Charla «La construcción de un espacio visual para la política»

Que la fotografía es concebida como herramienta política es un hecho que se pone de manifiesto en los diversos relatos visuales generados como respuesta a la agresión de los principios y derechos fudamentales y a las diferentes problemáticas sociales. El rol de la fotografía, así pues, consistiría en crear un espacio visual en aras del pleno desarrollo de la dimensión política del individuo y de la comunidad.

La charla «La construcción de un espacio visual para la política» plantea cómo documentar y, sobre todo, cómo construir esa respuesta a la violencia simbólica que ciertos dispositivos del capitalismo cognitivo ejercen. Es decir, en el ámbito de la fotografía, desde qué estrategias e iniciativas se podría abordar la imposibilidad de expresión pública y el abandono legal y político que, como es sabido, padecen demasiados colectivos.

Se presentará, con tal fin, un vasto proyecto de fotografía documental y vídeo desarrollado en Cuba, Bolivia, Venezuela, Argentina y Senegal: «Voces Rebeldes». Una iniciativa de la fotógrafa Oriana Eliçabe, coproducida por Piraván, y que, gracias a la apuesta por un escenario colaborativo, posibilita la comunión entre la práctica cultural, la política y la resistencia. Y para ello, se contará con la participación de Oriana Eliçabe y del rapero Pelón, del grupo Hermanos de Causa, y de Nonó, rapera y grafitera. La charla, dentro del ciclo de conferencias Sabatinas que organiza Ruido, tendrá lugar el próximo sábado 5 de febrero a las 18h en el Espai Català-Roca del centro cívico Golferichs.

El aforo es limitado y, por lo tanto, es imprescindible la reserva de plaza. Los interesados en asistir deben inscribirse enviando un correo electrónico a escuela@ruidophotoformacion.com.

Data: Sábado 5 de febrero de 2011
Horario: A las 18:00h
Lloc: Centre Cívic Golferichs, Gran Via 491, 08015 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuita

Conferència «The Traffic in Photographs»

El proper dilluns 24 de gener de 2011 a les 19h el fotògraf, escriptor i crític nord-americà Allan Sekula donarà una conferència sota el títol «The Traffic in Photographs» al MACBA. Aquesta conferència serà presentada per Jorge Ribalta.

Sekula és autor de «Photography Against the Grain» (1984), «Fish Story» (1995), «Geography Lesson: Canadian Notes» (1997), «Dismal Science» (1999) i «The Traffic in Photographs» (MIT Press, 2011), que presenta en aquesta conferència organitzada pel PEI del MACBA. Ha realitzat exposicions individuals al Folkwang Museum (Essen), a la Vancouver Art Gallery (Vancouver), al University Art Museum (Berkeley), al Witte de With (Rotterdam), al Moderna Museet (Estocolm), al Tramway (Glasgow), a Le Channel i el Musée des Beaux Arts (Calais), al Camerawork (Londres), al Munich Kunstverein (Munic), al Palais des Beaux Arts (Brussel·les) i a la Henry Art Gallery (Seattle). És professor de fotografia i mitjans al California Institute for the Arts.

Data: Dilluns 24 de gener de 2011
Horari: A les 19 h
Lloc: Museu d’Art Contemporani de Barcelona, Plaça dels Àngels 1, 08001 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuita

Simposio «Paco Gómez y la fotografía de su época»

La Fundación Foto Colectania, entidad que custodia el archivo del fotógrafo Paco Gómez desde 2001, organiza el próximo viernes 4 de febrero un simposio sobre este autor con el objetivo de analizar y reflexionar sobre su obra y la fotografía de su época. El simposio cuenta con la presencia de 4 expertos en fotografía, todos ellos conocedores de la obra de Paco Gómez.

16.00h – Conferencia «Fotografía de posguerra: más allá del humanismo», con Joan Fontcuberta
Esta sesión abordará las tendencias y conceptos desarrollados en los años 50 y 60, que exploran alternativas al modelo historiográfico dominante de supremacías tanto de la fotografía estadounidense como del realismo poético.

17.00h – Conferencia «Un trazado propio», con Carlos Cánovas
El trabajo de Paco Gómez se significa por su singularidad, por su habilidad “natural” para absorber las influencias y, al mismo tiempo, mantenerse alejado de ellas. Lo que parece una paradoja obedece, en el fondo, a las leyes incontestables de la creación, pero también revela una sorprendente capacidad para gestionar con perspicacia las claves de la propia obra.

18.00h – Proyección «Paco Gómez y la Arquitectura»
A pesar de que Paco Gómez nunca se consideró un fotógrafo profesional, las dos terceras partes de los 24.000 negativos que alberga su archivo están centrados en los encargos profesionales que recibió de la Revista Arquitectura (1959-1974). Esta producción tiene un interesante vínculo con su obra personal y constituye un gran legado de las obras arquitectónicas de aquellos años. Las imágenes están seleccionadas por el crítico de arte Alberto Martín para ilustrar su texto “Paco Gómez. Arquitectura, paisaje urbano y poética del espacio”.

18.15h – Pausa

18.30h – Debate con Joan Fontcuberta, Carlos Cánovas y Rafael Levenfeld, moderado por Laura Terré

El aforo es limitado y, por lo tanto, es imprescindible la reserva de plaza. Los interesados en asistir al simposio deberán inscribirse antes del 1 de febrero enviando un correo electrónico a colectania@colectania.es o llamando al teléfono 932171626.

Fecha: Viernes 4 de febrero de 2011
Horario: A las 16h
Lugar: Fundació Foto Colectania, C/ Julián Romea 6 D2, 08006 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Pecha Kucha Night Vol.11

El próximo viernes 28 de enero las 19:30h se celebrará en la Antigua Fábrica Estrella Damm la undécima edición de Pecha Kucha Night Barcelona, el popular encuentro interdisciplinar, donde campos como la arquitectura, la sociología, el diseño gráfico y de moda, la música, la fotografía, el diseño industrial, el cine, la creación multimedia, la publicidad, la antropología, la medicina o la química ambiental tienen un espacio de interacción. Entre los ponentes de esta nueva edición destaca la presencia del fotógrafo Gonzalo López.

Pecha Kucha Night se diferencia de otras citas similares por su formato rápido de puesta en escena, cada ponente tiene unos 6 minutos y 40 segundos para exponer su idea. De esta manera, el público disfruta de numerosas presentaciones de signo muy diverso en un breve periodo de tiempo. Al finalizar, las presentaciones dejan paso a un espacio para el encuentro entre los participantes. Es el momento de expandir las redes e interconectarlas, futuros socios, colaboradores o patrocinadores pueden comunicarse. Pecha Kucha Night da la oportunidad de acercarse a los ponentes y plantearles preguntas o comentarios, de disfrutar del ambiente y la música, y de conocer nuevas fuentes de inspiración.

El aforo está limitado a 300 personas. Si queréis reservar vuestra plaza, visitad Eventbrite.

Fecha: Viernes 28 de enero de 2011
Horario: A las 19:30h
Lugar: Antiga Fàbrica Estrella Damm, C/ Rosselló 515, 08025 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Xerrada «Fotografia de paisatge: de la visió inicial a la foto impresa»

Qui no ha vist alguna vegada una foto de paisatge i s’ha preguntat què hi ha darrere? Quantes vegades va haver de visitar el fotògraf aquest lloc fins a trobar aquesta llum? Aquests colors són els que realment va captar la càmera? No es podria haver processat la imatge d’una altra manera? Com es veuria una còpia impresa? Aquestes preguntes tindran resposta el proper dissabte 15 de gener.

En el local de l’Institut d’Estudis Catalans, tindrà lloc un matí de debat sobre fotografia de paisatge. L’esdeveniment, organitzat per la Societat Catalana de Fotògrafs de Natura, Celístia Fotografia i Objectiu Natura es titula «Fotografia de paisatge: de la visió inicial a la foto impresa». No serà un debat qualsevol. Es disseccionaran fotografies i s’analitzarà la multitud de factors que afecten a la seva qualitat.

Participaran: Maria Rosa Vila, una de les millors editores gràfiques d’aquest país, parlarà dels diferents criteris a l’hora de valorar una fotografia. Albert Buendía, magnífic dissenyador gràfic, parlarà d’alguns detalls que normalment escapen a l’ull del profà però que són importants a l’hora de construir una imatge. Sis fotògrafs paisatgistes de primera línia: Albert Masó, Francesc Muntada, Jep Flaqué, Joan Guillamat, Manel Soria i Jordi Busqué mostraran el procés pel qual van arribar a les seves imatges finals en la naturalesa i la forma en què van processar els arxius RAW. Finalment, l’impressor José Joaquín Moreno explicarà com podem treure el màxim partit a l’hora d’imprimir una fotografia.

L’entrada és gratuïta però es necessita reservar plaça. Per confirmar la vostra assistència heu d’escriure un correu indicant el vostre nom a la adreça celistia.foto@gmail.com.

Data: Dissabte 15 de gener de 2011
Horari: A les 10 h
Lloc: Sala Prat de la Riba de l’Institut d’Estudis Catalans, C/ Carme 47, 08001 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Presentación del calendario «Momentos brillantes de un Proyecto brillante: INOUT HOSTEL»

Colita, Pilar Aymerich, Paco Elvira, Pepe Encinas, Julio Carbó, Juan Guerrero, Roser Vilallonga, Cristina Calderer, Consuelo Bautista, Manel Úbeda, Jordi Cotrina y Elisenda Pons retratan “sus momentos brillantes de un Proyecto brillante: INOUT HOSTEL”, el único servicio de hostelería del mundo con el 98% de la plantilla con discapacidad.

Después de 5 años de funcionamiento el Albergue INOUT ha demostrado que ser verde y social tiene su recompensa económica y anima al empresariado a imitar su ejemplo.

Paco Elvira y Pepe Encinas, los líderes y promotores de este grupo de fotógrafos solidarios, almorzaron el pasado mes de Enero en INOUT con Mª José Pujol, su fundadora. Ambos quedaron impresionados por la envergadura del Proyecto: Casi 200 camas, un restaurante con capacidad para 160 comensales, 2 bares, salas, … todo llevado con eficiencia por un grupo de 42 entusiastas trabajadores con Síndrome de Down y otras discapacidades. El todavía desconocido -para muchos- Parque Natural de Barcelona (Collserola) y una original decoración de enseres y mobiliario reciclado ponían la guinda a este Hostel que además es económicamente rentable.

Ambos, junto a otros 10 reconocidos fotógrafos de Barcelona, han ido retratando los momentos INOUT. La multitud de fotos da para una exposición y por ello ha resultado difícil la elección de 12 fotografías.

Roser Vilallonga ha buscado en el blanco y negro al típico japonés echado en un sofá mirando las fotos del día, Paco Elvira ha realizado una foto de mucho colorido de la fiesta del fin de año chino, Julio Carbó encontró una triple perspectiva de Sergio, Charo e Irene (trabajadores de limpieza de habitaciones), Jordi Cotrina ha jugado con Mª Carmen en los espejos del lavabo de restaurante en un contrapicado en color, Consuelo Bautista toma una instantánea de la simetría que forman Aurora y un cuadro de un camarero de la pared del restaurante al pasar, Colita y Pilar Aymerich recogen en un contraluz la especial mirada de Mireia poniendo una cojinera, Joan Guerrero en un contrastado blanco y negro retrata dos backpackers descansando en la terraza, Manel Úbeda se recrea en las sombras y la textura de una soleada pista polideportiva, Pilar Aymerich y Colita captan los rayos del sol y el movimiento del mantel al poner la mesa en la terraza, Elisenda Pons se enamora de los detalles y nos obsequia con dos horizontales y nos contrapone a Laia con el gran oso, Cristina Calderer pilla un momento de descanso de Nacho y Laia de gran ternura, Pepe Encinas coloca a todos los trabajadores del turno de mañana con sus utensilios de trabajo y… Núria Gras fotografía a los fotógrafos.

Fecha: Miércoles 15 de diciembre de 2010
Horario: A las 12h
Lugar: Col·legi de Periodistes de Catalunya, Rambla de Catalunya 10 – principal 1a, 08007 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Charla «Afganistán como relato»

Afganistán se nos presenta como una nueva posibilidad para el relato. La narración oficial de lo que puede y debe ser el conflicto: y por lo tanto, una guerra con un marcado sesgo de propaganda y de ficción. Pero también la construcción de otros relatos que contribuyan a estructurar y a comprender el escenario donde se dirime el conflicto global afgano. La labor documental del fotoperiodista. Un relato directo, propio, de la guerra, ajeno a la fábula colectiva de las administraciones que la gestionan.

El fotógrafo Ricardo García Vilanova presentará, el próximo sábado 18 de diciembre, el trabajo que ha realizado en Afganistán, del cual se ha hecho eco la organización National Press Photographers Association y que, entre otros, ha publicado el diario Wall Street Journal. La charla, dentro del ciclo de conferencias Sabatinas que organiza Ruido, tendrá lugar a las 17.30h en el Espai Català-Roca del centro cívico Golferichs.

El aforo es limitado y, por lo tanto, es imprescindible la reserva de plaza. Los interesados en asistir deben inscribirse enviando un correo electrónico a escuela@ruidophotoformacion.com.

Data: Sábado 18 de diciembre de 2010
Horario: A las 17:30h
Lloc: Centre Cívic Golferichs, Gran Via 491, 08015 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Mesa redonda «Otro Afganistán»

El fotógrafo freelance Guillermo Cervera y el reportero de La Vanguardia Plàcid Garcia-Planas tienen una mirada diferente sobre Afganistán. Allí donde otros ven marines, atentados, políticos, burkas y estereotipos ellos ven travestis, boxeadoras, macarras, skaters y cometas.

Son de los escasísimos periodistas occidentales que trabajan en Kandahar –la capital espiritual de los talibanes– viajando por su cuenta, sin estar incrustados en ningún ejército occidental. Sólo se incrustan en el ejército afgano. ¿Por qué? “Porque es el ejército de los afganos –dicen–. Porque todo el mundo los desprecia. Porque son ellos a los que debemos –queremos con ansia– pasar la responsabilidad de la seguridad en Afganistán para largarnos del país”. Guillermo y Plàcid explicarán su experiencia por las calles de Kabul y los caminos de Badgis, por el valle talibán de Mashali Kamar, el valle talibán de Arghandab y los mercados de Kandahar.

Fecha: Jueves 2 de diciembre de 2010
Horario: A las 19:30h
Lugar: Casa Asia, Av. Diagonal 373, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Taula rodona «Mirar per sensibilitzar: fotografia i solidaritat»

La Fundación Vicente Ferrer ha organitzat una taula rodona que, en motiu de l’exposició «Dones, la força del canvi a l’Índia», pretén ser un espai de diàleg obert per reflexionar sobre la fotografia com a eina de sensibilització i instrument per conscienciar la societat. L’acte comptarà amb la participació de Pepe Baeza, editor gràfic del Magazine de La Vanguardia i professor de la Universitat Autònoma de Barcelona, Sílvia Omedes, presidenta de Photographic Social Vision i editora fotogràfica de l’editorial Blume, i d’Albert Uriach, fotògraf i autor de l’exposició.

Data: Dijous 25 de novembre de 2010
Horari: A les 19:30 h
Lloc: Sala Cotxeres del Palau Robert, Passeig de Gràcia 107, 08008 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Presentación del libro “Cazadores de Luz. Secretos y técnicas”

Mañana martes 23 de noviembre a partir de las 19h tendrá lugar en la librería Kowasa la presentación del libro «Cazadores de Luz. Secretos y técnicas».

Las páginas de «Cazadores de Luz. Secretos y técnicas» exponen obras de algunos de los mejores fotógrafos españoles -en activo, agrupados en el colectivo multidisciplinar de Cazadores de Luz– de los últimos tiempos, obras muy dispares en planteamiento y en ejecución, en metodología y en sistemática de trabajo, incluso en estrategia. Entre ellos se encuentran nombres tan prestigiosos como los de Alberto Lessmann, José Luis Rodríguez, Carlos Arconada, Juan Fernández, Rebeca Saray, Desirée Delgado, Enrique Oliver, Iñaki Kaperochipi, Orlando Miranda…

El libro, de gran formato y calidad, se halla estructurado en ocho secciones que muestran algunas de las mejores fotografías de los últimos años: paisaje, fauna, viaje, deporte, reportaje, modas, retrato y social, de autor… Cada fotografía está acompañada de los datos técnicos más importantes, así como anotaciones de los autores que ayudarán, a quien se acerque a este libro, a mejorar su técnica y tratar de repetirla: cámara, objetivo, velocidad, luminosidad, encuadre…

Fecha: Martes 23 de noviembre de 2010
Horario: A las 19:00 h
Lugar: Kowasa, C/ Mallorca 235, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Xerrada «Si no faig fotos, em moro»

Dimecres que ve, el 24 de novembre, a les vuit del vespre, se celebra el darrer Chill Laus de l’any a Barcelona. En aquesta ocasió el convidat és en Txema Salvans, un dels nostres grans fotògrafs contemporanis. L’objectiu de les instantànies d’en Txema és celebrar l’autenticitat de la vida. A part les seves fotografies, amb una mirada curiosa i honesta han fet que molts professionals del disseny gràfic hagin col·laborat regularment amb ell en diferents projectes. En aquest Chill Laus anomenat «Si no faig fotos, em moro», tindrem la oportunitat de conèixer a fons la seva obra i la seva manera de treballar. L’aforament és limitat i, per tant, és imprescindible la reserva de plaça. Els interessats en assistir a la xerrada han d’inscriure’s aquí.

Data: Dimecres 24 de novembre de 2010
Horari: A les 20 h
Lloc: Auditori del FAD, Plaça dels Àngels 5-6, 08001 Barcelona (mapa)
Preu: 2 €

Xerrada “Els blogs. Una nova alternativa per mostrar les teves fotos i reportatges”

Amb internet i el fenomen dels blogs s’ha obert la possibilitat d’autopublicar les nostres fotos i reportatges i d’arribar a una àmplia audiència, una possibilitat que amb la premsa impresa quedava restringida per a una minoria. El fotògraf Paco Elvira ens parlarà sobre les principals plataformes sobre les quals construir el nostre blog. Es farà un repàs a algun dels blogs més emblemàtics. S’aprendran tècniques per aconseguir la màxima audiència possible, fent un repàs a algun dels articles amb major nombre de visites.

Data: Dimecres 17 de novembre de 2010
Horari: A les 19:00h
Lloc: Centre Cívic Golferichs, Gran Via 491, 08015 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta