Taller “Fotografía de arquitectura”

El fotógrafo Simón García impartirá los días 25 y 26 de enero de 2014 un taller de fotografía de arquitectura en la biblioteca Pilarín Bayés de Santa Coloma de Cervelló.

El taller está orientado principalmente a arquitectos, fotógrafos, estudiantes y aficionados que quieran tener una visión global de las diferentes partes que consta un reportaje fotográfico (desde el encargo hasta la difusión por las publicaciones) y que quieran mejorar la manera de representar su trabajo.

Más información en:

Simón García | Arqfoto.com

“Código de ocupación” de Simona Rota

La arquitectura y el urbanismo nos rodea y limita ejerciendo presiones de todo tipo, objetualizando las decisiones de una sociedad como síntoma evidente de las ideologías que promueven. De esta manera ve Simona Rota la arquitectura como un código, una apropiación del territorio que permite una visión general sobre el mundo en un punto determinado de la historia de una civilización con múltiples implicaciones y escalas, con diferentes niveles de lectura según los ojos de quien mira. La arquitectura como instrumento, como plataforma de expresión del poder y como consecuencia de cómo imaginamos el mundo. Oprime de esta manera nuestros movimientos, hábitos y sueños como una jaula en la que vive un ave. Una jaula que se ve de manera muy diferente según tu posición respecto a ésta; como observador del objeto, como habitante del mismo o en relación al entorno y sus propias características previas y persistentes.

Simona RotaEste ente omnipresente que es la arquitectura nos encuadra física y mentalmente. Ahora que estamos sufriendo las consecuencias de la burbuja inmobiliaria y los cambios de paradigma en el consumo de la vivienda, tal vez podemos empezar a perfilar la arquitectura como uno de los códigos limitadores clave de nuestra existencia en todas sus formas. Viendo en nuestro entorno podemos detectar lo que pensamos sobre nosotros mismos como civilización, lo que creemos que somos así como lo que soñamos o queremos aparentar que somos.

La arquitectura vista desde una dual presencia llena de contrastes pero con un hilo conductor protagoniza esta muestra desde los ojos de Simona Rota. Un juego de oposiciones enfrentadas a un espejo, entre el interior y el exterior, entre lo habitado y lo abandonado, entre la cotidianidad interior de “Big Exit” y la soledad absoluta de “Ostalgia” e “Instant Village”. Contrastes que encuentran correlación en los diferentes formatos de la serie y que se aúnan en la sala de exposición para que el espectador viaje entre sus imágenes con una misma atmósfera y múltiples interpretaciones.

Esta selección de trabajos, creados por la artista de manera independiente, constatan la importancia de la arquitectura, tanto en la vida doméstica de las personas como en la vida pública de las sociedades. Dando forma a los usos del espacio, las construcciones surgen en sus encuadres protagonizando un instante congelado que no se repetirá. La calidez interior de “Big Exit” nos muestra una figura femenina que busca una salida a su opresivo apartamento, limitador de sus acciones y condicionante de su forma de vida. Mientras en esta serie la figura femenina aporta la clave sobre la lectura del espacio, tanto en “Ostalgia” como en “Instant Village”, es el silencio y la falta de referentes humanos lo que proporciona a la arquitectura todo el poder para el que fue creado, desde la propaganda política de los edificios de la antigua Unión Soviética a las aberraciones urbanísticas de las costas españolas.

La poética del abandono, de la inconexión entre paisaje y arquitectura o entre construcción y realidad social es uno de los ejes conductores de su producción, destacando en esta selección de piezas la rotunda potencia de la Arquitectura como código de nuestra existencia, en el que nos desarrollamos a todos los niveles.

Fecha: Del 21 de diciembre de 2013 al 16 de enero de 2014
Lugar: El Bigote del Señor Smith, C/ Joaquín Costa 38, 08001 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposició “In·corpore 13”

Per vuitè any consecutiu, l’equip The Crossing Lab presenta “In·corpore”, un projecte expositiu col·lectiu que recull una sèrie de projectes artístics individuals en els quals l’art d’un grup de joves pren forma, pren cos, s’incorpora, permetent-nos apropar-nos a les seves idees, emocions i expressions d’una manera directa.

En aquesta vuitena edició, s’han comissariat una sèrie de treballs contemporanis que reflexionen sobre la iconografia del Martiri de Santa Eulàlia amb una pluralitat de visions que parteixen/comparteixen i dialoguen en una doble perspectiva: la iconodulia o adoració de la icona del martiri, de la seva corporeïtat i presència; i la iconoclastia o rebuig de la imatge, proposant la seva destrucció i desmaterialització.

“In·corpore 13” proposa una selecció d’obres que plantegen una renovada imagineria entorn del procés físic i conceptual del martiri, tot partint de la figura històrica de Santa Eulàlia i la seva vinculació amb la ciutat de Barcelona.

La mostra reuneix els treballs d’Adrián Arnau, Amanda Chiarucci, Luca Freschi, Núria Guerra, Miguel Palomino, Dani Pujalte, Pau Roig i Laia Vaquer.

Data: Del 12 al 31 de desembre de 2013
Lloc: Centre Cultural La Farinera del Clot, Gran Via de les Corts Catalanes 837, 08018 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

laShop abre sus puertas

Hoy jueves 12 de diciembre abre sus puertas un nuevo espacio dedicado a la venta de objetos fotográficos de autor. Se trata de laShop, una iniciativa impulsada por Vicenç y Valérie Boned, responsables de la galería Tagomago.

En este nuevo espacio, situado dentro de la misma galería, se podrán encontrar objetos de autor, libros, joyas, cámaras, fotografías y muchas curiosidades relacionadas con el universo fotográfico.

Vicenç y Valérie invitan a todo el mundo a acercarse hoy de 12 a 20:30h al local de la calle Santa Teresa en el barrio de Gràcia para descubrir este nuevo espacio.

Fecha: Jueves 12 de diciembre de 2013
Horario: De 12 a 20:30h
Lugar: Galería Tagomago, C/ Santa Teresa 6, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

La imagen de la semana: “Paral·lelismes nadalencs” de Javier Varas

La imagen de la semana: “Paral·lelismes nadalencs” de Javier Varas
Javier Varas: Paral·lelismes nadalencs

Las finalistas de esta semana son: Entrebn: Inmersión, Benjamín Julve: Sin título, Ricard Clupé: On the beach, Minimal: Formas y proporciones áureas, Fran Simó: Blocked, JordiBCN: Shinkansen, Rodrigo Gómez: Waiting for my tea…, Benjamín Julve: Sin título y Carlos Itriago: La Rambla in fall.

Esta semana la selección la ha realizado Santiago Muñoz, ganador de la semana anterior.

“Marilyn and me and more. América y los 60” de Lawrence Schiller

El próximo 19 de diciembre abre las puertas en Barcelona un nuevo espacio dedicado a la fotografía y el arte. Se trata de MONDO GALERIA – BCN, una iniciativa impulsada por Cristina Rodríguez, diseñadora de interiores creadora de numerosos proyectos en Barcelona, Nueva York o St. Barth; Nicolas Bénac, productor de contenidos culturales, comisario de exposiciones y director creativo de MMI Creative en Monaco; y Diego Alonso + Marta Valea, directores de MONDO GALERIA, espacio dedicado a la fotografía y el diseño en Madrid.

La exposición que inaugura este espacio es “Marilyn and me and more. América y los 60”, un recorrido por el trabajo del fotógrafo Lawrence Schiller sobre la conocida actriz, a la que retrató en diferentes momento de su carrera.

Lawrence SchillerSchiller retrató por primera vez a Marilyn Monroe cuando él tenía 23 años en el rodaje de “Let’s make love” en 1960. Volvió a fotografiarla dos años después. Fue cuando tomó los famosos desnudos de la escena de la piscina en el rodaje de “Something’s got to give”. Nadie lo esperaba. Pero, de repente se quitó el biquini que llevaba puesto. A juicio de Schiller, “Marilyn era el sueño de un fotógrafo con la ropa puesta. Incluso más sin ella”, apunta. Recuerda de esa noche que sus ojos brillaban. Su piel resplandecía. Marilyn quería llamar la atención del público porque tenía celos entonces de Elizabeth Taylor, con la que el estudio de cine estaba volcado para la promoción de la película “Cleopatra”.

Además de fotografiar a Monroe, Schiller, siendo fotógrafo de Paris Match, Look, Newsweek o Playboy, fotografió la década de los 60 como pocos lo han hecho. En la exposición se podrá ver también a actores y actrices de Hollywood, como Robert Redford, Paul Newman, Bette Davis o Clint Eastwood, y a importantes directores de cine como Alfred Hitchcock o Buster Keaton al lado de personalidades de la política como Bobby Kennedy, hermano de JFK.

Es imprescindible la confirmación de asistencia a la inauguración de la exposición. Los interesados podéis solicitar una invitación enviando un correo electrónico a bcn@mondogaleria.es.

Fecha: Del 19 al 20 de diciembre de 2013
Lugar: MONDO GALERIA – BCN, C/ Josep Bertrand 9, 08021 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

“Locus Naked” de Marga Clark i Valentí Gómez i Oliver

L’exposició “Locus Naked” sorgeix del diàleg entre els artistes Marga Clark i Valentí Gómez i Oliver, que representen respectivament les ciutats de Nova York i Roma. És el resultat de la unió de dues visions que mostren dos móns aparentment oposats: New York, ciutat projectada vers el futur; i Roma, ciutat ancorada en el passat. Dins d’aquesta suposada oposició els artistes miren d’establir, visualment i a través del diàleg, un punt d’unió i de contacte entre ambdues ciutats. Aquesta exposició pretén ressaltar no sols l’harmonia de llengües i visions diferents, sinó la recreació d’un espai universal on, en les respectives ciutats, batega un cor que resideix sempre en la intel·ligència.

Viatjar amb la memòria per les ruïnes romanes, a través de les fotografies de Clark i dels dibuixos de Gómez i Oliver, significa endinsar-se més sàviament cap el present, com molt bé va subratllar Carl G. Jung en la seva teoria dels arquetipus. La contemplació dels actuals paisatges novaiorquesos, a partir de les fotografies i els dibuixos d’ambdós artistes, ens permetrà reflexionar amb més lucidesa sobre el futur que s’intueix en les imatges. “El passat il·lumina la nostra recerca present del futur”.

La característica més original d’aquesta exposició rau en la recreació d’aquests dos móns, partint de dues visions artístiques contemporànies i la seva realització per mitjà de l’ús de diferents mitjans d’expressió, com ara la imatge fotogràfica, els dibuixos, llibres d’artista, arquetipus i els textos en castellà i català, amb les seves respectives versions en anglès i italià.

Data: Del 23 de desembre de 2013 al 5 de gener de 2014
Lloc: Arts Santa Mònica, La Rambla 7, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposición “Muori Project”

Impossible Project Barcelona inaugura el próximo viernes 13 de diciembre a las 20 h la exposición “Muori Project”.

El proyecto Muori fue concebido por primera vez en Estrasburgo en 2008 por los estudiantes Darío Cataldi, Andrea Pilia y Adriano di Leo. Durante su estancia en Estrasburgo, decidieron poner en marcha un blog para compartir sus experiencias.

Durante este tiempo, comenzaron a disparar compulsivamente fotografías y videos, y una vez de vuelta en Italia decidieron revisar y unificar todo ese material para darle forma al proyecto.

Este proyecto se centra en una visión irónica de la muerte al que llamaron “Muori” (morir en castellano). Las fotografías muestran personas “muriendo” en situaciones inusuales y a menudo bizarras, siempre con un toque irónico y la estética del típico retrato familiar del siglo XIX.

Su blog se ha convertido en un escaparate para el proyecto Muori y se ha extendido a las redes sociales involucrando a otras personas que han comenzado a compartir y subir sus propias imágenes. En 2012 el fotógrafo Paolo Ippolito también se unió al proyecto.

Fecha: Del 13 de diciembre de 2013 al 10 de enero de 2014
Lugar: Impossible Barcelona, C/ Tantarantana 16, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Local Picture of the Year Photo Party

El próximo viernes 13 de diciembre el CFD organiza una fiesta fotográfica con exposiciones, conciertos y un mercadillo fotográfico organizado por Fotonauta, con la participación de Piensa en Rojo, Ediciones Anómalas + Rif Spahni, PIEL de FOTO, Enric Montes, Xavier Gómez, Dani Cocoon, Bar Seco, Instant Light y Seltona. Los que se acerquen encontrarán libros, revistas, cámaras, fotografías, polaroid, complementos, fotomatón… todo acompañado con delicatessen y Glühein (un riquísimo vino caliente!)

Además, será la ocasión para descubrir (y votar) una selección de las fotografías que han participado en el concurso “Local Picture of the Year”, un retrato colectivo del año que el CFD está a punto de cerrar. A lo largo de la velada, quien quiera podrá votar las fotografías expuestas y las cinco imágenes más votadas recibirán un premio en formación fotográfica de calidad: una píldora del CFD.

Fecha: Viernes 13 de diciembre de 2013
Horario: De las 19 a las 23h
Lugar: CFD Creació de Fotografia Documental, C/ Fontrodona 31, 08004 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuïta

“Big Black Nothing” de Emil Kozak

La galería Miscelänea acoge hasta el 15 de diciembre la exposición “Big Black Nothing” del diseñador y fotógrafo Emil Kozak.

Emil Kozak“Big Black Nothing” es una exploración de los límites físicos y mentales. La idea de andar de noche, sin rumbo, descubriendo un nuevo destino, y llegar a ese sitio, el que no has elegido, el sitio donde has de terminar ese camino y volver atrás, por que el miedo o los límites impuestos no te lo permiten.

Fecha: Del 27 de noviembre al 15 de diciembre de 2013
Lugar: Galería Miscelanea, C/ Guàrdia 10, 08001 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

“N I I T” de Marina Ruiz

El próximo jueves 12 de diciembre a las 19h se inaugura en la escuela de fotografía GrisArt la exposición “N I I T” de la fotógrafa Marina Ruiz.

Marina RuizLa serie “N I I T” navega entre la imaginación, el sueño y la ficción del paisaje nocturno. Se trata de un trabajo experimental donde se abren ventanas hacia un imaginario personal; un sueño en la noche, donde las formas se abstraen y las luces y las sombras toman protagonismo. La casualidad de la toma fotográfica cobra importancia en el resultado final, permitiendo trabajar las imágenes bajo una perspectiva diferente. El título de la serie esconde cuatro conceptos relacionados con las imágenes (Nocturn, Iluminate, Ilusorial, Transformation), estableciendo un orden de lectura de la serie.

Fecha: Del 12 de diciembre al 23 de enero de 2014
Lugar: GrisArt – Escola de Fotografia, C/ Còrsega 415, 08037 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Trobada amb Xavier Mulet, Enric Montes, Col·lectiu Dinoudinou i Ediciones Anómalas

El proper dissabte 14 de desembre La Parada organitza l’última sessió de l’any de l’Speaking Corner, una trobada distesa, amb vermut inclòs, on poder descobrir nous projectes artístics i culturals (fotògrafs, il·lustradors, escriptors, creatius, …) de mà dels seus propis autors.

En aquesta ocasió La Parada comptarà amb la presència del fotògraf Xavier Mulet, que presentarà el seu projecte “M. Ardan: Gran viatger del segle XIX”; el fotògraf Enric Montes, que parlarà, entre altres coses, del seu últim llibre, “20 ways to disappear”, un treball inspirat en la lectura de “La porta del mur” de H.G. Wells que parla del desig de desaparèixer; el col·lectiu Dinoudinou, un grup fotogràfic independent que treballa amb processos del segle XIX, que farà una demostració amb la seva càmera minutera, la Caracola, i, finalment, Montse Puig d’Ediciones Anómalas, que presentarà la seva proposta editorial, amb la companyia de Rif Spahni, autor de “Paysages d’un exile”.

Data: Dissabte 14 de desembre de 2013
Horari: A les 12:30h
Lloc: La Parada, Parades exteriors 14 i 15 del Mercat de l’Abaceria Central del barri de Gràcia (mapa)
Preu: Entrada gratuïta