Art Supermarket 003: Press The Button

MOB, Makers of Barcelona, es un nuevo espacio de coworking que tiene como objetivo crear comunidad entre profesionales creativos y nuevos emprendedores. Cada mes organizan un mercadillo que gira en torno a una temática concreta. El próximo sábado 24 de marzo se celebrará una nueva edición del mismo dedicada a la fotografía instantánea bajo el lema “Press The Button”. En esta ocasión cualquiera puede ser un expositor. Se trata de un encuentro espontáneo y casual. Id con vuestras fotos y cámaras analógicas: cambiadlas, vendedlas. También se desarrollará un concurso Instagram con la colaboración de Estrella Damm. Impossible Project, Lomo y the Polaroad Project también estarán presentes.

Fecha: Sábado 24 de marzo de 2012
Horario: De 16 a 21h
Lugar: MOB, C/ Bailén 11, 08010 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

“Composicions i paisatges. Anys 30” de Josep Alemany

La Sala Dalmau presenta per primera vegada a Barcelona una exposició individual de l’obra de Josep Alemany. Amb aquesta mostra es recupera l’obra d’un dels grans fotògrafs catalans a l’exili. La mostra recull una trentena de fotografies realitzades entre 1935 i 1939 sota el títol “Composicions i paisatges. Anys 30”. Paisatges de Provincetown (dunes i platges), composicions surrealistes, objectes sobre paisatges descontextualitzats com “The song of the whale”, o imatges iròniques com “Expensive toys”.

Alemany s’instal·la als EUA als vint anys i allà desenvolupa tota la seva carrera, sense perdre mai el contacte amb Catalunya. Durant la guerra civil col·labora amb la república. Al llarg de la seva vida als EUA es relacionarà amb intel·lectuals de la talla de Bertrand Russell, Albert Einstein o Igor Stravinsky. Es dedica a la docència en diferents universitats de l’estat de NY fent classes de llengua i literatura espanyola i més endavant de literatura francesa. No obstant això, la fotografia sempre és molt present en la seva vida i coneix bé l’obra dels grans fotògrafs de la seva època (Stieglitz, Man Ray, …) A partir del 1935 es dedica plenament a la fotografia i exposa en els principals salons nacionals i internacionals. Són anys d’intensa activitat com a fotògraf. El 1938 visita l’exposició dels surrealistes a París. Encara que ja coneixia el moviment, a partir d’aquell moment la seva obra es torna més surrealista. Passa els estius a Provincetown on captarà imatges de dunes i d’aigua.

Contemplant les seves fotografies, veiem com Alemany va entendre cap a on es dirigia la modernitat. Va conrear aquelles tendències que van marcar la renovació de la fotografia del segle XX i que la van convertir en una expressió artística equiparable a la pintura.

Data: Del 22 de març al 10 de maig de 2012
Lloc: Sala Dalmau, C/ Consell de Cent 349, 08007 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

“Kinetic Landscapes” de Pedro Pina Vasconcelos

Mutuo Centro de Arte inaugura el próximo jueves 22 de marzo la exposición “Kinetic Landscapes” del fotógrafo Pedro Pina Vasconcelos.

“Kinetic Landscapes” es una obra que se propone como forma y objeto de creación, enlazada a un momento imposible de capturar, imposible de describir e imposible de existir sin la esencia combinada del cuerpo humano y su cinética, del paisaje como creación abstracta y de la fotografía como expresión y fuerza creadora.

Teniendo los estudios de cronofotografia y de la locomoción animal como base para las posibilidades creativas, “Kinetic Landscapes” combina técnicas fotográficas similares y reproduce, en una extensa serie de imágenes, la expresividad metamórfica de cuerpos en movimiento, describiendo una trayectoria de imágenes, no correlacionadas de otra forma.

La noche de apertura tendrá lugar a las 20h. A las 21:30h Performance Kinetico en directo de la realización de la obra del fotógrafo junto a su colectivo Homeless Kingdom – Creative Platform, quienes revelarán el proceso de creación de su proyecto mediante un happening entre fotógrafo y performer cinético, cámara y luces estroboscópicas, conectándonos con la obra y dejándonos ver tras la puerta, un estudio de fotografía que normalmente no se hace público.

Para completar la puesta en escena del performace, Pedro y su equipo estarán acompañados de los violines, viola y violonchelo de EuroQuartet Barcelona, quienes ejecutarán una selección de piezas para ambientar el performance electrico. A su vez, “Kinetic Landscapes” estará musicalizado por Gunthi, con ruidos, sonidos experimentales.

Fecha: Del 22 de marzo al 14 de abril de 2012
Lugar: Mutuo Centro de Arte, C/ Julià Portet 5, 08004 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

“Dreamstreet” de José Antonio Carrera

Donde más a gusto se siente José Antonio Carrera es en Nueva York. Aunque tuvo ocasión de conocer la ciudad en 1979, sus primeras fotografías in situ no llegaron hasta 1994. La ciudad salía entonces de largos inviernos en blanco y negro. La Nueva York que encontró el autor a su vuelta en 2009 resultó más seductora, resplandeciente y colorida. Las dos urbes, muy distintas formalmente porque corresponden a dos series de experiencias alejadas en el tiempo, se funden aquí en una sola como las dos caras de una moneda, para convertirse después en el hilo conductor de “Dreamstreet”, una narrativa abstracta y misteriosa en la que el espacio y el tiempo se entremezclan y se diluyen.

Si Nueva York es la metrópoli del mundo, también es el símbolo incontestable de lo que antaño fue el imaginario visual del siglo XX. Sus avenidas, asociadas a los protagonistas de las grandes narrativas de la historia, conforman una especie de enorme localización cinematográfica en la que uno termina irrumpiendo contra su propia voluntad. Un sofisticado escenario teatral sobre cuyo telón se esculpe un incesante aparecer y desaparecer de imágenes en un constante fluir.

Cada individuo que el autor trata de fotografiar no es aquí sino una imagen-destello de sombras, aspiraciones y retos. Arropados por el anonimato, los protagonistas de estas fotografías anhelan materializar su sueño y, presos del afán del artista por tejer el nido del éxito, dan todo de sí en una ciudad llena de posibilidades. Todos son cómplices de la cámara, todos ceden complacientemente a sus encantos. Todos necesitan ser observados, espiados, escudriñados, en un lugar donde, más que en cualquier otro, reina la conciencia de que uno forma parte de un engranaje más complejo.

Al igual que los personajes que las habitan, con sus papeles y poses preconcebidas, las fotografías de “Dreamstreet” no hacen sino rendir un nostálgico homenaje a lo que ya ha acontecido. En el rostro de la taquillera del teatro de Times Square, Carrera encuentra los colores, los gestos y la metafísica suntuosa de un Hopper. En la árida voluptuosidad de la esquina de Tiffany’s descubre el minimalismo diáfano, místico y a la vez tormentoso de un Rothko. Cual fotogramas reciclados de filmes olvidados, sus fotografías establecen un incesante diálogo con el pasado que les priva de cualquier noción de actualidad y las convierte en partículas de un eje intemporal.

Precisamente en ese deseo de fundir su mirada con la de los demás antepasados, pintores y fotógrafos, José Antonio Carrera reconoce un motivo recurrente en su obra fotográfica. Es al disparar la cámara cuando se produce ese “nudo”, tal como él lo denomina, en el que las fronteras de lo más recóndito se mezclan con el mundo exterior. Desde las series sobre comunidades indígenas que realizó en la selva durante los años noventa, sus fotografías se han ido impregnando de una especie de enfrentamiento paradójico entre lo ancestral al borde de la extinción y lo moderno. En cierto modo, fragmentos de la partitura visual de “Dreamstreet” trasladan esta retórica de la desaparición al contexto urbano. A la sombra del sueño americano, personificado aquí en su modalidad más banal —la figura del ejecutivo en traje y corbata—, la ciudad se despliega como el gran “Otro”. Sus tribus, ritos y vestigios emergen como las reliquias de una modernidad decadente y fallida, que a la luz del actual ciclón económico parece dar pie a un futuro incierto y fantasmagórico.

Fecha: Del 21 de marzo al 20 de julio de 2012
Lugar: Galería Tagomago, C/ Santa Teresa 3, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Presentación del libro “Ukraina Pasport”

El próximo viernes 23 de marzo a las 19:30h tendrá lugar en la librería Kowasa la presentación del libro “Ukraina Pasport”, el último trabajo del fotógrafo Federico Clavarino.

“Ukraina Pasport” es un viaje a un país que cojea, un país que mira hacia Occidente pero que rezuma decadencia post-soviética; un lugar donde se escucha el eco lejano de la revolución y cuyo color no dice absolutamente nada. Un país desubicado que, paradójicamente, reconocemos tan pronto como lo vemos.

En él, los rostros se giran hacia algo que no se puede ver y que sin embargo se siente como una presencia acechante. Voluptuosas mujeres en bikini, cosmonautas, osos y unicornios contribuyen a moldear un mundo imaginario, un mundo que parece salido del sueño de un niño. No obstante, todo está envuelto en un aura de pérdida, amargura e impotencia.

“Ukraina Pasport” invita a cruzar la frontera entre pasado y futuro, niñez y edad adulta, realidad e imaginación. Un viaje en el que Federico aprovecha la realidad social y política de Ucrania para hablar de nostalgia y transformación.

Fecha: Viernes 23 de marzo de 2012
Horario: A las 19:30h
Lugar: Kowasa, C/ Mallorca 235, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

“Barcelona, sight unseen” de Paolo Martelli

Paolo Martelli trabajó durante dos años repartiendo flyers alrededor de la Vía Laietana y la calle Ferrán. El estar diariamente y durante horas en el mismo lugar despertó en él un interés por documentar esas imágenes accidentales y efímeras que componen la historia cotidiana de una ciudad.

Las fotografías del trabajo “Barcelona, sight unseen” son parte de su registro de los últimos 3 años de Barcelona y desde el 23 de marzo hasta el 21 de abril estarán expuestas en la tienda de bicicletas urbanas My Beautiful Parking.

Fecha: Del 23 de marzo al 21 de abril de 2012
Lugar: My Beautiful Parking, C/ Boria 17, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

“Stories” de Gabriel Campuzano

El trabajo del fotógrafo Gabriel Campuzano indaga –más allá del proyecto– en torno a la idea de archivo, entendido como contenedor de los registros de la memoria propia. Tanto para hacerla tangible, como para documentar el imaginario personal. Los proyectos que realiza y “Archivos de una Memoria” (que carece de un plazo determinado y no tiene final) están siempre conectados: Bien porque son generados por el propio archivo, mediante la reordenación de sus discursos internos, o bien porque las nuevas imágenes creadas formarán parte de sus contenidos predefinidos. Por ahora contiene unas cuatro mil fotografías originales, realizadas sobre película instantánea manipulada, con un lenguaje que establece su personal metáfora con la memoria. Con la contracción del tiempo detenido, la acumulación y la superposición de los recuerdos.

“Stories” es un proyecto que nace en el espacio más personal de estos archivos y se encuentra ligado a la literatura, desde el propio punto de vista del autor: Como lector. Esta narración de imágenes se relaciona con algunos de los más conocidos relatos del escritor J. D. Salinger que siempre, de una forma u otra, le ha impresionado y estimulado. El proyecto fotográfico se apoya firmemente sobre sus sólidas estructuras narrativas, pero ante todo reordena –una vez más– el contenido de “Archivos de una Memoria” para poner en contacto la experiencia propia con la ficción. Que es lo que ocurre cuando se lee. (Y también –es cierto– cuando se escribe).

Fecha: Del 20 de marzo al 20 de abril 2012
Lugar: Galería H2O, C/ Verdi 152, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

“El perro desnudo” de Michel Vanden Eeckhoudt

El Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa presenta la exposición “El perro desnudo” del fotógrafo belga Michel Vanden Eeckhoudt, que se expone en la sede de Gas Natural Fenosa en Barcelona desde el 15 de marzo hasta el 1 de junio.

Vanden Eeckhoudt es miembro de la Agencia VU desde su fundación en 1986, sus trabajos han sido publicados en varios libros como “Zoologies” (1982), “Les Travaux et les Jours (1992), “Sur la ligne” (1994), “Chiens” (1997), “Duo” (2000) y “Photo Poche n°110” (2007). Sus fotografías han sido objeto de múltiples exposiciones y aparecen regularmente en medios de comunicación de todo el mundo.

A caballo entre el fotoperiodismo y la poesía visual, fiel a su propio e inclasificable estilo, presenta una discreta y sutil denuncia de nuestro tiempo con el humor como filosofía. Sus fotografías, casi siempre en blanco y negro, son como historias sugeridas a media voz, transmisoras de relatos desconocidos y a menudo abiertos a los que debemos añadir una dosis personal de imaginación. Con los animales, y particularmente los perros, como principales protagonistas de su obra, muestra situaciones insólitas o ridículas que no dejan indiferente, provocando sonrisas inesperadas fruto de la ternura de sus imágenes. Vanden Eeckhoudt nos propone una reflexión sobre los conceptos de libertad y cautividad derivada de su preocupación por el presente y el futuro de personas y animales.

Fecha: Del 15 de marzo al 1 de junio de 2012
Lugar: Sede de Gas Natural Fenosa, Plaça del Gas 1, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Charla con Maurizio Galimberti

Impossible Project Barcelona inaugura el próximo viernes 16 de marzo un ciclo de charlas bajo el nombre “Meet & Greet” con el fotógrafo analógico-instantáneo Maurizio Galimberti.

Galimberti es mundialmente conocido por sus impresionantes mosaicos, creados utilizando una rigurosa técnica mediante la cual crea imágenes a partir de la superposición de hasta 140 instantáneas.

