràfiques i d’enquadernació. Tanmateix és un sector productiu interessant i que a Catalunya té una llarguíssima tradició i influència.

Arts Libris pretén ser un punt de trobada per a professionals i curiosos, amb un parell de petites exposicions, tallers, taules rodones, conferències i presentacions de llibres.

Data: Del 14 al 17 d’abril de 2011
Lloc: Arts Santa Mònica, La Rambla 7, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Encuentro con Siete de un golpe

Phacto organiza hoy jueves 14 de abril a las 20h un encuentro con Siete de un golpe, un estudio de edición de arte de Madrid dedicado a la impresión de obra gráfica y de fotografía, edición y producción de libros de artista y coordinación de exposiciones. Se tratarán temas como: El libro de artista para fotógrafos, la situación de la industria editorial, autedición/autopublicación, la edición de arte y book in progress BIP.

Fecha: Jueves 14 de abril de 2011
Horario: A las 20h
Lugar: Phacto, C/ Tapioles 22 – bajos, 08004 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición «Imaginario»

Mañana jueves 14 de abril a las 20h, la galería Hartmann presenta la exposición colectiva «Imaginario», que recoge los trabajos de los fotógrafos Claudia Vives-Fierro, Didier Massard, Maria Gorbeña y Tom Chambers.

Cogiendo la idea del método escalar de Ramon Llull, donde las escaleras permiten pasar de lo particular a lo general y de lo general a lo universal, las escaleras representan caminos por donde uno puede subir o bajar. Claudia Vives-Fierro representa distintas escaleras y distintas actitudes delante de éstas, y lo hace mediante el uso de la silueta que sintetiza al individuo como un icono, siluetas sin rostro donde cada uno puede reconocerse.

El trabajo de Didier Massard se basa en un mundo de fantasía en el que crea meticulosamente detallados paisajes construidos por él mismo en maquetas que luego fotografía. Sus imágenes se esfuerzan por describir los viajes de la mente mientras se compromete con evocaciones históricas, líricas o de cuentos de hadas.

Maria Gorbeña nos presenta una selección de imágenes bajo el título «Alrededor de un lago helado», paisajes del frío en los que quedan reflejados la quietud y el silencio que les envuelve. Las imágenes captadas inicialmente por María son sometidas posteriormente a un tratamiento con la ayuda de un ordenador. Son paisajes invernales desnudos.

El trabajo de Tom Chambers explora el punto en el que los sueños se encuentran con la realidad. Los niños y los animales son utilizados simbólicamente para crear una situación surreal que retrata la vulnerabilidad humana. Usa imágenes conflictivas para crear escenarios improbables que ofrecen visiones del mundo visualmente provocadoras, pero imaginables.

Fecha: Del 14 de abril al 23 de mayo de 2011
Lugar: Galería Hartmann, C/ Sta. Teresa 8 bajos, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición «Generación 2011»

El Espai Cultural Caja Madrid presenta la exposición de los diez proyectos premiados en Generación 2011, el programa de difusión del arte joven de Obra Social Caja Madrid. El programa, que cumple once años desde su puesta en marcha, fue concebido para descubrir e impulsar el trabajo de artistas jóvenes ante el público general, la crítica especializada y los profesionales del sector artístico.

En sus sucesivas ediciones, Generaciones se ha convertido en uno de los referentes más importantes dentro de la difusión del arte emergente, tanto a nivel nacional como europeo, ofreciendo un valioso panorama de la creación contemporánea en nuestro país.

Casi mil artistas se han presentado en esta edición, habiéndose seleccionado y premiado diez proyectos: «Holidays», de Jorge Fuembuena; «Registro anómalo de recontextualización», de Elena García Jiménez; «Efectos especiales», de Axel Koschier y Belén Rodríguez; «Growing up», de Juan Margolles; «The Path of Totality», de Paloma Polo; «La nuit américaine», de Ixone Sadaba; «Las cumbres», de Pablo Serret de Ena; «Canon 4400», de Twain/Santiago Taccetti y Natalia Ibáñez Lario; «Perceptibles», de Pablo Valbuena; y «Nazaret, barrios marítimos», de Xiqi Yuwang.

Estos proyectos son el resultado de la hibridación de diversos medios y disciplinas. En cuanto a los aspectos temáticos, es el lugar un tema bastante recurrente. Lugares de ocio, lugares de la memoria, lugares en los que se funde lo rural y lo urbano, lugares atravesados por guerras y conflictos. A él se pueden añadir otras temáticas como la construcción del espacio a través de la percepción, la poesía de lo cotidiano o el afán de superación.

Fecha: Del 13 de abril al 12 de junio de 2011
Lugar: Espai Cultural Obra Social Caja Madrid, Plaça de Catalunya 9, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Visible lo invisible» de Maite Caramés y «Serendipia» de Hassel y Gretel

La galería Tagomago presenta las fotografías de Maite Caramés en la exposición “Visible lo invisible”. Las obras que se muestran pertenecen a dos series distintas de la fotógrafa de Barcelona: “Despertares” (2009), que le valió a Caramés el primer premio de fotografía de Caixa Terrassa, y “Ausencias” (2010). Además de estas dos series, la exposición también muestra “Serendipia”, una aproximación a nuevos mundos de la mano del tándem fotográfico que forman Caramés e Isabelle Rabaud, que formaron en 2005 en Barcelona con el nombre de Hassel y Gretel. El mundo onírico, el subconsciente y la atemporalidad de las historias se convierten en los ejes de estas series fotográficas.

“Despertares” es un viaje imaginario desde el interior de la artista, cargado de sensaciones y emociones. La serie pretende ser una puesta en escena sobre el universo femenino a través del mundo onírico y de ensoñación presente en las imágenes, que ayudan a plasmar el vínculo emocional para hacer visible lo invisible. Las 20 imágenes en blanco y negro de esta serie muestran diferentes registros como son la identidad, el conocimiento del cuerpo, el espacio físico y emocional o el paso del tiempo, expresando vulnerabilidad, vivencias y miedos. La idea o sensación de este mundo surrealista existente en las imágenes se superpone a la imagen en sí, para lo que la artista utiliza una cámara de plástico imprecisa en técnica pero rica en improvisación. El mundo imaginario de Caramés queda enfatizado por el azar que ejercen las numerosas entradas de luz en la película y por las dobles exposiciones en algunas imágenes, consiguiendo que la línea entre realidad e irrealidad sea frágil y sea el subconsciente el que aparezca constantemente.

Por su parte, la serie “Ausencia” es una serie construida, un relato ficticio pero muy personal que proviene de la realidad de nuestra condición de ser humano, contado de una manera irónica, misteriosa e intrigante. A través de 10 fotografías en color, Caramés inventa un personaje que deja rastro de su ausencia mediante acciones suspendidas en el tiempo, creando imágenes misteriosas que lanzan interrogantes e incitan a la reflexión del observador, invitándole a la libre interpretación. De este modo, el color rojo aparece como el elemento evidente de la presencia invisible, que adquiere un lenguaje silencioso y enigmático, cargado de simbolismo y representación tangible del espacio-tiempo.

Las piezas de “Ausencia” buscan la idea de intervalo. El acontecimiento visual queda suspendido en el tiempo que plasma la fotografía: el espectador no sabe qué ha pasado antes y que pasará después de esa imagen, creando un equilibrio inestable.

Además de estas dos series que muestran el trabajo personal de Caramés, la exposición recorre, en la sala II de la galería, “Serendipia”, el trabajo conjunto de Maite Caramés e Isabelle Rabaud que, bajo el nombre de Hassel y Gretel, invitan al espectador a descubrir el porqué de esta afirmación a lo largo de su recorrido. A través de 30 obras de formatos diferentes y de una instalación fotográfica acompañada por una película y una banda sonora, Caramés y Rabaud profundizan en este concepto de serendipia, el término que designa el descubrimiento o el hallazgo inesperado y feliz de algo que se encuentra sin buscarlo.

A través de su lenguaje particular para crear, recrear y explicar la realidad sirviéndose del azar y la sagacidad, “Serendipia” además mantiene un interés por cuestionar la realidad, transformarla y despojarla de referencias desconocidas, forzando al visitante a un ejercicio de anclaje en sus propias experiencias.

Partiendo del imaginario que Caramés y Rabaud conservan desde la infancia e inspirándose en “Alicia en el país de las maravillas”, este trabajo da lugar a una narrativa que las fotógrafas no ordenan como se ordena la memoria, trabajando en series y amplificando lo emocional para huir de una transmisión lineal y átona de las imágenes. Lo importante en la serendipia no es lo que se ve, sino lo que uno imagina.

Fecha: Del 14 de abril al 21 de mayo de 2011
Lugar: Galería Tagomago, C/ Santa Teresa 3, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Un día en la vida de los Beatles» de Don McCullin

Coincidiendo con la apertura de la nueva tienda Fnac en el centro comercial Arenas de Barcelona se inaugura la exposición «Un día en la vida de los Beatles» de Don McCullin. Una insólita muestra de retratos que el reportero de guerra realizó al mítico grupo inglés en 1968. Una serie de fotografías prácticamente desconocidas, de las cuales la mayoría han permanecido hasta ahora inéditas. Fruto de un encargo poco convencional, las imágenes de esta muestra recogen literalmente “Un día en la vida de los Beatles”, ya que pertenecen a una única sesión fotográfica.

McCullin, recién llegado de los amargos combates de la “ofensiva del Tet” en Vietnam, recibió una llamada de Apple Records -el sello discográfico creado por el propio grupo- en la que le proponían una sesión fotográfica de un día a cambio de 200 libras. Los Beatles estaban cansados del enfoque de otros fotógrafos y querían hacerse con un surtido fresco de imágenes.

Así, el domingo 28 de julio de 1968, sin una agenda previa, McCullin se dirigió al edificio del Sunday Times en Gray’s Inn Road y comenzó una sesión que, pese a su inexperiencia en el trabajo de estudio, fue mostrando la personalidad y los roles de cada uno de los miembros del grupo. El único encargo claro era una fotografía para la portada de la revista Life.

Según avanzaba el día los escenarios fueron cambiando: el edificio del Sunday Times, un parque al norte de King’s Cross, el East End y Cable Street, Whitechapel, Limehouse, para acabar en la casa de Paul McCartney, en St John’s Wood. En todos estos lugares, los Beatles muestran su faceta más espontánea.

Fecha: Del 25 de marzo al 15 de mayo de 2011
Lugar: Fnac Arenas, Gran Via de les Corts Catalanes 373-385, 08015 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Perú, viaje al sol» de Juan Manuel Castro Prieto

La exposición «Perú, viaje al sol» del fotógrafo Juan Manuel Castro Prieto (Madrid, 1958) llega por primera vez a Barcelona tras un largo recorrido por España, Hispanoamérica y diversos países europeos. Comisariada por Alejandro Castellote, la muestra consta de 88 fotografías de diversos formatos. El conjunto de imágenes es el resultado de más de diez años de viajes al Perú y de una intensa inmersión personal del fotógrafo en sus diferentes paisajes y pueblos. El impacto que tuvo la muestra en los medios de comunicación y en el mundo fotográfico la convirtió en la triunfadora del festival PHotoEspaña 2001.

La apasionada aventura peruana del fotógrafo Castro Prieto se inicia en 1990 con un primer viaje a Cuzco, llevado por la honrosa y delicada misión de realizar copias -que resultarían las mejores conocidas- de las placas de vidrio del legendario fotógrafo indígena Martín Chambi. En las cautivadoras imágenes de este gran maestro de la fotografía peruana de principios del siglo pasado encontró Castro Prieto inspiración y estímulo para la propia creación fotográfica que fue surgiendo de sus posteriores viajes al Perú.

«Perú, viaje al sol» revela la evolución del fotógrafo a lo largo de sus intensos y dilatados periplos. El campo de acción de su gran proyecto se extendía por los más diversos escenarios del país: el Valle Sagrado de los Incas y Machu-Picchu, la sierra, el altiplano andino, la selva amazónica y la costa. En las fotografías, estos paisajes y sus gentes aparecen rodeados de una atmósfera especial y mágica, que eleva las imágenes por encima de la realidad física observada y despierta resonancias de estampas antiguas, sueños o viejas lecturas. Es la mirada creadora del fotógrafo que convierte en arte el objeto de su observación.

Fecha: Del 14 de abril al 31 de mayo de 2011
Lugar: Círculo del Arte, C/ Princesa 52, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Debate «Ficción/Realidad»

La galería Valid Foto organiza el próximo lunes 11 de abril a las 19:30h un debate abierto, que lleva por título «Ficción/Realidad», entre la antropóloga Mila Barruti y el fotógrafo Paco Elvira, autor del libro «Un día de mayo» y de la actual exposición en la galería bajo el mismo título. A través de su diálogo descubriremos cómo la ficción del libro nos revela la realidad de las imágenes expuestas. Al final el fotógrafo firmará su libro para quien lo desee.

El aforo es limitado y, por lo tanto, es imprescindible confirmar asistencia. Los interesados en asistir a la charla deben enviar un correo electrónico a info@validfoto.com o llamar al número de teléfono 934869806.

Fecha: Lunes 11 de abril de 2011
Horario: A las 19:30h
Lugar: Galería Valid Foto, C/ Buenaventura Muñoz 6, 08018 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Estrena de la sèrie «Fotografies»

Pels volts del mes de setembre passat ens vam fer ressò de l’estrena aquest any al Canal 33 de «Fotografies», una nova sèrie documental de 13 capítols que pretén analitzar el paper de la fotografia i el fotògraf en la societat actual. Doncs bé, sembla ser que aquest esperat programa s’estrenarà finalment el proper divendres 8 d’abril a les 21.45h amb un episodi dedicat a la fotografia de paisatge.

En aquest primer capítol, el fotògraf Oriol Alamany ens ensenyarà a fotografiar els colors de la tardor a la Vall d’Aran; recuperarem un dels grans clàssics del pictorialisme català, Josep M. Casals i Ariet; i passarem una nit al Turó de l’Home fotografiant el cel amb un grup d’aficionats a l’astrofotografia de l’Agrupació Astronòmica de Sabadell.

«Tránsitos Anónimos» de Mariano Herrera

The Private Space Gallery se convierte por un mes en parte del alma de Las Ramblas de Barcelona a través de “Tránsitos Anónimos”, la primera exposición individual del fotógrafo Mariano Herrera: diecinueve retratos de transeúntes realizados con un mismo encuadre y sobre el mismísimo pavimento nocturno de Las poderosas Ramblas.

Mariano Herrera nació en Buenos Aires y hace trece años que vive en Barcelona, se siente parte de la ciudad y también de Las Ramblas, que para él simbolizan el espacio público por antonomasia, “el lugar que toda metrópolis necesita, un sitio que no es de nadie y a la vez es de todos, en donde ocurre el encuentro entre lo colectivo y lo íntimo”, comenta.

“Tránsitos Anónimos” habla de personas que habitan y transitan por Las Ramblas una noche cualquiera. La exposición consta de diecinueve retratos realizados entre diciembre de 2004 y agosto de 2005. Todas las fotografías comparten un mismo encuadre de fondo negro que deja entrever la estructura simple del set. El pavimento de Las Ramblas aparece como elemento identificador del contexto y testigo nocturno de los hechos: los disparos de la cámara. Solo un disparo (dos como mucho) por retrato. “La decisión de tomar una única fotografía de cada personaje devino en gesto constructor del proyecto”, apunta Rocío Hidalgo, comisaria de la exposición. “Se disparaba en cuanto las personas estaban frente al objetivo, sin darles apenas tiempo para decidir cómo posar, qué mostrar de sí mismas y qué esconder. Así aflora su honestidad. Entre el movimiento y la quietud, entre lo visible y lo invisible, aparece un espacio personal de puro tránsito equiparable con lo que Las Ramblas como espacio colectivo proponen: un eterno vacilar”.

Fecha: Del 7 de abril al 5 de mayo de 2011
Lugar: The Private Space Gallery, C/ Roc Boronat 37, 08005 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición «Crossing boxes»

La galería H2O inaugura el próximo jueves 6 de abril a las 20h la exposición colectiva «Crossing boxes». La muestra recoge los trabajos «Ecos» de Valerie Boned, «Gritos sin aire» de Montse Campins, «Crossing boxes» de Sandra Mondon y «Sea, Mother, Death» de Mercè Planella.

Fecha: Del 6 al 30 de abril 2011
Lugar: Galería H2O, C/ Verdi 152, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Un día de mayo» de Paco Elvira

El próximo lunes 4 de abril, a las 19:30h, el fotógrafo Paco Elvira presenta en la galería Valid Foto «Un día de mayo», un curioso e interesante proyecto en forma de novela y exposición fotográfica.

Una vieja fotografía tomada durante el Mayo Francés del 68 es el detonante de una trama de intriga ambientada a principios de la década de los noventa del siglo pasado y que se desarrolla en escenarios tan dispares como Marbella, Irlanda del Norte, Dubrovnik, Macedonia y Hong Kong, lugares que el fotógrafo conoce muy bien.

Entrelazando realidad y ficción, la novela sigue los pasos de un periodista que va tras la pista de un popular político y empresario modelo, del que se sospecha que dirige una red de tráfico de armas a escala mundial.

Fecha: Del 4 al 24 de abril de 2011
Lugar: Galería Valid Foto, C/ Buenaventura Muñoz 6, 08018 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita