Presentación del libro «Dora Maar. Prisionera de la mirada»

Hoy martes 18 de marzo a las 19h tendrá lugar en la librería La Central del Raval la presentación del libro «Dora Maar. Prisionera de la mirada» de Alicia Dujovne Ortiz. El acto contará con la participación de la autora del libro y de Juan Bufill, fotógrafo y crítico de arte.

Dora MaarDora Maar, la musa de Man Ray, la compañera de Louis Chavance y de Georges Bataille, la amante de Picasso que, tras someterse a sus pruebas de humillación, no las supera y termina convirtiéndose en «la mujer que llora»; retratada por muchos, posando para ojos siempre escrutadores de su representación, se descubre en esta biografía como una esteta, una artista cuya gran obsesión reside en su mirada y que encuentra el placer de su tortura en su ser como Mira-Dora. Dujovne describe toda una época y nos invita a recorrerla junto a las estrellas del arte de vanguardia, con el pretexto de conocer a una mujer icónica y misteriosa y de desvelar los detalles de una personalidad sensible, pero oculta.

Escrita en un estilo detectivesco, descubriendo paso a paso nuevas pistas, la autora nos conduce, a través de los hechos, las relaciones y la psicología, hacia las razones que determinaron el doble encierro de Dora Maar: el terrenal, en el manicomio de Sainte-Anne de París, y el espiritual, en un misticismo solitario que se prolonga hasta su muerte en 1997.

Fecha: Martes 18 de marzo de 2014
Horario: A las 19h
Lugar: La Central del Raval, C/ Elisabets 6, 08001 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Xerrada «L’altra vida dels objectes»

El proper dimecres 26 de març a les 19:30h la fotògrafa Aleydis Rispa donarà una xerrada que porta per títol «L’altra vida dels objectes» al centre cívic Golferichs.

El que intenta Rispa en crear les seves imatges és fer visible allò que encara no ho és, creant espais virtuals inexistents més enllà de la superfície fotosensible. El seu afany per simplificar tant el resultat final com el procés per arribar-hi, l’ha portat a emprar tècniques alternatives com el fotograma, el quimigrama i més recentment, la cianotípia.

Data: Dimecres 26 de març de 2014
Horari: A les 19:30h
Lloc: Centre Cívic Golferichs, Gran Via 491, 08015 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

I Jornades de fotografia social

La Fundación Vicente Ferrer i l’Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya organitzen les I Jornades de Fotografia Social que se celebraran del 25 al 28 de març al Palau de la Virreina.

Aquestes jornades es plantegen com un espai de trobada i reflexió sobre la fotografia com a eina per abordar contextos d’exclusió social, des de la mirada personal de diferents professionals de la fotografia. Quina és la responsabilitat i el compromís tàcit d’aquests professionals, en concordança amb els agents socials?, existeix una intencionalitat explícita de transformar realitats a través de la imatge?

I Jornades de Fotografia Social és una invitació per exposar la relació que s’estableix entre la fotografia, la comunicació i la realitat. Hi participaran professionals i organitzacions com Javier Bauluz, Jane Evelyn Atwood, Mugur Varzariu, José Bautista, Toni Segarra, El Periódico, Ruido, GroundPress, Cáritas, Médicos Sin Fronteras i Oxfam Intermón.

Data: Del 25 al 28 de març de 2014
Lloc: La Virreina Centre de la Imatge, La Rambla 99, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Jornada «It’s the Final Countdown pielfotero»

El próximo viernes 21 de marzo a las 19h, los responsables de la revista PIEL de FOTO presentarán en el CFD el número 16 de la revista, recién salido de imprenta, y anunciarán algo nuevo: el cierre de una etapa.

La realidad de PIEL de FOTO presenta dos caras: una pública y otra íntima, menos visible. Llegado el momento y como muestra de una nueva actitud, el equipo de la revista quiere mostrar estas dos facetas de PIEL de FOTO unidas. Después de cinco años de recorrido y 80 fotógrafos emergentes publicados consideran necesario hacer un alto en el camino para meditar y dar espacio a nuevas ideas y posibilidades.

PIEL de FOTO quiere reflexionar con todos nosotros, seguidores y lectores de la publicación, sobre el fracaso de un éxito y, por qué no, brindar entre penas y alegrías. ¡Porque todos los finales también son comienzos!

Fecha: Viernes 21 de marzo de 2014
Horario: A las 19h
Lugar: CFD Creació de Fotografia Documental, C/ Fontrodona 31, 08004 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Conferència «Bravo, fotografieu la ciutat!»

OBJECTIU►BCN és un projecte de fotografia documental organitzat per la xarxa de centres cívics de Barcelona. Dins d’aquest context, el Museu del Disseny acollirà entre els mesos de març i juny el cicle de conferències «Sessions obertes».

La primera conferència, amb el títol «Bravo, fotografieu la ciutat! (I, si us plau, no us sentiu obligats a ‘disparar’ street-photography per a després editar un photobook…)», anirà a càrrec de José Manuel Navia. En paraules del fotògraf: «Vull que aquesta trobada sigui abans que res un estímul, i també una provocació. M’agradaria que dediquéssim una estona a parlar de fotografia. D’una cosa tan simple i alhora tan complexa —i, sobretot, tan intemporal— com la veritable fotografia. La que només depèn dels coneixements que el fotògraf té del seu ofici i, especialment, de la seva capacitat de mirar el món amb intel·ligència i llibertat (i de mirar-se a ell mateix amb honestedat). Sense oblidar, si pot ser, la màxima que ens va ensenyar Paul Strand: que la fotografia no és mai una drecera.»

Data: Dijous 20 de març de 2014
Horari: A les 19:30h
Lloc: Museu del Disseny, Plaça de les Glòries 37-38, 08018 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposición «Efigies, mitos y retratos»

La galería Valid Foto acoge del 11 de marzo al 17 de mayo la exposición colectiva «Efigies, mitos y retratos».

La muestra reúne una selección de fotografías de Marc Balló y Mónica Cortés, Nina Berman, Salvador del Carril, Toni Catany, Colita, José Ferrero, Gilbert Garcin, Xavier Gómez, Taichi Gondaira, Josef Hoflehner, Ana Belén Jarrín, Oriol Jolonch, Sante Vittorio Malli, Kike del Olmo, Pedro Madueño, Christian Maury, Xavier Miserachs, Santos Montes, Leopoldo Pomés, Rosa Puig, Humberto Rivas, Pentti Sammallahti, Álvaro Sánchez Montañés, Fran Simó, Ricard Terré, Albert Watson y Masao Yamamoto.

Fecha: Del 11 de marzo al 17 de mayo de 2014
Lugar: Galeria Valid Foto, C/ Buenaventura Muñoz 6, 08018 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Las matemáticas de Dios no son exactas» de Rocío Verdejo

El Círculo del Arte inaugura el próximo sábado 22 de marzo la exposición «Las matemáticas de Dios no son exactas» de la fotógrafa Rocío Verdejo.

La muerte nos unifica y universaliza. Nos muestra un mundo diferente en los momentos y las realidades que nos tocan vivir durante el proceso de pérdida. Al mismo tiempo nos hace reflexionar sobre la propia existencia y la de los que nos rodean, jugando entre las presencias y las ausencias, entre las emociones y relaciones.

Rocío VerdejoVerdejo nos expone este proceso de una manera casi cinematográfica con una estética cercana a la imagen Años 50. Muestra recuerdos propios y familiares de esos procesos de pérdida y aceptación ante lo inevitable. En sus fotografías la presencia de la muerte es sutil y cotidiana, acercándose a los protagonistas, normalizando la situación sin restarle dramatismo y trascendencia. De esta manera consigue hacerse cercana al público, que puede reconocerse en esa falta de oxígeno que respiran sus composiciones. Irónicas imágenes de cotidianidad en la que un primer vistazo pide más y exige una pormenorizada revisión de toda la escena, donde todos los detalles suman hacia esa omnipresente circunstancia que supone la falta de vida. Toda una reflexión sobre lo efímero de la vida.

Fecha: Del 22 de marzo al 17 de abril de 2014
Lugar: Círculo del Arte, C/ Princesa 52, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición «Una nueva perspectiva de Barcelona y Japón»

Le Méridien Barcelona presenta el próximo martes 18 de marzo a partir de las 16h la exposición colectiva «Una nueva perspectiva de Barcelona y Japón» en el restaurante Cent Onze.

La muestra recoge las miradas a Barcelona y Japón de los fotógrafos Kazumasa Horiuchi, Madoka Camigioli, Javier Tles, César Ordóñez y Fidel de Tovar.

Esta exposición forma parte del evento global Korekara Japón. Es benéfica y los cinco artistas participantes cederán los fondos recaudados a los afectados por el tsunami de Japón en marzo de 2011.

El aforo es limitado y, por tanto, para asistir a la inauguración hay que confirmar asistencia enviando un correo electrónico a la dirección confirmaciones@itcomunicacion.com.

Fecha: Del 18 de marzo al 18 de abril de 2014
Lugar: Restaurante Cent Onze, La Rambla 111, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Ara que és tard» de Martí Gasull

El proper dijous 13 de març a les 19h s’inaugura a l’escola de fotografia GrisArt l’exposició «Ara que és tard» del fotògraf Martí Gasull.

Martí Gasull«Ara que és tard» és una narració visual que se centra en les persones i la relació de l’autor amb el camp, un petit viatge en el temps, on recorre el que queda dels passos d’homes i dones. Trobem un retrat social en decadència d’una forma de viure que, amb petites variants, podríem trobar en tots els pobles; uns cicles de vida marcats per oficis del camp i els seus gestos que lentament quedaran en l’oblit dels més joves, i en el record dels més grans. «Els homes canvien, però els mateixos gestos perduren»: aquesta és l’enyorança d’una època no viscuda, però narrada a través de les històries del poble i dels testimonis de la seva gent. El que queda d’aquell context, símptoma d’una decadència de la vida rural, motiva a Gasull a representar gairebé de manera obsessiva, els últims homes i dones hereus d’una vida dedicada al camp.

Data: Del 13 de març al 24 d’abril de 2014
Lloc: GrisArt – Escola de Fotografia, C/ Còrsega 415, 08037 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Presentación de Kink 20

El próximo jueves 13 de marzo a las 20h, los fotógrafos Paco y Manolo presentan en Impossible Barcelona el nuevo número de la revista Kink. Pero esta vez la revista no viene sola, sino que estará acompañada de un nuevo proyecto: «Cuaderno». En el primer número de «Cuaderno» se incluyen trabajos de Benjamin Fredrickson, Brandon Herman, Bruce LaBruce, Daniel Trese, Dean Sameshima, Itai Doron, Josh McNey, Paco y Manolo, Richard Sawdon-Smith, Ryan Pfluger, Slava Mogutin, Sito Mújica y Thomas Dozol.

Todos estos trabajos se podrán ver en directo en la exposición «Guest List», que se inaugurará ese mismo día. «Guest List» es una exposición que consta de polaroids originales con la que se celebran los 20 primeros números de Kink, contando con la colaboración de algunos de los artistas que han pasado por sus páginas.

Fecha: Jueves 13 de marzo de 2014
Horario: A las 20h
Lugar: Impossible Barcelona, C/ Tantarantana 16, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Presentación del trabajo «Sex and revolution in Cuba»

El próximo jueves 20 de marzo a las 19h tendrá lugar en el CFD la presentación del trabajo «Sex and revolution in Cuba» de la fotógrafa Nuria López Torres con la participación del doctor en sociología Gerard Coll-Planas.

En febrero de 2008 Raúl Castro asume el poder en Cuba y en el mayo de ese mismo año se celebra – por primera vez en la historia de la revolución cubana – el día contra la homofobia y transfobia, acontecimiento promovido por el Centro Nacional de Educación Sexual de Cuba.

En los últimos años se está dando una verdadera revolución sexual en Cuba, como consecuencia de las políticas de sensibilización respecto a la diversidad sexual e identidad de género implementadas por Mariela Castro Espi, hija del actual presidente y directora del CENESEX. Un cambio importante en materia de política social, teniendo en cuenta que el régimen castrista ha mantenido políticas homófobas durante 50 años, llegando a organizar –en los primeros años de la revolución– las UMAP (unidades militares de ayuda a la producción), los famosos campos de trabajo forzado, donde también incluían a travestis y homosexuales.

El trabajo de López Torres ofrece un retrato íntimo de la vida y cotidianidad de las personas homosexuales y transexuales en Cuba, mediante una investigación en profundidad sobre el impacto real que estas políticas sociales han tenido en la comunidad LGTBI.

Fecha: Jueves 20 de marzo de 2014
Horario: A las 19h
Lugar: CFD Creació de Fotografia Documental, C/ Fontrodona 31, 08004 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Homenatge a Pepe Rubianes» de Marta Fàbregas i Marc Vidal

La Galeria Barcelona La Fotogràfica inaugura el proper dissabte 15 de març a les 18h l’exposició «Homenatge a Pepe Rubianes» dels fotògrafs Marta Fàbregas i Marc Vidal.

La mostra recull una selecció de fotografies de la darrera sessió fotogràfica realitzada per Fàbregas i Vidal a l’actor Pepe Rubianes, que ens va deixar l’any 2009.

Data: Del 15 de març al 15 d’abril de 2014
Lloc: Galeria Barcelona La Fotogràfica, C/ Rossend Arús 11 baixos, 08014 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta