«Mandala» d’Horacio Ganem

Mandala en sànscrit significa cercle o pensament contingut dins un cercle. El seu contingut és un tot, una entitat indissociable, una síntesi. Aquesta mostra d’Horacio Ganem presenta l’essència dels mandales a través de la seva mirada. Les imatges estan realitzades a partir d’accions fotogràfiques amb la matèria orgànica i llums. L’exposició es completarà amb una performance i una instal·lació interactiva.

Data: Del 9 al 22 de desembre de 2009
Lloc: Centre Cultural La Casa Elizalde, C/ València 302, 08009 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposició d’astrofotografia

El Centre Cultural Can Fabra acull fins el proper 8 de gener de 2010 una exposició d’astrofotografia organitzada per l’Agrupació Astronòmica de Barcelona.

L’astronomia és accessible a tothom; amb una càmera digital o analògica, amb telescopi o sense, es poden aconseguir tant fotografies molt boniques: de Filaments, Nebuloses, Planetes, Lluna, Conjuncions, Ocultacions, Trànsits, Eclipsis, Cometes, etc., com fotografies no tan boniques, però plenes d’una interessant informació que els nostres ulls no poden copsar, com poden ser cometes molt llunyans o estrelles que varien en la seva magnitud de lluminositat.

Data: De l’1 de desembre de 2009 al 8 de gener de 2010
Lloc: Centre Cultural Can Fabra, C/ Segre 24-32, 08030 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuita

Exposició «Picasso, fotògraf d’Horta. Instantànies del cubisme, 1909»

El Museu Picasso acull fins el proper 27 de desembre l’exposició «Picasso, fotògraf d’Horta. Instantànies del cubisme, 1909». La mostra recull un conjunt de 23 fotografies realitzades pel pintor Pablo Picasso a l’edat de 26 anys. Va arribar a Horta abans del dia de Corpus del 1909, amb la intenció de passar-hi tres mesos i amb tota la impedimenta de teles, pinzells i pintures per treballar fort durant la seva estada.

L’artista ja no era aquell adolescent que havia acompanyat el seu col·lega de l’Escola de Belles Arts de Llotja de Barcelona, Manuel Pallarès, a passar un estiu a Horta el 1898, sinó el Pablo Picasso ja instal·lat i reconegut a París, que revoluciona la vida local amb la seva càmera fotogràfica, els seus bitllets de mil pessetes (que li va costar de bescanviar) i la seva companya Fernande Olivier, amb qui convivia sense matrimoni pel mig.

La mostra fa evident l’ús que Picasso feia de la fotografia com a eina de treball artístic, que és a l’origen de les grans obres cubistes d’aquell any, amb la bassa i el molí d’oli d’Horta, i els volums angulosos dels retrats de Fernande Olivier confonent-se amb les formes geomètriques de la imponent muntanya de Santa Bàrbara.

És la primera vegada que s’han aplegat juntes totes aquestes fotografies, uns documents molt valuosos des del punt de vista picassià en la mesura que determinen els inicis del artista en la tècnica fotogràfica i, a la vegada, perquè constitueixen per elles mateixes un reportatge del poble d’Horta a principis del segle XX.

Data: Del 19 de novembre al 27 de desembre de 2009
Lloc: Museu Picasso, C/ Montcada 15-23, 08003 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Critical mass» de Miquel Arnal

El último trabajo del fotógrafo Miquel Arnal, «Critical mass», explora la manera en que, a medida que somos bombardeados por los mass media con imágenes de la masificación, la aglomeración, la guerra, el miedo, el dolor, la crueldad y la muerte, nos volvemos más y más insensibles a las manifestaciones más intensas del espectáculo de la vida.

Frente a esta “acomodación”, algunos especiales fragmentos e instantes de la realidad se nos quedan incrustados en la memoria construyendo nuestras filias y nuestras fobias, formando la materia de nuestras peores pesadillas.

Todo ello configura el panorama de nuestra ineluctable realidad más allá de la perspectiva onírica de nuestra subjetividad.

Como en la física de partículas, cuando la masa alcanza una determinada cantidad (masa crítica) se inicia la reacción en cadena. Es el fin.

Fecha: Del 3 al 24 de diciembre de 2009
Lugar: Galería H2O, C/ Verdi 152, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposició «100×100Photo 2009»

Al desembre de 2008 va tenir lloc a la Galeria Espai (b) la primera edició de «100×100Photo» amb un èxit considerable de públic i crítica. La col·lecció actual és fruit d’una acurada selecció de cent imatges de fotògrafs internacionals i del nostre país que tenen obra visible a la xarxa, i té com a objectiu fer assequible el col·leccionisme i la compra de fotografia.

Les obres seleccionades han estat ampliades en paper fotogràfic de qualitat a 60 x 90 cm, aproximadament i es farà un tiratge màxim de cent còpies per imatge. El preu de cada fotografia serà de 45 €.

Data: Del 3 de desembre de 2009 al 31 de gener de 2010
Lloc: Galeria Espai [b], C/ Torrent de l’Olla 158, 08012 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Sardenya, molt per descobrir» de Joan Mayoral

Joan Mayoral va anar per primer cop a Sardenya el 1980. Des de llavors no ha deixat de fotografiar-la. En aquesta exposició podrem conèixer l’Alguer, preciosa ciutat costanera situada al nord-oest; contemplar els murals d’Orgosolo, que estan integrats en l’arquitectura i que són un reflex del sentiment dels ciutadans; descobrir els nurags, monuments prehistòrics en forma de torre que encara perduren per tota l’illa; i veure els mamutons en una celebració feta a Barcelona.

Data: Del 2 al 28 de desembre de 2009
Lloc: Centre Cultural Sagrada Família, C/ Provença 480, 08025 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Ndar» de José Ramón Bas

José Ramón BasLa Galería Hartmann presenta la tercera exposición individual de José Ramón Bas con sus imágenes de un viaje en la ciudad de Ndar, que es el nombre en Wolof de la ciudad de San Luis en el norte de Senegal, antigua capital de las colonias francesas en África. El artista se sumerge una vez más en el continente con ternura y respeto mediante un recorrido a través de la memoria en la que se mezclan escenas de pescadores, barcos y juegos de los niños como si de portadores de esperanza se tratase. José Ramón, inclasificable poeta, entregado por entero a su libertad y sus descubrimientos, sigue siendo un niño inventivo y risueño, un viajante, un manitas que se parece mucho a esos críos capaces de maravillarse e inventar juguetes. Los trabajos de Bas son fotos intervenidas e introducidas en resina como si fuesen un «encapsulamiento de los recuerdos», de los instantes que fueron y no fueron nunca, un escenario vivo de un tiempo que no existe, que se fue y que sólo continua en nuestras mentes recreándose una y otra vez.

Fecha: Del 2 de diciembre de 2009 al 18 de enero de 2010
Lugar: Galería Hartmann, C/ Sta. Teresa 8 bajos, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

¡Valid Foto abre sus puertas!

Gracias a nuestro amigo Paco Elvira nos enteramos de la apertura de un nuevo espacio dedicado exclusivamente a la fotografía en Barcelona. Se trata de la Galería Valid Foto, un proyecto impulsado por Fernando Peracho, antiguo director de la Galería Hartmann, junto a su socio Brauli Teixidó.

Ubicada en la calle Buenaventura Muñoz 6, junto al Arc de Triomf, Valid Foto abrirá sus puertas el próximo lunes 30 de noviembre a las 19h con una exposición dedicada al fotógrafo Álvaro Sánchez-Montañés, ganador del III Concurso Epson de Fotografía Digital. La muestra se podrá visitar hasta el 20 de enero de 2010.

¡Desde Barcelona Photobloggers deseamos que esta nueva iniciativa sea todo un éxito!

Fecha: Lunes 30 de noviembre de 2009
Horario: A las 19h
Lugar: Galeria Valid Foto, C/ Buenaventura Muñoz 6 – baixos dreta, 08018 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«30 fotografías» de Álvaro Sanchez-Montañés

Álvaro Sánchez MontañésÁlvaro Sanchez-Montañés es un fotógrafo que a pesar de las apariencias no elabora las escenas que nos presenta, como hacían algunos “performers” de los años 60 y 70. El registro fotográfico que vemos, en el caso de Álvaro, es efectivamente el testimonio de una acción ocurrida en su entorno casualmente vista y capturada en el momento preciso, tal como clásicamente han hecho los fotógrafos, especialmente los humanistas franceses, o los fotoreporteros en general. Eso es lo que da lugar a imágenes como la de un perro saltando desde un muro, capturado al vuelo, mientras su amo le instruye para que ejecute el ejercicio. La escena posiblemente pasaría desapercibida a un observador distraído pero no para Álvaro. La imagen podría hacer pensar en un acto “creado” para ser fotografiado. Ciertamente hizo falta la colaboración del animal saltando en varias ocasiones pero la intervención del fotógrafo es la de un simple “bystander” que casualmente se ha fijado en la acción. Ha seleccionado una posición y un ángulo y la imagen obtenida se ha escogido entre las pocas que el tiempo de la acción ha permitido, siendo el resultado final el de una ”imagen de calle” espontánea y divertida. Lo mismo ocurre con la escena de un joven haciendo una pirueta en una playa o el posado aparente de un personaje de origen africano frente a una señal de stop a su lado o aún la cabeza de espalda de un perro frente a un bunker que parece un monstruo salido del mar con rostro desafiante.

En otras ocasiones el fotógrafo parece estar a la espera de determinados sucesos previamente visualizados para capturarlos también en un instante en que se alcanzan determinados “clímax” que le han hecho sentir una emoción que trata de transmitirnos como por ejemplo la que produce un avión en el momento de su aterrizaje tomado justo desde tierra a poca distancia o la de una playa iluminada durante la noche sin sus bañistas o la de un lago de aguas calientes y humeantes de vapor en Islandia. Así pues, al contrario de lo que es frecuente hoy en día en la fotografía contemporánea, Álvaro no elabora estrategias creativas sofisticadas para obtener imágenes de impacto sino que tiene una mirada de clásico fotógrafo solitario ojo avizor de aquello que pasa a su alrededor para capturarlo y presentárnoslo.

En algunas ocasiones podría decirse también que le tienta la catalogación como históricamente hicieron Bern y Hilla Becher y su legión de seguidores, así encontramos fotografías de arquitecturas modestas y anodinas, de casitas situadas en espacios desolados de Islandia y que pasarían desapercibidas si no fuera porqué el fotógrafo las ha registrado apreciando su protagonismo en el paisaje que las rodea y componiendo con ellas un pequeño catálogo de gran belleza visual.

Nada escapa a la mirada de Álvaro Sanchez-Montañés que llega incluso a fijarse en espacios sórdidos con objetos y escenografías visualmente poco atractivas para transformarlas a través de su particular punto de vista en composiciones paisajista
sumamente interesantes, cumpliendo perfectamente el principio de que para el arte y en particular para la fotografía todos los temas son válidos si la sensibilidad de una mirada es capaz de extraer lo que la mayoría no veríamos en directo sin su intermediación ya que el verdadero artista nos lo “re-presenta”. Fijémonos sino en los nocturnos interiores de unas calles de Shangai para apreciar ésta capacidad transformadora y “re-presentadora” de Álvaro que convierte cosas de apariencia banal en objetos de gran presencia estética en sus composiciones, véanse como ejemplo unos sacos en la trastienda de un anónimo restaurante. Así mismo es capaz de magnificar un paisaje desertizado en otro de resonancias surrealistas, espacios fantasmagóricos y silenciosos donde la vegetación devastada parece clamar al cielo por alguna bienaventuranza y llenos de luz sin embargo, ved sino sus “Paisajes Mínimos” o su serie “Indoor Deserts”.

Finalmente aquello que es magnificente lo registra también con mirada serena y sin recrearse en la grandiosidad monstruosa de una aglomeración urbana como la de Shangai donde el smog de la ciudad adquiere tonalidades grisáceas que también transfiguran el paisaje de los rascacielos en un mosaico de arquitecturas amables de rara belleza . El mismo paisaje desde la costa se ve dulcificado por la presencia colorista de un navío destartalado de color rojizo que armoniza perfectamente con el gris dominante de los rascacielos y el azul del agua del mar y es que Álvaro Sanchez-Montañés es también un muy buen seguidor de los maestros del color en la fotografía contemporánea con Eglestton y Shore a la cabeza ya que gracias al color sus imágenes alcanzan contrastes visualmente mucho mas atractivos que los que tal vez tendrían en blanco y negro. En definitiva estamos delante de un fotógrafo que ha estado atento a la paleta de colores que dan los elementos que componen el estudium fotográfico y que lo puntúan haciéndolo más atractivo a la mirada del espectador.

Fecha: Del 1 de diciembre de 2009 al 20 de enero de 2010
Lugar: Galeria Valid Foto, C/ Buenaventura Muñoz 6 – baixos dreta, 08018 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

BAC! 09, Festival d’Art Contemporani a Barcelona

La desena edició del Festival d’Art Contemporani de Barcelona, BAC! 09, estarà dedicada en la seva totalitat a la producció realitzada per artistes dones de tot el món, una oportunitat única i referencial per contemplar el panorama internacional de les arts visuals creades per elles. Contràriament a altres exposicions de temàtica similar, la major part de les quals sota l’ombrel·la del feminisme o la crítica social cap a la diferència i la discriminació de gènere, el BAC! vol escapar-se dels estereotips per presentar una visió fresca, dinàmica i mobilitzadora de la vinculació del gènere al món de l’art, amb l’humor, la ironia i la divergència com a principals aportacions dinamitzadores.

Data: De l’1 de desembre de 2009 al 3 de gener de 2010
Lloc: Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), C/ Montalegre 5, 08001 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Xingfu» de Nuna Roca

El próximo lunes 30 de noviembre se inaugura en IDEP una nueva exposición de la fotógrafa Nuna Roca. La muestra se titula «Xingfu», que significa «Felicidad» en chino.

Nuna RocaNuna Roca nace en Barcelona en el año 1981. La oportunidad de viajar a muchos países desde muy pequeña tiene una gran influencia en su vida y desarrolla su gran pasión por la fotografía. En febrero de 2008 se traslada a Shanghai para empezar su primer proyecto personal sobre la transformación social y urbanística de esta cambiante ciudad que se prepara, a un ritmo frenético, para la Exposición Universal 2010.

«Xingfu» es un profundo reportaje sobre las personas, su entorno y los valores humanos de seis comunidades pobres del centro de Shangai que deben abandonar sus casas y afrontar el cambio hacia una nueva vida.

Fecha: Del 30 de noviembre al 30 de diciembre de 2009
Lugar: IDEP, Gran Via de les Corts Catalanes 461, 08015 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Buscando el norte» de Santos Montes

La playa de Las Catedrales (As Catedrais en gallego) es el nombre turístico de la Praia de Augas Santas («Playa de Aguas Santas»), situada en el municipio de Ribadeo (parroquia de A Devesa), en la costa de la provincia de Lugo (Galicia), sobre el mar Cantábrico. Está a unos 10 km al oeste de la localidad de Ribadeo. Es conocida por este nombre debido a la apariencia de sus acantilados. “Buscando el norte” es una serie de videos y fotografías de Santos Montes, que retratan ese “no lugar” fuera del tiempo y del espacio, entre lo real y lo onírico. Espacio extraño de vacíos y caprichosas formas arquitectónicas producidas por miles de años de erosión marina, se crea en los acantilados una vez al año, y sólo bajando a la playa se puede contemplar. Estas “Catedrales” (al igual que las catedrales urbanas), son al mismo tiempo espacio turístico, espacio público, espacio místico y espacio fantasmagórico. Un lugar desconcertante en el que los visitantes no aciertan con la actitud que han de tomar; si la de turistas que visitan un monumento religioso o la de veraneantes al sol. Este proyecto es además una metáfora de los lugares perdidos de la memoria. Un pasado reencontrado y arrinconado, que el paso del tiempo revela y compone desde los recuerdos para convertirlo en un espacio mental.

Fecha: Del 26 de noviembre al 26 de diciembre de 2009
Lugar: Galería Raiña Lupa, C/ Consell de Cent 278 – 1º 2ª, 08007 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita