“A vueltas quietas” de Luisa Monleón

Luisa MonleónEl año pasado Luisa Monleón (Zaragoza, 1979) fue elegida Nuevo Talento Fnac de Fotografía 2008 por su trabajo “A vueltas quietas”. El Jurado del Premio escogió el portfolio de Luisa por su “manera personal de contar una historia de tintes autobiográficos combinando la foto de calle y el fotoperiodismo con la fotografía artística”.

Fecha: Del 5 de marzo al 14 de abril de 2009
Lugar: Fnac Illa Diagonal, Av. Diagonal 549, 08029 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

“Japanese” de Marc Javierre

Marc JavierreEl Bar Ultramarinos acull fins el proper 11 d’abril l’exposició “Japanese” del fotògraf Marc Javierre. Aquesta mostra pretén mostrar diversos aspectes de la vida quotidiana dels japonesos, un poble amb una cultura mil·lenària farcida de claus ancestrals, que barreja modernitats extravagants amb el sintoisme, el budisme i una occidentalitat interpretada.

Data: De l’11 de març al 11 d’abril de 2009
Lloc: Bar Ultramarinos, C/ Sant Pau 126, 08001 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

“Maintenant Camerun” de Valentín Viñas

Poblat d’ençà l’època neolítica, amb més de 200 llengües, veritable barrija-barreja, i producte polític i econòmic del domini colonial. El Camerun deu el seu nom als navegants portuguesos que solcaren, el 1472, les seves aigües costaneres i que el batejaren Río dos Camarés –riu de les gambetes-, per l’abundor de crancs i gambes. Portuguesos, alemanys, britànics… van treure profit econòmic de la seva gent i de les seves riqueses naturals.

El Camerun és un país divers pel seu paisatge, cultura i geografia. Amb platges. Deserts. Muntanyes. Selves. Sabanes. I la seva història està farcida de picabaralles. Espolis. Colonitzacions. Cops d’estat. La guerra per la independència.

Ara, les fotografies d’en Valentín Viñas ajudaran a veure’l o descobrir-lo amb nous ulls, més enllà de dades i de mots. Una tirallonga d’instantànies ens conviden a reapropiar-nos d’aquesta realitat polifònica per tal de capir-la per damunt d’aparences i estereotips.

Data: Del 13 al 30 de març de 2009
Lloc: Nau Ivanow, C/ Hondures 28-30, 08027 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

ROJO®out, 3ª Muestra Internacional de Arte Urbano Publicitario

ROJO®out arranca el año 2006 como una iniciativa artística con la colaboración de J&B. ROJO®out es una exposición anual de obras de arte inéditas realizadas específicamente para ser mostradas al aire libre en vallas publicitarias, distribuidas estratégicamente por el centro, los alrededores y las calles más importantes de Barcelona. Entre los artistas que participan en la edición de este año podemos encontrar a los fotógrafos Javier Tles y Pancho Tolchinsky, cuyas obras podemos ver en la Avinguda Borbó 50 (mapa) y el Passeig Torres i Bages 129 (mapa).

Fecha: Del 1 al 31 de marzo de 2009
Lugar: Varias calles de Barcelona
Precio: Entrada gratuita

Exposición “China. Retrato de un país (1949-2008)”

La exposición que presenta Casa Asia reúne imágenes de archivo que documentan la historia de China en el complejo período histórico que va de 1949 hasta el presente. Los registros fotográficos correspondientes recuperan no sólo un patrimonio que se ha conservado pese a las sucesivas adversidades que han amenazado con su pérdida, sino también la historia viva de un pueblo a través de imágenes que se han convertido, por su rareza, singularidad y representatividad, en auténticos símbolos de la historia.

Fecha: Del 12 de marzo al 17 de mayo de 2009
Lugar: Casa Asia, Av. Diagonal 373, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición “Mira’m bé”

La galería Gris 1/2 inaugura el 13 de marzo a las 20:30h la exposición “Mira’m bé”, un trabajo de fotografía participativa realizado con niños y jóvenes en el barrio del Congost, en Granollers. Se proyectará, además, un vídeo sobre la primera fase de la experiencia y se contará con la presencia de los niños fotógrafos. Con las fotografías de Alba, Alberto, Bailor, Cinthia, Diana, Heidi, Jenny, Miguel, Najib, Ricardo y Sara.

Fecha: Del 13 de marzo al 13 de abril de 2009
Lugar: Galería Gris 1/2, C/ Dr. Giné i Partagàs 38, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

“Les noves dones catalanes” de Fernando Gallardo

Acostumats a utilitzar la paraula com a mitjà educatiu de transmissió de valors, actituds i comportaments, l’exposició “Les noves dones catalanes” de Fernando Gallardo opta per matisar i utilitzar l’art fotogràfic com a mitja transformador.

Amb aquest llenguatge artístic es busca brindar un enfocament ampli que possibiliti la sensibilització, el qüestionament personal i el posicionament crític davant la realitat de la immigració femenina.

L’exposició documenta l’impacte social i emocional de la situació de la dona immigrant, i enfoca les seves histories personals, s’endinsa en les seves vides, famílies i comunitats i reflecteix les emocions i els problemes als quals s’enfronten.

Data: Del 6 de març al 3 d’abril de 2009
Lloc: Centre Cultural “La Bòbila”, Plaça de la Bòbila s/n, 08906 L’Hospitalet de Llobregat
Preu: Entrada gratuïta

“Paisajes urbanos” de Markus Haub

La base del trabajo de Markus Haub es la fotografía. Después de un proceso digital, imprime las obras, las pega sobre lienzo y las interviene también manualmente: pintura, barniz, etc… Un juego de destrucción, de exageración, de conservación, gracias a distintos materiales y herramientas que conducen siempre a una pieza única e increíblemente moderna.

Markus está inspirado por la arquitectura, el cine, la moda, Milla Jovovich y la belleza en general. Marcus nos proyecta su propia visión de todo lo que nos rodea. El uso de los colores vivos dentro y fuera de los paisajes da al espectador una verdadera sensación de proximidad.

Fecha: Del 12 de marzo al 8 de abril de 2009
Lugar: Galería Artevistas, Passatge del Crèdit 4, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposició de Jane Hammond

Des de finals de la dècada de 1980, Jane Hammond ha creat una àmplia col·lecció d’imatges que conformen la base del vocabulari visual de la seva producció artística. Amb un afany col·leccionista, cerca i recupera imatges provinents de fonts diverses com manuals d’alquímia, llibres infantils, àlbums familiars o Internet, que després reuneix, de manera aparentment aleatòria, a les seves pintures, obres sobre paper o fotografies. El seu mètode consisteix en retallar i associar imatges dispars, en manipular5les en un nou context per a crear nous significats. Un procés creatiu que dialoga amb els artistes moderns d’inicis del segle XX tant per l’ús del collage com pel caràcter surrealista de les seves escenes enigmàtiques i oníriques, però que exercita des d’un enfocament contemporani.

En aquesta ocasió, i després de la seva recent exposició al Museum of Contemporary Art de Denver, Hammond presenta una sèrie d’impressions en gelatina d’argent en blanc i negre, que simulen ser fotografia tradicional, però es tracta d’un artifici: són imatges creades a partir de fotografies ja existents, que l’artista juxtaposa i retoca digitalment. Es tracta, en definitiva, de fotomuntatges realitzats a l’ordinador que, convertits en negatius digitals, s’han imprès tradicionalment per a preservar el seu caràcter original i la seva qualitat com objecte documental.

“Jo creo fotografies, no prenc fotografies”, manifesta l’artista. Treballa a partir de fotografies trobades, recreant ficcions a partir de fets reals. Així, es fan conviure diferents èpoques i espais, combinant fotos d’arxiu amb instantànies anònimes o familiars, i fins i tot recorre al seu propi àlbum personal. En la projecció de diapositives, l’artista apareix com a protagonista d’un centenar de fotografies, tot introduint el seu rostre a diferents escenaris i situacions. Manipula i juga amb la seva pròpia imatge per a interpretar una gran varietat de rols i històries, com si visqués la vida d’uns altres.

Aquests treballs giren entorn de l’artifici en l’art i, també, sobre el quefer fotogràfic. Hammond s’inscriu a la tradició del fotomuntatge d’arrel dadaista, alhora que se situa en la generació d’artistes que, en els anys 70580, van emprendre la pràctica de la fotografia com objecte trobat, obrint una reflexió sobre la creació d’imatges a l’art contemporani.

Data: Del 12 de març al 30 d’abril de 2009
Lloc: Espai 2NOU2, C/ Consell de Cent 292, 08007 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

“Els maus” de Tanit Plana

L’any 2007 el Teatre Lliure va organitzar un concurs adreçat a fotògrafs per al programa de temporada. Una de les propostes més originals i arriscades va ser la de la fotògrafa Tanit Plana, que donava vida a una parella de ratolins que malviuen dia a dia en la rutina.

Data: De l’11 de març al 30 d’abril de 2009
Horari: 2 hores abans de la funció del dia
Lloc: Sala Fabià Puigserver del Teatre Lliure, Pg. Santa Madrona 40-46, 08038 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Kowasa Collodion Garden

El colodión húmedo es el proceso fotográfico más emblemático de la segunda mitad del siglo XIX. Fue dado a conocer en 1851 por el polifacético Frederick Scott Archer. Enseguida obtuvo un éxito inmediato, destronando así al daguerrotipo y al calotipo. Durante más de treinta años, con esta técnica, se documentaron expediciones a países exóticos, grandes obras de Arquitectura e Ingeniería y también conflictos armados, como la guerra de Secesión americana. De igual manera se utilizó para inmortalizar mediante el retrato, a personajes históricos de este periodo. Para entonces, su inventor ya había muerto, sumido en la miseria, sin haber patentado su procedimiento.

Kowasa Collodion Garden

Ahora, 158 años después de su invención esta antigua técnica vuelve a la ciudad. Los próximos días 14 y 21 de marzo, Atelieretaguardia en colaboración con Kowasa Gallery, organiza dos sesiones de retratos al colodión en la terraza de la Librería Kowasa. Será un fantástico viaje a través de la historia, el equipo, la química y el empleo del colodión, en uno de los lugares más emblemáticos de la fotografía barcelonesa.

Los que lo deseen, podrán retratarse con esta técnica y adquirir un ambrotipo (imágenes positivas sobre cristal oscuro) o un ferrotipo (imágenes positivas sobre aluminio negro). Además, podrán observar en directo, la realización completa del proceso y maravillarse con la magia y la calidad de los resultados. Los interesados pueden hacer su reserva llamando al teléfono 934873588 de 16:30 a 20:30 h. Las plazas son limitadas.

Para compartir y difundir esta antigua técnica fotográfica, Atelieretaguardia aportará todo el material necesario para llevar a cabo la experiencia. El colodión húmedo exige sensibilizar y revelar las placas en muy pocos minutos, por este motivo es necesario instalar junto a la cámara fotográfica, un laboratorio portátil en el que se puedan procesar las frágiles placas de vidrio. Tampoco faltaran el reposacabezas, un fondo para retrato, ópticas del siglo XIX… Para comprender mejor el porqué de estas imágenes, se mostraran ambrotipos, ferrotipos y manuales originales del siglo XIX y también trabajos de fotógrafos contemporáneos que utilizan este proceso.

Si la metereología no lo impide, Atelieretaguardia os estarán esperando en Kowasa Gallery, donde habrán montado un pequeño campamento fotográfico.

Fecha: Sábados 14 y 21 de marzo de 2009
Horario: De 11:00 a 15:00 h
Lugar: Kowasa Gallery, C/ Mallorca 235, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

“Puerto Madero. Construcción con despojos (1998-2002)” de Francisca López

El antiguo puerto de Buenos Aires, ése que fue la boca de salida del granero del mundo a principios del siglo XX, es el protagonista de este ensayo fotográfico. Su construcción significó un gran progreso para la ciudad pero sin embargo, a pesar del esfuerzo que significó, al poco tiempo quedó en desuso ya que su diseño no podía soportar el tráfico de barcos de aquel momento. Se construyó un nuevo puerto y éste quedó abandonado. En los noventas, la zona, de 170 hectáreas fue urbanizada con el fin de crear un nuevo barrio porteño.

El trabajo de la fotógrafa Francisca López comienza aquí, recolectando pequeños trozos de los silos en demolición. Mientras tanto visitaba el Archivo General de la Nación en busca de fotografías de época que le dejasen ver cómo fue aquel lugar cuando funcionaba. Hizo reproducciones de una selección de imágenes. Llevó los fragmentos a su estudio, y sobre un fondo blanco de luz, totalmente descontextualizados, los utilizó para devolverles una nueva función: composiciones abstractas.

Fecha: Del 11 de marzo al 16 de mayo de 2009
Lugar: Espacio 2 de Kowasa Gallery, C/ Mallorca 235, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita