«Finestra indiscreta» de Dani Duch

El Col·legi de Periodistes de Catalunya acull la mostra d’imatges «Finestra Indiscreta», del fotoperiodista Dani Duch, que es podrà visitar fins l’1 d’abril de 2009. «Finestra Indiscreta» és una mostra de 14 imatges de format mitjà-gran, en què Dani Duch explica la captació de la notícia des de l’ull professional del reporter gràfic: des de retrats de polítics fins a instantànies obtingudes en un camp de futbol. És la seva particular manera d’expressar el moment i la persona que té al davant, amb marge suficient perquè l’espectador pugui treure’n la seva pròpia interpretació.

Data: Fins l’1 d’abril de 2009
Lloc: Col·legi de Periodistes de Catalunya, Rambla de Catalunya 10 – principal 1a, 08007 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Mi mundo mágico» d’Ana Rita Jacinto Rodrigues

Imatges d’una màgica naturalesa viva de l’Índia i el Nepal. Fotògrafa i llicenciada en geografia, Ana Rita Jacinto Rodrigues troba en el paisatge la forma més pura d’expressar i compartir les seves emocions. Escenaris amplis i desèrtics on els protagonistes seran, sens dubte, els elements geogràfics, atmosfèrics i climàtics.

Data: Del 5 al 23 de març de 2009
Lloc: Centre Cívic Pati Llimona, C/ Regomir 3, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposición «Monolit»

«Monolit» es una instalación envolvente del colectivo artístico Sonom que juega con la percepción espacio-temporal a través de la luz y el sonido. La exposición también presenta trabajo fotográfico; «Videofar», artefacto audiovisual; y «Ether», vídeo experimental monocanal.

Fecha: Del 5 de marzo al 9 de abril de 2009
Lugar: Gómez Turu Gallery, C/ Consell de Cent 325, 08007 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Diacronies del Japó modern» de Tina Bagué

Tina BaguéDes de l’any 2002 Tina Bagué ha viatjat al Japó en cinc ocasions realitzant reportatges de viatges per lliure, que posteriorment s’han publicat en revistes com El País Semanal, El Dominical del Periódico, Viajar, Ronda Iberia, Islas, Conde Nast Traveller, Spanair o les italianes Panorama i Panorama Travel, entre d’altres.

Aquesta és la primera vegada que exposa part del seu treball realitzat al país nipó. Des del nord de Tohoku, gairebé tocant a Hokkaido, fins a Iriomote, una de les illes més allunyades d’Okinawa, les imatges de Tina Bagué conformen un mapa fotogràfic del Japó d’avui, ple de contrastos i de color. «Aquesta exposició vol mostrar allò ja conegut, i el que encara no es coneix, d’un país i d’una cultura de la qual hi ha moltes coses per aprendre».

Si la paraula Diacronia es podria definir com l’evolució dels fets al llarg del temps, «Diacronies del Japó modern» vol fer referència a la realitat del Japó d’avui, on conviuen amb absoluta harmonia el Japó tradicional i el Japó més avançat. En japonès aquest fenomen té nom propi: Jidai no kousaku, el que literalment es traduïx com Barreja d’èpoques i que ha estat la idea que ha inspirat el títol de la mostra.

L’exposició està formada per 74 imatges en color, set de les quals són de gran format (73x100cm i 124x186cm), mentre que les 67 restants tenen una mida de 33x50cm. Sense un recorregut geogràfic o temàtic marcat, la fotògrafa ens proposa submergir-nos en un món de sensacions, de paisatges, de gestos i de mirades en el qual cada imatge amaga una història quotidiana. Segons les seves pròpies paraules: «Per plaer i per feina he viatjat a diversos i variats països, però cap m’ha captivat de la mateixa forma que ho ha fet el Japó. Vaig aterrar allà per primera vegada la primavera de l’any 2002 i, sent com sóc una «urbícola» de cap a peus, l’experiència de perdre’m pels carrers de Tòquio va propiciar algunes de les millors imatges que he aconseguit capturar fins al moment. Japó és en si mateix, sense cap dubte, el paradís somiat per tot fotògraf. En aquest país es donen una sèrie de circumstàncies difícils de trobar en cap altre lloc del món. És un país exòtic, segur i d’una bellesa extraordinària. Alberga una infinitat de tradicions mil·lenàries i és el bressol de les últimes tecnologies actuals, així com de gent increïblement amable i educada -i el que és més important per a un fotògraf- totalment inalterable davant la presència d’una càmera».

Al contrari del que podria semblar, aquesta exposició no és el final d’un cicle, sinó més aviat el principi d’un projecte que just acaba de començar. Tina Bagué, juntament amb el fotògraf japonès Toru Morimoto, estan preparant un projecte fotogràfic que iniciaran l’1 de gener de 2010 i que han batejat com «The Japan Photo Project». Aquesta aventura fotogràfica els durà a recórrer Japó de dalt a baix amb una autocaravana durant un any, documentant un país i una cultura encara avui molt desconeguda a Occident.

Data: Del 2 de març al 9 d’abril de 2009
Lloc: Biblioteca Pública Jaume Fuster, Plaça Lesseps 20-22, 08023 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Convocatoria «Slideluck Potshow Barcelona III»

Slideluck PotshowSlideluck Potshow quiere invitarte a participar en la próxima edición Slideluck Potshow en Barcelona.

Slideluck Potshow es una iniciativa que nace en el año 2000, en la costa oeste de Estados Unidos, concretamente en Seattle, de la mano de Casey Kelbaugh, fotógrafo del sector editorial y publicitario.

Slideluck Potshow proviene de slideshow, proyección, y de potluck, una palabra sin traducción literal al castellano que hace referencia a una reunión donde cada invitado lleva un plato para compartir.

La finalidad del proyecto es crear un punto de encuentro fuera de los circuitos públicos y privados habituales, sin fines lucrativos ni comerciales donde, además de la proyección de trabajos fotográficos, todos los invitados han de aportar una contribución gastronómica.

Un espacio dedicado a la fotografía que permita el intercambio de nuevas propuestas fotográficas a través de la proyección del trabajo individual de cada fotógrafo, independientemente de su estatus; desde el fotógrafo profesional hasta los principiantes.

El evento empieza con la proyección consecutiva de todos los trabajos, cuya duración individual máxima es de 5 minutos seguida de una cena de un par de horas donde se comparte la comida y la bebida que cada invitado trae.

Entre algunas de las entidades que han colaborado con Slideluck Potshows encontramos: The Guggenheim Foundation, Elliott Erwitt, Chris Jordan, Kristian Schuller, Elinor Carucci, Martin Schoeller, Alec Soth, Chris Buck, Doug Menuez, Alistar Thain, Marcus Bleasdale, Alex Majoli, Martin Parr, Sven Jacobsen, Bruce Gilden, Nina Berman, Robert Doisneau, Vincent Laforet entre muchos otros.

Prepárate para entregar tus trabajos para Slideluck Potshow Barcelona III. Fecha de entrega límite 22 de abril. Las instrucciones para participar las puedes encontrar en el siguiente enlace.

Fecha: Jueves 21 de mayo de 2009
Horario: Proyección a las 21:00 h y cena a las 23:00 h
Lugar: Sala Maumau, C/ Fontrodona 33, 08004 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Uniones Ma(e)ternas» d’Elena Calle

«Uniones Ma(e)ternas» és un projecte fotogràfic que reflexiona sobre allò intangible que hi ha en cadascú de nosaltres i que ha estat transmès umbilicalment a través de la mare. Una mostra de melics acompanyats d’objectes que simbolitzen el nexe d’unió matern.

Data: Del 3 al 26 de març de 2009
Lloc: Centre Cívic Besòs, Rambla Prim 87-89, 08019 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Etiopía 08» de Anouk Nitsche

La exposición «Etiopía 08» de la fotógrafa Anouk Nitsche presenta fotos en blanco y negro y una serie de fotos polaroid. En agosto de 2008 seis voluntarios de Barcelona, Londres y Berlín fueron a Awassa, un pueblo a 270 km de Adis Abeba, la capital de Etiopía. Partieron con la idea de realizar un campamento de verano con los niños de este pueblo.

El objetivo de la fotógrafa fue llevar a cabo un taller de fotografía con los niños que tuvieron además la oportunidad de seguir otros talleres de inglés, arte, circo o cocina. El resultado de esas 3 semanas es el trabajo que presenta ahora en «Etiopía 08». Un taller basado en la técnica de la cámara oscura, donde entre los niños y ella elaboraron cámaras estenopeicas usando como herramientas todo tipo de materiales (cajas, latas, …), fotografiando con ellas y revelándolas en una cabaña donde montaron un pequeño laboratorio.

Algunos de los niños son huérfanos del Edget Baandnet Children Center (EBCC). EBCC es una ONG alemana que desarrolla su actividad en Awassa. «Edget Baandnet» significa «creciendo juntos» en amarico, una de las 82 lenguas etíopes. EBCC fue fundada en 2006 por la pareja Gundi Brendes-Bernhardt y Jörn Bernhardt. Creciendo juntos, el nombre de la ONG, define acertadamente la esencia del proyecto: colaborar en su desarrollo personal y, por lo tanto, en el de la comunidad a la que pertenecen.

La serie de fotos polaroid fueron tomadas en Adis Abeba, donde hicieron una escala de unos días, antes de volver a Barcelona.

Fecha: Del 5 de marzo al 17 de abril de 2009
Lugar: Galería Cubo, Passatge Arcàdia (local 12), C/ Balmes 179, 08006 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«El color de una vida» de Gonzalo Juanes

La Fnac presenta la exposición «El color de una vida» de Gonzalo Juanes, un fotógrafo que se adelantó a su época al introducir el color en plenos años sesenta. Era tal su ansia de innovación que a mediados de los años setenta, cuando todo fotógrafo revelaba su propio material, optó por probar la película de diapositivas en color, abandonando por entero el blanco y negro. La muestra está comisariada por José Manuel Navia, uno de los mejores fotorreporteros de la actualidad y miembro de la Agencia Vu. Miembro del Grupo Afal (Agrupación Fotográfica Almeriense), Gonzalo Juanes (Gijón, 1923) publicó en Arte Fotográfico y experimentó con la técnica en diapositivas Kodachrome en color, hecho que le valió las desavenencias con algunos de sus compañeros de profesión. A partir de 1963 se retira del mundo fotográfico y se deshace de su laboratorio y sus negativos para regresar a la fotografía a partir de los años noventa. Su participación en la II Bienal de Pescara (Italia) así como en la embajada española de París en 1959 le dotaron de una reconocida reputación como fotógrafo, siendo partícipe en 2007 de la exposición itinerante «Variaciones en España», de PHotoEspaña, comisariada por Horacio Fernández.

Fecha: Del 5 de marzo al 30 de abril de 2009
Lugar: Fnac Diagonal Mar, Av. Diagonal 35, 08019 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Fotógrafos Solidarios, una iniciativa solidaria

Fotógrafos SolidariosHoy nos hacemos eco de una iniciativa interesante a tener en cuenta. Se trata de Fotógrafos Solidarios, un proyecto privado de personas y entidades para ayudar a fotógrafos de naturaleza que atraviesen problemas de cierta gravedad. Según el fotógrafo y fundador de la iniciativa José B. Ruiz, Fotógrafos Solidarios nace con la intención de crear una red de colaboración basada en la intimidad y el anonimato para asistir a compañeros de afición o profesión. Cualquier fotógrafo de naturaleza puede ponerse en contacto con la organización mediante un simple correo electrónico a ayuda@fotografossolidarios.com.

El tipo de asistencia suministrado y la preservación de la intimidad de las personas necesitadas, han hecho que los responsables de esta iniciativa no hayan visto conveniente adoptar la fórmula de asociación, que por el momento es de índole particular y basada en la creación de una red de colaboradores y simpatizantes dentro del sector. Fotógrafos Solidarios cuenta con el respaldo de las principales asociaciones de fotógrafos, revistas del sector, foros y fotógrafos de renombre que colaboran con este proyecto social.

Actualmente hay dos casos abiertos que aún no han sido resueltos. ¿Quieres ayudar a resolverlos?

«N.Y. what makes a city» de José Sánchez

Primera toma de contacto con la ciudad de Nueva York, su estilo y ritmo de vida, su arquitectura y sobretodo sus gentes. Lugar que ha marcado gran parte de la historia artística, cultural, social y también política y económica del siglo XX. Pocas veces una ciudad ofrece comentarios, sensaciones y sentimientos tan contradictorios. Adorada y odiada, tan mitificada como criticada. Para muchos capital del mundo, al igual que para muchos otros, símbolo de la decadencia.

No es exagerado decir que quizás sea la ciudad del mundo sobre la que más se ha escrito, donde más películas o series se han rodado, la más utilizada como modelo pictórico, donde más referencias puedes encontrar en Internet… Y por supuesto quizás también la más fotografiada. Todo esto es a la vez una ventaja pero también un inconveniente, porque cuando llegas, lo haces ya saturado de información. Limpiar tu mirada para verla con ojos nuevos, es a veces complicado. Así que lo mejor es sumergirse en ella sin complejos, porque ni defrauda, ni deja de sorprender.

Fecha: Del 5 al 31 de marzo de 2009
Lugar: Fotoespai Barcelona Centre d’Imatge, C/ Coroleu 74, 08030 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Para no olvidar» de Pablo Delano

Pablo DelanoPara no olvidar, conservamos trozos del pasado. ¿Pero qué en el caso de que el pasado fuera una serie de horrores inimaginables e incalculables? Las fotografías incluidas en esta exhibición fueron tomadas en lugares donde la capacidad humana para imponer el sufrimiento se expone, como en una vitrina, para que todos la veamos. Estos son monumentos y sitios de profundo sentido conmemorativo, desde Chile hasta Camboya, dedicados a las víctimas de la crueldad humana. Estos son los incómodos intentos de diversas sociedades para institucionalizar y tratar de resolver los conflictivos legados de la Memoria.

Las imágenes evocan –a través de pequeños detalles o pedazos de luz- pero no ilustran. Proceden de Villa Grimaldi, centro de tortura clandestino en Santiago de Chile que se ha convertido hoy en el Parque por la Paz. Del siniestro edificio fantasma llamado Tuol Sleng o S-21, hoy día museo del genocidio en Phnom Penh, Camboya. Las imágenes proceden del Parque Memorial Choeung Ek, construido en las afueras de Phnom Penh en el campo de fosas comunes más grande de la época del Khmer Rouge. También de Hoa-Lo, la cárcel en Hanoi usada por los franceses durante el tiempo colonial y luego por los militares de Vietnam del Norte, y del Museo Militar de esa ciudad.

Fecha: Del 3 al 28 de marzo de 2009
Lugar: Galería H2O, C/ Verdi 152, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Co-naixement» d’Anna Carlota

En motiu del Dia de la Dona, el 8 de març, el Centre Cívic Drassanes ofereix un seguit d’actes culturals sota el nom de Donart. L’exposició «Co-naixement» proposa una reflexió des de la gestació i el vincle únic entre la dona i la vida que es va formant dins seu. Planteja diverses qüestions com ara: Qui neix quan neix un nadó? Qui coneix millor a qui? I anant més enllà, què significa néixer? Potser naixem diàriament i anem co-naixent i coneixent aquells que ens acompanyen?

Data: Del 2 al 23 de març de 2009
Lloc: Centre Cívic Drassanes, C/ Nou de la Rambla 43, 08001 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta