La galería Fotonauta presenta, con la colaboración de los socios de The Photographer+s Company, una exposición colectiva y abierta a todos los fotógrafos, coleccionistas y particulares que quieran mostrar, vender o intercambiar fotografías de su colección.
Durante todo el periodo que dure la exposición, Fotonauta recibirá y expondrá la obra de todos aquellos que quieran participar, previo acuerdo con la galería.
Para participar sólo hay que pasar por la galería y dejar una fotografía con un enmarcado de calidad y en condiciones para su inmediata exposición. La fotografía será valorada para su venta con un precio acordado entre el fotógrafo y/o coleccionista y Fotonauta.
A fecha de hoy, la muestra ya cuenta con obras de Santos Montes, Manel Serra, Petter Hegre, Manel Úbeda, Emilio Lekuona, Bob Schalkwijk, Christian Maury, Myriam Negre, Carla Tábora, Alba Suñé, Javier Carles, Miquel Casanelles, Mariano Zuzunaga, Montse Campins, Maite Caramés, Santiago Garcés, Walter Mantegazza, Branislav Kropilak, Rosa Puig, Miquel Carrera, Eva Serrats, Ruda, Lola Montserrat, Jorge Solsona, Ran-el Cabrera, entre otros.
Fecha: Del 18 de diciembre de 2006 al 12 de enero de 2007
Lugar: Galería Fotonauta, C/ Vic 15, 08006 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita


Lunwerg Editores acaba de lanzar la edición española de una de las más importantes colecciones de libros de fotografía de bolsillo. Se trata de la francesa Photo Poche, creada en 1982 por Robert Delpire, por aquel entonces director del Centro Nacional de Fotografía de París. La colección, que consta ya de 140 títulos y de la que se han vendido tres millones de ejemplares en todo el mundo, está dedicada a los grandes nombres de la fotografía. La edición en castellano de esta prestigiosa colección se inicia con la publicación de tres nombres míticos de la fotografía del siglo XX: Henri Cartier-Bresson, Helmut Newton y Sebastião Salgado. Cada libro consta de 144 páginas y tiene una selección de 65 fotografías emblemáticas del artista correspondiente. Además, incluye una breve biografía de cada fotógrafo, una reseña bibliográfica y una síntesis de las principales exposiciones. Todo esto por sólo 11,50 €. Está previsto que cada año se publiquen cuatro nuevos volúmenes y, en algunos casos, habrá una exposición.
Bajo el título «Les larmes aux ventre» (Lágrimas en el vientre), María Eugenia Abramowitz (Buenos Aires, 1980) presenta una colección de cianotipias sobre tela que muestran el reflejo de su propio cuerpo en un espejo. Después de más de diez años de anorexia y bulimia, finalmente la fotógrafa logra enfrentarse a su cuerpo, fotografiarlo y aceptarlo. Una obra fotográfica que es también una terapia, y una manera de poner punto final a ese sentimiento de odio, de tristeza… al ver, sentir… el propio cuerpo.