El programa «La Noche Temática» que emite La 2 cada sábado a las 23:30h se adentra hoy en el apasionante mundo de la fotografía con tres documentales: «Annie Leibovitz. Una vida a través de la cámara», «Imágenes de guerra» y «La foto de la niña del Napalm».
Annie Leibovitz está considerara como una de las fotógrafas más influyentes de este siglo. Es la responsables de algunas de las imágenes más representativas de los últimas 30 años recogidas en publicaciones tan prestigiosas como la revista Rolling Stone, Vogue o Vanity Fair. Dirigido por su hermana menor, el documental «Annie Leibovitz. Una vida a través de la cámara» hace un recorrido por la vida profesional y personal de Leibovitz. En él se revela la intimidad personal de la fotógrafa a través de sus imágenes como las tomadas a su compañera sentimental, la fallecida escritora y activista política, Susan Sontag. Aunque su vida profesional ha girado en torno al mundo de la música, la moda o el cine, su cámara también ha captado los horrores de la guerra como en sus viajes a Sarajevo o Ruanda.
El documental «Imágenes de guerra» nos acerca a los conflictos armados a través de la fotografía. Siete prestigiosos reporteros de guerra narran sus experiencias en lugares tan complicados como las guerras Vietnam, Chechenia o Irak, una de la más fotografiada y más peligrosa, ya que en el conflicto iraquí es donde más fotógrafos han muerto. La miseria y la muerte de la población y los soldados se reflejan en los objetivos de estos profesionales que, en ocasiones, arriesgan su vida para obtener una imagen que nos acerque a la realidad de la guerra.
Una fotografía puede cambiar tu vida. Eso fue lo que les pasó a Kim Psuc y Nick Ut. En plena guerra de Vietnam, en 1972, una imagen dio la vuelta al mundo, una niña corriendo desnuda para salvar su vida con el rostro desfigurado por el dolor de las quemaduras que recorrían su cuerpo. Intentaba escapar del ataque con bombas de napalm que destruyó a todo su pueblo. Esa niña era Kim Phuc, logró sobrevivir pero el gobierno vietnamita la convirtió en un instrumento de propaganda, ahora vive en Canadá con su familia. Nick Ut era un joven reportero gráfico, un golpe de suerte hizo que disparara esta foto, fue el único en captar la imagen y consiguió el premio Pulitzer. El documental «La foto de la niña del Napalm» reflexiona sobre como una imagen puede cambiar la vida de sus protagonistas para siempre.