Exposició «Els temps del paisatge»

L’Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya inaugura el proper dimecres 6 de març a les 19 h l’exposició «Els temps del paisatge». La mostra reuneix l’obra dels fotògrafs Miquel Abat, Felipe Cavada i Vicenç Rovira, tres autors que centren la seva mirada en la incidència del temps sobre el paisatge. Tres conceptes de la seva capacitat física i simbòlica per modelar l’espai. Un recorregut circular produït per l’erosió cap a l’encontre amb la memòria. El dia de la inauguració tindrà lloc una taula rodona amb els autors sobre el paisatge com a gènere fotogràfic.

Miquel Abat presenta «En via morta», un treball sobre l’espai, el temps i la seva repercussió sobre l’entorn i els objectes que configuren el nostre món personal. Les imatges d’Abat intenten jugar amb la nostra curiositat per construir emocions que ens portin a omplir de records i històries, algunes inventades altres reals, que els espais buits ens provoquen.

Felipe Cavada presenta «En tierra de nadie», un recorregut per la terra de ningú, un lloc on es creuen la ciutat, la naturalesa rebel i el paisatge domesticat. Una trobada amb els objectes oposats, amb aparença d’un irreal abandó. Una mirada a la perifèria per crear recorreguts i trobades.

Finalment, Vicenç Rovira presenta «Bardenas Reales», un treball que capta l’esperit màgic i intemporal d’un indret amb un atractiu fotogràfic ben singular. Les Bardenas Reales és un paratge natural semidesert que s’estén al sud-est de Navarra, en plena comarca de Tudela, amb unes 42.500 ha de terreny sense cap nucli urbà.

Data: Del 6 de març al 5 d’abril de 2013
Lloc: Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya, C/ Comte Urgell 187, 08036 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Entre Miradas» de Alfons Rodríguez

IDEP Diagonal inaugura el próximo jueves 31 de enero a las 19:30h la exposición «Entre Miradas» del fotoperiodista Alfons Rodríguez. Paralelamente a la inauguración de la muestra, se presentarán los libros «Entre miradas», «Figuig – Un oasi al camí» y «El tercer jinete – Un mundo hambriento» del mismo autor.

«Entre miradas» recoge una serie de retratos realizados por Rodríguez a lo largo de más de dos décadas. No son una serie encadenada, son tan solo el testimonio de un paso firme y comprometido por la vida. Su disparidad en todos los sentidos refleja la diversidad de su viaje personal y la evolución del autor como fotógrafo documental.

Fecha: Del 31 de enero al 28 de febrero de 2013
Lugar: IDEP, Av. Diagonal 401, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Convocatoria «REVELA 2013»

El Espai Fotogràfic Can Basté convoca la segunda edición de REVELA, Premio Internacional de Fotografía a los Titulares de los Derechos Sociales, un modelo de convocatoria fotográfica diferente a lo habitual, ya que en este caso, el objeto premiado no es el fotógrafo sino el colectivo social fotografíado.

A partir de reportajes fotográficos, se dotarán económicamente, gracias a la colaboración de donantes anónimos, con 50.000 € en total, cuatro proyectos de intervención social, siempre gestionados por una entidad (asociación, ONG, fundación, cooperativa, colectivo…), los fotógrafos pueden ser profesionales o amateurs y la temática social es libre. Se valorarán de forma independiente y ponderada los reportajes fotográficos y los proyectos de intervención social. Para ello, se usará un sistema de puntos que darán un valor objetivo a los proyectos. Tanto el reportaje como el proyecto han de contar con un mínimo de puntos para poder optar al premio. El jurado estará formado por profesionales de reconocido prestigio en el mundo de la fotografía, el periodismo y la intervención social.

Este proyecto tiene como objetivo participar y promover la ayuda social directa, promocionar a los fotógrafos y su trabajo y generar dinámicas de participación social solidarias.

Os aconsejamos que os hagáis fans de la página del premio en Facebook si queréis estar al tanto de todas las novedades del mismo.

Más información en:

REVELA 2013

«New York 2000» de Angel Carbonell

Angel Carbonell
La libreria +BERNAT expondrá del 22 de septiembre al 3 de octubre el trabajo «New York 2000» del fotógrafo Angel Carbonell.

Verano del 2000, un año antes de los terribles atentados del 11S, Carbonell aterriza en Nueva York. Queda impresionado por una ciudad y unas personas que unos meses más tarde vivirán la peor pesadilla de su vida. Son fotografías de calle, del día a día de la gente. Fotografías que han estado olvidadas durante doce años en sus archivos y que ahora, al leer el libro «Twins» de Adolfo Zulueta, cobran especial importancia en sus recuerdos.

«Acabamos de empezar y caminamos extasiados de tanto sobresalto. Las calles rugen. Un concierto de bocinas, motores, frenazos y sirenas nos envuelve. La calle vive pero sus actores no parecen respirar. Al pasar junto a una boca de metro atestada de gente, busco un mínimo intercambio de miradas pero nadie responde». Texto extraído de «Twins», que será presentado el miércoles 26 de septiembre en la misma librería a las 19:30h. Es el relato de un viaje que conduce a otro o, mejor dicho, de un único viaje de secuencias solapadas, de escenas superpuestas que vuelven una y otra vez para descubrir que el tiempo es sólo una ilusión, que el destino no está escrito. Un relato que nos lleva de Nueva York a México y de México a Nueva York en un trayecto donde el protagonista descubre finalmente quién es.

Fecha: Del 22 de septiembre al 19 de octubre de 2012
Lugar: Llibreria +BERNAT, C/ Buenos Aires 6, 08029 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Convocatoria “REVELA” + Premio Internacional de Fotografía Documental GEA PHOTOWORDS

Convocatoria "REVELA"Como ya anunciamos, hasta el 30 de abril hay tiempo de presentarse para participar en REVELA, Premio Internacional de Fotografía a los Titulares de los Derechos Sociales. Este premio es un modelo de convocatoria fotográfica diferente a lo habitual, ya que en este caso, el objeto premiado, no es el fotógrafo sino el colectivo social fotografíado. A partir de reportajes fotográficos, se dotarán económicamente, gracias a la colaboración de donantes anónimos, con 50.000 € en total, cuatro proyectos de intervención social, siempre gestionados por una entidad (asociación, ONG, fundación, cooperativa, colectivo…), los fotógrafos pueden ser profesionales o amateurs y la temática social será libre.

La nueva y buena noticia es que la organización Gea Photowords convoca la primera edición del Premio Internacional de Fotografía Documental GEA PHOTOWORDS para los finalistas de la primera edición de REVELA.

Por el hecho de participar en REVELA, todos los fotógrafos inscritos participaran en la convocatoria de GEA PHOTOWORDS sin necesidad de inscribirse a esta por separado. Optarán al premio todos los participantes clasificados como finalistas, resulten ganadores o no de este galardón.

Para participar en REVELA solamente tenéis que rellenar el formulario de inscripción antes del 30 de abril de 2012.

Os aconsejamos que os hagáis fans de la página del premio en Facebook si queréis estar al tanto de todas las novedades del mismo.

Más información en:

REVELA

Próximos talleres del TAF! [Taller de Acción Fotográfica]

Próximos talleres del TAF! [Taller de Acción Fotográfica]

Ya están abiertas las inscripciones para los dos nuevos talleres del TAF! de Enmedio, que se realizarán en el mes de mayo y son coordinados por Oriana Eliçabe.

Del 08 de Mayo a 26 de Junio. El taller teórico-práctico Fotografía documental, otros usos y espacio público, disertará sobre la fotografía como herramienta política, analizando diferentes maneras de afrontarse a temáticas sociales, intentando buscar una coherencia entre discurso e imagen.  

Del 16 de Mayo al 4 de Julio. Volvemos a repetir el Taller Fotografía e Intervención del TAF! La experiencia nos ha pedido repetirlo y esta vez durará dos meses. Si te interesa la fotografía, las artes visuales y la intervención en el espacio público, éste es tu taller.

Ambos talleres durarán dos meses con un encuentro semanal de 2 1/2 horas.
Inscripciones y más información en la web Orianómada, en Enmedio o por e-mail: cursos@enmedio.info

Plazas limitadas a 12 personas por taller.

Convocatoria «REVELA»

REVELA, Premio Internacional de Fotografía a los Titulares de los Derechos Sociales, es un modelo de convocatoria fotográfica diferente a lo habitual, ya que en este caso, el objeto premiado, no es el fotógrafo sino el colectivo social fotografíado.

Convocatoria "REVELA"A partir de reportajes fotográficos, se dotarán económicamente, gracias a la colaboración de donantes anónimos, con 50.000 € en total, cuatro proyectos de intervención social, siempre gestionados por una entidad (asociación, ONG, fundación, cooperativa, colectivo…), los fotógrafos pueden ser profesionales o amateurs y la temática social será libre. Se valorarán de forma independiente y ponderada los reportajes fotográficos y los proyectos de intervención social. Para ello, se usará un sistema de puntos que darán un valor objetivo a los proyectos. Tanto el reportaje como el proyecto han de contar con un mínimo de puntos para poder optar al premio. El jurado estará formado por profesionales de reconocido prestigio en el mundo de la fotografía, el periodismo y la intervención social.

Este proyecto, coordinado desde el Espai Fotogràfic Can Basté, tiene como objetivo participar y promover la ayuda social directa, promocionar a los fotógrafos y su trabajo y generar dinámicas de participación social solidarias.

Para participar en REVELA solamente tenéis que rellenar el formulario de inscripción antes del 30 de abril de 2012.

Os aconsejamos que os hagáis fans de la página del premio en Facebook si queréis estar al tanto de todas las novedades del mismo.

Más información en:

REVELA

«Modelos de La Modelo» de Hernando Toro

Hernando Toro - Modelos de La Modelo

Coincidiendo con el primer aniversario de la fundación del grupo DotzeGats, el fotógrafo Hernando Toro proyectará en la galería el próximo 23 de marzo a las 20h una selección de fotografías de su trabajo «Modelos de La Modelo», una serie de retratos en blanco y negro realizados por el autor en la cárcel Modelo de Barcelona. Acto seguido, realizará una demostración de su forma de trabajar en el plató, donde invitará a los asistentes al evento a ser fotografiados por él y posteriormente también posará como modelo.

Fecha: Viernes 23 de marzo de 2012
Horario: A las 20h
Lugar: Galería DotzeGats, C/ Olivera 18, 08004 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«En vía pública» de Calle 35

The Private Space acoge entre el 6 de octubre y el 3 de noviembre «En vía pública», una muestra fotográfica del colectivo Calle 35 en la que el espacio público y los elementos que en él se relacionan son los protagonistas.

Se trata de cuarenta y cuatro fotografías de once autores: Rafa Perez, José Manuel Alorda, Marcelo Aurelio, Domingo Venero Barberán, Rafa Badia, Juan Buhler, Marcelo Caballero, Cesc Giralt “Patxiwan”, Fran Simó, Dimitri Mellos y Carlos Prieto. Todos son miembros de Calle 35, un colectivo de fotógrafos formado en Barcelona en 2010 con la idea de compartir una misma pasión: la fotografía de calle. “Vivimos la fotografía de calle como una forma de expresión estética y testimonio documental de una época, pero también como reivindicación lúdica y pacífica de la vía pública, entendida esta como un espacio social perteneciente a la ciudadanía”, explican.

Esta aproximación de la fotografía es esencialmente urbana y de carácter público, ya que tiene lugar en espacios de tránsito (calles y avenidas) o de reposo y ocio (parques, jardines, museos, playas…) de zonas metropolitanas. Su concepto lo determinan los elementos (personas, animales, mobiliario urbano, vehículos, publicidad, arquitectura, monumentos, etc.) presentes en la vía pública y la manera en que estos se relacionan entre sí.

La fotografía de calle o street photography tiene sus orígenes a principios del siglo XX, en las aportaciones de fotógrafos como Walker Evans, Henri Cartier-Bresson, Willy Ronis, Robert Doisneau, Helen Levitt, William Klein, Saul Leiter, Elliot Erwitt o Robert Frank. Pero no se formalizó hasta los años sesenta-setenta, con los norteamericanos Lee Friedlander, Garry Winogrand, Joel Meyerovitz, Richard Kalvar, Bryn Campbell y Bruce Gilden, y el británico Tony Ray-Jones.

El colectivo Calle 35, abierto a nuevas incorporaciones y miradas, quiere ofrecer una perspectiva diferente a la de la órbita anglosajona, apostando por la visión propia de fotógrafos del sur de Europa y América Latina.

Fecha: Del 6 de octubre al 3 de noviembre de 2011
Lugar: The Private Space, C/ Roc Boronat 37, 08005 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Quinze anys de bocs, una visió de foc» de Jordi Cohen

Jordi CohenEl próximo 30 de septiembre de 2011, coincidiendo con el 15º aniversario de la formación del grupo de Diablos Bocs de Can Rosés y con motivo de la Fiesta Mayor de Les Corts, se presenta en el centro cívico Can Deu la exposición «Quinze anys de bocs, una visió de foc» del fotógrafo Jordi Cohen.

La serie fotográfica es fruto del seguimiento durante varios años por parte de Jordi Cohen de las actividades del grupo.

Fecha: Del 30 de septiembre al 31 de octubre de 2011
Lugar: Centre Cívic Can Deu, Plaça de la Concòrdia 13, 08014 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Convocatoria «15M-Indignados»

Convocatoria 15M-Indignados - Espai Fotogràfic Can Basté y TERRAdeNINGU.comDados los últimos acontecimientos a partir de las concentraciones de los Indignados del 15M por las ciudades y la posterior adhesión de diferentes concentraciones alrededor del mundo, el Espai Fotogràfic Can Basté y TERRAdeNINGU.com convocan a montar de forma colectiva una exposición fotográfica de lo que está significando este movimiento en cuanto a su espíritu, sus valores y las situaciones colectivas e individuales.

Se pueden enviar imágenes para participar en tres actividades principales:

  • Exposición en la web de TERRAdeNINGU.com
  • Proyección fotográfica en el Espai Fotogràfic Can Basté
  • Exposición física en la Sala Golfes de Can Basté

Más información sobre la convocatoria y formatos de envío AQUÍ

Exposició «Amb els ulls oberts de Bat a Bat»

«Amb els ulls oberts de Bat a Bat» és un petit recull de fotografies realitzades pels alumnes de secundària de l’Escola Mestral de Sant Feliu de Llobregat en els últims dos anys. Són imatges naturals i reals, sense variar-ne i deformar-ne les característiques originals amb l’ordinador.

En l’actualitat la fotografia digital esdevé una eina molt potent per a l’aprenentatge. Es tracta de treballar la imatge, començant amb un títol suggerent i un context per explicar alguna idea. Aleshores esdevé una activitat creativa i una veritable eina TAC.

L’escola demana que totes les activitats que es realitzin tinguin una utilitat educativa, és a dir, serveixin per convertir un despreocupat i ingenu infant en un despert i crític adult. Per tal d’aconseguir-ho són necessaris molts esforços, tals com subministrar sabers, entrenar algunes habilitats, però també educar les sensibilitats. Una d’elles és l’estètica, dit d’altra manera, educar la mirada. I una bona manera d’aconseguir-ho és fer que siguin els propis estudiants els que creïn activament imatges i no en siguin només simples consumidors.

Els treballs exposats, molts d’ells premiats per diferents entitats culturals i científiques, fan palès l’esforç i la dedicació que professors i alumnes posen en aquesta disciplina. De fet, però, per a nosaltres no hi ha millor premi que poder mostrar a tothom que ens és proper una exposició d’aquests treballs fotogràfics tan diversos: fotografia científica, microfotografia, macrofotografia, micro-reportatge, reportatges temàtics, tècnica fotogràfica, fotografia d’estudi, fotografia matemàtica, fotografia filosòfica…

Data: Del 5 al 15 de maig de 2011
Horari: Dijous i Divendres de 18 a 20:30h – Festius de 12 a 14h i de 18 a 20:30h
Lloc: Aula de Cultura Caixa Penedès, Plaça de la Vila 11, 08980 Sant Feliu de Llobregat (mapa)
Preu: Entrada gratuïta