Para sus espectaculares retratos ha contado con la participación de personalidades como Johnny Depp, George Clooney o Sofia Coppola entre muchos otros. A través de esta técnica tan especial Galimberti crea retratos de personas y ciudades de una forma matemática y a la vez musical. Su trabajo ha recorrido las más prestigiosas galerías a nivel internacional.

Fecha: Viernes 16 de marzo de 2012
Horario: A las 18h
Lugar: Impossible Project Barcelona, C/ Tantarantana 16, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Visionat de portfolis amb Juan de Dios Pérez, Núria López Torres i Gustavo Germano

Els fotògrafs Juan de Dios Pérez, Núria López Torres i Gustavo Germano realitzaran el proper 30 de març un visionat de portfolis al centre cívic Pati Llimona dins el marc del festival PICS 2012.

Podeu presentar el vostre projecte fotogràfic o participar-hi com a públic. Per presentar un projecte cal fer la inscripció abans del 27 de març a la recepció del centre cívic. Accediran al visionat els 8 millors projectes presentats. Entre tots ells se’n seleccionarà un per entrar a la programació d’exposicions del centre cívic.

Més informació a:

PICS 2012

Taula rodona “La historització dels setanta”

El MACBA organitza avui dilluns 12 de març a les 19:30h un taula rodona dins el marc de l’exposició “Centre Internacional de Fotografia Barcelona (1978-1983)” amb la participació d’Enric Mira, Marie-Loup Sougez i Carmelo Vega, i moderada per Jorge Ribalta i Cristina Zelich, comissaris de l’exposició.

Aquesta taula rodona es proposa repassar i qüestionar alguns dels tòpics dominants i recurrents en la historització del període de la Transició, com són la centralitat de la revista Nueva Lente, la naturalització d’un discurs sobre la incorporació de la fotografia al sistema artístic, el relat sobre la ruptura generacional dels setanta i el nou protagonisme de la «cinquena generació». Aquests tòpics dominants són explicatius del període, però alhora generen les seves pròpies exclusions i punts cecs que cal exposar i explorar.

Un dels aspectes insistentment ignorats o no prou analitzats és la relació dels canvis en la cultura fotogràfica amb els canvis estructurals en les polítiques culturals a Espanya. Tampoc s’ha estudiat a fons el marc més ampli de les transformacions del camp cultural en l’àmbit internacional i de les noves relacions entre cultura, política i economia. Amb d’altres paraules, a partir dels setanta, el tradicional espai discursiu de la fotografia a la pàgina impresa i els mitjans de comunicació es desplaça cap a l’espai de l’exposició i les noves indústries culturals. A l’Estat espanyol, a més, s’inicia un procés de reconstrucció de les institucions culturals i de recuperació historiogràfica i patrimonial.

L’objectiu del debat és contribuir a una nova lectura d’aquest període i intentar obrir noves vies per a la recerca i la interpretació.

Data: Dilluns 12 de març de 2012
Horari: A les 19:30 h
Lloc: Museu d’Art Contemporani de Barcelona, Plaça dels Àngels 1, 08001 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuita

Exposició “Enfocats al Gòtic”

12 fotògrafs. 12 botigues. Una doble exposició. Descobriu les obres fotogràfiques de 12 artistes en un original recorregut per diverses botigues del barri Gòtic. La visita passa per l’exposició “Tota persona és un artista”, en el centre cívic Pati Llimona, on trobareu unes curioses sèries fotogràfiques fetes pels mateixos botiguers dels comerços que participen al circuït.

  1. Sita Ortega a La Hair Boutique (Plaça Regomir, 5)
  2. Iago Eireos a la Farmàcia Regomir (Plaça Regomir, 3)
  3. Albert Garreta al Bar Anxova (C/ Calella, 2)
  4. Leonardo Filipaz Eraso a Green Bikes Taller de bicis (C/ Ataülf, 18)
  5. Alek Bayanduryan Levasgani a Roba Luka (C/ Comtessa de Sobradiel, 10)
  6. Mónica Castells y Sílvia Camats al Bar Bahia (C/ Escudellers, 46)
  7. Nathalie Le Pennec a Menjar per Emportar (C/ Còdols, 7)
  8. G. G. Ortigosa-Líaz a Bidasoa (C/ d’en Serra, 21)
  9. Ruslan Shchegolkov a La Ria (C/ Milans, 4)
  10. Kati Riquelme a Mirilla (C/ Regomir, 16)
  11. Pep Vidal al Forn de Pa Artesà (C/ Regomir, 12)
  12. Joan Marc Carbó i Àngels Xalabarder a la Perruqueria nº8 (C/ Lledó,8)

Data: Del 15 al 31 de març de 2012
Lloc: Diversos comerços del Gòtic i Sala Ruïnes del Centre Cívic Pati Llimona, C/ Regomir 3, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta