Exposición de Gabriel Brau

La galería Alonso Vidal acoge hasta el 20 abril una exposición que recoge los trabajos «Luces de África» e «India» del fotógrafo Gabriel Brau.

Cuando en 1998 Brau descubre por primera vez el continente africano, poco podría imaginar que despertaría en él la fascinación y la pasión que hoy siente por sus tierras y sus gentes. Las imágenes de «Luces de África» son una muestra de esos pueblos y de su forma de vida. Pero sobre todo, quieren expresar un homenaje, a quienes a pesar de sus precarias condiciones, se aferran con dignidad y orgullo a una forma de vida ancestral y tradicional, donde lo único que de verdad importa, son la familia y la tierra, porque en verdad, es lo único que les mantiene libres.

Monzón, Monsón o Monsún es el nombre que recibe un viento estacional, que sopla alternativamente en direcciones opuestas y que se produce por el desplazamiento del cinturón ecuatorial, especialmente en el océano Índico. A lo largo de miles de años, este viento ocasional que recorre algunos países del cinturón ecuatorial, cargado de lluvias en verano o seco y frío en invierno, ha forjado el carácter de la mayoría de pueblos que lo soportan, marcando así sus formas de vida y acondicionándolas a sus beneficios o inclemencias. Las imágenes de «India» son el resultado de un paseo abierto por algunos de los caminos que el Monsún va trazando a lo largo de su recorrido y en los que los seres humanos viven, luchan y se debaten día a día, para conseguir la superación material o espiritual que se les exige.

Fecha: Del 19 de marzo al 20 de abril de 2013
Lugar: Galería Alonso Vidal, C/ Fontanella 13 sótano, 08010 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Barcelona Vertical» de Søren Berenguer

Anaglifos Art Factory inaugura mañana viernes 22 de marzo a las 19:30h la exposición «Barcelona Vertical» del fotógrafo Søren Berenguer.

Las fotografías de Berenguer nos presentan los lugares más clásicos e insospechados de Barcelona desde una perspectiva inédita: la panorámica vertical. Invirtiendo el encuadre clásico de la fotografía paisajística -el panorama horizontal- sus imágenes retratan una visión muy personal de la ciudad a través de un formato sorprendente.

“La ciudad no tiene horizonte. Lo perdió. Quizás cuando construyeron las murallas. El horizonte pertenece al paisaje, pero Barcelona lo quiere todo: el cielo y la tierra, el mar y la montaña.

La ciudad necesitaba un formato opuesto. Dinámico, inestable y enérgico. Dramático. Un formato cuyos límites sean sus virtudes, sus murallas, su fuerza. Era necesario dar un giro a la fotografía panorámica para adaptarla al formato urbano. Ante la imposibilidad del horizonte, no queda otro remedio más que darle la vuelta al formato. Literalmente.

Porque Barcelona tiene un espíritu vertical. Quiere estar arriba y abajo a la vez, en la montaña y en la mar. Es una ciudad antagónica y contradictoria, burguesa y obrera, antigua y moderna, internacional y provinciana, tradicional y vanguardista, y necesitaba una visión diferente que abarcara todos esos extremos, el cielo y la tierra, en un mismo encuadre.”

Fecha: Del 22 de marzo al 30 de abril de 2013
Lugar: Anaglifos Art Factory, C/ Mònec 17, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Heliograms» de Lisa Oppenheim

La galería Nogueras Blanchard acoge hasta el 5 de abril la exposición «Heliograms» de la artista Lisa Oppenheim.

Lisa OppenheimLas muestra recoge una selección de piezas de su trabajo «Heliograms 1876/2011», una serie de imágenes resultado de la sobreexposición a la luz natural de una imagen del sol tomada el 8 de julio de 1876. Las exposiciones acontecieron ocho veces al día, una vez cada dos horas, desde el amanecer hasta el anochecer durante varios meses empezando por el equinoccio de primavera del 2011. Las imágenes que se presentan en esta ocasión fueron realizadas el 27 de julio del 2011.

«Heliograms 1876/2011» denota ese interés de Oppenheim por ampliar las posibilidades de apropiación, reconstrucción e interpretación de materiales de archivo. A diferencia de operaciones anteriores donde la artista re-fotografiaba in situ espacios y lugares presentes en imágenes de archivos («Killed Negatives», 2002-2006) o donde establece una relación de referencia y sustitución entre imágenes que son tomadas en contextos diferentes («The Sun is Always Setting Somewhere Else», 2006), en «Heliograms 1876/2011» complejiza el proceso de reproducción de la imagen de archivo como si mediante este procedimiento despojara a la imagen de su valor documental al contener otras temporalidades ajenas a la toma del 8 de julio de 1876.

Fecha: Del 12 de marzo al 5 de abril de 2013
Lugar: Galería Nogueras Blanchard, C/ Xuclà 7, 08001 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Taller «Love & Food»

La fotógrafa Lydia Cazorla y la estilista Marta Alsina impartirán en la sede de Meeatings23 el domingo 21 de abril un taller que lleva por título «Love & Food».

El taller está pensado para los que tienen blogs, o para los que ya saben hacer fotos a FOOD pero les cuesta un poco más el LOVE. Cazorla y Alsina animarán a los alumnos a experimentar, a comprobar cómo con sencillos detalles se pueden mejorar notablemente sus fotos. Y también explicarán cómo las imágenes pueden comunicar sentimientos, recuerdos, desprender aromas, naturalidad…

Más información en:

Meeatings23

«Blue Garden» de Manel Armengol

El espacio Blackspace de la galería Alejandro Sales acoge hasta finales de abril la exposición «Blue Garden» del fotógrafo Manel Armengol.

En «Blue Garden» Armengol muestra el resultado de una lenta vivencia del paisaje contemplado. El paisaje real se funde en su imaginación en un nuevo lugar origen de la imagen deseada. El tiempo y el estado anímico son los aliados incondicionales que acompañan al autor en su proceso creativo.

Manel Armengol

En esta exposición de fotografías en blanco y negro se presentan, un grupo de imágenes realizadas con una cámara estenopeica (formato horizontal), y otro grupo resultante del uso de una cámara Hasselblad.

Las fotografías de formato horizontal han sido realizadas con una cámara estenopeica (pinhole) sin lente óptica y carente de dispositivos mecánicos que ajusten el tiempo de exposición, a modo del principio de la ‘camera obscura’. Para él, la cámara estenopeica, es el medio más idóneo y ductil, para transformar visualmente espacios, transmitir atmósferas y revelar, entre luces y sombras, recuerdos, reales o imaginarios. Más que fotografías parece que veamos extraños lugares visitados en sueños en los que el tiempo se ha desdibujado.

De su cámara Hasselblad, caracterizada por la alta calidad y definición de sus lentes ópticas, son las ocho fotografías de pequeño formato cuadrado que completan la muestra. Son imágenes silenciosas, también en blanco y negro, muy sugerentes, y una vez más, reflejo de su mundo más cercano: un pequeño terreno con cabaña en Tiana donde el artista consigue recomponerse anímicamente y nutrir su imaginación poética con la lectura frente al fuego o el paseo bajo los olivos; y de su piso en el Eixample barcelonés.

Fecha: Del 14 de marzo al 30 de abril de 2013
Lugar: Galería Alejandro Sales, C/ Julián Romea 16, 08006 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Personal» de Joan-Lluís Arruga

El centre comercial Pedralbes Centre acull fins el 31 de març l’exposició «Personal» del fotògraf Joan-Lluís Arruga.

Joan-Lluís ArrugaLa mostra, integrada per una quinzena de fotografies, recull imatges d’artistes de renom fetes fora d’una sessió fotogràfica habitual. La innocència dels moments de pausa d’un rodatge, els petits descansos intercalats amb la gravació d’un videoclip o altres moments íntims de personatges populars són algunes de les fotografies robades per l’ull, sempre atent, d’Arruga.

Entre els artistes que apareixen a la mostra, hi ha Miguel Bosé, fotografiat mentre rodava a Cuba el videoclip «El muro»; Penélope Cruz, captada a París durant el rodatge del videoclip «Penélope»; Marta Sánchez, Martina Klein, Rafa Sánchez de La Unión, el duet Serrat-Sabina per la gira «Dos pájaros de un tiro» o Dani Nello i Ariel Rot.

Data: De l’1 al 31 de març de 2012
Lloc: Centre Comercial Pedralbes Centre, Avinguda Diagonal 609, 08028 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Fotografia sense càmera» de Julieta Devoto

La Casa Elizalde inaugura demà dimarts 19 de març a les 19:30 h l’exposició «Fotografia sense càmera» de la fotògrafa Julieta Devoto.

La mostra recull una sèrie de fotogrames que descontextualitzen objectes d’ús quotidià per transformar-los en obra artística. Textures i formes inunden l’espai generant una realitat inexistent.

Data: Del 19 de març al 12 d’abril de 2013
Lloc: Centre Cultural La Casa Elizalde, C/ València 302, 08009 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Trobada amb Eugeni Gay

El proper dijous 21 de març a les 19h se celebrarà a La Parada una nova sessió de «El dia del fotògraf», una sèrie de trobades destinades a divulgar l’obra dels artistes exposats en aquesta galeria i a oferir un espai de diàleg entre els assistents i els fotògrafs. En aquesta ocasió La Parada comptarà amb la presència del fotògraf Eugeni Gay.

Llicenciat en Biologia i amb estudis d’Antropologia, treballa com a fotògraf i docent a l’espai creatiu dedicat a l’ensenyament fotogràfic El Observatorio, del qual també és fundador. Precisament el seu interès per l’antropologia l’ha portat a centrar la seva mirada fotogràfica en altres realitats, per intentar descobrir i entendre altres maneres de veure el món i les relacions humanes.

Eugeni explicarà a La Parada la seva relació amb el documental, i parlarà de les implicacions emocionals, estètiques i vitals que representa aquesta vessant de la fotografia.

Data: Dijous 21 de març de 2013
Horari: A les 19h
Lloc: La Parada, Parades exteriors 14 i 15 del Mercat de l’Abaceria Central del barri de Gràcia (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Tu casa es mi casa» de Markel Redondo

El centre cívic Golferichs inaugura el proper dijous 21 de març a les 19:30h l’exposició «Tu casa es mi casa» del fotògraf Markel Redondo.

Markel RedondoEspanya és un dels països més fortament colpejats per la crisi econòmica europea. Gràcies a una tòxica combinació de bilions d’euros en mals crèdits proporcionats pels bancs espanyols i una bombolla immobiliària que va explotar de forma espectacular al 2007, la seva economia fa front ara a múltiples desafiaments simultanis per complir amb les estructures monetàries de la Unió Europea.

Data: Del 21 de març al 27 d’abril de 2013
Lloc: Centre Cívic Golferichs, Gran Via 491, 08015 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposición «Lugares secretos y pequeños detalles»

La galería Valid Foto inaugura el próximo martes 19 de marzo a las 19:30h la exposición colectiva «Lugares secretos y pequeños detalles», que reúne trabajos de Luis Vioque, Pentti Sammallahti, Kristoffer Albrecht, Ángel Albarrán y Anna Cabrera, cinco fotógrafos que, a pesar de pertenecer a lugares y formas de ver el mundo diferentes, tienen una gran cantidad de puntos en común. El tema principal de todos ellos es el paisaje, aunque no de forma exclusiva y todos ellos adoptan la copia impresa como un soporte expresivo utilizando antiguos procesos y nuevas tecnologías para conseguir transmitir su mensaje.

En la obra de Luis Vioque predomina el paisaje con un estilo que roza el minimalismo. Los pequeños personajes que aparecen en sus fotografías otorgan una gran dimensión al espacio representado independientemente del tamaño de la copia. Dotado de una gran capacidad técnica, tanto en fotografía analógica como digital, a la hora de reproducir su trabajo utiliza diferentes procesos de impresión para aumentar la magia de sus paisajes oníricos.

Pentti Sammallahti y Kristoffer Albrecht son dos de los máximos exponentes de la fotografía finlandesa contemporánea. Sammallahti además de fotógrafo ha trabajado como profesor en la Universidad de Arte y diseño de Helsinki en la que también imparte clases actualmente Albrecht. Los dos han reinventado nuevos métodos de impresión y han reestructurado la idea del “libro de artista”. Sus trabajos han sido expuestos en diferentes partes del mundo y están representados por varias galerías internacionales. Sus obras son capaces de captar la sensibilidad y la belleza del mundo que se nos muestra fugaz en una fracción de segundo. En esta exposición se muestran copias de ambos autores que van desde la gelatina de plata hasta el platino pasando por el fotograbado o la copia digital.

Ángel Albarrán y Anna Cabrera son pareja tanto a nivel artístico como en la vida real. Su trabajo se centra en la relación anímica que se establece con un paisaje o un lugar y los elementos que nos rodean y que están en continuo cambio. Apasionados por la reproducción fotográfica han creado nuevas técnicas que potencian una fotografía mezcla de diferentes procesos y soportes. Fruto esta investigación han surgido colaboraciones con otros fotógrafos, entre los que destacan Toni Catany y Masao Yamamoto.

Fecha: Del 19 de marzo al 4 de mayo de 2013
Lugar: Galeria Valid Foto, C/ Buenaventura Muñoz 6, 08018 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Presentació de la publicació «T.A.D»

Demà dissabte 16 de març a les 12:30h al taller impremta L’Automàtica es presenta la publicació «T.A.D», resultat del taller Anatomia Diògenes, dirigit per Jordi Mitjà y Jesús Novillo, i en el que van participar Estel Boada, Mariokissme, Anna Pahissa, Ignasi López, Pere Llobera, Àngel Ordax, Sandra Arnaiz, Zaida Trallero, Salim Bayri, Alba Rabert i Dario Zeruto.

El workshop Anatomia Diògenes va prendre com a punt de partida la publicació «Anatomia Diògenes. Obres inèdites acumulades entre 1988-2008» de Jordi Mitjà, per a aprofundir en el procés de treball de l’artista basat en gran part, en l’acumulació d’imatges i en la seva posterior reutilització a fi de conferir nous significats i lectures a la obra final.

El síndrome de Diògenes és referit en clau positiva, fent al.lusió a la malaltia que pateixen alguns individus, que acumulen obsessiva i indiscriminadament tot tipus d’objectes, sense cap altre fi que el fet d’acumular en sí. En el treball de Mitjà, aquest enfocament respon a la necessitat vampírica d’apropiar-se de materials visuals propis i aliens, només com a excusa i punt de sortida per a crear noves lectures poètiques.

Data: Dissabte 16 de març de 2013
Horari: A les 12:30h
Lloc: L’Automàtica, C/ Grassot 89, 08025 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Tiempo vertical» de Pía Elizondo

Las imágenes poéticas procuran una substancia, una entrada en el ser, un monólogo interior. Son un signo, una promesa de sentido, un misterio por resolver. Nos implican en su enigma y nos dan un lugar que habitar. Este lugar que habitar es lo que quiere invocar y evocar el trabajo fotográfico de Pía Elizondo que ha sido, desde sus inicios, fiel al blanco y negro y hasta hace poco, a la plata. Su trabajo personal, desarrollado principalmente en México y en Europa, ha girado en torno tanto a la urbe como a la frontera como territorios en los cuales ella misma se inscribe.

Su obra es el resultado de un viaje solitario e introspectivo. No rinde cuentas del lugar en el que existe la autora sino de lo que su presencia en ese lugar dice de sí misma.

Pía ElizondoLa exposición muestra en esta ocasión dos trabajos de Elizondo: «De la posibilidad del deseo», una pequeña serie que se desmarca de todo el trabajo anterior ya que ha sido realizada con un teléfono digital; y «Tiempo vertical», cuyo título refiere directamente al tiempo vertical de la poesía del que habla Bachelard en su obra «“Instante poético e instante metafísico”».

El tiempo de «“Tiempo vertical»” no es un tiempo narrativo ni lineal. Es un tiempo detenido, de sentidos sobrepuestos, a veces ambivalentes y que abre a una lectura de la imagen hacia adentro. Es un umbral en donde se cruzan las múltiples entradas del mundo.

Fecha: Del 21 de marzo al 15 de abril de 2013
Lugar: Galería H2O, C/ Verdi 152, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita