«Lituània» d’Eugènia Ortiz

Les imatges de l’Eugènia Ortiz evoquen una Lituània somiada i misteriosa, de paisatges deshabitats, coberts d’un vel de silenci i un toc de surrealisme, en els que s’hi percep la manca d’acció i la introspecció de l’artista. Una aproximació a aquest país, llunyà per a molts, coincidint amb l’any en que Vilnius ha estat declarada ciutat europea de la cultura.

Data: Del 2 al 31 de març de 2009
Lloc: Llibreria Altaïr, Gran Via de les Corts Catalanes 616, 08007 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Cuartos de casa» de Carles Bernadell

La sala d’exposicions del Club Natació Barcelona acull fins el proper 31 de març l’exposició «Cuartos de casa» del fotògraf Carles Bernadell. La mostra recull fotografies del barri de la Barceloneta, el moll de pescadors de Barcelona i de la comarca de l’Empordà.

Data: Del 2 al 31 de març de 2009
Lloc: Club Natació Barcelona, Passeig de Joan de Borbó 93, 08039 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Ciclo de charlas «Escritoras y fotógrafas silenciadas»

El Espai Cultural Caja Madrid presenta el ciclo “Escritoras y fotógrafas silenciadas”, una serie de conferencias a cargo de Isabel Nuñez y Lydia Oliva sobre cinco fotógrafas (Anna Atkins, Frances Benjamin Johnston, Berenice Abbott, Lee Miller, Gisèle Freund) y cinco escritoras (Dorothy Parker, Maeve Brennan, Isabelle Eberhardt, Jean Rhys, Natalia Ginzburg) que, por su condición de mujeres, no han recibido el reconocimiento y la notoriedad que merecían, o bien han sucumbido a la dureza de sus circunstancias, o bien no son lo bastante reconocidas en nuestro país. Son mujeres pioneras, que han abierto caminos no sólo a otras mujeres, sino a otros artistas, escritores y fotógrafos que se han visto influidos por su trabajo (como Man Ray recogiendo el legado de Anna Atkins, por ejemplo, o la mirada satírica de Dorothy Parker de las relaciones entre hombres y mujeres y su influencia en la contemporaneidad, o Bruce Chatwin y Goytisolo reelaborando la huella nómada y abierta de Isabelle Eberhardt).

Un elemento importante en las escritoras es su aportación a la reflexión sobre la condición femenina en la sociedad occidental, tanto por sus planteamientos críticos, su actitud distinta (Isabelle Eberhardt), como por sus sufrimientos (Maeve Brennan) su dificultad para superar su negación o su injusto olvido (Jean Rhys), o bien su ética (Natalia Ginzburg).

Cada una de las 5 fotógrafas aportó una visión nueva a ámbitos muy distintos de la cultura, al mundo de la botánica y al de la edición (Anna Atkins), al mundo del foto reportaje, la primera mujer que lo practicó en su país (Frances Benjamin Johnston), a la arquitectura y la transformación urbanística de las grandes ciudades en el período de entreguerras (Berenice Abbott), a la faceta más humana de la guerra (Lee Miller), y finalmente, al retrato del siglo XX (Gisèle Freund).

La contraposición de los dos lenguajes, fotográfico y literario, en las conferencias conjuntas produce un efecto distinto en la imaginación y la percepción de quien escucha.

Las conferencias van acompañadas de imágenes, sobre todo en el caso de las fotógrafas, donde dichas imágenes juegan un papel central, aunque también las escritoras tienen alguna, como referencia de época e idiosincrasia.

2 de marzo de 2009: Isabelle Eberhardt y Anna Atkins
9 de marzo de 2009: Jean Rhys y Frances Benjamin Johnston
16 de marzo de 2009: Dorothy Parker y Berenice Abbot
23 de marzo de 2009: Maeve Brennan y Lee Miller
30 de marzo de 2009: Natalia Ginzburg y Gisèle Freund

Los interesados en asistir a cualquiera de estas charlas deben pasar por Plaza Cataluña, 9 y recoger su entrada gratuita, a partir del lunes (horario de 10.00 a 21.00 h) de la semana de la charla correspondiente.

Fecha: Varias fechas
Horario: A las 19:00h
Lugar: Espai Cultural Obra Social Caja Madrid, Plaça de Catalunya 9, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición «Cortar y Pegar»

Comisariada por la crítica de arte Victoria Combalia, la Galería Barbié presenta una nueva exposición sobre la fotografía de vanguardia, en la que se ha querido seleccionar un conjunto de fotografías que nos permiten comprender y evaluar tanto la parte más técnica y experimental de la producción de este período, como su sorprendente y estético resultado. Así, se expone una selección cuyo denominador común reside en su técnica, el fotomontaje, las sobreimpresiones, o exposiciones múltiples, y el fotocollage. Consideremos por tanto esta muestra como un envite al conocimiento de las técnicas más experimentales y la formulación de disquisiciones acerca de las mismas.

Fecha: Del 25 de febrero al 9 de abril de 2009
Lugar: Galería Barbié, Passeig de Gràcia 66 – 2º, 08007 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Nòmades» de Xavier Ribas

La idea de lo «invisible» y lo «oculto» en la representación fotográfica es un tema que aparece de forma constante en el trabajo de Xavier Ribas, para quien «la fotografía muestra la apariencia de las cosas, pero los significados y, por lo tanto sus lecturas, suelen trascender estas apariencias o estas superficies de lo visible». En sus series anteriores «Estructuras Invisibles» (2006) y «Mud» (2006), el paisaje es en todo momento un indicio de lo que ya no está, lo visible designa lo que ha desparecido.

«Nòmades» (2008), su obra más reciente, muestra el interés de Xavier Ribas por la visualización de la violencia ejercida sobre el territorio en el espacio urbano. Este proyecto surge a partir de un suceso acaecido en la ciudad de Barcelona en febrero de 2004. «Unas sesenta familias gitanas de origen rumano, portugués y español, que acababan de ser expulsadas de un descampado del Poblenou, se instalaron en un solar vacío de la calle Santander de Barcelona, propiedad de la inmobiliaria Necso. En la mañana siguiente, unas excavadoras contratadas por Necso, con la intención de intimidar y expulsar a los gitanos, empezaron a romper y levantar el suelo de hormigón del solar. En pocos días dejaron la superficie contorsionada, una especie de ‘muro horizontal’ a modo de estructura de defensa para proteger el espacio. Este método de disuasión demuestra el valor económico de la violencia y la destrucción aplicada al control del espacio. El suelo roto, la grieta, los pedazos de hormigón levantados como fragmentos de estelas mayas, dan testimonio de este desplazamiento. La destrucción del espacio conlleva aquí un ‘embellecimiento por defecto’ obtenido mediante la expulsión del territorio de aquéllos que no deben formar parte de él».

La instalación se compone de 33 fotografías en blanco y negro, 2 fotografías en color y una impresión en papel fotográfico de una imagen extraída de Google que nos sitúa, en una visión aérea, el solar en cuestión. Vinculada conceptual y formalmente a su anterior serie «Mud», en «Nòmades» Ribas mapea un territorio construyendo de nuevo una cuadrícula, como si de un estudio arqueológico se tratara, mostrando con gran detalle y minuciosidad una imagen yerma del espacio. El tema de la periferia urbana y su problemática social, presente desde sus inicios en la obra de Ribas, se plantea en esta nueva serie de forma mucho menos obvia, pero quizá por ello aún más elocuente, en esta cartografía abstracta, sin límites y como neutralizada en la que la realidad del espacio urbano desaparece para ilustrar los rastros de su agresión.

Fecha: Del 27 de febrero al 11 de abril de 2009
Lugar: Galería ProjecteSD, Passatge Mercader 8 – Baixos 1, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Jo sóc» de Juli de Luna

«Jo Sóc» és un projecte fotogràfic de fons on Juli de Luna mira de desgranar els aspectes més íntims de la vida de les persones amb paràlisi cerebral sota un punt de vista principalment documental. Encara en desenvolupament, el projecte «Jo Sóc» és un tren que viatja per diversos àmbits visuals i té parada, entre d’altres, en l’ajuda que els mecanismes socials exerceixen sobre aquest col·lectiu, i en el dia a dia més íntim i personal d’aquestes persones. Carregat de contingut emocional, «Jo Sóc» reflecteix rostres d’alegria, rostres de tristesa, rostres de coratge, rostres de pànic i desprèn, en definitiva les ganes de viure d’aquestes persones.

Data: Del 27 de febrer al 27 de març de 2009
Lloc: Centre Cívic Golferichs, Gran Via 491, 08015 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«China» de Ángel Marcos

Ángel Marcos presenta en Barcelona su proyecto fotográfico sobre China, fruto del viaje realizado a este país en enero de 2007 y que se exhibió por primera vez en el MUSAC de León en Mayo de 2007. Esta serie ya se ha mostrado individualmente en ciudades como Viena y Toronto y ahora se presenta una selección de este trabajo en Barcelona, donde no se había podido ver su obra desde 2001.

Esta exposición titulada “China”, enlaza con dos de las series fotográficas más conocidas y sobresalientes del artista, «Alrededor del sueño» (Nueva York, 2001) y «En Cuba» (La Habana, 2004-06), y constituye el final de esta trilogía en la que el artista dialoga con la ciudad a través de la publicidad y propaganda, tratando de desvelar su particular visión acerca de las vinculaciones existentes entre los poderes imperantes y las realidades y anhelos del colectivo que las habita. Adentrándose tanto en los núcleos urbanos como en las periferias de Hong Kong, Pekín y Shangai, el artista retrata el contraste surgido entre pasado y presente, tradición y vanguardia, a través de la publicidad, la yuxtaposición de arquitecturas y, en definitiva, la acumulación del paisaje metropolitano. El resultado es un amplio proyecto, compuesto de fotografía y vídeo, que desvelará la personal visión de Ángel Marcos sobre la China actual. Se trata de un viaje del autor, como estudio del espacio cercano –el paisaje- y la persona –lo humano-, en relación a su capacidad para recrear la realidad. Ángel Marcos termina por encontrar en la ciudad un marco ideal donde ambos conceptos se funden y que a la vez reflejan las mismas constantes presentes en obras anteriores.

Tal y como comenta el artista a Izaskun Sebastián Marquínez del MUSAC, en la entrevista reproducida en el catálogo de esta exposición: “En “China” pienso que hay elementos diferenciadores claros en mi trabajo en relación a los anteriores, seguramente condicionados por factores del propio país, -el idioma, su cultura, su influencia a nivel económico y político en el mundo, su condición capitalista y comunista- han hecho que en este proyecto hecho en China tenga un mayor acercamiento a la gente que habita las ciudades, podría decir que he invertido el orden narrativo, antes eran los iconos de las ciudades los que nos hablaban de sus gentes, de sus razones, sus condiciones de vida y de cómo somos jueces y parte, ahora es la propia gente a través de sus huellas en la ciudad los que nos dan las pistas de los regímenes que los determinan. Podría decir perfectamente que hay un acercamiento más decidido al lugar. Aquí no hay imágenes construidas, lo que tuve que construir fue mi pensamiento sobre el lugar; en “China” sus mensajes publicitarios para mi no son palabras, son dibujos”.

Fecha: Del 26 de febrero al 24 de marzo de 2009
Lugar: Galería Trama, C/ Petritxol 8, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Vicky Cristina Barcelona» de Víctor Bello

Del 17 de febrero al 31 de marzo, podremos disfrutar en Fnac Diagonal Mar de una exposición de fotografías del rodaje del último filme de Woody Allen. La muestra recoge la esencia de «Vicky Cristina Barcelona», película recientemente premiada con el prestigioso Globo de Oro como Mejor Comedia y por la que Penélope Cruz ha recibido un Oscar y un Goya a Mejor actriz de reparto, así como numerosos premios internacionales como el Bafta británico.

De mano del fotógrafo Víctor Bello, esta exhibición hace un viaje a través de la película y de su director, Woody Allen, así como de su reparto principal, encabezado por Javier Bardem, Penélope Cruz, Scarlett Johansson y Rebecca Hall.

«Vicky Cristina Barcelona», ambientada en la cautivadora sensualidad mediterránea de Barcelona, es una divertida e ingeniosa reflexión sobre el amor, con todo su romanticismo, fugacidad y misterio, con todas sus alegrías y sus penas. Y es una película que está profundamente ligada a Barcelona, por lo que a través de esta selección de imágenes tendremos ocasión de acercarnos a puntos emblemáticos de la ciudad como Las Ramblas, la Pedrera, el Museu Picasso, la Fundació Miró, el Tibidabo, lugares que han servido de escenario a la «carta de amor» de Woody Allen a Barcelona, quien ha afirmado en más de una ocasión: «Cuando comencé a escribir el guión, no pensaba en otra cosa que no fuera crear una historia en la que Barcelona fuera un personaje más».

Fecha: Del 17 de febrero al 31 de marzo de 2009
Lugar: Fnac Diagonal Mar, Av. Diagonal 35, 08019 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Rostres de dones» de María Dolores Moreno Lafuente

Aquesta exposició ens mostra rostres de dones del món, dones de diferents cultures, edats i contextos que comparteixen inquietuds i desafiaments en la seva lluita quotidiana contra la pobresa i la discriminació de gènere.

Aquesta exposició està inclosa dintre de la «Campanya Mou-te per la Igualtat. És de Justícia» que la Fundació Ajuda en Acció i Intered estan impulsant a Catalunya.

A través de la «Campanya Mou-te per la Igualtat. És de Justícia» es vol promoure espais que ofereixin una altra visió de la realitat de les dones dels països en desenvolupament; visibilitzar la situació de discriminació que pateixen i la seva lluita diària per a millorar les seves condicions de vida. Així com la necessitat d’unir esforços entre el nord i el sud per a treballar per objectius comuns.

Data: Del 24 de febrer al 15 de març de 2009
Lloc: Centre Cultural Sagrada Família, C/ Provença 480, 08025 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Presentación del proyecto «María»

La fotógrafa Montse Campins presentará el próximo 25 de febrero el proyecto en el que ha estado trabajando los últimos años y que lleva por título «María». Un proyecto que muestra, a través de los retratos de una serie de mujeres llamadas María, los cambios, laborales y culturales que ha vivido y que vive la mujer en España y la diversidad de la mujer contemporánea con sus victorias y sus fracasos.

La entrada es libre. El aforo es limitado. Las entradas estarán disponibles la misma semana de la actividad.

Fecha: Miércoles 25 de febrero de 2009
Horario: A las 19:30 h
Lugar: Espai Cultural Obra Social Caja Madrid, Plaça de Catalunya 9, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposició «Mou-te per Àfrica: Les dones, el futur d’un continent»

Enguany la Fundació Ajuda en Acció portarà a terme al barri de la Sagrada Família la ll Setmana per Àfrica. Durant aquests dies es faran activitats a la societat barcelonina la cultura i la situació del món i el segon amb més població, posant un especial èmfasi a la situació de les dones i el seu paper per al desenvolupament d’Àfrica.

Una d’aquestes activitats és l’exposició «Mou-te per Àfrica: Les dones, el futur d’un continent». L’exposició busca sensibilitzar-nos i acostar-nos, a través d’imatges, a la realitat del continent africà i especialment de la dona africana, mostrant les seves diferents facetes i els problemes contra els quals lluita.

Data: Del 23 al 28 de febrer de 2009
Lloc: Centre Cultural Sagrada Família, C/ Provença 480, 08025 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Destinació Elinkine» de Núria Tomàs i Hannah Cross

Exposició de fotografies que recull un viatge per l’Àfrica Occidental seguint la ruta que milers d’emigrants subsaharians realitzen cada any. El recorregut travessa Burkina Faso, Mali i el Senegal fins arribar a un dels punts de sortida dels «cayucos» que volen assolir les costes espanyoles. El treball pretén aportar una reflexió sobre el fenomen migratori i donar a conèixer l’experiència viscuda per aquells que van venir de l’Àfrica i viuen avui a Catalunya.

Data: Del 19 de febrer al 19 de març de 2009
Lloc: SCI-Catalunya, C/ Carme 95 baixos, 08001 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta