Estrena del documental «La caja de cerillas»

OBJECTIU►BCN és un projecte de fotografia documental organitzat per la xarxa de centres cívics de Barcelona. Dins d’aquest context, el Museu del Disseny acull entre els mesos de març i juny el cicle de conferències “Sessions obertes”.

El dijous 19 de juny a les 19:30h es presentarà el documental inèdit «La caja de cerillas» de David Airob, dedicat a la trajectòria vital de Joan Guerrero.

«Fa molts anys, més de mil, a la meva Tarifa natal, un nen va voler fotografia el vent amb una caixa de llumins…» Amb aquestes paraules, Guerrero obre «La caja de cerillas», un documental en blanc i negre que dura gairebé una hora. En brolla una conversa vital a través de la qual el fotoperiodista parla de la seva manera de veure l’existència, la professió, l’amistat i l’ètica periodística. En aquest viatge a través del temps, en què els valors humans es fonen amb l’essència de la fotografia, hi ha també lloc per a la poesia i per a moltes històries que Guerrero ha anat recollint en els mil camins que ha recorregut en la seva la vida.

Data: Dijous 19 de juny de 2014
Horari: A les 19:30h
Lloc: Museu del Disseny, Plaça de les Glòries 37-38, 08018 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposicion «Apropiaciones de Barcelona»

En el marco del festival DOCfield>14, Fotografía documental Barcelona, el estudio Seltona inaugura el próximo 19 de junio a las 19:30h la exposición «Apropiaciones de Barcelona» de Jordi Barón, Santiago Garcés y Santos Montes.

Tres fotógrafos-coleccionistas y tres de sus archivos de Barcelona se reúnen en el mismo espacio. Un encuentro sorprendente de apropiaciones donde convergen momentos históricos distintos de la ciudad y su fotografía. Los tres autores parten de archivos encontrados para cuestionar y subvertir la idea del documento. Asumiendo la importancia de la reinserción de la fotografía histórica en la contemporaneidad, generan contextos y lazos novedosos con la ciudad del presente.

Paralelamente a la exposición, el viernes 20 de junio a las 19:30h tendrá lugar una mesa redonda moderada por Susanna Muriel en la que participarán Santiago Garcés, Santos Montes, Jordi Barón y Natasha Christia.

Fecha: Del 19 al 21 de junio de 2014
Lugar: Seltona, C/ Domènech 4, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Charla «La importancia de los metadatos»

El próximo jueves 19 de junio a las 18:30h tendrá lugar en la sede de la Asociación de Fotógrafos Profesionales de España una charla bajo el título «La importancia de los metadatos», que contará con la presencia de Alfonso Gutiérrez, presidente de CEPIC y gerente de Age Fotostock; Sergi Griño, director de Album Archivo Fotográfico; y Joan Roig, fotógrafo y presidente de la AFP. El aforo es limitado y, por lo tanto, es imprescindible la reserva de plaza. Los interesados en asistir a la charla deben reservar plaza enviando un correo electrónico a la dirección comunicacion@afpe.pro. La charla también podrá seguirse en directo vía internet gracias al servicio de streaming Livestream.

Fecha: Jueves 19 de junio de 2014
Horario: A las 18:30h
Lugar: Asociación de Fotógrafos Profesionales de España, Plaça Narcís Oller 7 – Principal 1ª, 08006 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Presentación del proyecto «NO CAPTION vol.2»

El próximo viernes 20 de junio a las 19:30h tendrá lugar en el espacio The Folio Club la presentación del proyecto «NO CAPTION vol.2» de los fotógrafos Rafael Arocha y Arnau Blanch.

En este segundo número, NO CAPTION nos trae un nuevo ejercicio de comunicación experimental, una conversación a base de estímulos visuales y apuntes escritos. Empleando la correspondencia como vehículo del proceso creativo, los autores generan un dialogo que indaga en el vacío de lo indefinido, dando lugar a una serie de interlocuciones aleatorias e inciertas.

Fecha: Viernes 20 de junio de 2014
Horario: A las 19:30h
Lugar: The Folio Club, C/ Roc Boronat 37, 08005 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Parallel Worlds» de Stephan Ach

Filósofos, matemáticos, científicos y literatos han racionalizado el mundo con el fin de comprenderlo. Así, tenemos explicaciones sobre el mundo visual, pero ¿qué hay detrás de lo que vemos? Stephan Ach nos muestra en esta exposición de la Galería Miguel Marcos que existen mundos paralelos. Si ponemos atención, podemos verlos detrás de cada una de las fotografías expuestas.

Los mundos paralelos detrás del mundo visual, en palabras del artista, se encuentran en el camino hacia la magia de la vida que es, a su vez, un camino hacia uno mismo: cuando eres uno con tu ser verdadero, con el resto del mundo y con lo divino en ti, se produce un momento mágico. Y es así como, despojándonos de la primera capa de realidad visual, obtenemos “la bella sensación de lo mágico detrás de la vida”.

Quizá, dado que este proceso de encontrar la magia es contemplativo y personal, la muestra de Ach tiende a una aparente calma. Es, desde esta tranquilidad, sin artificios, que el espectador puede apreciar lo que surge de detrás de la fotografía, la magia.

Su obra también busca los momentos de desequilibrio y desorientación: en sus fotografías, un pequeño tanto por ciento es fácilmente identificable, pero el otro tanto por ciento, mayor en superficie, es imagen nebulosa, borrosa. Con esto, el artista nos desconcierta y nos incita a buscar un sentido a lo impreciso. Sin darnos cuenta, estamos desarrollando un proceso creativo.

Según el autor, nuestra trayectoria vital está dividida en “cajas” (escuela, universidad, matrimonio, profesión…); pasamos de una a otra con rapidez porque nos sentimos inseguros “fuera de la caja”. Pero su fotografía se deleita justamente en este momento de “fuera” para buscar lo impredecible y ver nuevos caminos.

Con estas premisas, nos sumergimos en obras tranquilas y vagas que pretenden mostrarnos los mundos paralelos –mágicos, “fuera de la caja”– que existen detrás del mundo visible.

Fecha: Del 22 de mayo al 30 de junio de 2014
Lugar: Galería Miguel Marcos, C/ Jonqueres 10, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Yo hablo, tú callas» de Lúa Ocaña i Jose M. Pedrajas

La Parada inaugura el proper divendres 13 de juny a les 19h l’exposició «Yo hablo, tú callas» dels fotògrafs Lúa Ocaña i Jose M. Pedrajas.

La distància és el motor distintiu d’aquest projecte. Mitjançant l’intercanvi postal ordinari, en Jose i la Lúa se cedeixen mútuament tres imatges per cada enviament donant llibertat al destinatari per projectar sobre elles una reacció.

«Yo hablo, tú callas» neix d’una proposta fotogràfica inspirada en l’ataràxia, on els autors han tractat de trobar el seu propi equilibri enfront de l’estímul de la fotografia mantenint amb ella un contacte directe tractant-la de manera objectual, intervenint directament sobre ella i sense compartir el resultat fins al final del procés.

Data: Del 13 de juny al 17 de juliol de 2014
Lloc: La Parada, Parades exteriors 14 i 15 del Mercat de l’Abaceria Central del barri de Gràcia (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Yakuza» de Anton Kusters

En el marco del festival DOCfield>14, Fotografía documental Barcelona, la galería Tagomago acoge del 17 de junio al 25 de julio la exposición «Yakuza» del fotógrafo Anton Kusters.

Anton KustersNingún crimen es a la vez tan temido y tan respetado dentro de una misma cultura como los de los Yakuzas en Japón. Los Yakuzas están implicados en casi todos los aspectos de la vida japonesa y contribuyen en una parte importante al Producto Nacional Bruto. Son una verdadera fuerza y parte real de la vida japonesa. Kusters nos lleva a través de un diario fotográfico de casi dos años a adentrarnos en sus vidas, con su aprobación y bajo su mirada atenta. Anton ha conseguido algo casi imposible: fotografiar con integridad y de forma fluida dentro de los parámetros de un régimen criminal poderoso que no conoce ni política ni gobierno. Los Yakuzas son independientes. Un hecho poco sorprendente teniendo en cuenta la cultura en la que se han desarrollado.

Fecha: Del 17 de junio al 25 de julio de 2014
Lugar: Galería Tagomago, C/ Santa Teresa 6, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Viaje a través de la lente de una burbuja» de Khaled Youssef

Los hoteles Le Méridien quieren darle chispa a sus huéspedes y clientes, y qué mejor forma de hacerlo que llenando sus sentidos de burbujas. Esto es Sparkling: una nueva manera de descubrir el momento aperitivo y el ritual del cóctel a través de bebidas con burbujas, como cava, champagne, soda, spritz o moscato, entre otras.

Khaled YoussefCon motivo del lanzamiento de esta nueva oferta, Le Méridien Barcelona acoge del 16 de junio al 30 de septiembre la exposición fotográfica «Viaje a través de la lente de una burbuja», una selección de perspectivas de Europa a través de la brillante lente de una burbuja. Se trata de una exposición única de la mano del artista Khaled Youssef, que viajó a varios destinos Le Méridien en Europa, entre ellos Barcelona y El Vendrell, para reflejar su perspectiva de las coordenadas, la cultura y la gastronomía de estos lugares.

Fecha: Del 16 de junio al 30 de septiembre de 2014
Lugar: Le Méridien Barcelona, La Rambla 111, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Presentación del libro «Imagina cuántas palabras»

El próximo viernes 13 de junio a las 20h tendrá lugar en la galería Valid Foto la presentación del libro «Imagina cuántas palabras», un trabajo de Clemente Bernad y Carolina Martínez. El acto será presentado por Laura Terré y contará con la participación de Bernad y Martínez y de Javier López Menacho, Luna Miguel y Sergi de Diego Mas, autores de algunos de los textos del libro.

Imagina cuántas palabras«Imagina cuántas palabras» plantea un juego entre palabras e imágenes fotográficas lleno de preguntas: ¿Qué nos dice una fotografía?, ¿qué representa?, ¿significa algo?, ¿contiene algún mensaje?, ¿leemos todos las fotografías de la misma manera?, ¿cuánto hay de realidad en lo que nos muestran?, ¿qué imagen podemos asociar a una palabra?, ¿puede una sola imagen ilustrar un concepto?…

Así, durante el curso 2011-2012 se propuso a más de 300 alumnos de Educación Primaria que escribiesen sus diez palabras preferidas. Las 50 palabras más repetidas se pusieron en manos de 50 autores para que hiciesen con ellas lo que más les apeteciera: un relato corto, un relato más largo, un poema, un listado, una frase…, con total libertad.

Lo que escribió cada autor se acompaña en el libro por una fotografía de Clemente Bernad, realizada en La Corrala de Vecinas La Utopía, de Sevilla.

Fecha: Viernes 13 de junio de 2014
Horario: A las 20h
Lugar: Galeria Valid Foto, C/ Buenaventura Muñoz 6, 08018 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Family Love» de Darcy Padilla

En el marc del festival DOCfield>14, Fotografía documental Barcelona, l’Arts Santa Mònica acull del 18 de juny al 14 de setembre l’exposició «Family Love» de la fotògrafa Darcy Padilla.

Darcy PadillaL’exposició presenta el treball de documentació que l’autora va portar a terme sobre la vida de Julie Baird i la seva família durant 21 anys. Una història de pobresa, drogues, sida, relacions, naixements, morts, pèrdues i retrobaments.

Paral·lelament a l’exposició, el dijous 19 de juny a les 19:30h Padilla oferirà una conferència en la qual presentarà el seu treball al públic. A continuació s’obrirà un debat (amb traducció simultània) amb Arianna Rinaldo, directora artística del festival DOCfield>14, i Silvia Omedes, comissària de l’exposició.

Data: Del 18 de juny al 14 de setembre de 2014
Lloc: Arts Santa Mònica, La Rambla 7, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Presentación del libro «Querido vecino:»

En el marco del festival DOCfield>14, Fotografía documental Barcelona, el próximo martes 17 de junio a las 19h tendrá lugar en la galería Valid Foto la presentación del libro «Querido vecino:» del fotógrafo Alex Llovet. El acto contará con la participación del autor del libro; de Toni Arbonés, periodista y autor del prólogo del libro; y de Silvia Omedes, directora de Photographic Social Vision.

Mas Sauró es un barrio muy peculiar. Pertenece a Barcelona pero está fuera de ella, escondido tras de la montaña del Tibidabo, en pleno bosque de Collserola. Debe su nombre a la ya desaparecida masía de Can Sauró, que situada en lo alto de una montaña, dominaba las tierras que a principios del siglo XX empezaron a parcelarse para construir viviendas, convirtiéndose poco a poco en el barrio que hoy conocemos. Aquí conviven puerta con puerta en unas 160 casas, gente de todos los niveles sociales y económicos, procedentes de los rincones más remotos y dispares del mundo. Esta pequeña torre de babel, reflejo en miniatura de la sociedad catalana, se traduce en una arquitectura tan heterogénea como caótica que incluye desde chabolas y casitas muy sencillas, a casas modernas “de arquitecto”, chalets contemporáneos, casas de madera, una tienda tipi, dos masías, una casa modernista catalogada, y la iglesia de Santa María de Vallvidrera de estilo gótico tardío.

Durante el 2013 Llovet se dedicó a visitar casa por casa a todos los vecinos del barrio. Hizo un retrato a cada familia con una vieja cámara Hasselblad de película, y la luz natural de cada lugar, hasta obtener un total de 140 imágenes. También entrevistó a cada uno de ellos, para luego resumir cada charla en un pequeño texto en forma de tuit, que acompaña a cada una de las fotografías.

“Querido vecino:” es la celebración de una comunidad de personas anónimas y de todas y cada una de sus vidas, la búsqueda de una identidad común más allá de sus diferencias, y el intento de acercarlas unas a otras a partir de su identificación y conocimiento mutuo.

Fecha: Martes 17 de junio de 2014
Horario: A las 19h
Lugar: Galeria Valid Foto, C/ Buenaventura Muñoz 6, 08018 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Momentos efímeros» de José Conceptes

La Fnac Arenas acoge del 16 de junio al 31 de julio la exposición «Momentos efímeros» del fotógrafo José Conceptes.

José ConceptesCon estas instantáneas, el fotógrafo hace un recorrido a través de una serie de “momentos” del entorno urbano que usa como un reflejo de su propia visión. José capta e integra en el tiempo y en un espacio concreto, ya sea urbano o rural, a personas anónimas en los volúmenes geométricos de su entorno, de manera efímera. A fin de cuentas, lo que nos muestra es lo pequeño del ser individual frente al gigante e inquietante mundo de nuestro entorno, representado a través de una imagen fija y congelada. Formas simples, de líneas rectas y de volúmenes definidos, que dan lugar a otras creando estructuras más complejas que conforman una imagen de la experiencia vivida en ese lugar concreto y en un “momento efímero” que reafirma la persistencia de lo que desea plasmar. De alguna manera, su trabajo se hace presente dentro de una estética llena de reminiscencias minimalistas y conceptuales.

Fecha: Del 16 de junio al 31 de julio de 2014
Lugar: Fnac Arenas, Gran Via de les Corts Catalanes 373-385, 08015 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita