«Landnemar» de Álvaro Sánchez Montañés

La galería Valid Foto BCN inaugura el próximo lunes 3 de diciembre a las 19:30h la exposición «Landnemar» del fotógrafo Álvaro Sánchez Montañés. La exposición consta de 33 fotografías que son el resultado de tres viajes a Islandia entre los años 2007 y 2012.

«Landnemar» transita por un país de tierras heladas, de espacios vacíos y arquitecturas minimalistas creadas para paisajes desnudos. A través de sus imágenes participamos como testigos lejanos de un medio indomable y hostil al que sus pobladores, como primeros colonos, se rinden y entregan. Se abre ante nuestros ojos una relación entre Cultura y Paisaje inimaginable para el urbanita occidental, invitándonos a reflexionar sobre la necesidad del ser humano de dominar la Naturaleza.

Fecha: Del 3 de diciembre de 2012 al 12 de enero de 2013
Lugar: Galeria Valid Foto, C/ Buenaventura Muñoz 6, 08018 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición «Las chicas de Talbot»

El Taller Milans inaugura el próximo martes 4 de diciembre a las 19:30h una exposición que reúne el trabajo de investigación realizado por el colectivo Las chicas de Talbot en torno a la técnica del colodión húmedo.

El colodión húmedo es el proceso fotográfico más emblemático de la segunda mitad del siglo XIX. Fue dado a conocer en 1851 por el polifacético Frederick Scott Archer. Enseguida obtuvo un éxito inmediato, destronando así al daguerrotipo y al calotipo. Con el se documentaron expediciones, obras de Arquitectura e Ingeniería y conflictos armados, como la Guerra de Secesión Americana al tiempo que hizo posible el retrato para el gran público. En el siglo XXI el progresivo interés por la recuperación de los procedimientos fotográficos primitivos está llevando a un número creciente de artistas a utilizar dichas técnicas; fotógrafos como Quinn Jacobson, Sally Mann o Jayne Hinds Bidaut, entre otros, emplean el colodión para la realización de sus proyectos.

Fecha: Del 4 al 11 de diciembre de 2012
Lugar: Taller Milans, Plaça Milans 4 – bajos, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Conferencia «1.250 grams de Formentera, un proyecto fotográfico que va de la creación al libro»

El próximo viernes 30 de noviembre el fotógrafo Òscar Rodbag dará en la escuela de fotografía GrisArt una conferencia bajo el título «1.250 grams de Formentera, un proyecto fotográfico que va de la creación al libro». El aforo es limitado y, por lo tanto, es imprescindible la reserva de plaza. Los interesados en asistir a la conferencia pueden inscribirse enviando un correo a la dirección info@grisart.com.

«1.250 grams de Formentera» es un proyecto que nació a raíz de un encargo que la revista Descobrir Catalunya hizo al fotógrafo para ofrecer a sus lectores unas imágenes inéditas de esta isla de las Pitiüses. A lo largo del viaje, Rodbag se enamoró de Formentera y, desde entonces, la ha vuelto a visitar en distintas ocasiones. El resultado de su trabajo es un libro de fotografía de gran formato donde el autor presenta una Formentera mágica y muy cercana al paraíso.

Rodbag explicará cómo afrontar un proyecto editorial en tiempos de crisis, explicando todas las vicisitudes con las que se uno se puede encontrar. Así pues, valorará cuales son las mejores estrategias para la financiación, cómo se vertebra un equipo editorial, con qué obstáculos uno se puede encontrar, cómo se promociona el libro, cuáles son los márgenes y los porcentajes… Rodbag planteará también la viabilidad de convertir el proyecto editorial en un proyecto personal para coleccionistas, utilizando papeles Fine Art y trabajando con copias que disponen del sistema holográfico que certifica su autenticidad.

Fecha: Viernes 30 de noviembre de 2012
Horario: A las 18 h
Lugar: GrisArt – Escola de Fotografia, C/ Còrsega 415, 08037 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita (imprescindible inscripción previa)

Eugeni Forcano, Premio Nacional de Fotografía 2012

Eugeni Forcano ha sido galardonado hoy con el Premio Nacional de Fotografía 2012, que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y está dotado con 30.000 euros. El jurado ha reconocido “la extraordinaria calidad de su trabajo, la perdurabilidad de sus imágenes, su larga trayectoria, destacando su capacidad de innovación y experimentación en el lenguaje fotográfico”.

La Sala Ciutat y el Archivo Fotográfico de Barcelona acogieron el año 2010 una muestra que reunía una selección de las 650 fotografías que Forcano había donado al Archivo un año antes. Con este gesto, las imágenes que el fotógrafo captó de la Barcelona de los años 60 pasaron a formar parte del patrimonio fotográfico de la ciudad.

Xerrada amb Lúa Ocaña

El proper dijous 29 de novembre a les 19h se celebrarà a La Parada una nova sessió de «El dia del fotògraf», una sèrie de trobades destinades a divulgar l’obra dels artistes exposats en aquesta galeria i a oferir un espai de diàleg entre els assistents i els fotògrafs. En aquesta ocasió La Parada comptarà amb la presència de la fotògrafa Lúa Ocaña, que mostrarà el seu univers creatiu, molt lligat al seu món personal i quotidià, amb una estètica que juga en pro del contingut.

Ocaña neix a Vigo l’any 1982. Quan es trasllada a Barcelona per finalitzar els seus estudis de Química a la UAB, la fotografia es creua en el seu camí i acaba estudiant fotografia a l’Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya.

La seva obra he estat exposada al centre d’art contemporani La Sala de Vilanova i la Geltrú, a diferents espais de Vigo, al Festival Emergent de Lleida, Barcelona, Igualada,… També ha participat de forma activa a diferents certàmens com el Festival SCAN de Tarragona 2012, als Reencontres d’Arlés 2011 o l’Emergent de Lleida 2009.

A La Parada trobareu tres projectes de la Lúa: «Lembranzas», una col·lecció de records plasmats en transferències de polaroids; «Don’t Break», treball analògic en 35mm, on es presenten de manera subtil les absències i la soledat; i «Two», on les imatges es fusionen per aprofundir en la idea, el contingut.

Data: Dijous 29 de novembre de 2012
Horari: A les 19h
Lloc: La Parada, Parades exteriors 14 i 15 del Mercat de l’Abaceria Central del barri de Gràcia (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Tota una vida» de Francesc Mas

L’Associació Fotogràfica Enfoque Selectivo inaugura el proper divendres 30 de novembre a les 20h l’exposició «Tota una vida» del fotògraf Francesc Mas.

«Tota una vida» pretén ser un recorregut, un viatge per la vida d’una persona anònima, propera o llunyana, des del moment que comença a existir fins al final dels seus dies. Fins i tot pot ser un mirall en el qual reflectir-nos. Amb el pas del temps acumulem gran quantitat de coses materials, que poden arribar a ser fetitxes o amulets i que per a nosaltres tenen un gran valor, però cap ni un als ulls de qualsevol altra persona. Aquests objectes ho diuen tot de nosaltres, componen una fotografia de la nostra vida, de qui som, que sens dubte deixarem en el moment de marxar. Tota una vida per nosaltres; res per als altres.

Data: Del 30 de novembre al 28 de desembre de 2012
Lloc: Asociación Fotográfica Enfoque Selectivo, C/ Tramuntana 51, 08030 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Nenets» de Kristina Maevskaya i Christian Ocampo

Els “nenets” són un poble indígena nòmada que viu a l’extensa tundra siberiana i que, actualment, estan a punt de ser exterminats per les corporacions de gas i de petroli que han saquejat el seu habitat i contaminat els seus rius. Com a poble tradicional i mil·lenari ells s’adapten perfectament al seu entorn amb respecte per la terra i les espècies que l’habiten, sense haver de depredar el medi ambient. Un cop l’any, els nenets es reuneixen a diferents ciutats de Sibèria, per exposar la seva cultura, vendre la seva artesania i organitzar carreres de rens, de les quals es tria el millor criador, títol de gran importància en aquesta comunitat.

Data: De l’1 al 31 de desembre de 2012
Lloc: Llibreria Altaïr, Gran Via de les Corts Catalanes 616, 08007 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Russian Love» de Alexandra Demenkova

Para Alexandra Demenkova, la experiencia de tomar fotografías le ha hecho reflexionar en lo frágil que es el mundo y la vida de relativa estabilidad creada por nuestras familias, en la delgada línea que separa la salud -mental y física- y la enfermedad; entre la normalidad de la vida diaria y la miseria; libertad y reclusión permanente.

En las historias y en la vida de la gente la artista encuentra esperanza y desesperación. Todas estas posibles emociones y situaciones se pueden encontrar en libros, en el escenario de un teatro o en la pantalla de una televisión, pero la fotografía que realiza la artista le permite experimentarlas en primera persona, en la vida real, sin ningún intermediario.

La fotógrafa busca momentos de ternura espontánea o pasión, momentos a los que poder admirar sosteniendo el aliento. Incluso si sus protagonistas estan actuando en un estado de embriaguez, esos momentos son lo más importante para la autora, momentos de complicidad rodeada del caos y la desesperación que la envuelven, y que permiten vencer o al menos abstraerse durante un instante, de la realidad.

Fecha: Del 29 noviembre al 21 de diciembre 2012
Lugar: Galería H2O, C/ Verdi 152, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«1.250 grams de Formentera» de Òscar Rodbag

«1.250 grams de Formentera» es un proyecto que nació a raíz de un encargo que la revista Descobrir Catalunya hizo al fotógrafo Òscar Rodbag para ofrecer a sus lectores de la publicación unas imágenes inéditas de esta isla de las Pitiüses. A lo largo del viaje, Rodbag se enamoró de Formentera y, desde entonces, la ha vuelto a visitar en distintas ocasiones. El resultado de su trabajo es un libro de fotografía de gran formato donde el autor presenta una Formentera mágica, muy cercana al paraiso.

Fecha: Del 22 de noviembre al 5 de diciembre de 2012
Lugar: GrisArt – Escola de Fotografia, C/ Còrsega 415, 08037 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

+r abre sus puertas

El próximo viernes 30 de noviembre a las 18h se inaugura en Barcelona un nuevo espacio expositivo. Se trata de +r, un proyecto impulsado por las galerías masART, que hasta ahora ocupaba este espacio, y Raíña Lupa, que traslada aquí su actividad como editora.

La nueva galería integra tres espacios (Galería, La Nau y Ultramarinos, este último dedicado a edición y libros de artista) con más de 300 metros cuadrados de exposición conjunta, que funcionarán independiente pero de forma coordinada y donde se desarrollarán unos cinco proyectos expositivos anualmente.

La exposición inaugural de este nuevo espacio lleva por título «Don’t forget» y se presenta como un guiño a Marcel Duchamp. La Galería exhibirá obras del propio Duchamp, Richard Hamilton, Alfredo Jaar, Rita Donagh, Ferran García Sevilla, Alberto Peral, Joana Cera, Carlos Pazos, Jordi Mitjà y Mar Arza. La Nau acogerá piezas de Pep Duran y Pamen Pereira. Y, por último, Ultramarinos albergará trabajos de Man Ray, Sonia Delaunay, Louise Bourgeois, Xavier Miserachs, Graciela Iturbide, Carlos Pérez Siquier, Humberto Rivas, Vari Caramés, Foto Ramblas, Santos Montes, Jesús Madriñán, Blanca Casas y Xavi Deu.

Fecha: Viernes 30 de noviembre de 2012
Horario: A las 18h
Lugar: +r, C/ Sant Eusebi 40-44, 08006 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

¡Have a Nice Book cumple un año!

Hace un año, los fotógrafos Yosigo y Salva López pusieron en marcha Have a Nice Book, una web que pretende dar cabida a todo lo relacionado con la fotografía impresa, desde grandes clásicos hasta libros autoeditados, pasando por fanzines y nuevas publicaciones.

El próximo viernes 30 de noviembre a las 19h quieren celebrar el primer año de vida del proyecto con una gran fiesta en la sede de Meeatings23 con buena música y cervezas gratis. Además de Yosigo y López, el acto contará con la presencia del fotógrafo y responsable del Photobook Club Barcelona Jon Uriarte. Los tres presentarán el nuevo diseño y los nuevos contenidos de la web y proyectarán algunos de los vídeos disponibles en el canal de Vimeo de Have a Nice Book.

Paralelamente, bajo el nombre «Off Paper», tendrá lugar una muestra de materiales y procesos de impresión de varias editoriales independientes, entre las que se encuentran Atem Books, Bside Books, Ca L’Isidret Edicions, Ediciones Anómalas, Fabulatorio, Fiesta Ediciones, Standard Books, Siete de un Golpe y Veinticuatro Editions, y más de veinte autores, entre los que encontramos a Carlos Albalá, Israel Ariño, Juan Baraja, Ricardo Cases, Jon Cazenave, Federico Clavarino, Luis Díaz Díaz, Pau Faus, Roger Guaus, Tina Kazakhishvili, Miquel Llonch, Ignasi López, Enric Montes, Aleix Plademunt, Xavier Ribas, Gonzalo Romero, Daniel S. Álvarez, Maíra Soares, Juan Diego Valera, Elena Vasilieva, Vitaly Vasilieva y el propio Yosigo.

Fecha: Viernes 30 de noviembre de 2012
Horario: A las 19h
Lugar: Meeatings23, C/ Sant Joaquim 23, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Conferència «Fotògrafes i arxius: mirades i intervencions (segles XX-XXI)»

El proper dimarts 27 de novembre a les 19h la fotògrafa i historiadora de la fotografia Noelia Pérez oferirà en el Centre Excursionista de Catalunya una conferència sota el títol «Fotògrafes i arxius: mirades i intervencions (segles XX-XXI)».

Els arxius han arribat a convertir-se en una de les fonts primordials de creació per a algunes fotògrafes contemporànies, les quals han revisat els processos i les narratives relacionats amb la construcció de la imatge, la dimensió de la memòria del document fotogràfic així com els silencis i les absències dels mateixos arxius, siguin personals o institucionals.

Data: Dimarts 27 de novembre de 2012
Horari: A les 19h
Lloc: Centre Excursionista de Catalunya, C/ Paradís 10 – Pral, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta