Diane Arbus en la gran pantalla

Retrato de una obsesiónTras el éxito de “Secretary”, el director Steven Shainberg presenta “Retrato de una obsesión” (“Fur: An imaginary portrait of Diane Arbus”), un retrato de la artista Diane Arbus. Al igual que una fotografía de Arbus nos introduce en un mundo extraño y desconocido, la película nos conduce a través del espejo para explorar la transformación de una mujer tímida en una artista de enorme originalidad. Nicole Kidman encarna a Diane Arbus, una dedicada esposa y madre cuyo talento y oscuras obsesiones chocan con la vida convencional que lleva en la Nueva York de 1958. Robert Downey Jr. da vida a Lionel, un nuevo y enigmático vecino de Diane que la empuja a lanzarse hacia su destino artístico.

Inspirada en el libro de Patricia Bosworth “Diane Arbus: Una Biografía”, la película, que se estrena el próximo 4 de mayo, es un homenaje a una brillante artista que cuestionó las ideas convencionales sobre la belleza y la fealdad y cambió para siempre la fotografía gracias a técnicas y temáticas revolucionarias. Steven Shainberg ha optado por desviarse del camino de la biografía convencional para crear una película distinta, misteriosa y singular que mezcla aspectos reales de la vida de Arbus con personajes inventados y una trama imaginaria. Es un modo nuevo de plantear el retrato de una persona históricamente importante y capta el verdadero dilema de una ama de casa de los años cincuenta que se debate entre el amor por su marido e hijas y su necesidad de crear y explorar.

“Retrats del Nepal” de Lluc Queralt

Lluc Queralt presenta reflexos d’un col·lectiu encara sense profanar, escenografies que son sinònim de viatge i aprenentatge. El vessant documentalista del seu treball captura vicissituds i testimonis humans que afronten amb dignitat la mirada fotogràfica. La conjuntura econòmica i social del Nepal es fa palesa en les instantànies presents, però en cap cas aquestes són conseqüència d’una contemplació freda i negativa d’una situació vivencial dura. El Lluc forma part de l’entremat existencial de la gent que retrata i amb implicació aconsegueix trencar l’immobilisme d’un temps merament tècnic i fotogràfic.

Data: De l’1 al 31 de maig de 2007

Lloc: Llibreria Altaïr, Gran Via de les Corts Catalanes 616, 08007 Barcelona (mapa)

Preu: Entrada gratuïta

Día Mundial de la Fotografía Estenopeica 2007

El Día Mundial de la Fotografía Estenopeica es un evento internacional creado para promocionar y celebrar el arte de la fotografía estenopeica. Los organizadores del evento animan a todos los aficionados a la fotografía a hacer un paréntesis en este mundo tan tecnificado y a participar el próximo domingo 29 de abril de la forma más simple de hacer fotografías.

El colectivo barcelonés Cámara Mágica organiza un curso intensivo los días 28 y 29 de abril en la playa de Palamós (a 2 horas de Barcelona) de introducción y práctica en el uso de la cámara estenopeica dirigido a aquellos que quieran iniciarse en este mundillo.

Más información en:

Día Mundial de la Fotografía Estenopeica

Exposición “El cuerpo revelado”

Man RayLa Galería Barbié acoge hasta el 29 de junio la exposición “El cuerpo revelado. El desnudo en la fotografía francesa de los años 30”, comisariada por la historiadora Victoria Combalía. La muestra, que gira en torno al ideal estético del desnudo, reúne una selección de fotografías realizadas, en su casi totalidad, por fotógrafos franceses o residentes en Francia durante las décadas de 1920 y 1930.

Se trata de un conjunto de treinta y siete fotografías distribuidas en cuatro apartados titulados por este orden, “El desnudo femenino”, “Assia sublime modelo”, “El desnudo masculino” y “El desnudo experimental”. De este modo, se han querido destacar cuatro de los ámbitos principales en los que se observa con mayor énfasis el interés por esta temática, distinguiendo entre el desnudo del cuerpo femenino, en el cual se ha consagrado un capítulo independiente a las series de la célebre modelo Assia, y el cuerpo masculino, y reservando otro capítulo para toda aquella fotografía en la que los distintos fotógrafos ponen en práctica las técnicas fotográficas más vanguardistas del momento: solarizaciones, fotomontajes, fotocollages y sobreimpresiones.

La autoría de todas las fotografías responde a un conjunto de veintiún autores, hombres y mujeres, entre los cuales destacan artistas afianzados como Man Ray, André Kertész, Dora Maar y Jean Moral, y a los que se suman un notable grupo de fotógrafos que tienen también su nombre y relevancia dentro de la fotografía de Vanguardia: Laure Albin Guillot, Nora Dumas, Denise Bellon, Pierre Boucher, Denise Colomb, Rémy Duval, Raoul Hausmann, Kurt Kranz, Lucien Lorelle, Gaston Paris, Roger Schall, André Steiner, Sasha Stone, Maurice Tabard, Raoul Ubac y Willy Otto Zielke.

Fecha: Del 26 de abril al 29 de junio de 2007

Lugar: Galería Barbié, Passeig de Gràcia 66 – 2º, 08007 Barcelona (mapa)

Precio: Entrada gratuita

“New York never stops” de Domingo Venero

La exposición “New York never stops” de Domingo Venero, que se inaugura el próximo 26 de abril a las 19 h, está configurada por una veintena de fotografías cuyo tema principal es un trazado de detalles, gestos, movimientos e iconos de la ciudad de Nueva York. Símbolos, paisajes, gentes de la “Gran Manzana” vertebran el punto de mira de este joven fotógrafo cántabro.

Fecha: Del 26 de abril al 25 de mayo de 2007

Lugar: Sala de Baix del Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya, C/ Comte d’Urgell 187, 08036 Barcelona (mapa)

Precio: Entrada gratuita

“Días de cine, de David Serrano” de Claudio de Casas

El fotógrafo Claudio de Casas exhibe “Días de cine”, una muestra fotográfica sobre la película homónima de David Serrano. Las fotos se han realizado íntegramente durante los meses de enero a marzo de 2006 en Madrid.

“Días de cine” es la segunda incursión como director de David Serrano, tras ser artífice de dos de las películas más taquilleras de la historia del cine español. En concreto “El otro lado de la cama”, estrenada en julio de 2002 se convertió en solo tres meses en la película española más taquillera de ese año con más de tres millones de espectadores. Su debut como director, “Días de fútbol” atrajo a dos millones y medio de espectadores, convirtiéndose en la segunda película más taquillera del 2003, atesoró además cinco nominaciones a los Premios Goya (Mejor Dirección Nobel, Mejor Montaje, Mejor Actor Protagonista, Mejor Actor Revelación y Mejor Actiz Revelación) logrando Fernando Tejero el galardón enla categoría de Mejor Actor Revelación. Con “Los 2 lados de la cama”, también escrita por David Serrano, se ha repetido el éxito de público recaudando más de ocho millones de euros. Además ha participado con notable éxito en la escena teatral, es el autor del libreto del musical “Hoy no me puedo levantar”, participó en la adaptación para teatro de “El otro lado de la cama” y colabora con la exitosa compañía teatral Animalario.

Fecha: Del 3 de abril al 31 de mayo de 2007

Lugar: Fnac Illa Diagonal, Av. Diagonal 549, 08029 Barcelona (mapa)

Precio: Entrada gratuita

“Tres vídeos tristes” de Alberto García-Alix

Alberto García-AlixAlberto García-Alix (León, 1956), fotógrafo de mirada directa y contador de historias, ha evolucionado desde la imagen fotográfica a un terreno secuencial, en el que las historias tienen un principio y un final; desde las fotografías de presos, yonquis, tatuajes, motos o porno estrellas a una mirada interior en la que reflexiona sobre su propia trayectoria, sobre su vida, y también, implícitamente, sobre su modo de entender y practicar la fotografía. “Tres vídeos tristes” es un gran autorretrato que recoge el periplo de Alberto desde Madrid a París y su estancia en la capital francesa para tratarse de su enfermedad. El primer vídeo, “Mi alma de cazador en juego”, relata la llegada a esta ciudad en la que todo es extraño. No habla el idioma, no conoce a sus gentes. García-Alix mira a su alrededor buscándose a sí mismo en los ecos de los otros. “Extranjero de mí mismo” recoge el periodo en el que Alberto realiza un tratamiento para salvar su hígado. La desesperación, la mirada introspectiva y la sensación de pérdida caracterizan esta etapa. Y en, “Tres moscas negras”, Alberto se encuentra de nuevo consigo mismo, con los lugares de su pasado, tiene un nuevo cuerpo y una nueva mirada. Estos tres vídeos se completan con tres textos, sintéticos y de gran carga poética, en los que Alberto trata de expresar sus vivencias, así como con una selección del material fotográfico producido durante el mismo periodo que se relata en el texto. Las palabras se unen a las imágenes fotográficas a través de la voz de Alberto que modula los ritmos del montaje formando secuencias. La imagen en vídeo sirve al artista para dar un paso mas allá en la expresión directa de sus sensaciones. Por último, la música refuerza el ambiente que nos marcan voz e imagen, jugando con ellos, en ocasiones acompañándolos y en otras complementándolos. Con la trilogía “Tres vídeos tristes”, Alberto García-Alix completa un proceso esencial en su vida y su obra. La oportunidad de extender la narración que antes se acotaba a una sola imagen, le brinda la posibilidad de profundizar aún más en su entorno y en sí mismo, y nos permite asomarnos un poco más a un universo fascinante y lleno de historias vividas intensamente.

Fecha: Del 24 de abril al 15 de mayo de 2007

Lugar: Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), C/ Montalegre 5, 08001 Barcelona (mapa)

Precio: Entrada gratuita

Galerías de Barcelona

A partir de los datos de las exposiciones fotográficas que se han celebrado en Barcelona en el último año hemos creado un mapa con todos los espacios de la ciudad que regularmente acogen exposiciones fotográficas.

Si eres responsable de una galería, museo, centro cívico, etc… que regularmente expone fotografía y quieres que aparezca en nuestro mapa solamente tienes que dejar un comentario con el nombre y la dirección del espacio.

Mapa de galerías de Barcelona

Exposició “El color dels records”

El Museu de la Ciència i de la Tècnica de Catalunya (mNACTEC) inaugura el dijous 19 d’abril, a les 19:30 h, l’exposició temporal “El color dels records: Càmeres fotogràfiques en el temps”, un recorregut inèdit per l’evolució tècnica dels aparells fotogràfics des de la seva primera aparició, amb Daguerre el 1839, fins als darrers models de càmeres en tecnologia digital. La mostra es podrà visitar fins al mes de març de 2008.

L’exposició s’inicia donant una visió en blanc i negre i després en color, a través de la història i de la memòria. Ens permet conèixer, d’una banda, com a partir de la segona meitat de segle XIX la càmera fotogràfica es va popularitzar i va passar de ser un instrument exclusiu d’inventors i experimentadors a ser una eina de treball per a retratistes i paisatgistes, fins que de mica en mica va anar fent-se un lloc en la vida de les persones. De l’altra, ens posa en contacte amb aparells que han format i formen part de la nostra història, uns aparells que ens han permès enregistrar fragments de les nostres vides per esdevenir, finalment, part de la nostra memòria.

A la mostra es presenten càmeres de galeria, de campanya, de caixa, detectives, estereoscòpiques, d’espia,… i de molts formats. Destaquen les càmeres pont o de nou concepte dels anys 1980, així com els models pioners en fotografia digital. S’exposen: l’única càmera de daguerreotips que es conserva a Catalunya, una càmera daguerrienne, la primera càmera Kodak, la primera Leica, una càmera Hasselblad, la càmera oculta d’espia Photo-Cravate que es col·loca a la corbata, la Instantograph, un visor tricromàtic, la Canon EOS1, la Kodal DCS 100 o la Logitech Fotoman. Són més de 200 càmeres fotogràfiques de totes les èpoques, procedents de la col·lecció de fotografia del mNACTEC (a partir de la selecció feta a l’àmplia col·lecció del mNACTEC que disposa de més de 1.200 càmeres i dispositius fotogràfics) i de cessions de particulars. Compta també amb la col·laboració d’institucions com la Reial Acadèmia de Ciències i Arts de Barcelona, l’Agrupació Fotogràfica de Catalunya, el Centre de la Imatge i la Tecnologia Multimèdia de la UPC a Terrassa i de les empreses ARPI, PALM i SONY ESPAÑA, que han ajudat a complementar la col·lecció fotogràfica del mNACTEC.

Actualment, a la càmera fotogràfica s’han incorporat dispositius de registre fotogràfic en els telèfons mòbils i en les agendes electròniques. Aquests però, són només la darrera imatge d’una història que va començar ara fa 168 anys.

Data: Del 19 d’abril de 2007 al 30 de març de 2008
Lloc: Museu de la Ciència i de la Tècnica de Catalunya, Rambla d’Ègara 270, 08221 Terrassa (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposició “El llenguatge del cos”

La fotografía és un dels llenguatges artístics i expressius més populars de la nostra època. Des de fa més d’un segle ha servit com a mitjà de comunicació per construir la realitat des d’una òptica mecànica, visual i, essencialment, veraç.

Durant les últimes dècades la fotografia també ha servit per qüestionar visions i discursos dominants sobre la “masculinitat” i la “feminitat”, els rols socials, el paper tabú del cos nu o del cos malalt als mitjans de comunicació de masses o els estereotips de bellesa que ens ven la publicitat. L’èxit i la popularització de la fotografia ha posat en dubte valors absoluts i essencialistes sobre el cos i ha servit, al mateix temps, per mostrar que termes com “home” o “dona”, “persona sana” o “persona malalta” varien històrica i culturalment: la idea de cos ve determinada per factors socials, polítics, econòmics o culturals.

El treball dels fotògrafs Joana Matallana, Manolo Martínez, Mariona Garcia, Roger Guaus i Sara Córdoba ens apropa a algunes de les formes de representació del cos humà a la nostra societat. Les seves fotografies aborden qüestions com la identitat personal, el gènere, la orientació sexual o la malaltia. Al mateix temps, les seves imatges ens conviden a reflexionar sobre el cos des d’altres punts de vista i ens permeten l’entrada a conèixer diferents contextos i realitats a partir d’una àmplia varietat de mirades creatives.

Data: Del 19 d’abril al 17 de maig de 2007
Lloc: Espai Fotogràfic Can Basté, Pg. Fabra i Puig 274, 08031 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

“inside Out” de Fran Simó y Benjamín Julve

inside OutLas fotografías de inside Out desnudan dos mundos interiores. Los caminos escogidos por los autores se dividen al elegir las formas y los elementos del lenguaje fotográfico. En el exterior, la búsqueda se hace en las grandes estructuras. En el interior en las pequeñas cosas de cada día. Reuniéndose en líneas de composición semejantes que crean parejas contrapuestas.

Fecha: Del 19 de abril al 18 de mayo de 2007

Lugar: Escola Da Vinci, C/ Cucurulla 9 – 1º, 08002 Barcelona (mapa)

Precio: Entrada gratuita

“Hiperarquitectura e hiperdiseño” de José Manuel Ballester

José Manuel BallesterEncontrar la poesía y la belleza en la nueva arquitectura deshumanizada del siglo XXI es el leitmotif del nuevo trabajo del fotógrafo y pintor José Manuel Ballester. Casa Asia inaugura el próximo miércoles 18 de abril, a las 19.30 horas, la muestra “Hiperarquitectura e hiperdiseño: nuevos modelos urbanos en la China del siglo XXI”, que podrá visitarse en las salas de exposición de la institución hasta el 20 de julio. A través de más de una veintena de fotografías de gran formato, el público podrá acompañar a este artista madrileño en sus numerosos viajes a China para descubrir los paisajes urbanos que están dibujando el skyline de las nuevas ciudades chinas.

Ballester se define como un admirador de la pintura de Caspar David Friedrich, máximo exponente del romanticismo alemán. Este romanticismo se traslada a sus fotografías, sirviéndose de espacios inhóspitos, desolados o inacabados para buscar la poética del paisaje. Su obra intenta ser un reflejo de las nuevas sociedades en las que el individuo apenas tiene un lugar, ciudades que se están construyendo a un ritmo trepidante, como es el caso de las urbes chinas. Hong Kong, Pekín, Shanghai y Zhengzhou son algunos de los escenarios sobre los que Ballester dirige su mirada, capturando vestíbulos en construcción, almacenes en penumbra o la soledad nocturna de la plaza de Tiananmen.

Fecha: Del 18 de abril al 20 de julio de 2007
Lugar: Casa Asia, Av. Diagonal 373, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita