Wallpeople 2010


El año pasado se celebró en Barcelona la primera edición de Wallpeople, una acción sin ánimo de lucro cuyo objetivo era crear una exposición urbana de arte fotográfico lo más grande posible en un espacio específico, en un día y hora determinados, a partir de las fotografías de cualquier tipo, tamaño o forma que aportase la gente.

Este año los responsables del evento pretenden repetir la experiencia con el apoyo de la escuela de creativos Complot, la gente de Lomography Spain, el colectivo BarnaMob y el Espai Jove Boca Nord. La idea es realizar la acción simultáneamente en varias ciudades. Madrid, Valencia, Lisboa, Roma, Nicosia, Budapest, Estambul, México D.F. y Buenos Aires son las ciudades que se han sumado a la convocatoria.

La cita es el próximo sábado 10 de abril a las 17 h en el número 20 de la calle Valldonzella (la pista de básquet que hay detrás del CCCB). La idea es que coopere la mayor gente posible, así que avisad a todos los contactos posibles para que muchas personas formen parte de esta obra fotográfica callejera.


Podéis apuntaros al grupo de Facebook que los organizadores han abierto para estar al día sobre este interesante proyecto.

¡Nos vemos el sábado 10 de abril!

«Buscant el gos d’en Moriyama» de Marta Torrent

La Casa Elizalde acull fins el proper 29 d’abril l’exposició «Buscant el gos d’en Moriyama» de la fotògrafa Marta Torrent. La mostra recull imatges de ciutats asiàtiques on es confronten dos mons antagònics: la modernitat i el consumisme, amb la memòria mil·lenària i la tradició.

Data: Del 7 al 29 d’abril de 2010
Lloc: Centre Cultural La Casa Elizalde, C/ València 302, 08009 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Corea del Nord: l’última frontera» de Francesc Pont

Aquesta exposició és una breu crònica d’un viatge a un lloc d’un altre món, a una societat alienada, a un país aliè al món globalitzat on vivim. El fotògraf Francesc Pont convida l’espectador a conèixer una mica més el país més hermètic del planeta a través d’una sèrie de fotografies comentades.

Imatges quotidianes, paisatges urbans i instantànies d’espectacles faraònics es combinen per oferir la visió més sincera possible d’una nació paranoica, que afligida per una por malaltissa vers l’exterior, sotmesa al poder militar i totalment controlada per un govern paternalista, paranoic i profundament ineficaç que es recolza en l’hermetisme per preservar el poder.

I és que més enllà de la imatge esterilitzada que el règim pretén transmetre-li al visitant, hi ha un poble que sofreix en silenci i que, malgrat tot, transmet la seva humanitat a cada gest i a cada mirada i ens fa veure que no hi ha cap frontera al món que l’esperit humà no pugui traspassar.

Data: Del 6 al 30 d’abril de 2010
Lloc: Fotoespai Barcelona Centre d’Imatge, C/ Coroleu 74, 08030 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposició «El llenguatge de les mans»

A través d’una mostra col·lectiva, que reuneix 36 fotògrafs de l’Agrupació Fotogràfica de Sant Boi, AFOBOI, s’aconsegueix que les mans ens portin a un món ple de sensacions, a través de les imatges captades per les seves càmeres i els poemes de l’escriptora Queta Garcia.

Podrem veure els treballs d’Agustí Nin, Albert Graus, Aïda Guitart, Alex Caballero, Alfonso Hidalgo, Ana Otero, Andreu Méndez, Anna Donaire, Antoni Osias, Bernardo Badenas, Carlos Frias, Dani Carrillo, Diego Garnica, Elisa Galceran, Esther Bahí, Francisco Sanchez, Issa Garcia, Iván Vega, José-Angel Saez-Diez, Julio Pulido, Luis Aracil, M. Rosa Ureña, Mª Angeles Garcia, Mª Jose Galvez, Mari Anducas, Marina Fauqued, Nuno Teles, Paky López, Patricia Guerra, Pili Bravo, Ricardo Caballero, Ruben Castillo, Salvador Barrau, Tona Mangues, Victor Curto i Xavi Sanchez.

Data: Del 8 al 30 d’abril de 2010
Lloc: Hotel d’Entitats, C/ Riereta 2, 08830 Sant Boi de Llobregat (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«SF’09» de Gabriel Sastre y Walter Scuarcia

Hace años que Gabriel Sastre y Walter Scuarcia querían acercarse a Pamplona y realizar un reportaje de los «sanfermines». Y lo que tenían claro era que querían hacerlo conjuntamente, con el mismo material técnico y que, junto a la visión individual de cada uno, fuera un trabajo a cuatro manos y dos cámaras. También tenían claro que querían enfocarse en un solo aspecto de todos los que te ofrece este apasionante evento, tan famoso, tan controvertido, y era el de cómo vive la gente esta locura colectiva de alcohol, risas, baile y absoluta y contagiosa diversión. Excesos que querían plasmar en fotografías y dejar que la luz les regalara momentos de vida en un fin de semana de San Fermín. Eligieron una cámara que se adaptaba, por diferentes aspectos, a sus necesidades para este fin: una sencilla, manejable e imprevista «lomo». Esta cámara, además de permitir una soltura impresionante por su tamaño, tiene un aspecto imprescindible que querían incluir en el reportaje fotográfico: el azar. Querían que, además de visualizar la escena y elegir el encuadre y posición, les diera ese punto de azar que se genera entre dos disparos de flash (llevaban uno adicional con sus filtros de color) y que les permitiera, también, realizar las fotos con ese flujo de continuas actividades que surgen espontáneamente en cada calle, plaza, bar o rincón: esa sensación de continuo movimiento. Movimiento lleno de colores, de luces y de sombras que les permitieron plasmar, en muchas de las fotografías, ese estado colectivo de almas alegres: las fotos dan la sensación de que están tan borrachas como sus protagonistas. Como protagonista es, en esta fiesta, el color. Domina el rojo: de sangre, de vino; domina el blanco: de luz, de vestimenta casi obligatoria. Y el negro de la noche se cierne durante todos los días de fiesta: negro de sombras, negro de muerte. San Fermín no deja indiferente.

Fecha: Del 26 de marzo al 9 de mayo de 2010
Lugar: Galería Iluminarte, C/ Olivera 18 – Bajos, 08004 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Presentación del libro «Català-Roca, Obras Maestras»

El próximo lunes 29 de marzo a las 19:30 h tendrá lugar en La Fábrica Barcelona la presentación de libro «Català-Roca», segundo volumen de la colección «Obras Maestras» de La Fábrica Editorial. El acto contará con la presencia de Joan Fontcuberta, uno de los artistas y teóricos más destacados del panorama fotográfico contemporáneo, autor de uno de los textos del catálogo.

Tras el gran éxito del libro dedicado a Chema Madoz, La Fábrica Editorial presenta el volumen más completo publicado hasta la fecha sobre el fotógrafo Francesc Català-Roca. El segundo volumen de la colección cuenta la historia de Català-Roca a través de la reproducción de más de 250 fotografías seleccionadas del magnífico archivo del autor, especialmente para este libro.

Català-Roca es uno de los nombres más importantes de la fotografía española contemporánea. Nacido en 1922, hijo y padre de fotógrafos, su trabajo de los años cuarenta, cincuenta y sesenta representó la irrupción de la nueva fotografía de calle en España, para entonces un país aislado. El conjunto de su obra es un magnífico retrato del siglo XX, que se puede relacionar con lo que hacían, al otro lado de los Pirineos, Robert Doisneau o Henri Cartier-Bresson.

Viajero incansable, recorrió España durante medio siglo y retrató los vertiginosos cambios que se producían en los campos y las ciudades. Pieza vital de la bohemia barcelonesa, su cámara captó instantes cruciales de la creación y el lado humano de artistas como Joan Miró y Salvador Dalí. Fotógrafo y documentalista, produjo un testimonio único que atesoró celosamente en un archivo con más de 200.000 negativos. Ganó el Premio Nacional de Artes Plásticas en 1983, siendo el primer fotógrafo que obtuvo este reconocimiento.

Página a página, su vida y su obra se descubren gracias a los ensayos de Joan Fontcuberta, Hans-Michael Koetzle y Chema Conesa, a los retratos cercanos de Carlos Sentís y Martí Català Pedersen, y a una extensa y detallada cronología ilustrada.

Precursor de la fotografía moderna europea, Català-Roca encontró el arte en lo cotidiano, creando, no obstante, imágenes de gran armonía y belleza. Su obra, que aúna magistralmente la forma con el fondo, provoca la reflexión, el silencio.

Fecha: Lunes 29 de marzo de 2010
Horario: A las 19:30 h
Lugar: La Fábrica Barcelona, C/ Tapioles 53, 08004 Barcelona‎ (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«El Camí de Santiago» d’Àlvar Sáez

El proper 26 de març a les 19.30 h al Museu Arxiu de Sant Andreu de Llavaneres es farà la inauguració oficial de l’exposició «El Camí de Santiago» d’Àlvar Sáez. La mostra compta amb 48 imatges en color del Camí Francès, el Camí del Nord i Primitiu i la Via de la Plata. Està complementada amb un audiovisual, material per vitrines i 9 panells explicatius de la història, patrimoni, art, símbols, la figura del pelegrí, les diferents rutes i mapes d’aquest itinerari considerat Patrimoni de la Humanitat per la UNESCO des de 1993.

Data: Del 26 de març al 18 d’abril de 2010
Lloc: Museu Arxiu de Sant Andreu de Llavaneres, Carretera Sant Vicenç 14 – Can Caralt, 08392 Sant Andreu de Llavaneres
Preu: Entrada gratuïta

Xerrada «Una finestra al cel»

La fotografia del cel té els seus orígens al segle XIX i ha anat evolucionant sense parar fins els nostres dies, sovint precedint i influenciant els avenços obtinguts en altres camps de la imatge. Mitjançant una tècnica i equips específics els astrofotògrafs poden capturar els cossos celestes amb un nivell de detall que supera l’ull humà. El fotògraf Juan Pedro Gómez parlarà de les particularitats d’aquesta pràctica i en mostrarà alguns exemples en una projecció del seu propi treball.

Data: Dijous 25 de març de 2010
Horari: A les 19:30h
Lloc: Llibreria Altaïr, Gran Via de les Corts Catalanes 616, 08007 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposició «Xavier Miserachs. Barcelona en blanc i negre, revisitat»

Aquesta exposició revisita un dels llibres més influents en la construcció fotogràfica de la nostra ciutat, «Barcelona en blanc i negre» (1964). La fotografia de carrer, instantània i captada al vol, que Xavier Miserachs va representar com cap altre fotògraf de la seva generació ha deixat un rastre d´icones memorables. No obstant, aquesta exposició investiga els itineraris urbans i la metodologia fotogràfica que hi havia al darrera d´un resultat sublim i sovint captivador, tot recorrent als fulls de contactes recuperats de l´Arxiu Xavier Miserachs i a un reduït nombre de còpies d´època.

Data: Del 25 de març al 24 de maig de 2010
Lloc: La Virreina Centre de la Imatge, La Rambla 99, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Ibo» de Jaume Riba

La exposición «Ibo» es una selección de las mejores fotografías que salieron de un viaje, breve pero intenso, del fotógrafo Jaume Riba a Mozambique. Unas imágenes que reflejan la realidad y las historias de esta pequeña isla del archipiélago de las Quirimbas. Y también todas las acciones que está llevando a cabo la Fundación Ibo para la mejora de las condiciones de vida y de las oportunidades en la zona. Son imágenes de paisajes, de gentes, de niños, de curiosidad, de inocencia, de sonrisas, de optimismo, de esperanza. De futuro.

20 fotografías que son 20 historias que forman una sola: la de Jaume y su entusiasmo por esa isla de África y por este proyecto de la fundación.

Fecha: Del 1 de marzo al 14 de abril de 2010
Lugar: Fnac Illa Diagonal, Av. Diagonal 549, 08029 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Crumpler aterriza en Barcelona

Todo empezó en los años 90, cuando el diseñador Stuart Crumpler trabajaba de mensajero en la ciudad de Melbourne, en Australia. Incapaz de encontrar una bandolera apropiada para su trabajo, Stuart decidió diseñar y fabricar una él mismo. La bandolera se hizo tan popular entre los mensajeros de la compañía para la que trabajaba que él y sus entonces jefes David Roper y Will Miller decidieron empezar a hablar de negocios. Así nace Crumpler.

Actualmente, entre los productos de Crumpler podemos encontrar maletas, fundas para teléfonos móviles y reproductores MP3, y mochilas para cámaras y ordenadores portátiles, además de las clásicas bandoleras. Los productos de Crumpler han dado la vuelta al mundo y se han convertido en complemento fetiche no sólo por la comodidad, la calidad y el cuidado de sus diseños, sino también por unir esas características con elegancia, gusto y estética.

Hasta ahora, encontrar un producto Crumpler en Barcelona era más difícil que encontrar una aguja en un pajar. Afortunadamente, esto ha cambiado y ya no hay que recurrir a Internet para acceder a toda la oferta de la compañía. Crumpler llega a Barcelona de la mano de Bossa Bedesa, una tienda situada en el número 102 de la calle Roger de Llúria. ¡Será cuestión de hacerles una visita!

ACTUALIZACIÓN: Crumpler ha cerrado las tiendas de Barcelona y Madrid (al igual que otras tiendas por toda Europa) para pasar a vender casi exclusivamente online.

Exposició «Guia secreta de La Rambla»

L’exposició «Guia secreta de La Rambla» traça un recorregut diacrònic que descriu la Rambla com un espai urbà saturat per les representacions fotogràfiques, literàries, cinematogràfiques i mediàtiques. Les imatges de diversos arxius de la ciutat, combinades amb produccions contemporàncies, configuren un atlas minuciós d’aquest carrer. Lluny de configurar-se com un relat històric que donés peu a una visió nostàlgica, l’exposició tematitza espais, gestos i mites per trencar amb els tòpics i les icones que han simplificat en excés la imatge de la Rambla. Les fotografies de Frederic Ballell, Gabriel Casas. Josep Maria Sagarra, Brassaï, Dora Maar, Ramon Masats, Colita, Xavier Miserachs, Josep Cunties i Manel Armengol comparteixen espai amb els treballs d’Eva Serats, Red Caballo, Àngels Margarit, Oriol Vilanova, Peter Downsbrough, Jaume Pitarch, Beat Streuli i Frank Berger entre molts d’altres.

Data: Del 25 de març al 24 de maig de 2010
Lloc: La Virreina Centre de la Imatge, La Rambla 99, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta