“Sinécdoque” de Ignacio F. Rodó e Irene Moray

Mañana jueves 7 de noviembre a las 20h se presentará en el centro de arte Mutuo “Sinécdoque”, el primer cortometraje hecho con Polaroids realizado gracias a la colaboración entre el director Ignacio F. Rodó y la fotógrafa Irene Moray. Paralelamente, en el mismo espacio de la proyección del cortometraje se realizará una exposición de las fotografías que forman parte del proyecto y que se podrá visitar hasta el 17 de noviembre.

“Sinécdoque” cuenta la historia de Alicia, que con tan sólo 3 años de edad, empieza a sacar Polaroids de todo lo que transcurre en su vida. Cuando cumple 20 años, decide analizar de dónde viene su obsesión por la fotografía a partir de un repaso a su memoria, sus fotografías. En este cortometraje, cada recuerdo es una Polaroid con unos diálogos o sonidos asociados. Cada fotografía es un pedazo de la memoria de la protagonista que, ya sea por traumático o especial, merecía ser retratado.

Este experimento audiovisual es fruto de la colaboración entre la productora pio pio stories y los desarrolladores de Polaroid Impossible Project Barcelona.

Fecha: Jueves 7 de noviembre de 2013
Horario: A las 20h
Lugar: Mutuo Centro de Arte, C/ Julià Portet 5, 08004 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposició “Entorn 1900”

L’Arxiu Fotogràfic de Barcelona inaugura demà 6 de novembre a les 19h “Entorn 1900”, una exposició que ens acosta als límits muntanyencs de la ciutat de Barcelona en una data en què la ciutat creixia amb l’annexió dels pobles que l’envoltaven.

“Entorn 1900” juga amb el títol per apuntar els dos conceptes que vol explicar: l’entorn físic de la ciutat i l’entorn temporal d’una època. Aquest doble espai es mostra a través de tres visions: la mirada artística del fotògraf afeccionat, la importància de la fotografia com a eina documental i la plasmació del component humà a través de la instantaneïtat fotogràfica. Tres visions realitzades per fotògrafs amateurs que han generat un corpus d’imatges d’una gran vàlua per a la posteritat.

L’exposició ens mostra els indrets i viaranys de Collserola, des de l’extrem sobre Pedralbes fins a les muntanyes sobre Horta, passant pels turons del Putxet o el Carmel, en unes dates en les que la fotografia ja ha desenvolupat múltiples tècniques recollides pels fotògrafs professionals i els afeccionats, que mostren amb el seu treball la seva implantació en la societat.

La mostra presenta 150 fotografies, tiratges actuals i d’època, provinents de la donació de la dibuixant Lola Anglada a l’arxiu l’any 1973. També presenta una exposició virtual integrada en l’exposició presencial que permet situar dins la cartografia actual les localitzacions de les fotografies exposades. Per altra part, la mostra inclou un visor estereoscòpic per poder visionar en tres dimensions una selecció de les fotografies i una vitrina amb material fotogràfic de l’època.

Data: Del 7 de novembre de 2013 al 17 de maig de 2014
Lloc: Arxiu Fotogràfic de Barcelona, Plaça Pons i Clerch 2 – 2ª planta, 08003 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

“As rhythm was easy” de Lina V Persson

Impossible Project Barcelona inaugura el próximo viernes 8 de noviembre a las 20 h “As rhythm was easy”, una exposición de Lina V Persson que reúne 34 instantáneas realizadas con películas Polaroid.

“As rhythm was easy” es una fábula visual coreografiada por los latidos de un reloj que anuncia un tiempo de suspensión, un “temps mort” en el que todo queda por cristalizarse.

Cuerpos irreconocibles en poses inquietantes, rostros evanescentes diluidos en la luz, movimientos ligeros e imperceptibles, el paso de las estaciones y la fuerza irrefutable del tiempo… Persson describe la sensación que transmiten estas imágenes como “un accidente en el ritmo”. Se trata del accidente que se produce al detenerse ante un cruce de caminos, de ese momento temblante de inflexión ante la culminación de una situación importante. Todo ello adquiere presencia aquí a través de una forma de narrar idiosincrásica e intimista. Un palimpsesto de fotografías se despliega sobre el muro, invitando a una serie de asociaciones entre formas, sentimientos y texturas.

“As rhythm was easy” rinde homenaje a un estado de ánimo que reconoce la fragilidad ante el cambio, la fugacidad del momento y la pérdida de una belleza terrenal destinada a desvanecer. Hay muchos capítulos que Persson ha dejado a propósito aparte. Lo que queda aquí son encuadres sueltos, piezas de una historia que falta por reconstruir.

Fecha: Del 8 de noviembre al 11 de diciembre de 2013
Lugar: Impossible Barcelona, C/ Tantarantana 16, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposició “El Taxidermista”

A partir del 7 de novembre, la Fundació Setba s’endinsa en l’essència de la mítica botiga de taxidèrmia de la Plaça Reial, que va tancar portes l’any 1991, en una exposició que porta per títol “El Taxidermista”.

La mostra s’emmarca en el projecte “La memòria de la Plaça”, per el qual cada any la Fundació Setba recuperarà una petita part de la memòria d’aquest indret a través de les persones del barri, dels establiments que en conformaven el paisatge en el passat i dels que ho fan en l’actualitat.

Fins el 31 de gener, la galeria de la Plaça Reial es transforma en la botiga de Soler i Pujol amb diorames originals i fotografies de Toni Catany, Xavier Miserachs, Francesc Català-Roca i Pepe Encinas, juntament amb obres d’artistes contemporanis amb esperit de taxidermista: Nasevo, Miquel Macaya, Carles Piera, Guim Tió i Eduard Palaus.

Data: Del 7 de novembre de 2013 al 31 de gener de 2014
Lloc: Fundació Setba, Plaça Reial 10 – 1r 2a, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Pagament

“Arts i oficis al barri de Gràcia” de Pablo Gallegos

El centre cívic Golferichs inaugura el proper divendres 8 de novembre a les 20h l’exposició “Arts i oficis al barri de Gràcia” del fotògraf Pablo Gallegos.

Pablo GallegosAquesta mostra reuneix una col·lecció de retrats a barcelonins que desenvolupen les seves arts o oficis al barri de Gràcia. D’una banda, es tracta d’un treball de documentació (en progrés) que intenta plasmar els oficis clàssics, els que es troben en extinció i les noves activitats econòmiques i/o artístiques plantejades per la societat contemporània. D’altra banda, es tracta d’un humil homenatge a les filles i fills d’aquesta gran ciutat que, gràcies al seu treball, l’omplen de colors, textures, sabors, instants i sons que ajuden a configurar la seva magnètica personalitat.

Data: Del 8 de novembre al 27 de desembre de 2013
Lloc: Centre Cívic Golferichs, Gran Via 491, 08015 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Presentación del libro “andar-i-ego, el trazador de caminos y direcciones”

El próximo miércoles 6 de noviembre a las 19h tendrá lugar en la biblioteca Poblenou-Manuel Arranz la presentación del libro “andar-i-ego, el trazador de caminos y direcciones” del fotógrafo Pep Mata. La presentación del acto irá a cargo de Robert Barrio, director académico del Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya.

Pep MataCaminos y recorridos de alta montaña, por el Pirineo oriental y central, casi siempre en altitudes superiores a los 2.000 metros, realizados desde el otoño del 2002 hasta el verano del 2005. Son itinerarios que resiguen la línea del horizonte, en una búsqueda de los elementos en estado puro, del sonido primordial de la naturaleza y de la resonancia del origen. Territorios de frontera entre la Tierra y el Cielo, entre lo denso y lo transparente. El recorrido como una sucesión de lugares, como cuaderno de bitácora, como libro de imágenes. El espacio se expresa a través del recorrido, a través del caminar. Caminar para cultivar el estado de ánimo adecuado, para volver a una experiencia íntima del mundo. Un tocar la naturaleza, un con-tacto, un diálogo dentro de esa naturaleza y con ella. Recuperar el sentido físico, la ecología del lugar, el sentido tangible de conexión a un lugar, descubrir su espacio interior. Lo físico y lo metafísico están esencialmente entrelazados. Percibir nuestro lugar en la Tierra desde un punto de vista simbiótico.

El tríptico: una mirada de 90º en cada fotograma, una visión triplicada de un lugar, un observatorio, el sonido de un momento. La imagen central indica la orientación (de la mirada) y la frontalidad (del cuerpo). Las imágenes laterales, los costados izquierdo y derecho del cuerpo, las manos diestra y siniestra. La imagen ausente – la 4ª fotografía – nos hace presente nuestro propio cuerpo, nuestra espalda, aquello escondido y que no vemos, lo que hay detrás, proyectándonos hacia el interior del espacio de la imagen. El juego entre ausencia y presencia nos revela el quinto punto, el centro de la cruz orientada, nuestra posición vertical sobre el horizonte, el estar del propio cuerpo, abriendo la posibilidad al Ser. La fotografía da la accesibilidad justa a la vivencia de esos territorios alejados y solitarios, a sentir ese lugar de encuentro. Es el reflejo de una experiencia individual, de un instante de cruce dentro de la realidad del mundo físico: la búsqueda de un nuevo paradigma de la realidad.

Fecha: Miércoles 6 de noviembre de 2013
Horario: A las 19h
Lugar: Biblioteca Poblenou-Manuel Arranz, C/ Joncar 35, 08005 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

“Las huellas del tiempo” de Andreu Romaní

La galería il mondo inaugura el próximo viernes 8 de noviembre a las 19:30h la exposición “Las huellas del tiempo” del fotógrafo Andreu Romaní.

Andreu RomaníLa muestra reúne un conjunto de imágenes que nos descubre una mirada a la ciudad de La Habana a través de las texturas de sus paredes; una metáfora abstracta del paso del tiempo, la decadencia y el color, que nos explica la vida de sus habitantes.

Romaní nos muestra una visión hacia el encanto de la obsolescencia, una ciudad agrietada que no quiere perder aquello que es o que fue. Llena de colores, colores que la luz y el tiempo agrietan.

Fecha: Del 9 de noviembre al 7 de diciembre de 2013
Lugar: Associació fotogràfica il mondo, C/ Calàbria 178, 08015 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Conferencia “Vivir con la fotografía”

El próximo viernes 8 de noviembre a las 18 h el fotógrafo Salva López dará en la escuela de fotografía GrisArt una conferencia bajo el título “Vivir con la fotografía”. El aforo es limitado y, por lo tanto, es imprescindible la reserva de plaza. Los interesados en asistir a la conferencia pueden inscribirse enviando un correo a la dirección info@grisart.com.

En esta charla, Salva mostrará su obra y explicará su relación con la fotografía, lo que la fotografía significa en su carrera profesional y en su vida, “una excusa para conocer y reflexionar sobre el mundo”, como él mismo dice.

Además de explicar motivaciones, inclinaciones, estilos…, aunque confiesa que sus intereses cambian cada día, compartirá con el público los pasos que ha dado para conseguir llegar a donde está ahora y vivir de la fotografía. Evidentemente, desde la consciencia de que su camino es el suyo y que no hay fórmulas para lograr este objetivo, pero con la ilusión de que algunos de sus planteamientos y sugerencias puedan ser de ayuda a los futuros fotógrafos que ahora llenan las aulas.

Salva López es un ejemplo palpable de que, incluso en momentos complicados, las salidas profesionales son posibles si se hace un buen trabajo y uno sabe moverse en el marco de una realidad compleja y cambiante.

Fecha: Viernes 8 de noviembre de 2013
Horario: A las 18 h
Lugar: GrisArt – Escola de Fotografia, C/ Còrsega 415, 08037 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita (imprescindible inscripción previa)

“Nada es lo que parece” de José Conceptes

La Fnac La Maquinista acoge hasta el 15 de diciembre la exposición “Nada es lo que parece” del fotógrafo José Conceptes.

La exposición gira en torno a la relación entre fotografía y arquitectura urbana, un diálogo entre objetos y sombras, un juego con los volúmenes y las texturas entendidas como huellas del paisaje o de las creaciones del hombre.

Fecha: Del 26 de octubre al 15 de diciembre de 2013
Lugar: Fnac La Maquinista, Passeig de Potosí 2, 08030 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

“Barcelona sin filtro” de Kike del Olmo

Le Méridien Barcelona presenta el próximo martes 5 de noviembre a partir de las 18h la exposición “Barcelona sin filtro” del fotógrafo Kike del Olmo en el restaurante Cent Onze.

Kike del OlmoLa muestra reúne una colección de fotografías de carácter callejero y documental, que nos acercan a Barcelona mirándola desde una perspectiva no tan conocida. Una ciudad sin ornamentos, al descubierto, unos protagonistas elegidos al azar y una mezcla de culturas y estilos de vida, son el resultado de un trabajo dedicado a mostrar una Barcelona real.

Las fotografías estarán a la venta durante los días que dure la exposición, junto al libro del autor. Parte de la recaudación de la venta del mismo irá destinada al proyecto de educación infantil de UNICEF.

Fecha: Del 5 de noviembre de 2013 al 31 de enero de 2014
Lugar: Restaurante Cent Onze, La Rambla 111, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposició “StreetWorld”

Fotoespai Barcelona Centre d’Imatge inaugura el proper dilluns 4 de novembre a les 20h l’exposició “StreetWorld”, amb fotografies de José Manuel Torres, Albert Masó, Francesca Portolés i Etel Reis, components del grup La Ginesta.

La mostra reuneix una col·lecció de fotografies que mostren una visió irònica, onírica, indiscreta i documental de la relació entre l’asfalt urbà i la gent. Imatges plenes d’ombres, vels, aparadors i escenes de carrer. Aquesta exposició reflecteix la labor de quatre fotògrafs que comparteixen amistat, aficions gastronòmiques i interès per la fotografia documental, científica i per la història de la fotografia, i que acostumen a passejar amb una càmera fotogràfica i estan atents a captar una realitat fràgil, cosmopolita i bigarrada.

Data: Del 4 al 27 de novembre de 2013
Lloc: Fotoespai Barcelona Centre d’Imatge, C/ Coroleu 74, 08030 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

“D’esquena al mar – Barcelona 80’s” de José Antonio Sancho

La galeria Alex Telese inaugura el proper dijous 7 de novembre a les 19h l’exposició “D’esquena al mar – Barcelona 80’s” del fotògraf José Antonio Sancho.

José Antonio Sancho

Totes les metròpolis han patit grans transformacions al llarg de la seva història. Durant molt de temps, algunes zones de Barcelona -especialment les situades a la perifèria de la ciutat- van viure una perllongada letargia mancada de canvis substancials. El barri del Poble Nou, per exemple, havia albergat multitud d’indústries que a finals dels anys 70 i principis dels 80 es van desplaçar a zones encara més allunyades del nucli urbà, deixant rere seu un paisatge d’abandó i d’oblit. Aquestes construccions fabrils que, juntament amb les línies del ferrocarril, havien ocupat el front marítim, s’havien convertit en una mena de murs que separaven la ciutat del mar gairebé per complet. Per aquest motiu, durant dècades, els habitants de Barcelona acostumaven a dir que la seva ciutat vivia “d’esquena al mar”. Amb tot, les reformes que es van dur a terme en aquesta zona a partir de finals dels anys 80 amb motiu dels Jocs Olímpics que es celebrarien l’any 1992, van canviar radicalment la fisonomia de la façana marítima de Barcelona. Un quart de segle després d’aquella profunda transformació pre-olímpica, l’aspecte de la ciutat abans de les reformes és avui dia un record difús, sovint completament desconegut, per a molts ciutadans.

Aquesta exposició pretén acostar-nos a aquella Barcelona oblidada o ignorada per alguns; una urbs que el somni olímpic modificaria definitivament per convertir-la en la ciutat marítima, oberta al Mediterrani, que coneixem en l’actualitat.

Data: Del 7 de novembre al 24 de desembre de 2013
Lloc: Galería Alex Telese, C/ Palla 11, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta