«60 segundos de luz» de Fotolateras

Kowasa Gallery presenta «60 segundos de luz», una exposición de fotografías estenopeicas de ciudades, realizadas por el colectivo Fotolateras, formado por las fotógrafas Lola Barcia y Marinela Forcadell. Basadas en Valencia, Fotolateras capturan sus imágenes con la ayuda de latas sin lente, visor ni disparador, que requieren largos tiempos de exposición. El material recogido en la muestra forma parte de la serie “Ciudades Enlatadas” que las fotógrafas llevan desarrollando desde el 2007.

Fecha: Del 10 de junio al 17 de septiembre de 2011
Lugar: Espacio 1 de Kowasa Gallery, C/ Mallorca 235, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposició «La metamorfosis de Insight»

La galeria Paspartú acull del 8 de juny al 2 de juliol l’exposició «La metamorfosis de Insight» del col·lectiu artístic de fotografia Insight.

Aquesta exposició és la reinterpretació en fotografia analògica envellida del recull de fotografies inèdites que Franz Kafka va realitzar per portar a terme la seva Metamorfosi, i que el col·lectiu Insight va recopilar en el seu viatge a Praga l’any 2010. La mostra pretén retre homenatge a l’obra de Kafka, i demostrar la vigència d’aquesta obra de principis del segle XX a data d’avui.

Data: Del 8 de juny al 2 de juliol de 2011
Lloc: Galeria Paspartú, C/ Verdi 25, 08012 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposición «I sense lomo»

Cuando pensamos en lomografía, pensamos en emoción, en instinto y, sobre todo, en sentimiento. Es el momento que nos tomamos para olvidar las reglas, para no pensar tanto y liberar lo que llevamos dentro. Confiamos esta tarea a nuestros fieles aliados, nuestros sentidos. Vemos, oímos, olemos, saboreamos, y tocamos el mundo que nos rodea, plasmando nuestra percepción en un click, en un instante lomográfico. Todas estas sensaciones nos inspiran y nos dejamos llevar por ellas.

Durante el mes de junio podremos ver en cuatro espacios distintos en Barcelona la exposición «I sense lomo», resultado de un concurso fotográfico sobre los sentidos organizado por Lomography España durante el pasado mes de mayo. GAP Gallery, Cream Espai Creatiu, Bar Jaleo y Puntolineasuperficie mostrarán las fotografías ganadoras de los concursos sobre el olfato, el tacto, el gusto y el oído, respectivamente. El quinto sentido, la vista, se explorará en un paseo lomográfico por la ciudad.

Fecha: Del 7 al 30 de junio de 2011
Lugar: GAP Gallery, C/ Sant Honorat 11, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Fecha: Del 8 al 30 de junio de 2011
Lugar: Cream Espai Creatiu, Passatge de la Pau 14 – Local 2, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Fecha: Del 9 al 30 de junio de 2011
Lugar: Bar Jaleo, C/ Ferlandina 27, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Fecha: Del 10 al 30 de junio de 2011
Lugar: Puntolineasuperficie, C/ d’En Mònec 14, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición «Retratos»

La galería Hartmann acoge hasta el 29 de julio la exposición colectiva «Retratos», que recoge los trabajos de los fotógrafos Soledad Córdoba, Jose Antonio Carrera, Jean Louis Gonterre, Catherine Baas, Humberto Rivas, Albert Watson y Manuel Zambrana.

Fecha: Del 2 de junio al 29 de julio de 2011
Lugar: Galería Hartmann, C/ Sta. Teresa 8 bajos, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Terres codificats» de Josep Bou

Un código es el conjunto unitario, ordenado y sistematizado de las normas. En la teoría de la comunicación el código es el conjunto que puede ser entendido por el emisor y el receptor. La codificación es el método que permite que un carácter o la suma de varios se transforme en un símbolo de representación que nos conduce hacia un mundo menos libre y contradictoriamente más comunicativo, puesto que los alfabetos y escrituras del mundo dejan de ser imprescindibles ante las nuevas normas de transmisión que tienen como objetivo alienarnos e inducirnos, ordenadamente y en beneficio de lo común, en determinadas conductas.

Mayoritariamente todo sucede en las ciudades, núcleos de orden económico ansiosos de acotar y capturar cualquier espacio libre donde el ciudadano pueda deambular. Con el fin de salvaguardarnos, de nosotros mismos, día a día la voracidad del monstruo devora y alcanza todos los rincones de nuestras urbes y mediante una pésima copia de Mondrian codifica absolutamente el suelo, y este suelo que en sus orígenes fue “nuestra tierra” pasa a ser “tierra codificada”.

«Terres codificats» es un homenaje del fotógrafo Josep Bou a nuestra capacidad interpretativa de este universo de señales cambiantes y a veces yuxtapuestas, emitidas en formas y colores diversos. Ésta es una muestra de los orígenes donde la habilidad en identificar los auténticos caminos de la evolución, nos condujeron a la transformación de las sociedades primitivas, cazadoras y recolectoras, en rurales, y posteriormente en urbanas estructuradas en sistemas de identificación de los espacios globales por cadenas de caracteres y símbolos.

Fecha: Del 9 de junio al 2 de julio de 2011
Lugar: Galería H2O, C/ Verdi 152, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Bodegones berlineses II – Botí d’hivern» de Erika Babatz

3 Punts Galeria presenta por primera vez en Barcelona la obra reciente de Erika Babatz, fotógrafa mexicana de origen alemán que actualmente vive y trabaja en Berlín.

La exposición titulada «Bodegones berlineses II – Botí d’hivern» está formada por 32 gelatinas de plata y 18 fotogramas de pequeño y mediano formato en los que Erika nos muestra su botín de invierno, una recopilación de objetos y desperdicios que han permanecido ocultos bajo la nieve y el hielo durante el largo invierno berlinés y que la fotógrafa utiliza para componer «bodegones» contemporáneos que sugieren diferentes interpretaciones al espectador. El objeto fotografiado resulta a veces identificable y en otras ocasiones deja más abierta la interpretación de la imagen. Los fotogramas están realizados también con objetos y desperdicios recopilados en las calles y que Erika ha clasificado cuidadosamente para obtener las transparencias y las escalas de grises de las imágenes que ha construido en el cuarto oscuro.

Erika proviene del Barroco y se formó en el estudio de la pintura de ese periodo. Le interesaron los bodegones y las vanitas. Le intrigaron esas naturalezas que parecen vivir a pesar de estar muertas o ser inertes. Siempre recuerda que le admiraba la mezcla de su oscuridad, a veces tinieblas, y de su luz que parecía comunicar a los objetos la esperanza de una nueva vida. Del mundo contemporáneo le atraen los desperdicios que generamos, grandiosos a pesar del desprecio que mostramos por ellos. Admira cómo ellos, liberados, absueltos de vivir entre lo útil, nos devuelven con su mirada estoica el sarcasmo de ser sus dueños y sus futuros compañeros. Erika sabe que, como ellos, seremos otras vidas que emergerán de nuestra materia muerta. Desea recuperar con ellos la grandeza de los bodegones barrocos, construyendo objetos nuevos y dejando que lo orgánico vuelva a crecer en el interior de lo que olvidamos. Vida después de una muerte que nunca es tal en un ciclo que desea expresar a través de su fotografía, sabiendo que su ojo formará parte del proceso algún día.

Fecha: Del 8 de junio al 10 de septiembre de 2011
Lugar: 3 Punts Galeria, C/ Aribau 75, 08036 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposició «Brangulí. Barcelona 1909-1945»

L’exposició “Brangulí. Barcelona 1909-1945”, produïda per la Fundación Telefónica en col·laboració amb l’Arxiu Nacional de Catalunya, està dedicada a l’obra del barceloní Josep Brangulí, un pioner del fotoperiodisme i autor d’algunes de les millors imatges que reflecteixen les grans transformacions, socials, urbanes i industrials que va patir Barcelona en el llarg període ple de canvis i conflictes del 1909 al 1945. La mostra, primera exposició antològica de Josep Brangulí, està composta per més de tres-centes fotografies i material imprès original de l’època.

L’exposició, comissariada pel fotògrafs Valentín Vallhonrat i Rafael Levenfeld, manté l’estructura temàtica de l’arxiu de Josep Brangulí i reflecteix la diversitat i el tractament seriat que l’autor dóna als temes, entre els quals destaquen els següents: Setmana Tràgica, Tallers artesans, Societat abans de la República, Societat 1931–1936, Construcció de vaixells de formigó, Bombers, Boxa, Casa Reial a l’Exposició Universal de 1929, Escoles, Arquitectura industrial, Fira de Barcelona, Hospital, Intercanvi de presoners de la Segona Guerra Mundial, Museus, Nocturnes, Paisatge urbà, Platja, Port, República, Somorrostro, Desplaçament de Treballadors a Alemanya, Tramvies, Guerra i Postguerra.

A banda d’aquests temes, coincidents als de l’exposició que es va poder veure a la Fundación Telefónica de Madrid fins al passat 27 de març, en el seu pas pel CCCB s’afegeixen 8 fotografies de l’antiga Casa de la Caritat (espai que ocupa avui dia el CCCB).

L’exposició antològica de Brangulí mostra la mirada d’un fotògraf que va saber captar la vida política, a través dels seus dirigents i de les mobilitzacions ciutadanes, amb reportatges com el dedicat a la Setmana Tràgica (1909) i d’altres sobre la II República o el bescanvi de presoners de la Segona Guerra Mundial en el port de Barcelona (1944).

Brangulí també va mostrar la societat en tots els seus vessants, com demostren els seus reportatges de boxa, platges i esdeveniments de tot tipus. Així mateix, les seves fotografies van registrar la vida comercial amb les seves sèries sobre tallers, oficis, empreses o la Fira de Barcelona. Amb els seus treballs va documentar les grans obres públiques i privades que van transformar i van modernitzar el paisatge urbanístic de la ciutat (com l’obertura de Via Laietana) i va retratar l’edificació de noves indústries i la situació social i laboral de l’època. En conclusió, les fotografies de Brangulí són molt més que fotografia documental, són un registre sociològic en el qual queda palès l’esforç d’una societat per avançar i deixar enrere el segle XIX.

Segons els comissaris de l’exposició, “Brangulí, que va sobreviure a totes les vicissituds polítiques que li tocà viure, acompanyà la ciutat en la qual visqué. Atent als canvis, atent a les seves transformacions, atent als seus ciutadans i les seves tasques. Desenvolupà la seva professió per mantenir-se al mateix ritme de la metamorfosi urbana, transformant el seu ofici de fotògraf -com un prestidigitador- en corresponsalia, agència, arxiu o el que fos necessari per seguir desenvolupant la seva màgia”.

Data: Del 8 de juny al 6 de novembre de 2011
Lloc: Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), C/ Montalegre 5, 08001 Barcelona (mapa)
Preu: Pagament

Exposició «Jacques Leonard. Barcelona gitana»

Domador de cavalls de carreres, muntador de pel·lícules, fotògraf i escriptor, Jacques Leonard va ser un artista polifacètic, que a principis del 1950 es va enamorar de Barcelona i s’hi va establir. Leonard era, sobretot, un amant del poble gitano, i l’atzar el va portar a casar-se amb la model de pintors Rosario Amaya, cosina de Carmen Amaya.

Entre els anys cinquanta i setanta es va dedicar a retratar la comunitat gitana on vivia, de manera que aquestes fotografies són ara un testimoni de la realitat cultural, social i històrica d’aquella Barcelona. Durant quinze anys el seu llegat va estar emmagatzemat en un traster, fins que l’any 2009 els seus fills van descobrir els milers de negatius i els van cedir a l’Arxiu Fotogràfic de Barcelona, per tal de perpetuar el llegat de Leonard vinculat a la ciutat.

L’Arxiu Fotogràfic presenta l’exposició «Jacques Leonard: Barcelona gitana» amb un recull d’instantànies de la comunitat gitana que vivia a les barraques de Montjuïc. A més, editarà un catàleg, amb l’editorial La Fàbrica, que inclourà 90 fotografies i textos tècnics i biogràfics.

Data: Del 2 de juny de 2011 al 14 de gener de 2012
Lloc: Arxiu Fotogràfic de Barcelona, Plaça Pons i Clerch 2 – 2ª planta, 08003 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposició «People»

«People» és la tercera exposició del col·lectiu fotografes.com, format per les fotògrafes Bet Loperena, Julia Roca, Silvia Fontanet, Lucia Jiménez i Constanza Santagata. «People» és una selecció de fotografies velles i noves, pensant a ensenyar mostres del seu recorregut com a fotògrafes, i de compartir una visió que tenen en comú a l’hora de fer fotos: totes les imatges d’aquesta exposició tenen com a fil conductor a les persones. I aquestes persones, en un instant capturat per les seves càmeres, han estat capaces d’explicar-les una història.

Data: Del 2 al 30 de juny de 2011
Lloc: Fotoespai Barcelona Centre d’Imatge, C/ Coroleu 74, 08030 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposición «Nueve mundos, un mundo»

El próximo jueves 2 de junio a las 19h se inaugura en el local La Artística la exposición «Nueve mundos, un mundo» del Colectivo UNO.

La muestra aúna las diferentes visiones que cada uno de los componentes del colectivo percibe del entorno que nos rodea, desde el ámbito social, y de lugares tan dispares como Marruecos, India, Egipto, Barcelona, Túnez… Tiene como finalidad colaborar en la causa de Kim Vogel, una joven holandesa que trabaja como voluntaria en Uganda desde hace más de 5 años cuidando de niños enfermos y abandonados a su suerte por sus familias.

Las fotografías estarán a la venta, así como postales con una muestra de la exposición. Todos los beneficios obtenidos a través de este proyecto irán destinados exclusivamente en colaborar con Kim, a través de la ONG Activa Solidaria.

Fecha: Del 2 de junio al 2 de julio de 2011
Lugar: La Artística, C/ Llibertat 7, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«A poc a poc oblit» de Manel Úbeda

En los distintos temas que han marcado la trayectoria fotográfica de Manel Úbeda, Barcelona ocupa un lugar destacado. Esta exposición abre un nuevo capítulo en la larga relación fotográfica que Úbeda tiene con la ciudad. «A poc a poc oblit» explora ese espacio de ausencia y decadencia tan presente en su obra, lugares impregnados de huellas donde el tiempo se ha detenido, y con los que el autor retoma su obra.

El viaje personal que refleja el universo creativo de Úbeda está inscrito en los espacios de cotidianidad de la ciudad en la que vive y que empezó a fotografiar en 1978. Quizás los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, que Úbeda vivió intensamente como codirector del proyecto de fotografía, le ataron con más fuerza a la ciudad pero, paradógicamente, también borraron para siempre algunos de los rastros urbanos que había perseguido.

En la exposición se plantea, además, un recorrido por esta Barcelona que el autor ha fotografiado a lo largo de su dilatada carrera. Una ocasión para acercarse, y comprender el trabajo de Úbeda a través de a algunas de sus imágenes más emblemáticas, descubrir obras prácticamente inéditas, junto a una recopilación de textos literarios vinculados a su obra y a su particular imaginario de Barcelona.

Fecha: Del 2 de junio al 2 de julio de 2011
Lugar: Galería Tagomago, C/ Santa Teresa 3, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición de Chema Madoz

La galería Joan Prats-Artgràfic acoge hasta finales de junio una veintena de fotografías de Chema Madoz, realizadas durante los dos últimos años.

Chema Madoz (Madrid 1958), que recibió el Premio Nacional de Fotografía el año 2000, ha realizado numerosas exposiciones, tanto en España como en el extranjero. El conjunto de su obra goza del respeto de la crítica y esta muy bien valorada por el público en general, tanto por su técnica depurada, como por la frescura de sus aportaciones creativas. Sus fotografías, en blanco y negro; y realizadas siempre con luz natural, son propuestas imaginativas que provienen de una percepción de la realidad profundamente poética. Chema Madoz utiliza las imágenes de su entorno, las extrae de su contexto habitual y descubre que pueden ser portadoras de nuevos mensajes. El lenguaje poético de Chema Madoz consiste en eso: en desplazar los conceptos a otras posibilidades simbólicas creando analogías, metáforas y paradojas que invitan al espectador a participar en su juego creativo, conduciéndolo por los caminos de un universo paralelo.

Fecha: Del 28 de abril al 28 de junio de 2011
Lugar: Joan Prats-Artgràfic, C/ Balmes 54, 08007 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita