Documental «Reinventant el fotoperiodisme»

El documental «Reinventant el fotoperiodisme», dirigit pel fotògraf Roger Lleixà, s’estrenarà a Barcelona el proper dijous 9 de febrer les 18:30h al Col·legi de Periodistes de Catalunya.

En el film, un total de 14 fotoperiodistes, entre els quals hi trobem en Tino Soriano, en David Airob, en Llibert Teixidor, en Francesc Melcion, la Imma Sainz de Baranda, la Cristina Calderer, en Robin Townsend, en Toni Vilches, la Cèlia Atset, en Lluís Serrat, en Jordi Ribot, l’Aniol Resclosa, en Marc Martí i la Conxi Molons, parlen i analitzen en profunditat el perquè de la situació actual de la seva professió.

L’objectiu d’aquest documental és fer una visió interna i general del moment actual del fotoperiodisme, intentant esbrinar en quina situació es troba, els motius que l’han portat fins aquí i les idees o previsions de futur.

La projecció es complementarà amb la taula rodona «El fotoperiodisme avui», en la qual participaran Robin Townsend, fotògraf de l’agència EFE a Girona, David Airob, fotògraf de La Vanguardia i creador del blog The W Side, Tino Soriano, fotògraf de la revista National Geographic, i Maria Rosa Vila, editora de la revista Descobrir. La taula estarà moderada per Ana Jiménez, fotògrafa de La Vanguardia i delegada de la comissió de periodistes gràfics del Col·legi de Periodistes.

Data: Dijous 9 de febrer de 2012
Horari: A les 18:30 h
Lloc: Col·legi de Periodistes de Catalunya, Rambla de Catalunya 10 – principal 1a, 08007 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuita

«UNNO – Lo que ves» de Juan Díaz

La Asociación Fotográfica Enfoque Selectivo inaugura el próximo viernes 10 de febrero a las 20h la exposición «UNNO – Lo que ves» del fotógrafo Juan Díaz, más conocido como Kanjungla.

Dicen que nos perdemos mucho de algunas personas si no nos tomamos el tiempo de conocerlas… A Díaz le gusta el mundo de la fotografía desde el día en que nació (o quizás antes…), pero no lo supo hasta que miró por primera vez a través del visor de una Zenith-11. A partir de entonces se dio cuenta de que siempre había visto el mundo un poco raro, y el visor le complementaba…

A Díaz le encanta disfrutar del momento de hacer una fotografía, pero también le gusta disfrutar de la edición. Los tiempos han cambiado, y lo que antaño era casi imposible de conseguir, ahora, sumidos en la tecnología digital, se nos abre con nuevos horizontes, nuevas perspectivas, nuevas técnicas… pero él sigue viendo el mundo a través de un visor.

Esta exposición es un rapidísimo paseo fotográfico hasta llegar al estilo fotográfico que más le llena… que más le apetece.

Fecha: Del 10 de febrero al 1 de marzo de 2012
Lugar: Asociación Fotográfica Enfoque Selectivo, C/ Tramuntana 51, 08030 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Xerrada «Verkami. Com finançar un projecte artístic»

Jonàs Sala, un dels responsables de la plataforma de crowdfunding Verkami, donarà una xerrada el proper dimecres 8 de febrer a les 18:30h al centre cívic Golferichs.

El crowdfunding o micro mecenatge és molt més que aconseguir finançament per a projectes creatius. És també una nova forma de crear i de consumir cultura. Durant el poc més d’un any d’existència de Verkami, projectes de tota mena (musicals, audiovisuals, arts escèniques, publicacions, comunitaris, etc.) han aconseguit sortir a la llum gràcies al suport i col·laboració de milers de mini mecenes.

Data: Dimecres 8 de febrer de 2012
Horari: A les 18.30h
Lloc: Centre Cívic Golferichs, Gran Via 491, 08015 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Razón y ciudad» de Manolo Laguillo

La galería H2O inaugura el próximo jueves 9 de febrero a las 20h la exposición «Razón y ciudad» del fotógrafo Manolo Laguillo.

Las fotografías de Laguillo nos muestran lugares a los que querríamos ir, cosas que desearíamos tener, situaciones a las que nos gustaría llegar. Pero también nos enseñan todo lo contrario: sitios que no querríamos tener que visitar, cosas que no nos gustaría que nos regalasen, situaciones que procuramos evitar. A los fotógrafos muy a menudo les ocurre que, puestos a elegir, prefieren fotografiar los elementos del segundo listado en detrimento de los del primero. Es sorprendente que en muchas de estas ocasiones no les mueva únicamente un afán de denuncia, que también, sino que, sin más, les guste lo que ven. Pero ‘lo que ven’ es, literalmente, la particular presentación de lo que es, sin discusión, horroroso, pero en unas condiciones especiales de luz que son, precisamente, las que lo salvan, lo rescatan, lo redimen.

Fecha: Del 9 de febrero al 16 de marzo de 2012
Lugar: Galería H2O, C/ Verdi 152, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Time Studies» de Mark Klett

La galería Tagomago presenta “Time Studies”, una exposición monográfica del fotógrafo estadounidense Mark Klett. Considerado el padre de la refotografía, Klett ha producido un extenso volumen de trabajos a lo largo de las tres últimas décadas. Su obra, enmarcada en escenarios del Oeste norteamericano emblemáticos para el imaginario colectivo, examina la intersección entre el paisaje, la historia, el tiempo y el ser humano. La exposición reúne fotografías en blanco y negro de las series “Revealing Territory” y “Time Studies”. Asimismo, recoge piezas de “Charting the Canyon”, un proyecto de refotografía de gran envergadura que Klett está desarrollando desde 2007 junto a Byron Wolfe en el Parque Natural del Gran Cañón. Mediante esta última serie, la muestra exhibida en Tagomago enlaza sus contenidos con “Refotografiar Barcelona amb Mark Klett”, una exposición organizada por el Arxiu Fotográfic de Barcelona que presenta en primicia los dos encargos de refotografía (vistas panorámicas de Barcelona desde Miramar) que Klett ha realizado a partir de fotografías históricas procedentes de los fondos de dicha institución.

La práctica de la refotografía es una actividad meticulosa que consiste en volver a fotografiar desde el mismo lugar una escena registrada previamente, tratando de evidenciar el paso del tiempo por medio de la confrontación de varias imágenes obtenidas en un mismo lugar en momentos diferentes. En este sentido, la nueva fotografía es el producto subsidiario de una meditación sobre tres sujetos: el que ha realizado la primera fotografía, el que ha efectuado la segunda y el que observa ambas. Son muchos los autores que se han dedicado a este género, pero Klett es quien más lejos lo ha llevado. Desde el clásico motivo del “antes” y el “después” —materializado como díptico formado por la fotografía antigua y la refotografía— que definió en el proyecto «Rephotographic Survey» (1977) y en «Second view» (1984), una publicación derivada de este proyecto, hasta la adición de una tercera, cuarta o quinta vista en «Third views, second sights» (2001), Klett no ha cesado de enriquecer su discurso.

En “Charting the Canyon” (2007-2012), una serie aún en curso de realización, Klett y Wolfe, siguiendo los pasos de los fotógrafos que documentaron la zona —de Alvin Langdon Coburn a Edward Weston y Ansel Adams—, incrustan versiones digitales de imágenes históricas en su preciso contexto actual, generando de este modo grandes visiones panorámicas. En la muestra se presentan dos piezas de la serie, basadas en grabados de William Henry Holmes de 1882. Estas “remezclas de tiempo”, constituidas como palimpsestos, condensan secuencias de varios instantes alrededor de un trípode, un lugar y un punto de vista concreto. Al encarnar la posibilidad de una revisión inagotable del pasado en una secuencia perpetua de refotografías, abarcan una temporalidad mucho más amplia y variada, impregnada de la conciencia de un constante flujo de cambios. La selección sobre el Gran Cañón se complementa con refotografías en las que Klett integra sobre la vista moderna postales coloreadas de autores anónimos que fueron tomadas en las mismas ubicaciones. Con grandes dosis de ironía e humor, estas recreaciones poco convencionales del paisaje a modo de souvenir enfrentan el presente con el pasado y aluden al uso actual de los espacios naturalizados en el contexto del turismo y el ocio.

Con “Revealing Territory” (1982—2001) nos adentramos en el trabajo más personal de Klett en el ámbito de la fotografía de paisaje. Mediante esta serie, iniciada en 1982 tras finalizar el proyecto «Rephotographic Survey», Klett retomó el viaje por el Suroeste americano, relatando su propia experiencia en los espacios compartidos con los autores de las expediciones geológicas del siglo XIX. Más que perpetuar imágenes antiguas o evocar mensajes ecologistas o una simple nostalgia por los tiempos pasados de los westerns, las fotografías de “Revealing Territory” enlazan con un legado fotográfico que incita al diálogo entre el espacio y el tiempo, a la vez que mantienen como referente un paisaje bien anclado en el presente. Fueron realizadas entre 1982 y 2001 e integran un diario visual constituido des de nociones tan diversas como la historia, la geología y la literatura, así como por los avances en la trayectoria y los planteamientos conceptuales del propio Klett. En su sublimidad, como un espacio de diálogo y convivencia, los vastos campos del Oeste cobijan al ser humano, y ante nosotros se desencadena un futuro lleno de perspectivas. Ya no representan un territorio hostil, sino un campo de autoconocimiento. Sumándose a la retórica de The New Topographics y del documentalismo americano, con sus alusiones directas a la constante intervención, la omnipresencia y las huellas humanas en la recreación y lectura del paisaje, la visión de Klett, humanista y optimista en esencia, envuelve con su afán de naturaleza los lugares fotografiados, asumiendo los cambios y los nuevos tiempos que están por llegar.

Por otro lado, “Time Studies” (2004-2006), una serie más intimista realizada en la zona del desierto de Arizona, se plasma en forma de indagaciones visuales que Klett describe como “ecuaciones de tiempo y espacio”. El trabajo emplea como punto de partida preguntas sencillas sobre qué espacio puede ocupar un momento en el tiempo y la manera en que las fotografías expresan duración o temporalidades distintas. La mayoría de las imágenes presentadas aquí derivan de exposiciones que oscilan entre diez minutos y dos días. Apuntando a lo que la cámara es capaz de describir y a lo que el ojo raramente llega a captar en la experiencia convencional, Klett desafía con sus largas exposiciones la percepción común de la fotografía como un “momento suspendido”, y se distancia del reto de la instantaneidad. Su obra, autorreferencial en sí, vuelve a las exposiciones —necesariamente largas— de las primeras cámaras del siglo XIX, demostrando que en el mismo encuadre puede haber una multiplicidad de fragmentos. Por eso las fotografías de “Time Studies” describen experiencias y modos más internos de visualización e infiltración en nuestra percepción del tiempo, que van más allá de la secuencia lineal del calendario. Son, por así decirlo, pruebas materiales, evidencias y reminiscencias de la larga duración o multiplicidad de momentos que antaño quedaron registradas y atrapadas sobre la película. Es a través de esta silenciosa detención que el mundo exteiriaor adquiere su pleno sentido como un paisaje interior, un paisaje mental.

Fecha: Del 2 de febrero al 8 de marzo de 2012
Lugar: Galería Tagomago, C/ Santa Teresa 3, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposició «Tancament 100×100Photo 2011»

La galeria Espai [b] exposa fins el 24 de febrer totes les fotografies que els seus responsables han seleccionat durant el 2011. És el tercer any que la galeria planteja una col·lecció de fotografies, seriada, on predomina el color, plena d’escenes quotidianes on les coses, les persones i els llocs prenen una llum i un significat diferent sota la mirada de les càmeres.

Aquesta exposició recull els treballs d’Eudald CJ, Bito Cels, Victor Crespo, Cristina Romagosa, Ricardo Voss, Benet Solina, Jordi Comes, Sandra González, Nina Anton, Núria Prieto, Nicole Neuefeind, Andreu Buenafuente, Ona P., Gemma Silvestre, Albert Bonsfills, Anna Salvaterra, Javier Velayos, Marcel Rius i Alexey Anashkin.

Data: Del 28 de gener al 24 de febrer de 2012
Lloc: Galeria Espai [b], C/ Torrent de l’Olla 158, 08012 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Façanes. La guerra a casa teva» de Jordi Rodri

Amb motiu del cicle que la llibreria Altaïr comença el mes de febrer, «La guerra al segle XXI. Anàlisi de vells i nous conflictes», presenta l’exposició «Façanes. La guerra a casa teva», del fotògraf Jordi Rodri, que vol reflexionar sobre Sarajevo i sobre l’assetjament que la ciutat va patir per part de les tropes sèrbies. Més de 12.000 persones van morir i més de 40.000 van resultar ferides; mentrestant, el món va respondre amb el silenci absolut. Res ni ningú va poder amagar-se d’un dels episodis més vergonyosos de la història d’Europa. 20 milions de quilos de projectils i metralla transformarien per sempre la geografia física i humana de la capital bosniana. Queden les façanes com a testimoni de la bogeria i la inconsistència de l’ésser humà. Sarajevo, la ciutat tolerant, culta, amb la biblioteca més increïble, amb els carrerons més bells, amb els racons més inoblidables, la ciutat dels poetes, on la gent definia els impactes de les granades de morter damunt l’asfalt com «les roses de Sarajevo». Després, només el silenci i la foscor en un paisatge lunar allà on abans hi havia alegria i vida.

Data: De l’1 al 29 de febrer de 2012
Lloc: Llibreria Altaïr, Gran Via de les Corts Catalanes 616, 08007 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Pinçaments» d’Enric Mochales i Xavier Socoró

Els fotògrafs Enric Mochales i Xavier Socoró presenten al centre cívic Can Basté el proper dijous 2 de febrer a les 20h «Pinçaments», el seu primer treball conjunt que va obtenir una menció especial del jurat en l’11è Fòrum Fotogràfic de Can Basté l’any 2010.

«Pinçaments» és una instal·lació amb 23 imatges impreses sobre tela on se’ns convida a reflexionar sobre la manipulació que les persones pateixen pel sol fet de pertànyer a una societat i on es qüestiona profundament la paraula “llibertat”.

Data: Del 2 de febrer al 3 de març de 2012
Lloc: Centre Cívic Can Basté, Passeig Fabra i Puig 274, 08031 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Speakbow: La montaña y el arco» de Juanto Fernández

Realizar actividades ancestrales como son el arco y el senderismo-montañismo y, sobre todo, el hacerlo en contacto con la naturaleza, nos ayudan a desarrollamos como individuos, como seres sociales, como seres ecológicos.

A lo largo de su experiencia profesional de más de 20 años como tallerista, monitor de aventura y tiempo libre, profesor, tutor, educador y coordinador de proyectos, Juanto Fernández ha descubierto que hay un nexo clave: la intervención psicopedagógica mediante actividades deportivas en la naturaleza.

Hace relativamente poco Fernández se dio cuenta que el otro nexo clave eran las miles de fotografías que poco a poco ha ido acumulando y que ahora presenta en esta exposición.

Fecha: Del 19 de enero al 13 de febrero de 2012
Lugar: Espai Musical La Bàscula, C/ Foc 128, 08038 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Hard Times» de Hanna Jarzabek

La bombolla immobiliària i la caiguda del preu de l’habitatge, tots dos resultat del desenvolupament inmoderat del sector immobiliari i de la construcció, van fer aparèixer els primers afectats pels impagaments d’hipoteques, fenomen que s’ha estès ràpidament. Les famílies no solament perden els seus habitatges sinó que també segueixen tenint deutes que passen a recaure en els seus avalistes. Aquest efecte dominó estén encara més l’impacte de la crisi hipotecària en la població. Entre 2007 i 2010, solament a Catalunya, al voltant de 40.000 famílies van afrontar una execució hipotecària.

El projecte «Hard Times» de la fotògrafa Hanna Jarzabek combina les històries d’algunes persones afectades per la crisi hipotecària amb exemples de manifestacions organitzades per la Plataforma d’Afectats per la Hipoteca i pels Indignats. Amb aquest material l’autora vol contribuir a denunciar aquesta situació i la falta de solucions apropiades enfront d’una crisi creixent.

Data: Del 2 de febrer al 3 de març de 2012
Lloc: Centre Cívic Can Basté, Passeig Fabra i Puig 274, 08031 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Conferencia «Kokovoko. La nueva cartografía de la fotografía»

El próximo viernes 3 de febrero el fotógrafo Jordi V. Pou dará en la escuela de fotografía GrisArt una conferencia bajo el título «Kokovoko. La nueva cartografía de la fotografía». El aforo es limitado y, por lo tanto, es imprescindible la reserva de plaza. Los interesados en asistir a la conferencia pueden inscribirse enviando un correo a la dirección info@grisart.com.

Pou presentará su último proyecto, Kokovoko.info, realizado exclusivamente con un teléfono móvil y en formato de fotoblog online. El proyecto nace de la voluntad de investigar las posibilidades de este nuevo medio que ha irrumpido con fuerza en el mundo de la fotografía. El trabajo mismo, así como su integración personal en la comunidad internacional de fotógrafos con móvil, llevan a Pou a considerar cual es la base y la viabilidad de esta tendencia dentro del discutido e incierto futuro de la fotografía, así como de sus fascinantes consecuencias.

Fecha: Viernes 3 de febrero de 2012
Horario: A las 18:00 h (máxima puntualidad)
Lugar: GrisArt – Escola de Fotografia, C/ Còrsega 415, 08037 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita (imprescindible inscripción previa)

Exposició «Refotografiar Barcelona amb Mark Klett»

El novembre del 2010, l’Arxiu Fotogràfic de Barcelona i Arqueologia del Punt de Vista van convocar, en el marc d’AfterFoto, una triple activitat docent anomenada «Working across time: Rephotographing images of place», que va impartir el fotògraf nord-americà Mark Klett. «Working across time» es va basar en la refotografia, un gènere meticulós que consisteix a tornar a fotografiar una escena prèviament enregistrada tractant d’evidenciar el pas del temps mitjançant la confrontació de diverses imatges obtingudes al mateix lloc i en moments diferents. Tanmateix, refotografiar no és tan sols tornar a fer una fotografia, ja que requereix partir d’una selecció de material històric i dur a terme una investigació per tal de tornar a col·locar la càmera on algú ho va fer abans que nosaltres. En aquest sentit, la nova fotografia que s’obté és el producte subsidiari d’una meditació sobre tres subjectes: el que ha fet la primera fotografia, el que ha realitzat la segona i el que observa ambdues.

El projecte ha proporcionat un material per al catàleg i l’exposició que recull, d’una banda, les dues fotografies panoràmiques que Mark Klett va realitzar des de Montjuïc per encàrrec de l’Arxiu Fotogràfic de Barcelona i, d’altra banda, els projectes que els assistents al taller, John Frederick Anderson, Pedro Arroyo, Isabel Codina de Pedro, Marta García Hoyos, Isidre Santacreu, Javier Sardá, Manuel Serra i Laura Viñals, van iniciar durant l’estada de Klett a Barcelona. El conjunt dels treballs que es mostren ofereix una reflexió sobre els canvis significatius de la ciutat al llarg del temps, i es presenta aquí juntament amb el material històric del qual ha partit. L’Arxiu Fotogràfic de Barcelona disposa d’una col·lecció d’imatges que constitueix un document essencial per entendre la metamorfosi del teixit urbà i social de Barcelona. En finalitzar l’exposició, les obres de tots els participants en el projecte ingressaran a l’Arxiu i passaran a formar part del patrimoni fotogràfic de la nostra ciutat.

Paral·lelament a l’exposició s’ha programat una sèrie d’activitats gratuïtes al voltant de la mateixa. El 28 de març a les 19h, Núria F. Rius, historiadora de l’art, donarà una conferència que porta per títol «Barcelona a la butxaca. La fotografia el 1888: política, art i record». El dissabte 14 d’abril a les 11h, hi haurà una activitat familiar al voltant de l’exposició. El dimecres 25 d’abril a les 18h, els fotògrafs Isidre Santacreu, Javier Sardá i John Frederic Anderson faran una primera visita guiada a l’exposició. I, finalment, el dissabte 12 de maig a les 11h, els fotògrafs Isabel Codina, Pedro Arroyo i Manuel Serra faran una segona visita guiada.

Data: Del 2 de febrer al 19 de maig de 2012
Lloc: Arxiu Fotogràfic de Barcelona, Plaça Pons i Clerch 2 – 2ª planta, 08003 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta