Conferencia de Toni Mateu

A través de la obra y experiencias de Toni Mateu, nos adentraremos en uno de los ámbitos más fascinantes y glamorosos de la fotografía, el de la moda. Nadie mejor que este fotógrafo, con una dilatada carrera y el aval de unas imponentes imágenes, para darnos a conocer todo aquello que caracteriza a este mundo de increíble atractivo y fuente de creatividad en constante renovación, del que él valora muchas cosas positivas y en el que está encantado de seguir trabajando.

Toni Mateu está vinculado al ámbito de la moda desde hace más de veinte años. En la actualidad es un prestigioso fotógrafo de moda que trabaja para importantes firmas (Reebok, Pronovias, Florentino, La Sposa…) y revistas (Telva, Woman, Sposabella, Unseen Vogue…), pero que se ha hecho a sí mismo en esta complicada profesión, empezando desde muy joven como asistente y desarrollando a lo largo de los años múltiples roles como el de productor, iluminador, director de arte, gestor de estudio… Esta larga y polifacética carrera le ha dado un gran dominio del medio y le ha valido el reconocimiento de la profesión.

Fecha: Viernes 29 de febrero de 2008
Lugar: GrisArt – Escola de Fotografia, C/ Còrsega 415, 08037 Barcelona (mapa)
Horario: A las 18:00 h (máxima puntualidad)
Precio: Entrada gratuita (inscripciones del 21 al 26 de febrero de 2008)

Exposició «Les imatges que no exporta El Salvador»

L’Associació Cultural Catalunya-El Salvador organitza, amb el suport d’UPF Solidària i la col·laboració dels Estudis de Periodisme UPF, l’exposició «Les imatges que no exporta El Salvador», una mostra de 25 imatges de 12 joves autors salvadorencs, que fugen dels tòpics per presentar una realitat més complexa i menys previsible d’aquest país centreamericà.

Data: Del 18 al 29 de febrer de 2008
Lloc: Pati interior de l’edifici Rambla de la UPF, La Rambla 30-32, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposició «Zhù Yì! Fotografia actual a Xina»

Zhù Yì, paraula agafada del xinès mandarí, se centra en la traducció més literal, «atenció», amb el propòsit de donar-nos a conèixer què veuen els joves artistes xinesos en les seves ciutats, què n’enyoren, què els ha marcat, què els preocupa, els seus somnis…

«Zhù Yì! Fotografia actual a Xina» és una invitació a descobrir la nova Xina a través de la selecció de 109 obres creades entre el 1994 i el 2006 pels 31 artistes que participen en aquesta exposició. Els artistes seleccionats confronten els usos de la història i de la realitat de la globalització avui dia.

Després de l’estricte control ideològic de la Revolució Cultural, l’art xinès va començar a reviure durant els anys vuitanta, va destacar a mitjans dels noranta i és ara, amb aquesta nova generació, quan ha evolucionat i mira cap al passat com un objecte exòtic, enllaçant possibles perills i gaudis d’una cultura global amb una càrrega important de fervor irònic i lacònic.

Pendents de la vida diària i de l’alineació en les ciutats del futur, quan la vulnerabilitat als atacs atòmics i terroristes és cada vegada més gran, els artistes xinesos conviuen amb un altre perill que s’ha detectat: la creixent sensació de buit que genera la incontrolable febre consumista que sorgeix d’aquest procés.

A vegades amb malenconia a causa de la idea d’un passat mític, i a vegades amb l’optimisme de qui és conscient d’estar entrant en una etapa nova, aparentment pròspera, en aquesta exposició els artistes reflecteixen la complexitat de les influències culturals i la manera que poden ser projectades, dosificant la bellesa i la passió en els seus treballs.

Els artistes seleccionats per a aquesta mostra fan servir temes coincidents o reiteren idees, sota formes estètiques que adquireixen caràcter propi de la mà de cadascun d’ells. Compromesos tots amb la societat xinesa, plasmen diferents tipus de preocupacions en cadascuna de les seves fotografies. Amb estils diversos, són un referent del que passa en aquell país, del qual tenim una visió tan deformada i incompleta.

Data: Del 21 de febrer al 25 de maig de 2008
Lloc: Palau de la Virreina, La Rambla 99, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Pagament

«Moscú luz bajo tierra» de Carlotta Broglia

La italiana Carlotta Broglia presenta en el espacio Zenbu Gallery la exposición fotográfica «Moscú luz bajo tierra», un proyecto personal realizado en 2003 en el metro de Moscú, también conocido como el palacio subterráneo, por su impresionante arquitectura. Este trabajo resalta el contraste que existe entre la luminosidad de sus estaciones y los rostros endurecidos por el frío de los viajeros moscovitas.

Fecha: Del 21 de febrero al 11 de marzo de 2008
Lugar: Zenbu Gallery, C/ Banys Vells 5, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Scenapse: Nueva Fotografía» de Aziz + Cucher

Aziz + Cucher presentan su segunda exposición individual en la Galería Trama de Barcelona que posteriormente podrá verse en la Galería Trama de Madrid hasta el 30 de abril. A+C, dos artistas de gran proyección internacional en el ámbito de la fotografía y el vídeo, mostraron su obra por primera vez de forma individual en Barcelona en el 2005, tras exponer en ARCO’05-06 con Trama. Sus trabajos no se habían visto en España desde su exposición individual en el M.N.C.A.R.S. de 1999.

Aziz + Cucher iniciaron en el 2003 una nueva serie de obras agrupadas bajo el título de «Synaptic Bliss». Si en sus trabajos anteriores A+C se centraron en la relación interior-exterior que se establece entorno al cuerpo humano, ahora el centro de atención está más desplazado hacia el mundo exterior, es decir, la naturaleza; montañas, campos, olas y árboles reflejados a través de su trabajo foto-pictórico. Bajo el título, «Scenapse: Nueva Fotografía», los artistas nos presentan impresiones digitales de gran formato que representan paisajes transfigurados creados a partir de una imagen mental construida por una conciencia digital y científica. En ellas existe una tensión constante entre el todo representado y las partes que lo constituyen, aludiendo no solo a la complejidad del mundo natural sino también a la complejidad conceptual necesaria para aprehender una naturaleza que es al mismo tiempo eterna y fugitiva.

Las obras de «Scenapse» reflejan, quizás de manera romántica, una proyección de estados emocionales que se asocian mas bien a lo sublime. Como describe Jeffrey Walkowiak en el texto del catálogo: «Durante los últimos 15 años la colaboración artística de Aziz + Cucher ha producido consistentemente imágenes que empujan las fronteras de la fotografía. Explorando explícitamente la relación entre la pintura y la fotografía, sus obras recientes provienen de una nueva visión de la imagen digital que toma en consideración una noción tradicional de la historia del arte».

Fecha: Del 21 de febrero al 20 de marzo de 2008
Lugar: Galería Trama, C/ Petritxol 8, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«A la llum d’un poema» de Roser Cros

La fotògrafa Roser Cros presenta «A la llum d’un poema», una exposició inspirada en la interdependència de l’home i la naturalesa, que es dóna de forma natural, malgrat no siguem conscients d’això. De la bellesa en els moments més simples, de la connexió de la nostra riquesa interior amb la perfecció que existeix al nostre voltant, si ens donem el temps i la serenitat necessaris per a poder captar-la.

Data: Del 20 de febrer al 20 de març de 2008
Lloc: Floristeria Maria Ponsa Flors, Rambla de Catalunya 124, 08008 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Sierra Leona 2006» de Kim Manresa

El 26 de octubre de 2006 comenzó en Sierra Leona el primer proyecto que Payasos sin Fronteras desarrollaba en ese país. Encabezado por Tortell Poltrona y con la participación de los artistas Xavi, Txell, Cristian y Manuela, la Caravana de la Risa recorrió los proyectos que la asociación Médicos del Mundo desarrolla en ese país africano tan vapuleado por la guerra civil en la que se han visto obligados a participar muchos niños y niñas reclutados como soldados. Les acompañaban el periodista de La Vanguardia David Dusster y el fotógrafo Kim Manresa, cuyas fotografías podemos ver ahora en la exposición «Sierra Leona 2006» que la galería IMP art acoge hasta el próximo 2 de marzo.

Fecha: Del 6 de febrero al 2 de marzo de 2008
Lugar: Galería IMP art, C/ Torrent de l’Olla 86, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Vides minades. 10 anys després» de Gervasio Sánchez

Gervasio Sánchez ha volgut recuperar la història dels protagonistes del projecte «Vides Minades» que va iniciar l’any 1995. El fotògraf vol mostrar l’evolució dels afectats i els problemes que han hagut de superar en països com l’Afganistan, Cambodja, Angola i els més minats del món: Bòsnia, Moçambic, el Salvador i Nicaragua. Alguns dels protagonistes eren nens quan van ser retratats per primer cop i ara ja són adults. L’exposició també inclou retrats de països com Colòmbia, el Sudan i l’Iraq, molt afectats per les mines en els darrers anys.

Data: Del 15 de febrer al 13 d’abril de 2008
Lloc: Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), C/ Montalegre 5, 08001 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«A Xesteira» de Eduardo Naya

Eduardo NayaEste proyecto trata de mostrar la vida de un pueblo gallego, A Xesteira, situado en la provincia de Orense, a través de la mirada de dos de sus últimos habitantes, Mercedes y Moncho. Esta pareja sobrevive en esta pequeña aldea condenada al abandono, en la que su día a día viene marcado por la realización de las labores tradicionales del campo.

Con esta serie de fotografías Eduardo Naya ha intentado acercarse a la vida diaria de una familia campesina cuyo mundo cercano tiende a desaparecer, perdiéndose con él la historia de un pueblo y sus habitantes.

Fecha: Del 15 de febrero al 3 de abril de 2008
Lugar: GrisArt – Escola de Fotografia, C/ Còrsega 415, 08037 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«5 sentits» d’Elisabeth Castañón

L’objectiu de la mostra «5 sentits» de la fotògrafa Elisabeth Castañón és representar els cinc sentits d’una forma repetitiva dins d’una mateixa imatge prenent com a punt de referència aquests mateixos 5 sentits, creant textures, formes geomètriques, textures visuals diverses, intervingudes digitalment. Les imatges en les quals apareixen maquillats els rostres són part d’uns treballs realitzats en body art, duts a terme amb anterioritat.

Data: Del 6 al 29 de febrer de 2008
Lloc: Punt Multimèdia, C/ Muntadas 5, 08014 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Mezquitas» de Sebastián Conejo

Sebastián Conejo«Mezquitas» es un proyecto de documentación fotográfica de las mezquitas abiertas por la población musulmana inmigrante, en la mayoría de los casos de origen africano. Algunos expertos estiman que existen en torno a unas 500 repartidas por toda España. La gran mayoría de estos centros son espacios pequeños, y no tienen nada que ver con obras arquitectónicas majestuosas, como es el caso de la de la M30 en Madrid, la de Córdoba o la de Rabat, por poner algunos ejemplos.

En pocos años han proliferado para responder a las necesidades urgentes de este importante grupo de población inmigrante, el musulmán. Esto ha hecho que se instalen en lugares poco adecuados para tal uso como puede ser un antiguo local comercial, naves industriales o garajes. Algunos han bautizado este fenómeno «mezquitas clandestinas», hecho que evidencia un claro desconocimiento al respecto. Una mezquita (másyid), no es la «iglesia» de los musulmanes, ni su lugar «sagrado». En realidad, se trata de un espacio civil, un espacio comunitario que no puede ser monopolizado por nadie. Prácticamente, cualquier lugar (una mezquita propiamente dicha, una iglesia, una sinagoga, la propia casa o todo espacio al aire libre) es propicio para el musulmán. No se necesita un recinto específico para poder ejecutar los actos de adoración prescritos. Esto se produce porque el Islam rompe con la idea del templo consagrado de las tradiciones espirituales anteriores. Las mezquitas son la casa de Dios (Allah) y lo de Dios es de la comunidad. Su atribución a Dios hace de la mezquita un lugar en el que se debe guardar una compostura exquisita y merece un respeto por ello. No hay solemnidades. En la mezquita se realiza la salat, se toman decisiones, se concretan pactos, se cierran acuerdos y se impartes clases, entre otras muchas actividades. Una mezquita es tal desde el momento en que los musulmanes deciden que lo es. No tiene que estar dispuesta de un modo concreto ni responder a ninguna arquitectura preconcebida. Cualquier espacio es susceptible de convertirse en un lugar de reunión y recogimiento ante Dios.

Estas mezquitas, aún siendo pequeñas, se han convertido en núcleos importantes de socialización, clave en el desarrollo de la cultura islámica. Desde ellas se da cobertura a los inmigrantes recién llegados y se satisface las necesidades de educación coránica y de lengua árabe que no están cubiertas por la enseñanza pública, pese al acuerdo de cooperación del estado español existente desde 1992 y que garantiza el derecho a recibir las enseñanzas de religiones minoritarias. Son espacios transitorios, que irán desapareciendo a medida que se construyan otros recintos religiosos mayores que puedan soportar la acogida de los fieles en su interior sin que sea necesario el rezo en la calle, sobre todo en la más importante de las oraciones que tiene lugar el viernes a medio día. El proyecto pretende documentar estos lugares que, con total seguridad, tendrán una existencia efímera, debido a un seguro proceso de consolidación de una población musulmana que reclamará la construcción de mezquitas grandes que satisfagan sus necesidades espirituales, y que finalmente terminarán sustituyendo los pequeños pero muy dignos oratorios actuales.

Fecha: Del 14 de febrero al 15 de marzo de 2008
Lugar: Centre Cívic Can Basté, Passeig Fabra i Puig 274, 08031 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición «Pasión en las gradas»

El fútbol es más que veintidós personas corriendo detrás de una pelota. Es un motor que libera pasiones y ofrece a sus aficionados la oportunidad de fundirse con él y sus elementos: el balón, los jugadores y los hinchas. La exposición «Pasión en las gradas» recorre la amplia gama de situaciones que se producen en torno a un partido de fútbol y que son un reflejo de algunos de los aspectos más positivos y más negativos de la sociedad actual.

La exposición, es un recorrido por la fascinación en el fútbol y una herramienta para la prevención de la violencia y el racismo en este deporte. Está dividida en seis apartados, cada uno de ellos referido a un aspecto de esta pasión: Fuerza, Discriminación, Palabras, Masas, Prevención y Fascinación. La aproximación a esta realidad del fútbol moderno se hace desde una doble perspectiva: una internacional, ya que se trata de un fenómeno global, pero con una especial atención al fútbol español, buscando que el visitante se sienta próximo a lo que se le muestra.

En cada uno de los espacios se exponen objetos reales, fotografías, elementos de audio y vídeo, entre otros, que atraen la atención del público para explorar y explicar la fina línea que separa las dos caras de la moneda de esta pasión colectiva: la fascinación frente a la violencia y la discriminación. Asimismo la muestra ilustra las iniciativas que se están desarrollando desde todos los ámbitos para enfrentarse al «lado negativo del fútbol».

Fecha: Del 18 de enero al 20 de abril de 2008
Lugar: Espai Cultural Obra Social Caja Madrid, Plaça de Catalunya 9, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita