¿Os acordáis de Photoblogs.org? Se trataba de un directorio que reunía fotoblogs de todo el mundo con el objetivo de crear comunidad entre sus usuarios. Lamentablemente, con el paso de los años, el formato fotoblog fue perdiendo popularidad coincidiendo con la aparición de las redes sociales y Photoblogs.org acabó desapareciendo del mapa.
Después de mucho tiempo de inactividad, el responsable de la web, Brandon Stone, quiere ponerla de nuevo en marcha con la intención de convertir el fotoblogueo en una actividad fácil y puesta al día. Todavía existen muchos buenos fotoblogs independientes, lo difícil es encontrarlos y seguirlos. El nuevo Photoblogs.org pretende ser tan fácil de usar como Instagram, pero sin las restricciones y control que esta red social impone a sus usuarios.
Si vais a Photoblogs.org, podréis ver cómo funcionará la nueva web. La página inicial muestra el feed personal de Brandon que recoge los fotoblogs que sigue en estos momentos. Como se puede ver, ya hay mucho trabajo realizado. Se trata de una versión funcional, pero todavía queda muchísimo por hacer.
Brandon necesita fondos para acabar el trabajo y por eso ha iniciado una campaña de financiación mediante donaciones.
- Si se recaudan 5000 $, Brandon podrá concentrarse en terminar la fase beta y crear una versión funcional de Photoblogs.org que pueda comenzarse a usar. Ahora mismo, él es el único usuario.
- Si se recaudan 10000 $, Brandon construirá una nueva plataforma de fotoblogueo moderna y fácil de usar. La simplicidad y la elegancia serán las directrices de su diseño. El objetivo que persigue es que abrir un fotolog independiente sea igual de fácil que crear una cuenta en Instagram.
- Si se recaudan 15000 $, Brandon publicará el software de la nueva plataforma de fotoblogueo bajo una licencia de código abierto. La idea sería muy similar a cómo funciona WordPress actualmente. Existirá un servicio de alojamiento de fotoblogs en la que solamente tengamos que registrarnos para crear nuestro fotolog, similar a WordPress.com. Y la versión de código abierto estará disponible para descargar de forma gratuita, de forma similar a cómo funciona WordPress.org.
¿Os animáis?