En el marco del festival DOCfield>15, las organizaciones RUIDO Photo y SOS Racisme presentan mañana viernes 17 de julio a las 19:30 h una exposición en la calle que denuncia casos de agresiones racistas ocurridas en Cataluña. Con fotografías de Toni Arnau, texto de Laia Gómez y diseño expositivo de Roger P. Gironès.
Amadou tiene 32 años y nació en Senegal. Trabaja como vendedor ambulante en Barcelona. En 2012 fue víctima de una agresión por parte de la Guardia Urbana. Tras una persecución, miembros de la policía local lo cogieron de la cabeza, lo arrastraron por el suelo y le golpearon por todo el cuerpo sin ni siquiera pedirle la documentación. Le quitaron el dinero que llevaba en la cartera y le rompieron la ropa. Una testigo logró filmar lo sucedido con el móvil y la grabación se utilizó como prueba en el juicio en el que condenaron al policía que le agredió.
El de Amadou es uno entre el centenar de casos que llegan cada año al Servicio de Atención y Denuncias de SOS Racisme Catalunya. Él se atrevió a denunciar, pero un porcentaje elevado de las personas que llegan a este servicio (el 35% en el 2014) finalmente deciden no continuar adelante con la denuncia. Las causas son variadas, pero prima la desconfianza a un sistema que en lugar de protegerles, ejerce de discriminador.
En una iniciativa inédita, la organización dedicada a la fotografía en temas de Derechos Humanos RUIDO Photo y la asociación antiracista SOS Racisme han creado un proyecto para dar voz a aquellas víctimas que están dispuestas a poner su rostro para denunciar públicamente los casos de discriminación y de vulneración de derechos. Un proyecto que pretende contrarrestar la “invisibilización” del racismo en nuestra sociedad, tal y como se recoge en el “Informe 2014 sobre el estado del racismo en Cataluña” publicado por SOS Racisme.
Este proyecto se inicia con una exposición fotográfica de grandes dimensiones en la calle que se situará en la Plaza Terenci Moix, en el corazón del barrio del Raval de Barcelona. Esta instalación de 80 metros cuadrados, situada en las fachadas de dos edificios, pretende golpear a la vista de los transeúntes y no permitirnos girar la cabeza una realidad que todos los días tiene víctimas en nuestra sociedad. Así como animar a las personas víctimas de discriminación a romper el silencio y denunciar su situación.
En los meses posteriores, se desarrollarán otras fases del proyecto que incluyen el trabajo audiovisual y web, y la difusión de más testimonios y datos que ayuden a difundir la necesidad de la lucha contra el racismo.
Fecha: Del 17 de julio al 17 de agosto de 2015
Lugar: Plaza Terenci Moix (fachada del CAP Lluís Sayé), 08001 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita